Está en la página 1de 17

CONTRATO No. PDA-C-040 de 2016.

REVISIÓN Y AJUSTE PGIRS MUNICIPIOS


GRUPOS 1 Y 2

PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE


RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPIO DE V.01
CHIPAQUE

Tabla de contenido
INTRODUCCIÓN ........................................................................................................ 2
1. PRESENTACIÓN ................................................................................................. 3
2. ANTECEDENTES ................................................................................................ 3
3. LÍNEA BASE ........................................................................................................ 3
4. OBJETIVOS Y METAS ........................................................................................ 5
5. IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE ALTERNATIVAS ................................ 6
6. PROGRAMAS Y PROYECTOS .......................................................................... 6
7. CRONOGRAMA ................................................................................................. 15
8. PLAN FINANCIERO .......................................................................................... 17
9. IMPLEMENTACIÓN, SEGUIMIENTO Y MONITOREO ................................... 17
10. REVISION Y ACTUALIZACIÓN .................................................................... 17

PGIRS-PC-01 1
CONTRATO No. PDA-C-040 de 2016.
REVISIÓN Y AJUSTE PGIRS MUNICIPIOS
GRUPOS 1 Y 2

PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE


RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPIO DE V.01
CHIPAQUE

INTRODUCCIÓN
En el presente documento encontrara una breve guía de cómo efectuar la lectura del
documento de actualización del Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos (PGIRS) del
municipio, elaborado por el CONSORCIO PGIRS CUNDINAMARCA.

La finalidad del presente instructivo es ayudar a comprender la estructura de la


actualización mencionada previamente, la cual fue desarrollada bajo los lineamientos de
la Resolución 754 de 2014 del Ministerio De Vivienda, Ciudad Y Territorio y El Ministerio
De Ambiente y Desarrollo Sostenible

Dentro del documento actualizado el lectorencontrará diez ítems, capítulos o ejes


temáticos, como se presenta a continuación:

 Presentación.
 Antecedentes
 Línea base
 Objetivos y metas
 Identificación y evaluación de alternativas
 Programas y proyectos
 Cronograma
 Plan financiero
 Implementación seguimiento y monitoreo
 Revisión y actualización

De este grupo de ejes temáticos se hará énfasis especial en los aspectos denominados
objetivos y metas, programas y proyectos, toda vez que son aquellos ejes que requieren
un mayor grado de entendimiento, especialmente el ultimo mencionado, ya que es éste el
que dirige las acciones del PGIRS, documento el cual ha sido denominado como
orientador de política.

PGIRS-PC-01 2
CONTRATO No. PDA-C-040 de 2016.
REVISIÓN Y AJUSTE PGIRS MUNICIPIOS
GRUPOS 1 Y 2

PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE


RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPIO DE V.01
CHIPAQUE

1. PRESENTACIÓN
En este capítulo se describe de forma general el documento PGIRS, se contextualiza al
lector en cuanto al marco normativo que define el desarrollo de la actualización del PGIRS
y la metodología para su desarrollo, y el alcance del proyecto.

2. ANTECEDENTES
En dicho apartado, se encontrará información asociada los estudios anteriores realizados
en el municipio, como es la anterior versión de PGIRS. Igualmente se describe la
conformación de los grupos base para el proceso de actualización como son, el Grupo
Coordinador y el Grupo Técnico. Con estos grupos se realizaron una serie de reuniones
denominadas “espacios participativos”, en los cuales se discutieron entre otras las
actividades a plasmar dentro del los programas y proyectos.

3. LÍNEA BASE
En cuanto respecta a la línea base, se desarrollaron temas puntuales enfocados a evaluar
las condiciones actuales de la prestación del servicio de aseo (componentes), y otros
aspectos establecidos en la Resolución 754 de 2014, denominados parámetros de línea
base, los cuales son:

 Aspectos institucionales del servicio público de aseo.


 Generación de residuos sólidos.
 Recolección transporte y transferencia.
 Barrido y limpieza de vías y áreas publicas.
 Limpieza de playas riberas y costeras
 Corte de césped y poda de arboles
 Lavado de áreas publicas
 Aprovechamiento
 Disposición final
 Residuossoldaos especiales
 Residuos de construcción y demolición
 Gestión de residuos en el área rural
 Gestión de riesgos.

Dentro del mismo componente se describe en proceso de muestreo de residuos realizado


por el consultor para la determinación de variables importantes en la realización de una

PGIRS-PC-01 3
CONTRATO No. PDA-C-040 de 2016.
REVISIÓN Y AJUSTE PGIRS MUNICIPIOS
GRUPOS 1 Y 2

PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE


RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPIO DE V.01
CHIPAQUE

serie de proyecciones, además de conocer la potencialidad de generación y


aprovechamiento por tipo de material.

