Está en la página 1de 2

Apuntes

de Gracia Dr. Charlie Bing, GraceLife Ministries - Número 78

78 ‐ Asegurando Tu Llamado y Elección – 2 Pedro 1:10‐11 
10 Por lo cual, hermanos, tanto más procurad hacer firme vuestra vocación y elección; porque haciendo 
estas cosas, no caeréis jamás. 11 Porque de esta manera os será otorgada amplia y generosa entrada en el reino 
eterno de nuestro Señor y Salvador Jesucristo.  
¿Este pasaje exhorta a los creyentes profesantes a probar que ellos son verdaderos creyentes, o exhorta 
a los verdaderos creyentes a demostrar la fe que ellos tienen? En la primera pregunta lo que está en riesgo es la 
salvación eterna; en la segunda lo que está en riesgo son las recompensas eternas. Observaciones cuidadosas 
pueden responder esta pregunta.  
Observaciones importantes  
1. Pedro está convencido de que sus lectores son salvos. Aún en este pasaje les llama "hermanos” (cf. 1:1, 
3, 4, 5‐7, 8‐9) 
2. No existe ninguna indicación o información acerca de dudas de la salvación de los lectores ni entre los 
lectores ni en Pedro  
3. Si Pedro está hablando acerca de la soberana e incondicional elección para salvación de Dios, no existe 
nada que los lectores puedan hacer para alterarla o probarla. Ya ha sido decretado en la eternidad pasada 
4. Si Pedro está hablando acerca de probar la soberana elección de uno en la eternidad pasada con nuestra 
conducta,  entonces  eso  sería  imposible.  Él  no  nos  da  ningún  estándar  objetivo  para  una  prueba  aceptable. 
Buenas obras y ser fructíferos no se pueden medir objetivamente, porque son relativos y variables 
5. Pedro  reconoce  que  los  creyentes  pueden  ser  estériles,  sin  fruto,  y  espiritualmente  ciegos  (1:8‐9), 
entonces la conducta no puede probar la salvación o la falta de esta 
6. Pedro está explicando cómo Dios ha dado a los creyentes todo lo que ellos necesitan para la piedad (1:3‐
4),  pero  es  la  responsabilidad  de  los  creyentes  el  apropiarse  de  estas  virtudes  (1:5‐7).  El  verso  9  es  la 
consecuencia negativa de no cooperar con Dios; los versos 8 y 10‐11 son las consecuencias positivas de cooperar 
con Dios 
7. Pedro  usa  el  adjetivo  “firme”  (v.  10;  bebaios  de  bebaioō,  confirmar,  establecer)  en  el  sentido  de  dar 
evidencia a otros de que la fe que ellos tienen está establecida. Él no está buscando que los lectores prueben la 
existencia de su fe salvadora a él o ellos mismos. El testimonio visible de su conducta va a confirmar (mostrar 
que es confiable, valido, o establecido; vea la misma palabra y su forma verbal en Mt 16:20; Ro 15:8; 2 Cor 1:7; 
Heb 2:2, 3; 6:19; 2 Pe 1:19) a otros la fe que los lectores dicen que tienen (cf. Ro 4:2, Jn 13:35; Stg 2:21‐25) 
8. Los  términos  “vocación  y  elección”  son  eco  de  lo  que  Pedro  escuchó  de  Jesús  en  Mt  20:16  (Texto 
Mayoritario o Masorético) y 22:14 cuando Él dijo: “Porque muchos son llamados, y pocos escogidos”.  Ambos 
Pedro y Mateo usan palabras relacionadas que significan “escogidos, electos”. Pero muchos argumentan que la 
elección soberana salvadora debe de preceder el llamado (cf. Ro 8:30). El orden de las palabras usado al revés 
por  Jesús  y  Pedro  indica  que  ellos  no  están  hablando  de  salvación  eterna.  Jesús  usa  esta  frase  en  Sus  dos 
parábolas acerca de muchos invitados a trabajar o a una boda, pero sólo algunos obtienen la recompensa del 
pago completo por un día de trabajo parcial y sólo algunos reciben privilegios especiales en la fiesta de la boda. 

1 http://www.gracelife.org/resources/gracenotes/
Apuntes de Gracia Dr. Charlie Bing, GraceLife Ministries - Número 78

Jesús está indicando que estas recompensas están reservadas en el reino para unos cuantos fieles (cf. Ro 8:17b; 
2 Tm 2:12) 
9. El contexto de este pasaje no es acerca de la salvación eterna, sino de las recompensas eternas. Pedro 
les está ayudando a sus lectores a prepararse para su futuro eterno así como él se prepara para el suyo (1:13‐
14). Él sabe que ellos están establecidos en la fe (1:12), pero quiere que ellos permanezcan firmes (3:11, 14, 17‐
18). Ellos se pueden preparar para una eternidad de recompensas al apropiarse del poder de Dios para vivir una 
vida piadosa (1:3‐4) y añadir virtudes piadosas (1:5‐7). El resultado no es simplemente que ellos van a ganar la 
entrada al reino de Dios, sino que ellos van a disfrutar una entrada amplia "otorgada... y generosa”. La forma 
pasiva del verbo epichoregeō (suplir, proveer) indica que Dios va a dar esta recompensa. Pedro sabe que todos 
sus  lectores  van  a  entrar  en  el  reino  (aun  los  que  no  tienen  fruto),  pero  los  fieles  van  a  tener  una  amplia 
bienvenida similar a la del atleta victorioso o del conquistador que es celebrado y recompensado cuando regresa 
a casa. No todos los Cristianos van a tener las mismas recompensas en el reino (cf. 1 Cor 3:11‐15) 

Conclusión  
Pedro  no  está  hablando  del  hecho  de  que  sus  lectores  entraran  en  el  reino,  sino  de  la  calidad  de  esa 
entrada. Todos los creyentes van a entrar en el reino, pero sólo los fieles van a ser ampliamente recibidos como 
una recompensa especial. Si este pasaje intenta que los lectores prueben su salvación por sus obras, el resultado 
será  una  trivial  introspección  e  inseguridad  sin  fin  acerca  de  su  salvación,  porque  medir  la  conducta  es  un 
ejercicio subjetivo. Pero como exhortación a crecer en fidelidad porque ellos están seguros de su salvación, este 
pasaje les recuerda a los creyentes que ellos deben incrementar su fe y virtud. Si agradamos a Dios en nuestro 
crecimiento, Él nos va a recompensar con una amplia bienvenida en Su reino. La salvación eterna viene a través 
de la fe sola; las recompensas eternas vienen a través de la fidelidad. 
  

2 http://www.gracelife.org/resources/gracenotes/

También podría gustarte