Está en la página 1de 24

RESERVADO

DEPARTAMENTO VI EDUCACIÓN
ESCUELA MILITAR DE SARGENTOS DEL EJÉRCITO
“SGTO. MAXIMILIANO PAREDES TEJERINA”
BOLIVIA

I.- TEMA.

Botiquín de primeros Auxilios para ganado caballar.

II.- OBJETO.

Implementar un Botiquín con medicamentos necesarios para el ganado caballar,


proporcionando su utilidad cuando este lo precise.

III.- FINALIDAD.

Contar con un botiquín de primeros auxilios que brinde la atención inmediata del
ganado caballar en diferentes unidades de enseñanza en la Escuela Militar de
Sargentos del Ejército.

IV.- FORMULACIÓN DEL PROBLEMA.

¿De qué manera mejorara la atención de primeros Auxilios para el ganado


caballar en la Escuela Militar de Sargentos del EjércitoTarata-2021?

V.- PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN.

A.- ¿Cuáles son los implementos necesarios para un botiquín de primeros


auxilios del ganado caballar del Ejército de Bolivia?
B.- ¿Cuáles son las enfermedades comunes que presenta el ganado caballar
del Ejercito de Bolivia?
C.- ¿Cuáles son los beneficios que obtendremos con la implementación de un
botiquín de primeros auxilios para ganado caballar en la Escuela Militar de
Sargentos del Ejercito?

RESERVADO
1 - 24
RESERVADO

VI.- OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN.

A.- Objetivo general.

Implementar un botiquín de primeros auxilios para el ganado caballar que


brinde la atención inmediata y eficaz con los problemas de salud que
presente el ganado caballar de la Escuela Militar de Sargentos del Ejercito,
Tarata-2021.

Objetivos específicos.

1. Conocer los implementos necesarios para un botiquín de primeros auxilios


del ganado caballar del Ejército de Bolivia.
2. Evaluar enfermedades comunes que presenta el ganado caballar del
Ejercito de Bolivia.
3. Demostrar los beneficios que obtendremos con la implementación de un
botiquín de primeros auxilios para ganado caballar en la Escuela Militar de
Sargentos del Ejercito.

VII.- JUSTIFICACIÓN.

La Escuela Militar de Sargentos del Ejército, actualmente no cuenta con un


botiquín de primeros auxilios para el ganado caballar ya que el caballo se
constituye en el motor operativo de caballería a través del que se desarrolla las
tareas operativas militares relacionados a la caballería, por ello el estado a través
del ejercito de Bolivia debe preveer el cuidado de la salud del ganado caballar
mediante la dotación de medios necesarios y suficientes para conservar en un
buen estado físico a este tipo de animales.

El presente proyecto, tiene por objeto, implementar un botiquín de primeros


auxilios para el ganado caballar que permita socorrer adecuadamente con todos
los medicamentos que así lo requiera la situación.

RESERVADO
2 - 24
RESERVADO

Con este presente proyecto se pretende brindar una atención adecuada de


primeros auxilios al ganado caballar de la Escuela Militar de Sargentos del Ejercito

VIII.- MARCO TEÓRICO.

En este proyecto describiremos los conceptos más relevantes del trabajo.

A.- Antecedentes.

Es muy difícil saber cuándo el hombre comenzó a utilizar al caballo, los


primeros documentos que muestran al hombre montado son las pinturas
rupestres, que nos permitan determinar el empleo del equino antes de la era
cristiana (aproximadamente3000 años A.C). Fue en la edad media, donde
comenzó el auge de la Caballería, con las guerras entre feudos, con las
justas y torneos ecuestres entre caballeros.( Bonfig, H. (1988). Examination of
the horse whith colic. The veterinary clinics of North America.)

La Caballería se constituye en un arma importante y decisiva para cualquier


situación en el combate, su alta capacidad combativa y ofensiva, reforzada
por su potencia de fuego y adaptada al motor, son la base estructural del
arma. La historia del arma de caballería de nuestro Ejército se remonta a las
acciones irregulares de la Guerra de la Independencia, con decisivos éxitos
que contribuyeron al nacimiento y libertad de la patria, que sellaron su
situación soberana en las Batallas de Junín y Ayacucho.

La Caballería está organizada, equipada e instruida para realizar


reconocimientos en profundidad, entrar en combate y aniquilar al enemigo
aprovechando su gran maniobrabilidad y velocidad.

Es junto a la Infantería, uno de los elementos básicos del combate moderno.


Se caracteriza por la gran maniobrabilidad y su capacidad para explotar la
velocidad y resolver rápidamente situaciones imprevistas.

