Está en la página 1de 12

MEMORIAS

Memoria RAM

1. ¿Qué es?
2. ¿Cuál es su función?
3. Tipos de Memoria RAM (DDR, DDR2, DDR3, DDR4, SO-DIMM). Defina cada
una con sus respectivas capacidades de almacenamiento, voltaje e imágenes.
4. Fabricantes
5. Precios

Memoria ROM

1. ¿Qué es?
2. ¿Cuál es su función?
3. ¿Qué es la memoria CMOS y su función?
4. ¿Cuál es la función de la batería CR2032?
5. Defina BIOS y UEFI

Memoria Caché
1. ¿Qué es?
2. ¿Cuál es su función?
3. ¿Tipos de memoria caché (L1, L2, L3)?

Desarrollo

1. La memoria RAM es la memoria principal de un dispositivo, esa donde


se almacenan de forma temporal los datos de los programas que estás
utilizando en este momento. Sus siglas significan Random Access
Memory, lo que traducido al español sería Memoria de Acceso Aleatorio,
y es un tipo de memoria que te puedes encontrar en cualquier
dispositivo, desde ordenadores de sobremesa hasta teléfonos móviles.
La memoria RAM tiene dos características que la diferencian del resto de tipos
de almacenamiento. Por una parte tiene una enorme velocidad, y por otra los
datos sólo se almacenan de forma temporal. Esto quiere decir que cada vez
que reinicies o apagues tu ordenador, lo normal es que los datos que haya
almacenados en la RAM se pierdan.

2. Tu ordenador o móvil no ejecuta todas las acciones utilizando


únicamente el disco duro, ya que si lo hiciera tardaría demasiado en
ejecutarlas. Por eso, se utiliza un tipo de memoria mucho más rápida
para hacer estas tareas más inmediatas, y es la encargada de
almacenar las instrucciones de la CPU o los datos que las
aplicaciones necesitan constantemente. Estas instrucciones quedan allí
hasta que se apague el ordenador o hasta que se sustituyan por otros
nuevos.
Para que lo entiendas, vamos a imaginarnos que estás trabajando en tu
escritorio. Los cajones son tu disco duro, donde almacenas todo lo que puedes
utilizar. Pero también necesitas poner en el propio escritorio las herramientas
y archivos que estás utilizando, y eso es lo que haría en este caso la
memoria RAM. Así no tienes que estar abriendo y cerrando los cajones, lo
tienes todo en frente.

3. Existen dos tipos de memoria RAM. Las memorias de tipo DDR (Double
Data Rate) se caracterizan por ser capaces de llevar a cabo dos operaciones
en cada ciclo de reloj, a diferencia de las de tipo SDR (Single Data Rate), que
solo ejecutan una operación de lectura o escritura. Para hacerlo posible los
chips DDR se activan dos veces en cada ciclo de la señal de reloj, bien por
nivel (alto o bajo), bien por flanco (de subida o bajada).

Esta forma de funcionar es la misma tanto en los estándares DDR3 y DDR4,


así como el DDR5 que se empezará a ver pronto o sus predecesores. Sin
embargo, cuanto más moderno es el estándar que estás utilizando mayor será
la velocidad a la que puede operar. Esto quiere decir que no es lo mismo tener
una DDR4 con una tasa de datos de 3,2 GB/s y una tasa de transferencia
máxima de 25,6 GB/s que una DDR5 con 6,4 GB/s y 51,2 GB/s
respectivamente.

