Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Porque es el día en que Jesús resucitó de entre los muertos. Es el día en que Dios, nuestro Padre,
terminó la creación del mundo. Es el día en que el Espíritu Santo descendió sobre los primeros discípulos
de Jesús. En este día, el primero de la semana, se nos invita a dejar las actividades ordinarias para
dedicar un poco de tiempo a Dios y al prójimo. Además, Domingo significa “Día del Señor”
¿QUÉ ES LA MISA? Es el acto por el cual el pan sin levadura (Hostia) se transforma en el Cuerpo de
Cristo y el vino de uva en la Sangra de Cristo por medio de un milagro en el que se renueva el sacrificio
de Jesús en la Cruz. Es la fuente y culmen de toda la vida cristiana.
1) La misa es una FIESTA. Porque, gracias a que Jesús resucitó, todos los hombres podemos salvarnos,
o sea, después de morirnos podremos ir al cielo y vivir ahí para siempre con Dios. ¡Claro que tenemos
que festejar esto! En cada misa nos reunimos todos los hijos de Dios en un mismo lugar a celebrar
la Vida Eterna que Jesús nos regaló al resucitar.
L
2) La Misa es el MEMORIAL del sacrificio de Nuestro Señor. Esto significa que, Jesucristo al irse de
ese de este mundo no quiso dejarnos un cuadro o una estatua suya, sino el ESTAR DE VERDAD
PRESENTE en cada Misa que se celebre. En cada misa “recordamos” los últimos momentos de Jesús
en la Tierra, además de escuchar sus Palabras que nos dan vida.
L
3) La Misa es un BANQUETE. Así como nuestro cuerpo necesita comer para vivir, nuestra alma necesita
comer a Jesús para ser feliz y llegar al cielo. En la Misa comulgamos y Jesús viene a nuestra alma,
además escuchamos la Palabra de Dios que es alimento para nuestro corazón y compartimos con
nuestros hermanos en Cristo.
L
L
4) La Misa es un SACRIFICIO. La Iglesia nos enseña que en cada Misa se vive realmente el sacrificio de
Jesús en la Cruz; Cristo se ofrece a morir por nosotros y perdonar nuestros pecados, dándonos
como regalo la Vida Eterna.
L
Página 1
¿QUÉ OTRO NOMBRE SE LE DA A LA MISA?
Lo más importante es que en ella ALABAMOS y ADORAMOS a Dios, o sea, le decimos que Él es lo más
grande que existe, que le amamos y que le respetamos.
L
L
En la Misa DAMOS GRACIAS a Dios por todas las cosas buenas que nos ha dado.
L
En la Misa le PEDIMOS PERDÓN a Dios por las veces que le hemos ofendido, aunque ya sabes que los
pecados graves, sólo se perdonan en la Confesión.
L
L
En la Misa NOS OFRECEMOS nosotros mismos a Dios, porque le amamos, y le prometemos dejar de
hacer las cosas que no le agrada y a tratar de ser mejores, Cada uno sabemos qué es ¨eso ¨ que
Jesús quiere que cambiemos.
L
En la Misa le PEDIMOS a Jesús su AYUDA. Recuerda que nosotros solos no podemos lograr muchas
cosas, pero con la ayuda de Dios sí podemos. Hay que ponernos en sus manos.
L
L
L
Página 2
¿CUÁLES SON LOS SÍMBOLOS DE LA MISA?
L El Pan y el Vino
o El Pan representa nuestra comunión con los demás. Que se comparte.
o El Vino representa nuestra comunión con Dios. Que se toma.
El Altar: es la mesa donde Jesús se ofrece para salvarnos y ser el alimento de nuestra alma.
El Ambón: es el lugar donde se hacen las lecturas bíblicas de cada día y donde el sacerdote predica
la Palabra de Dios.
La Sede: son los asientos de los sacerdotes y algún seminarista o monaguillo que le acompañe.
Para esta celebración el sacerdote usa unas ropas especiales que se llaman: Ornamentos Sagrados
que según el tiempo litúrgico de la Iglesia, cambia de color. También utiliza Objetos Litúrgicos como:
Se utiliza, además, Libros Litúrgicos que contienen las diversas oraciones de la Misa y la Palabra de
Dios que se lee a los fieles. Esta celebración es comunicaría por eso hay expresiones comunes;
1. El primer gesto que hacemos al principio de la Misa es cantar juntos. Al unir nuestras voces
ayudamos a crear comunidad. El canto sirve para introducirnos en la celebración y acompañar la
entrada del sacerdote y de los demás colaboradores.
2. La señal de la cruz es confesión de nuestra fe y recuerdo del Bautismo.
3. El saludo del sacerdote nos recuerda que estamos reunidos en nombre del Señor y que Él está en
medio de nosotros. a la invitación de Jesús a participar en la Misa, nosotros hemos respondido con
alegría, pero sabemos que no somos tan buenos como Dios quiere.
4. Por eso, el sacerdote nos invita a reconocer nuestras culpas y a invocar la misericordia de Dios
para poder escuchar más dignamente su palabra y, después, recibir el Cuerpo y la Sangre de Cristo.
Es el momento penitencial, donde pedimos perdón en voz alta por nuestros pecados.
Página 3
¿CUÁLES SON LAS POSTURAS DURANTE LA MISA?