Actualmente de acuerdo a la evolución de la tecnología, hablar del arma de


Caballería es hacer referencia al equipamiento con medios materiales acorde
a sus características y necesidades vigentes, tales como vehículos blindados
con alto poder de fuego, helicópteros que le permiten cumplir sus misiones
específicas de acuerdo a las exigencias de la guerra moderna, pero pese a
ello la Caballería a caballo aún mantiene vigencia en terrenos difíciles, como
los montañosos y boscosos.(Táctica de caballería).

RESERVADO
3 - 24
RESERVADO

B.- Marco conceptual.

En este proyecto describiremos los conceptos más relevantes del trabajo.


1. Algodón.
es una fibra textil vegetal que crece alrededor de las semillas de la planta del
algodón, un arbusto del género  pertenece a la familia de las malváceas,
originario de las regiones tropicales y subtropicales,
El algodón es la fibra natural más importante que se produce en el mundo, su
importancia empezó en el siglo XIX con el proceso de industrialización y hoy
en día todavía representa casi la mitad del consumo mundial de fibras
textiles. No todas las especies del género tienen valor comercial, las fibras se
obtienen de la semilla de unas pocas especies, la longitud y el grueso de la
fibra dependen de su procedencia.(clinec california internacional).

2.- Gasa.

es un material básico en la curación y en primeros auxilios que debe existir


en todo botiquín. Es utilizada en compresas y vendas para cubrir todo tipo de
heridas con el fin de evitar que estas entren en contacto con agentes
contaminantes, ayudando a su recuperación.(medick jhonson).

3.- Curabichera

Los curabicheras, matabicheras o antigusaneras, son productos listos para


el uso que se emplean para curar o prevenir infestaciones externas del
ganado, perros y gatos con larvas de insectos, mayormente moscas
(dípteros)

4.- Guantes quirúrgicos.


Los guantes quirúrgicos son guantes sanitarios estériles y de forma
anatómica, con el pulgar colocado hacia la superficie de la palma de la
mano del dedo índice, en lugar de ocupar una posición desplegada, y
destinados para ser utilizados en cirugía invasiva.

5.- Povidona.
La povidona (polivinilpirrolidona, abreviado PVP) es un polímero soluble
en agua y fisiológicamente aceptable tanto para los seres humanos como
para otros animales; es capaz de combinarse con el yodo y de esta
manera volverlo soluble. Con esta acción se obtiene un producto final en
el cual se encuentran aún presentes como yodo utilizable las dos terceras
partes de la cantidad del complejo de la original, útil para
propósitos microbicidas. El resto del yodo se encuentra presente
RESERVADO
4 - 24
RESERVADO

esencialmente como ion inorgánico de yodo y una pequeña cantidad se


combina orgánicamente. Estas dos últimas formas no
producen yodo utilizable. Al constituirse esta molécula estable en caso de
ser absorbida, no se une a las proteínas plasmáticas y por lo mismo
carece de efecto tirotóxico y es eliminado íntegramente por el riñón.
Cuando el yodoformo se pone en contacto con la piel, el yodo es liberado
lentamente y no provoca característicamente el escozor ni sensación
irritante que comúnmente se presenta después de la aplicación de la
tintura alcohólica de yodo.(farmacory trebol).

6.- Suero Fisiológico.


Es una disolución acuosa de sustancias compatibles con los organismos
vivos debido a sus características definidas de osmoticidad, pH y fuerza
iónica. Está compuesto de agua, electrolitos y, a veces, distintas
sustancias, como por ejemplo la glucosa, fuente de carbono y energía
para el organismo, y de algunos polisacáridos expansores. Se emplea
como sustituto de la sangre cuando disminuye drásticamente la volemia y
como vía de aplicación de diversas sustancias (por ejemplo, inyectables).
También es indicado en las curaciones de perforaciones en la piel, en
vómitos constantes (vía oral) y en obstrucciones nasales.

7.- Jeringa.
Instrumento para introducir líquidos en conductos, cavidades o tejidos
orgánicos o extraerlos del cuerpo, en especial para poner inyecciones;
consiste en un tubo hueco de vidrio, metal o plástico con un émbolo en su
interior que aspira o impele el líquido, según el movimiento que se le dé, y
con un extremo terminado en una cánula donde se introduce una aguja
hueca, que se clava en la parte del cuerpo en la que se quiere introducir o
de la que se quiere extraer un líquido.

8.- Yodo.
Es un elemento químico de número atómico 53 situado en el grupo de
los halógenos (grupo 17) de la tabla periódica de los elementos.
Este elemento puede encontrarse en forma molecular como yodo
diatómico.