Este capítulo también incluye las proyecciones de población, las cuales fueron adaptadas
por el equipo consultor, tomando como punto de partida las proyecciones elaboradas por
el Departamento Administrativo Nacional de Estadística – DANE, donde se presenta la
población del area urbana y área rural de cada municipio, año a año desde el 2005 hasta
el 2020.

Al culminar el diagnóstico o línea base, se realizó la descripción de problemas


encontrados, usando la metodología “Marco Lógico” para la formulación de proyectos, en
la cual se estudiaron los principales aspectos a resolver para mejorar la prestación del
servicio.

A continuación se presentara una breve explicación de la forma en la cual se deben leer


dichos arboles de problema.

Árboles de problema

Para la construcción de dicho árbol, se plasmaron una serie de problemáticas


identificadas a lo largo del proceso de elaboración de la línea base, las cuales fueron
previamente estudiadas y agrupadas según el componente al cual correspondían (Ver
componente en numeral 3).

Los cuales en la parte inferior (raíz) se plasmaron una serie de causas (problemas
evidenciado en la elaboración de la línea base) que conducen a la generación de un
problema central (tronco) y las cuales a su vez implican una serie de consecuencias
(ramas).

Es de resaltar que la lectura de estos árboles se efectúa de forma acescente partiendo de


las raíces, hasta llegar a las ramas (ver Ilustración 1. Árbol de Problemas

PGIRS-PC-01 4
CONTRATO No. PDA-C-040 de 2016.
REVISIÓN Y AJUSTE PGIRS MUNICIPIOS
GRUPOS 1 Y 2

PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE


RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPIO DE V.01
CHIPAQUE

1
Ilustración 1. Árbol de Problemas

En el mismo numeral y luego de la elaboración de los arboles de problemas según los


componentes se procedió a elaborar una priorización de problemas en la cual se efectuó
una determinación de la proximidad o periodo de tiempo (corto, mediano y largo plazo) en
el cual se deberían iniciar las acciones pertinentes para solucionar dicho problema, la
priorización se presenta de acuerdo al formato establecido en la Resolución 754 de 2014.

4. OBJETIVOS Y METAS
En la presente sección usted encontrara nuevamente la aplicación de la metodología de
Marco Lógico expuesta en el numeral tres (árbol de problemas), sin embargo en esta
ocasión las casusas problema central y consecuencias se convertirán en objetivos, es
decir se modifica su estructura para que en vez de ser un aspecto negativo, sea
convertido en uno positivo. La lectura de los árboles de objetivo se realiza de abajo hacia
arriba (raices a ramas), de la misma forma que los árboles de problema.

Una vez establecidos los árboles de objetivos se definieron los objetivos y metas, esto por
medio de una tabla resumen de la información recopilada durante la elaboración de la
línea base, en la cual a su vez se estipulan una serie de metas, objetivos, además de los
tiempos en los cuales se pretende dar, bien sea una solución a la problemática

1
Árbol de problemas - Javier quijada - https://www.emaze.com/@AFZIQLZT/Diagramade-causa-y- (fecha de consulta 20 de
octubre de 2016).

PGIRS-PC-01 5
CONTRATO No. PDA-C-040 de 2016.
REVISIÓN Y AJUSTE PGIRS MUNICIPIOS
GRUPOS 1 Y 2

PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE


RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPIO DE V.01
CHIPAQUE

identificada, o plasmar una hoja de ruta que conduzca a la solución y/o mejoramiento del
aspecto evaluado.

5. IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE ALTERNATIVAS


Para la identificación y evaluación de alternativas que se fijaron en la actualización de los
PGIRS se realizaron dos pasos previos y a su vez indispensables, el primero de ellos fue
la elaboración de una serie de actividades macro definidas por el equipo consultor del
Consorcio PGIRS Cundinamarca, las cuales fueron construidas a partir de la priorización
de problemas y la definición de objetivos y metas, una vez establecidas dichas
actividades, las mismas fueron socializadas con el Grupo Coordinador del municipio, y
sus integrantes se encargaron de definir cuál de ellas se adaptaba más a sus
capacidades, tanto presupuestales como técnico operativas, siendo dichas alternativas,
las cuales se plasman en esta sección.

6. PROGRAMAS Y PROYECTOS
Además de definirse las actividades a ejecutar, tal como se mencionó previamente, en la
reunión de socialización, el Grupo Coordinador se encargó de establecer responsables y
tiempos en los cuales se deberían ejecutar, además de ello, al tratarse de un espacio
participativo, en algunos casos se definieron actividades adicionales, sugeridas por los
diferentes integrantes del Grupo Coordinador.