Durante la Misa nos dirigimos a Dios, no sólo con palabras y pensamientos, sino también con
movimientos y gestos. La actitud del cuerpo es signo de la comunidad y de la unidad que se forma en
la asamblea reunida. Nuestras actitudes expresan la fe, y a la vez la alimentan y estimulan.
A De pie: indica atención y disponibilidad. Es la posición más habitual de la persona. Se está de pie en
algunos momentos más significativos de la Eucaristía: durante los ritos iniciales, en la lectura del
Evangelio, en la oración de los fieles, durante las oraciones que eleva a Dios el sacerdote en nombre
de todos (oración colecta, oración sobre las ofrendas y después de la comunión), durante la
plegaria eucarística y mientras nos preparamos a la comunión.
A Sentados: es la postura más cómoda para escuchar, pensar y meditar. En la Misa estamos
sentados mientras se proclama la Palabra de Dios, durante la presentación de las ofrendas y
después de comulgar; así subrayamos la atención con que escuchamos, la serenidad con que
meditamos y la seriedad con que asimilamos todo.
A De rodillas: expresa la pequeñez del hombre ante la grandeza de Dios; también manifiesta nuestra
actitud interior de adoración y de dolor. Durante la Eucaristía, está sugerido ponerse de rodillas
desde la invocación del Espíritu Santo sobre las ofrendas hasta que termina el relato de la última
cena de Jesús.
A Caminar: durante la Misa hay también procesiones, en las que algunos fieles, o incluso todos, se
mueven. Al principio de la Misa, cuando hace su entrada el sacerdote con los ministros, durante la
presentación de las ofrendas, si alguien lleva el pan y el vino para la celebración, y en la comunión
cuando, quien lo desea, se acerca al altar para recibir el Cuerpo de Cristo.
Página 4
1. No usar el Celular: No lo necesitas para hablar con Dios.
6. Santiguarse con agua bendita al entrar y salir del Templo (si hubiera): este es un recordatorio de
nuestro bautismo.
7. Vestir adecuadamente: ya hemos dicho que la misa es una fiesta, por lo que nuestra vestimenta
debe ser adecuada al lugar, buscar nuestra mejor ropa pues vamos al encuentro del Rey de Reyes,
cuidar la forma de vestir (escotes, limpieza, largo adecuado, modestia en maquillaje)
8. Llegar algunos minutos antes que inicie la Misa permite orar y prepararse mejor para recibir a
Cristo Eucaristía y fomenta la unidad entre hermanos, hijos de Dios.
9. Arrodillarse (o hacer reverencia) hacia el sagrario al entrar y salir del Templo: tocando el piso con
nuestra rodilla reconocemos que Cristo es Dios, nuestro Señor y Salvador. Durante la Misa si se
pasa delante o al costado del altar se debe inclinar la cabeza con reverencia y caminar despacio
dentro del Templo, con mucho respeto al Cuerpo de Cristo.
10. Permanecer en Silencio durante la celebración. Conversar con otro puede distraer a los que están
orando, además de ser una falta de respeto a la liturgia.
11. Inclinarse al recibir la comunión pues recibimos a Cristo mismo dentro de nosotros, es un privilegio
y una responsabilidad para dar testimonio de nuestra fe.
12. Espera a que la Misa termine, hasta que el Padre de la bendición final. Se sale del Templo hasta
que el sacerdote se haya retirado en la procesión final.
Página 5
DURANTE LOS RITOS INICIALES
Hermanos, para celebrar dignamente estos sagrados misterios, reconozcamos nuestros pecados
Yo confieso ante Dios todopoderoso y ante ustedes hermanos, que he pecado mucho: De
pensamiento, palabra, obra y omisión. Por mi culpa, por mi culpa, por mi gran culpa,
por eso ruego a Santa María, siempre virgen, a los ángeles, a los santos y
a ustedes hermanos que intercedan por mí ante Dios nuestro Señor.
Página 6
Para la Oración de los Fieles Se repite lo que indica el sacerdote
…tu que vives y reinas, por los siglos de los siglos Amén
(Pan) Bendito seas, Señor... será para nosotros pan de vida. Bendito seas por siempre, Señor
(Vino) Bendito seas, Señor... será para nosotros bebida de salvación Bendito seas por siempre, Señor
DURANTE LA CONSAGRACIÓN
Tomen y coman todos de él, porque esto es mi Cuerpo, que será entregado por ustedes
(El sacerdote levanta la hostia para ser consagrada) Señor mío y Dios mío
Por Cristo, con él y en él, a ti Dios Padre omnipotente, en la unidad del Espíritu Santo,
todo honor y toda gloria por los siglos de los siglos Amén
Página 7
DURANTE EL RITO DE LA COMUNIÓN
...mientras esperamos la venida de nuestro Salvador Jesucristo Tuyo es el reino, tuyo el poder
y la gloria, por siempre, Señor
(Para la Paz)
…tu que vives y reinas, por los siglos de los siglos Amén
Dichosos los invitados a la cena del Señor Señor, no soy digno que entres a mi casa,
pero una palabra tuya bastará para sanarme.
Página 8
Página 9
MATERIAL PARA IMPRIMIR
Página 10
Página 11
Página 12
Página 13
Página 14
Página 15