Es un oligoelemento y se emplea principalmente en medicina, fotografía y


como colorante. Químicamente, el yodo es el halógeno
menos reactivo y electronegativo. Como con todos los otros halógenos

RESERVADO
5 - 24
RESERVADO

(miembros del Grupo XVII en la tabla periódica), el yodo forma moléculas


diatómicas y por ello forma el di yodo de fórmula molecular.

9.- Hilo de Sutura.


Es un producto sanitario que se utiliza para una herida en la piel, órganos
internos, vasos sanguíneos y todos los demás tejidos del cuerpo humano
en general, caracterizada por su imposibilidad a corto plazo de cerrarse
por sí misma (de 1 a 3 días), de modo de restaurar la integridad de la
parte del cuerpo donde se produce en forma de superficie lisa y de
favorecer la unión firme de sus partes, permanezca cerrada y
pueda cicatrizar.
La sutura es como la costura de la ropa, cosida a ambos lados de la herida y
luego atada para que la herida quede cerrada y no se abra. Por lo tanto, el material debe
ser fuerte, para que no se rompa durante la costura, no tóxico e hipoalergénico, para
evitar reacciones adversas en el organismo, y flexible, para que pueda ser atado y
anudado fácilmente. Además, las suturas no deben permitir que los fluidos penetren en el
cuerpo a través de ellas desde el exterior, lo que podría fácilmente causar infecciones.
( Huskamp B. (1987). Displacement of the large colon. En: Robinson N.E. Current
Therapy in Equine Medicine. Philadelphia W.B. Saunders )

10.- Átomo.
Es una crema rubefaciente, analgésica y antiinflamatoria
recomendada para el alivio local del dolor e inflamación leves causados por
afecciones reumáticas articulares (lumbalgias, torticolis) golpes, distensiones
musculares y tendinosas, torceduras.( Lloyd K. (1988). Alternative diagnoses in the
colic patient. The veterinary clinics of Nort America).

C.- Marco teórico.

Las bases teóricas para el desarrollo del presente trabajo de investigación


están relacionadas con los siguientes aspectos:

1.-Tétanos
En los caballos lo provoca una bacteria presente en el suelo de nombre
científico Clostridium tetani. Cuanto más rico sea el suelo en materia
orgánica más presente estará. Se introducen en el organismo de los
caballos a través de los arañazos y pequeñas heridas que son habituales en
las patas del animal. Los síntomas más frecuentes son las contracciones
RESERVADO
6 - 24
RESERVADO

musculares involuntarias y constantes, denominadas tetánicas. Además, el


equino sufrirá problemas en mandíbula y músculos de todo el cuerpo,
incluso los faciales porque la bacteria afecta al sistema nervioso. Si se
vacuna correctamente al animal de manera preventiva y se curan las
heridas abiertas correctamente se puede evitar la enfermedad.

2.- Factores de riesgo de contracción de tétanos en equinos.


Debido al manejo de los caballos, encontramos varios factores de riesgo
que incrementan la entrada de la bacteria a su organismo:

Heridas accidentales con clavos, alambres y objetos punzantes. Suelen ser


frecuentes, ya que los caballos tienen tendencia a sufrir accidentes por su
carácter y su envergadura.
Cirugías: castraciones, caudotomías, heridas traumáticas, etcétera.
Yeguas recién paridas en suelos con mucho estiércol.
Potrillos recién nacidos en suelos sucios a través del cordón umbilical.
Por vía oral: caballos que sufren úlceras gastrointestinales y comen tierra y
estiércol contaminado por la bacteria. En este caso la vía de infección es a
través de las propias úlceras.

La bacteria se multiplica rápidamente en tejidos dañados, produciendo una


toxina —neurotoxina— que llega a través de sangre a neuronas y nervios.
Esto genera la inhibición de la fase de relajación muscular dando una
hipertonía muscular (rigidez).

Síntomatología del tétanos en caballos


El síntoma clásico del tétanos en equinos es la postura de “caballito de
madera”, es decir, rigidez de extremidades, cola en trompa, prolapso del
tercer parpado, risa sardónica, entre otros.
El caballo sufre espasmos musculares que empiezan desde la zona de la
cabeza expandiéndose por el resto de la musculatura del cuerpo,
continuándose con dificultades para moverse, comer y beber. Los ruidos
fuertes o las luces intensas exacerban los síntomas (hiperestesia),
mejorándose si se encuentra en un lugar tranquilo y oscuro. Finalmente

RESERVADO
7 - 24
RESERVADO

degenera a pasar largos periodos de tiempo tumbado.