Con la finalidad de establecer las líneas de trabajo del presente documento orientador de
política, se plantean una serie de acciones a ejecutar con la finalidad de cumplir unos
objetivos y unos proyectos, los cuales serán los ejes macro a estudiar.

Es de destacar que dentro de estos proyectos se cuenta con una serie de componentes,
los cuales pueden ser considerados como sub proyectos, dentro de los cuales se tienen
definidas una serie de actividades, siendo estas últimas objeto de seguimiento mediante
el cálculo de indicadores y metas establecidas en un horizonte que se indica en el formato
de presentación de programas y proyectos.

Para plasmar la información estipulada previamente se cuenta con tres grupos de tablas
(establecidas en la Resolución 754 de 2014), que permitirán agrupar el contenido temático
de forma tal que se pueda dar una lectura secuencial de la información, para lo cual a
continuación se presentara una breve descripción de las mismas tomando como ejemplo
el primer grupo de datos del programa institucional.

PGIRS-PC-01 6
CONTRATO No. PDA-C-040 de 2016.
REVISIÓN Y AJUSTE PGIRS MUNICIPIOS
GRUPOS 1 Y 2

PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE


RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPIO DE V.01
CHIPAQUE

La Tabla 1, permite identificar tres niveles de importancia para la lectura, en cuanto


respecta a acciones a ejecutar, es así como se cuenta con un objetivo, el cual dirige la
intención y/o lo que se pretende ejecutar para un proyecto en especifico, es así, como,
para el proyecto denominando “ajustar el estudio de costos y tarifas acorde con la
metodología”, el objetivo principal es “Implementar una revisión en el cálculo de tarifas
que permita registrar y analizar de forma integral la prestación del servicio de aseo, para
su posterior evaluación y mejoramiento continúo y así atender los cambios normativos
relacionados con la prestación del servicio de aseopara su posterior evaluación y
mejoramiento continúo y así atender los cambios normativos relacionados con la
prestación del servicio de aseo”.
Para atender este objetivo macro, se cuenta con una serie de sub proyectos denominados
componentes, los cuales se dirigen a aspectos puntuales que permitirán llegar a dicho
objetivo, al continuar con el caso de estudio el componente 1 corresponde a “Presentar un
nuevo estudio tarifario acorde con la nueva metodología”, para lo cual se requieren de
cuatro acciones puntuales, denominadas actividades.
Un vez establecidas las acciones a seguir se cuenta con una columna denominada
indicadores, la cual consta a su vez de cinco (5) subdivisiones que indican el tipo de
indicador del que se está tratando (cantidad, calidad, lugar, grupo social). Existe otra
columna denominada meta final, en la cual se estipula el resultado que se espera al final
de la acción, de acuerdo al indicador establecido, por último se cuenta con una columna
denominada metas intermedias, la cual se encuentra sub dividida en 12 columnas (una
por año de vigencia del PGIRS), en las cuales se podrán estipular metas graduales de
cumplimiento, particularmente para actividades que requieran más de un periodo para ser
ejecutadas, o las cuales se deben realizar con cierta periodicidad.

PGIRS-PC-01 7
CONTRATO No. PDA-C-040 de 2016.
REVISIÓN Y AJUSTE PGIRS MUNICIPIOS
GRUPOS 1 Y 2

PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE


RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPIO DE V.01
CHIPAQUE

Tabla 1

PGIRS-PC-01 8
CONTRATO No. PDA-C-040 de 2016.
REVISIÓN Y AJUSTE PGIRS MUNICIPIOS
GRUPOS 1 Y 2

PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE


RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPIO DE V.01
CHIPAQUE

PGIRS-PC-01 9
CONTRATO No. PDA-C-040 de 2016.
REVISIÓN Y AJUSTE PGIRS MUNICIPIOS
GRUPOS 1 Y 2

PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE


RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPIO DE V.01
CHIPAQUE

PGIRS-PC-01 10
CONTRATO No. PDA-C-040 de 2016.
REVISIÓN Y AJUSTE PGIRS MUNICIPIOS
GRUPOS 1 Y 2

PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE


RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPIO DE V.01
CHIPAQUE

Como complemento de la información anterior, se genera una segunda tabla (Tabla 2),
denominada medios de verificación, en la cual, tal como sucedió en el caso anterior, se
presentan los objetivos, proyectos o componentes y actividades, siendo para este caso
particular la misma información plasmada en la tabla uno. La segunda tabla permite
establecer cómo se verificará la ejecución cada actividad, es así como se cuenta con una
columna denominada fuente de información, para el caso particular estudiado
corresponde al “Prestador de Servicios Públicos”, se cuenta a su vez, con una columna
titulada método de recolección, para el cual se tiene que corresponde a un “informe anual
de gestión”, se estipula una frecuencia con la cual se debe recolectar dicha información y
finalmente se establece un responsable, el cual debe velar por el cumplimiento de la
actividad estudiada, en este caso particular corresponde al “prestador del servicio de
aseo”.