Por lo tanto, las nuevas generaciones de memoria RAM nos ofrecen un


rendimiento más alto que las las anteriores, así como una mayor escalabilidad y
eficiencia energética. De ahí que si quieres un mayor rendimiento pueda ser
interesante actualizar. Sin embargo existe un problema, y es que el estándar de
RAM que puedes utilizar lo define la placa base de tu dispositivo.
Por ejemplo, si tienes un viejo ordenador que en su día venía con memorias RAM
DDR3, es muy posible que las ranuras que tiene para la RAM estén dedicadas a
este estándar. Cada uno tiene un conector diferente, por lo que si quieres poder
utilizar una memoria RAM más avanzada vas a necesitar otra placa base.
4. fabricantes

-Kingston
-Corsair Vengeance
-Thermaltake
-ADATA XPG
-Team Group
-HyperX
-Kingston
-G.Skill
-Corsair

5. precios
1. Qué es Memoria ROM:
La memoria ROM es el medio de almacenamiento de programas o
datos que permiten el buen funcionamiento de los ordenadores o
dispositivos electrónicos a través de la lectura de la información sin
que pueda ser destruida o reprogramable. El significado de memoria
ROM es “Read Only Memory” traducido al español “Memoria de solo
lectura.”

La memoria ROM es conocida como memoria no volátil ya que la


información contenida en ella no es borrable al apagar el dispositivo
electrónico.

La memoria ROM se encuentra instalada en la tarjeta madre


“motherboard” lugar donde se encuentra la información básica del
equipo, llamada “BIOS.”

2.
La memoria ROM es de suma importancia para el buen funcionamiento
de los ordenadores y dispositivos electrónicos ya que al ser
encendidos la memoria ROM permite el arranque del programa inicial
que dará lugar a la iniciación de todo el sistema.

La memoria ROM sirve para almacenar programas firmware, es decir,


almacenar programas de sistema operativo, intérpretes de lenguajes,
programas de control (encender el equipo); programar tablas de
información (tablas de uso númericos); y otros programas que no
necesitan ser modificados o actualizados constantemente.

3. ¿Qué es la memoria CMOS? Y su funcion

Es el acrónimo de Complementary Meta Oxide Semiconductor Memory


y se trata de un chip que tiene muy poco consumo de energía para
mantener los datos. Funciona estando el ordenador apagado y lo hace
gracias a una pila de botón recargable que posiblemente hayáis visto
en la placa base de vuestro ordenador.
Normalmente estas pilas suelen ser recargables, lo que hace que la
información guardada por la memoria CMOS siempre esté disponible, a
no ser que el ordenador pase muchísimo tiempo sin ser conectado a la
red eléctrica. Gracias a ello se guarda la configuración del sistema,
entre los que se encuentra la hora, número de discos duros, memoria
RAM instalada, clase de monitor o monitores, etc.

¿Por qué no usar la memoria RAM o la ROM? Hay una explicación


sencilla para esto y es que con la memoria RAM, cuando el ordenador
se apaga, pierde toda la información, por tanto no serviría para guardar
los parámetros de la configuración del ordenador. El caso de la
memoria ROM es más complejo dado que si almacenásemos la
cantidad de memoria que contiene el sistema, no podríamos almacenar
más, dado que la memoria ROM es permanente.

4. La batería CR2032 se suele utilizar para suministrar energía a


subsistemas de ultrabaja potencia como relojes en tiempo real y
osciladores, los que deben permanecer en funcionamiento aún
después de apagar el dispositivo general

5. defina bios y eufi


BIOS son las siglas en inglés de «Basic Input Output System«, que
significa algo así como «Sistema básico de entrada y salida», aunque
en los albores de la era del PC significaba «Basic Input Operating
System» y es que realmente es el primer sistema operativo que se
ejecuta en el PC y su trabajo es poner el hardware en marcha antes de
pasarle el testimonió al sistema operativo principal.

En la era de MS-DOS muchas de las rutinas del sistema se realizaban


en combinación con la BIOS del sistema. A día de hoy esto ya no
ocurre, pero es el motivo por el cual a la hora de emular MS-DOS a día
de hoy hay ciertos problemas. Por el hecho que con el salto de la BIOS
a la UEFI se perdieron buena parte de estas funciones.