Tratamiento y prevención del tetanos en equinos con INMUSER CT


Por lo anteriormente descrito, el diagnóstico temprano del tétanos en equinos favorece
la eliminación de la bacteria y la disminución de los efectos que hubiese de la
enfermedad.

Los tratamientos van dirigidos a:

— Destruir la bacteria mediante antibioterapia (penicilinas fundamentalmente).

— Limitar la producción de toxina, reduciéndose así los efectos de la misma mediante


administración de un suero hiperinmune frente a toxina tetánica como Inmuser CT® de
Laboratorios Ovejero.

Es frecuente recurrir a fluidoterapia, relajantes musculares y mantener al caballo en un


lugar tranquilo y con poca luz para mejorar su calidad de vida durante el transcurso de
la enfermedad.

Destacar que la prevención es fundamental en este tipo de enfermedades, sobre todo


por su afectación al sistema nervioso y sus consecuencias fatales. Por ello es de vital
importancia generar una inmunidad ante cualquier indicio, sospecha o posible entrada
de la enfermedad. En este punto también es aplicable el suero hiperinmune y
antitóxico Inmuser CT®

Ventajas del uso de Inmuser CT en casos de tétanos en caballos


Con la administración de Inmuser CT® conseguimos:

• Reducir tanto la producción de la toxina como sus efectos a nivel de sistema


nervioso y muscular.
• Generar una inmunización pasiva para prevenir la infección por Clostridium tetani.
RESERVADO
8 - 24
RESERVADO

Este producto es ideal para la prevención en casos de: heridas accidentales, cirugías
varias, partos, potros recién nacidos y caballos con úlceras gastrointestinales en
lugares poco limpios y concurridos.

La administración de Inmuser CT® establece una inmunidad inmediata durante catorce


días. Puede usarse tanto en yeguas gestantes como en lactación.

Con una dosis de Inmuser CT®  vía subcutánea en tablas del cuello, zona escapular y
costillar, de entre 3000 – 5000 U.I. (10 – 17 ml.), conseguiremos inmunidad inmediata y
limitaremos la producción de la toxina, evitando así consecuencias fatales para el
caballo.

CÓLICO EQUINO

Un cólico no es una enfermedad como tal. Se trata de un síntoma doloroso


localizado en los intestinos.
Los caballos son los animales más propensos a sufrir cólicos debido a sus
características anatómicas. Su estómago de pequeñas dimensiones y su intestino
de más de 20 metros hacen al equino el animal idóneo para sufrir cólicos.

RESERVADO
9 - 24
RESERVADO

Causas del cólico en caballos


¿Por qué le dan cólicos a los caballos? Las causas de los cólicos son diversas
pero la mayor parte de ellos tienen origen digestivo, lo que puede ser debido a
diferentes problemas estomacales.

¿Cóm
o

detectar un cólico en un caballo?


Es muy importante detectar los síntomas de un cólico cuanto antes para poder poner
remedio rápidamente. Algunos de los signos más típicos son:
La falta de apetito es uno de los síntomas del cólico. El caballo no tiene ganas de
comer ni beber pero su vientre parece estar hinchado.

Otro signo es la inquietud. El equino se tumba y se levanta con bastante frecuencia.

También podemos observar como el animal relincha constantemente.

La respiración violenta es otro de los síntomas frecuentes.

Se revuelca violentamente.

El equino tiene el reflejo de flehmen, un particular movimiento de labios con el que


enseña la parte inferior de su boca.

Además, el caballo puede experimentar temblores.

RESERVADO
10 - 24
RESERVADO

En definitiva, si detectas un comportamiento inusual en tu caballo, llama


rápidamente a tu veterinario para que te dé un diagnóstico concreto y estudie el caso
por si se tratara de un caso grave y necesitara cirugía-
Si se trata de un cólico leve podemos intentar que el caballo pasee durante no más de
media hora para que no se canse. De esta manera evitaremos que se tumbe, se
revuelque e incluso puede que el paseo le distraiga del dolor.
Para evitar que el cólico vaya a más, es importante quitarle la comida al equino y
comprobar que el agua está limpia y fresca.
Es conveniente que el veterinario examine al caballo para que sea él quien
determine la gravedad del cólico. Si es grave será necesario aplicarle
algún analgésico para calmar el dolor.
El aceite puede usarse como lubricante del intestino para que el animal pueda
evacuar las heces en caso de obstrucción intestinal y será el veterinario quien
administre la cantidad necesaria para ello.
Sólo en casos muy graves será necesaria la cirugía, ya que en caso contrario
nuestro equino puede fallecer.