PGIRS-PC-01 11
CONTRATO No. PDA-C-040 de 2016.
REVISIÓN Y AJUSTE PGIRS MUNICIPIOS
GRUPOS 1 Y 2

PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE


RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPIO DE V.01
CHIPAQUE

Tabla 2

PGIRS-PC-01 12
CONTRATO No. PDA-C-040 de 2016.
REVISIÓN Y AJUSTE PGIRS MUNICIPIOS
GRUPOS 1 Y 2

PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE


RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPIO DE V.01
CHIPAQUE

PGIRS-PC-01 13
CONTRATO No. PDA-C-040 de 2016.
REVISIÓN Y AJUSTE PGIRS MUNICIPIOS
GRUPOS 1 Y 2

PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE


RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPIO DE V.01
CHIPAQUE

Finalmente se cuenta con una tercera tabla (Tabla 3) denominada factor de riesgo, la
cual como su nombre lo indica establece el riesgo que puede sufrir puntualmente el
programa que se está analizando desde el punto de vista financiero, político, social,
ambiental y legal, siendo estos evaluados para tres niveles (finalidad, propósito y
componente) y una evaluación adicional para los indicadores por medio de los mismos
niveles y estudiando la misma escala de riesgo.

Tabla 3

Es de precisar que las tres tablas hacen parte integral de la formulación de los programas
y proyectos por lo cual deben ser leído como un complemento y no de forma individual,
adicionalmente cabe resaltar que las mismas fueron elaboradas de acuerdo a los
requerimientos de la metodología objeto de la presente actualización (Resolución 754 de
2014).

PGIRS-PC-01 14
CONTRATO No. PDA-C-040 de 2016.
REVISIÓN Y AJUSTE PGIRS MUNICIPIOS
GRUPOS 1 Y 2

PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE


RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPIO DE V.01
CHIPAQUE

7. CRONOGRAMA
En el presente numeral el lector encontrará el cronograma de ejecución de las actividades
que se plasmaron el numeral anterior, pudiéndose considerar la Tabla 4, como una
especie de compilación de la información plasmada en la Tabla 1y la Tabla 2, contando
con una leve diferencia de las tablas previamente mencionadas al identificarse que cuenta
con fechas especificas para la realización de la actividad.

Tabla 4

PGIRS-PC-01 15
CONTRATO No. PDA-C-040 de 2016.
REVISIÓN Y AJUSTE PGIRS MUNICIPIOS
GRUPOS 1 Y 2

PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE


RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPIO DE V.01
CHIPAQUE

PGIRS-PC-01 16
CONTRATO No. PDA-C-040 de 2016.
REVISIÓN Y AJUSTE PGIRS MUNICIPIOS
GRUPOS 1 Y 2

PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE


RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPIO DE V.01
CHIPAQUE

8. PLAN FINANCIERO
En el capítulo de Plan Financiero el lector encontrará una serie de cuadros destinados a
presentar los costos asociados al desarrollo del PGIRS año a año, según sus proyectos y
programas, a su vez encontrará una sugerencia de cuáles deben ser las fuentes de
financiación. Los cuadros prsentados en el documento corresponden a un resumen del
formato principal anexo (Presupuesto), donde se presentan los costos asociados a
actividad, el año en que debe ejecutarse y la fuente de financiación.

Es de destacar que estos registros fueron discutidos y se efectuaron los ajustes


respectivos en los casos que los mismos fueron sugeridos por el Grupo Coordinador.

9. IMPLEMENTACIÓN, SEGUIMIENTO Y MONITOREO


En esta sección se presenta una serie de pasos a seguir para que en el municipio se
realice la implementación, el seguimiento y el monitoreo a la ejecución de las actividades
establecidas en el PGIRS, este aspecto se define claramente en la Resolución 754 de
2014 y sencillamente se vincula al documento.

10. REVISION Y ACTUALIZACIÓN


Corresponde al último capítulo de la presente actualización de PGIRS, y en el se
presentan los casos puntuales en los cuales deberá efectuarse una actualización del plan,
antes de que el mismo cumpla su vigencia (12 años).

PGIRS-PC-01 17

También podría gustarte