¿Y dónde se encuentra la BIOS? Pues no vas a encontrarlo en ningún


lugar de la unidad de almacenamiento, ya que este se encuentra en una
memoria ROM (no volátil) del ordenador, frecuentemente en un chip
dedicado. Sobre la cual están asignados las primeras direcciones de
memoria a las que accede el procesador, ya que es un elemento
fundamental en el arranque de un PC porque es el puente entre el
hardware y el software del sistema: esencialmente, es lo que le explica
al software cómo debe funcionar el hardware.

Que es UEFI Además de los componentes que todos conocemos


(pantalla, procesador, batería, tarjeta gráfica) los PC necesitan un
sistema interno cuyo código contenga las instrucciones necesarias
para realizar un arranque seguro y que ponga a punto la máquina para
empezara usarla. Esto es UEFI, aunque no siempre estuvo en los
ordenadores.

Antes de incluir UEFI, los ordenadores de mesa y los portátiles


contaban con otro sistema que se encargaba de la misma tarea pero
con algunas diferencias. Estamos hablando de la BIOS, que desde 1975
se encargó de iniciar el hardware y el software de los ordenadores.

Esta serie de instrucciones se encuentra en la placa base de cada PC y


desde ahí se encarga de iniciar, configurar y comprobar que se
encuentre en buen estado todo el hardware: la memoria RAM, los
discos duros y la tarjeta gráfica. La BIOS ha sido una parte sustancial
de los ordenadores durante años, pero claro, los años van pasando y
no perdonan.
1. La definición de memoria caché en informática nos dice que es uno
de los recursos con los que cuenta una CPU (Unidad Central de
Procesamiento) para almacenar temporalmente datos recientemente
procesados en una memoria auxiliar. Se trata de lo que se conoce
como una memoria estática de acceso aleatorio (SRAM) muy rápida y
colocada cerca de la CPU.

Así, pese a su pequeño tamaño, la memoria caché opera con mayor


velocidad, dotando al microprocesador de un tiempo extra para
acceder a los datos que se usan con más frecuencia.

2. La principal función de la memoria caché es almacenar datos o


instrucciones que la CPU va a necesitar en un futuro inmediato, de
manera que se gana velocidad en la ejecución de procesos, evitando
que la CPU tenga que esperar y aumentando así el rendimiento del
equipo.

De manera que la memoria caché sirve para mejorar el rendimiento y


velocidad de la CPU en la ejecución de las tareas cotidianas.

3. Tipos de memoria caché


Se pueden hacer diferentes clasificaciones de tipos de memoria caché,
en función de si nos referimos a sus usos o sus niveles.

Por ejemplo, existen:

Caché de disco: Se trata de utilizar una porción de memoria RAM


asociada a un disco particular, en la que se almacenan los datos de
reciente acceso para agilizar su carga.
Caché de pista: Es un tipo de memoria caché sólida (similar a la RAM),
que se emplea en supercomputadores.
Caché de web: Es la memoria caché que se ocupa de guardar los datos
de las páginas web que hemos visitado de manera reciente, así se
agiliza la carga en siguientes visitas y se ahorra ancho de banda. Esta
caché puede ser privada (para un solo usuario), compartida (para
varios usuarios a la vez) o en pasarela (para toda la red administrada
por un servidor).
En cuando a los niveles, actualmente, en los procesadores la memoria
caché tiene varios niveles:

Caché L1: Es la memoria caché más pequeña y rápida. En ella se


almacenan los datos que el procesador va a necesitar para realizar la
mayoría de las operaciones, con un propósito doble: instrucciones y
datos. Las instrucciones son las operaciones que se realizarán en el
procesador y los datos son la información que se debe procesar. El
tamaño habitual es de 256 KB, aunque hay procesadores donde
alcanza los 512 KB e incluso 1 MB.
Caché L2: Algo más lenta y grande que la L1, su capacidad suele estar
entre los 256 KB y los 8 MB.
Caché L3: Más lenta pero más grande que las dos anteriores, con
capacidad entre los 4 y los 50 MB.
No hay, por así decirlo, una memoria caché recomendada que
podamos indicaros, dependerá del equipo que estéis usando y de su
configuración.

También podría gustarte