Cómo evitar los cólicos en caballos


La prevención es el mejor tratamiento si queremos evitar que nuestro equino sufra
un desagradable cólico. Veamos algunos consejos prácticos para reducir las
probabilidades de que un caballo sufra un cólico.
El animal debe tener acceso ilimitado a una fuente de agua limpia y fresca, ya que en
caso contrario el equino puede deshidratarse e incluso provocarle la impactación de la
que hablábamos anteriormente.

Es importante que el caballo coma todos los días, varias veces, sobre la misma hora.

RESERVADO
11 - 24
RESERVADO

La fibra es un punto muy importante en la alimentación del equino. Incorpórala.

Desparasitar al caballo será uno de los factores más relevantes si queremos evitar un


cólico.

La dentadura también influye, ya que un alimento mal masticado puede ser causa de un


cólico. Nos mantendremos alerta por si pudiera darse algún problema dental.

El ejercicio es otro de los factores a tener en cuenta. Si nuestro caballo está en un box
es necesario sacarle para que camine, trote y galope.
Recuerda que la atención veterinaria es primordial en estos casos, ya que son los
veterinarios los que diagnosticarán la gravedad de cada caso concreto. Sigue estos
pasos para prevenir la aparición de un cólico pero si notas algún síntoma, por pequeño
que sea, llama a tu veterinario, él te dirá lo que hacer en cada caso.

3.-GRIPE EQUINA
Se trata de una enfermedad respiratoria altamente contagiosa que afecta a
todo tipo de équidos, tales como caballos, asnos o mulas.
Está caracterizada por la tos seca, la fiebre alta y el flujo nasal. Debido a
su alto nivel de contagio a través del aire, la gripe equina es
de rápida propagación en poblaciones no inmunizadas.
El virus tiene gran alcance y es capaz de superar los 30 metros de distancia. Su tasa
de mortalidad es bastante baja, pero precisa de diversos cuidados.
Aunque esta enfermedad no hace discriminaciones de ningún tipo, sí es cierto que los
caballos jóvenes tienen más probabilidades de contraer el virus. En las yeguas
embarazadas las consecuencias suelen ser más graves, llegando incluso a provocar
abortos.

Síntomas de la gripe equina


Los síntomas de la gripe equina no son instantáneos. Suelen aparecer entre 1 y 3
días después de que se haya producido el contagio.
Los síntomas más característicos son los siguientes:
Fiebre alta, de 39 a 42ºC aproximadamente.
 Cansancio y debilidad. El rendimiento del caballo baja notablemente.

 Anorexia acompañada de depresión.

 Tos muy seca y ronca con una duración de entre una y tres semanas.

 Respiración dificultosa.

 Secreción nasal

 El tamaño de los ganglios linfáticos mandibulares aumenta.

RESERVADO
12 - 24
RESERVADO

 Edemas en los párpados y extremidades.

 Secreción ocular desembocada en conjuntivitis con abundantes lágrimas.

¿Cómo se transmite la gripe equina?


La gripe equina, también denominada influenza equina, es altamente contagiosa. Su
transmisión se produce mediante el contacto con animales infectados,
principalmente por la tos que expulsan.
También se puede contraer la enfermedad mediante el contacto con la ropa o el
material del caballo, como los cepillos.
El virus una vez introducido en una zona susceptible se expande rápidamente. La
duración de la incubación será entre 1 y 3 días. Si los caballos comparten el mismo
establo o son transportados conjuntamente, la trasmisión de la gripe equina aumentará
notablemente.

Tratamiento de la gripe equina


No existe ningún medicamento ni remedio milagroso que haga que el virus
desaparezca.
El tratamiento que se recomienda para los caballos enfermos es mantener reposo
para atenuar los síntomas y, sobre todo, dejar al caballo aislado en un entorno
libre de polvo y bien ventilado.
El aislamiento es uno de los factores claves tanto en el tratamiento del caballo
infectado como en la prevención de los demás caballos sanos.
Evitar que se propague la enfermedad es muy importante, ya que de lo contrario, si
tenemos varios caballos podemos acarrear con importantes problemas económicos.
Los medicamentos que sí podemos administrar serán antiinflamatorios para bajar la
fiebre del animal y recurriremos a antibióticos si fuera necesario en caso de que
apareciera  una infección bacteriana secundaria.
Debemos evitar que haga ejercicio hasta que el caballo no esté completamente
recuperado. Esto supone unas dos semanas, más o menos, desde que hayan cesado
los síntomas.

RESERVADO
13 - 24
RESERVADO

Prevención de la gripe equina


La medida preventiva más usual es la vacunación.
En la mayoría de los países se procede a esta medida, y aunque es una muy buena
opción preventiva y reduce considerablemente la gravedad de la enfermedad, hay que
tener en cuenta que no protege al 100% del virus.
Esta vacuna se podrá aplicar siempre y cuando el caballo no esté ya enfermo o
infectado.

Vacunación
La primera aplicación de la vacuna se realiza entre los 4 y 6 meses de edad.
Una vez pasado un mes desde la primera vacuna se puede proceder a
la revacunación.
Posteriormente podremos aplicar una vacuna de refuerzo cada año o cada 6
meses si nuestro caballo está excesivamente expuesto debido a que sea competidor o
a que acuda mucho a concentraciones equinas, donde el riesgo de contraer una
enfermedad de este tipo y tan contagiosa es altamente mayor.
Si tenemos yeguas embarazadas en nuestro establo, lo recomendable es aplicarle la
vacuna entre 4 y 6 semanas antes del parto.

Higiene
La higiene es otro de los factores importantes en la prevención de la gripe equina.
Hay que tener una higiene mínima en los establos para poder reducir la difusión
del virus. La limpieza y desinfección periódica, tanto de los vehículos dónde
transportamos a los caballos, como del material y equipo que utilizamos con ellos es de
vital importancia.
RESERVADO
14 - 24
RESERVADO

Los cuidadores deben lavarse las manos con bastante frecuencia, y como hemos


dicho anteriormente, si un caballo coge la gripe deberemos aislarlo cuanto antes para
poder reducir riesgos de infección al resto de caballos.

Tratamiento General de Heridas en Caballos

Los caballos tienen un mecanismo de “reacción de alarma” bien desarrollado y con


frecuencia reaccionan primero y luego piensan. Si se ven atrapados o chocan contra
algo, como una valla o la pared de un establo, su primer instinto es escapar; a menudo
sin tener en cuenta la parte de su cuerpo que está atrapada en ese momento. Por tanto,
los caballos tienen una bien merecida reputación de ser propensos a sufrir accidentes.

Manifestaciones Clínicas: 
Dependiendo de la ubicación de la herida y del tiempo que haya transcurrido desde que
se produjo, se podrían ver alguna de las siguientes manifestaciones:

Cojera/poca disposición para cargar peso en la pata afectada y/o poca disposición a
regresar del prado o a moverse del lugar donde el caballo está ubicado.
Zona de sangre seca (también se podría ver una acumulación de moscas en una herida
pequeña)
Colgajo de piel colgando
Hemorragia abundante
Hinchazón o inflamación del área circundante
Calor asociado con la hinchazón
Motivos principales para solicitar la asistencia de su veterinario de atención
primaria:
Hemorragia excesiva
Contaminación importante con suciedad/residuos
Cojera
Heridas de espesor total (se ha cortado la piel) o heridas que afectan a estructuras más
profundas, como hueso, músculo, articulaciones, ligamentos, tendones, vainas
tendinosas, vasos y nervios

Tratamiento inmediato que puede aplicarse mientras se espera la llegada del


veterinario:
Presión directa sobre cualquier zona que sangre de forma activa con una compresa
absorbente (p. ej.: lámina de algodón, tejido de vendas de descanso, toalla de baño
doblada o varias capas de algodón en rollo) cubierta con material de vendaje elástico
(Elastikon, VetWrap, etc.)
Si es posible, trasladar al caballo a un entorno limpio y tranquilo mientras se espera la
llegada del veterinario
El veterinario puede aplicar los siguientes tratamientos:
Afeitado, limpieza y retirada exhaustivos de cualquier cuerpo extraño visible (figuras 4a,
5a)
Eliminación (desbridamiento) del tejido dañado o contaminado de la herida
Cierre con sutura, si procede y es posible (figura 4b)
RESERVADO
15 - 24
RESERVADO

Vendaje o enyesado, dependiendo de la ubicación (figura 5b)


Administración de un amplio espectro de antibióticos sistémicos

Tras la estabilización inicial y el cuidado de la herida, el veterinario puede recomendar


que el caballo descanse en el establo +/- caminar de la mano, pero la amplitud y la
ubicación de la herida, indicarán el nivel de ejercicio posible.

Varios factores que pueden afectar al resultado:

Ubicación:
Cabeza: afectación de los senos paranasales, conductos nasales, ojos, etc. Las heridas
en esta zona cicatrizan relativamente bien, siempre que no haya estructuras críticas
afectadas
Parte superior de las extremidades: tienen una cobertura de piel/músculo, pero el
movimiento en estas zonas puede afectar negativamente la cicatrización
Las heridas en la cabeza y el tronco superior tienen un riego sanguíneo relativamente
bueno, en comparación con las heridas en la parte inferior de las extremidades
Abdomen: si la herida tiene la suficiente profundidad, podría penetrar en el abdomen y
provocar peritonitis (infección de la cavidad abdominal)
Las heridas en el tronco superior y abdominales tienen suficiente piel y músculo
subyacente como para permitir la contractura de una herida importante que ayude a
cerrar incluso defectos muy grandes, en comparación con las heridas en la parte inferior
de las extremidades
Parte inferior de las extremidades: solo tienen piel cubriendo estructuras muy
importantes como hueso, tendón, ligamento, articulaciones, vainas tendinosas, vasos y
nervios
Sobre una articulación: el movimiento de la piel/herida sobre esta zona puede afectar
negativamente a la cicatrización
Las heridas por debajo del carpo (rodilla), en el casco o sobre una articulación son
complicadas por la cantidad mínima de exceso de piel, que casi no tiene elasticidad,
carece de tejido muscular subyacente y está sujeta a movimiento durante la flexión de
la articulación. Estas heridas también son propensas presentar un tejido de granulación
abundante (“carne orgullosa”), que ralentiza drásticamente la cicatrización y puede
requerir una intervención quirúrgica
Contaminación:
Suciedad, heces, pelo u otro material extraño: Pueden infectar el sitio u otras
estructuras subyacentes y ser potencialmente mortales si no se resuelve la infección
Las complicaciones del proceso de cicatrización de las heridas incluyen:
Celulitis
Enfisema subcutáneo (aire bajo la piel)
Hematomas/seromas (acumulación de sangre/suero)
Sarcoides
Tejido de granulación exuberante (figura 6)
Curación prolongada
Cicatrización excesiva
Laminitis
Cólico

RESERVADO
16 - 24
RESERVADO

Si están afectados tendones o articulaciones, las complicaciones adicionales


pueden incluir:
Infección persistente que es resistente al tratamiento y puede ser potencialmente mortal
Desarrollo de artritis
Adhesiones de tendones
Cojera persistente
Restricción del movimiento debido a tejido cicatricial excesivo
Tras la evaluación y la atención continua de la herida del caballo por parte del
veterinario, este podrá comentar con usted los datos específicos relacionados con el
pronóstico general.

D.- Marco geográfico.

La Escuela Militar de Sargentos del Ejercito “Sgto. Maximiliano Paredes


Tejerina” se encuentra ubicado en la localidad de Tarata en la provincia de
Esteban Arce del departamento de Cochabamba con las siguientes
coordenadas:
Longitud 17.2157421-Latitud 66.5214929,9 con un clima aproximado de 20
Grados con terreno cultivable y agrícola.

E.- Marco legal.

Para implementar un botiquín Primeros auxilios para el ganado caballar nos


sustentamos en los siguientes reglamentos: Constitución Política del Estado, Ley
Orgánica de las Fuerzas Armadas.
1.- Constitución Política del Estado

Artículo 75.

a.- Suministro de alimentos, fármacos y productos en general, en


condiciones de inocuidad, calidad, y cantidad disponible adecuada y

RESERVADO
17 - 24
RESERVADO

suficiente, con prestación eficiente y oportuna del suministro.

2.- Ley Orgánica de las Fuerzas Armadas

Articulo 22

El Ministerio de Defensa Nacional es el Organismo Político y


Administrativo de las Fuerzas Armadas. El ministro de Defensa es el
Representante legal de la institución armada, ante los poderes públicos.
Sus atribuciones y responsabilidades principales son:
a.- Organizar y dirigir el sistema logístico en el territorio nacional.

Articulo 65

Los comandantes Generales de Fuerza, son los responsables de


mantener a su fuerza en condiciones de eficiencia y empleo en tiempos
de paz y de guerra. Sus atribuciones y responsabilidades principales
son:
Velar por el bienestar de los miembros de su fuerza, asi como el
mantenimiento y conservación de los bienes, recursos y medios de
dotación de la fuerza.

E.- Variables.

1.- Variable Independiente.


El botiquín de primeros auxilios para el ganado caballar cuenta con
todos los medicamentos necesarios para la atención adecuada e
inmediata a una situación en la cual el ganado caballar presente
problemas de salud-
2.- Variable dependiente
El botiquín de primeros auxilios pretende brindar una atención
adecuada de primeros auxilios al ganado caballar de la Escuela Militar
de Sargentos del Ejercito.
A.- Nivel de investigación.

1.- Descriptivo

Porque primero describiremos la realidad sobre la salud de ganado caballar


en la Escuela Militar de Sargentos del Ejercito, con el propósito de
implementar un botiquín de primeros auxilios en diferentes unidades de
enseñanza.

2. Aplicativo

RESERVADO
18 - 24
RESERVADO

Porque la propuesta que se presentará, podrá ser implementada en las


diferentes unidades de enseñanza que realiza el arma de caballería en la
Escuela Militar de Sargentos del Ejercito, empleando un botiquín practico
para el fácil manejo de los medicamentos.
.

B.- Población.

La población considerada para el presente proyecto está conformada por el


personal de la EMSE de acuerdo al siguiente detalle.

POBLACION CONSIDERADA DE LA ESCUELA MILITAR EFECTIVO


DE SARGENTOS DEL EJERCITO
PERSONAL DE CUADROS (OFICIALES, SUBOFICIALES 69
Y SARGENTOS)
PERSONAL DE APOYO ADMINISTRATIVO 25
PERSONAL DE ALUMNOS (1ER, 2DO Y 3ER AM) 344
SOLDADOS 80
TOTAL 518

C.- Muestra.

La muestra considerada para el presente proyecto está conformada por el


personal de instructores y alumnos del arma de Caballería de acuerdo al
siguiente cuadro.

PERSONAL CONSIDERADO EMSE EFECTIVO


PERSONAL DE CUADROS 8
ALUMNOS 16
TOTAL 24

A.- Proceso de recopilación de la información .

1.- Instrumentos.

a.- Encuestas

La Encuesta será el instrumento de recolección de información a


través del “Formulario de preguntas”, el cual contempla preguntas
cerradas, abiertas y selección múltiple, de acuerdo al nivel de
opciones de las respuestas.

2.- Validación.

RESERVADO
19 - 24
RESERVADO

La validación del Formulario de preguntas será determinada por el


docente y el tutor designado por la Escuela Militar de Sargentos del
Ejercito.

3.- Aplicación de Instrumentos.

El Formulario de Preguntas será empleado para recabar mayor información


acerca del proyecto, tomando como parámetro la muestra estratificada.

El Formulario de Preguntas será repartido al personal de cuadros y alumnos


del arma de Caballería.

Finalmente, el personal militar devolverá el Formulario de preguntas


correctamente llenado, de acuerdo a las indicaciones que se exponen como
encabezado de este documento, en lo que se refiere a la selección de las
opciones establecidas en las respuestas.

IX.- PRESUPUESTO.

DETALLE CANTIDAD PRECIO UNITARIO TOTAL


Suero fisiológico 2 25,00 50,00
Hilo de sutura 3 18,00 54,00
Jeringa 5ml, 10 3,00 30,00
10ml
Algodón 3 5,00 15,00
Curabichera 1 50,00 50,00
Yodo 1 10,00 10,00
Agua oxigenada 1 10,00 10,00
Alcohol 1 10,00 10.00
Gasa 3 2,00 06,00
Esparadrapo 1 8,00 8,00
Desalgina 1 80,00 80,00
Gasin 1 70,00 70,00
Tijera 1 20,00 20,00
Estetoscopio 1 70,00 70,00
Guantes 1 5,00 5,00
Quirúrgicos
Suero Glucosado 1 20,00 20,00
TOTAL 508,00bs
X.-
ÍNDICE TENTATIVO.

ÍNDICE
I.- TÍTULO.
II.- FORMULACIÓN DEL PROBLEMA.
RESERVADO
20 - 24
RESERVADO

TEMA.
OBJETIVO.
FINALIDAD.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.
III.- OBJETIVOS DEL PROYECTO.
A.- Objetivo general.
B.- Objetivos específicos.
IV.- JUSTIFICACIÓN.

V.- MARCO REFERENCIAL.


A.- Antecedentes.
B.- Marco conceptual.
1.- Algodón
2.- Gasa
3.- Curabichera
4.- Guantes quirúrgicos
5.- Povidona
6.- Suero fisiológico
7.- Jeringa
8.- Yodo
9.- Hilo de Sutura
10.- Átomo
C.- Marco teórico.
1.- Tetanos
2.- Cólico equino
3.- Gripe equina
4.- Tratamiento General de Heridas en Caballos

D.- Marco legal.


E.- Marco geográfico.
VI.- METODOLOGÍA.
A.- Nivel de investigación.

RESERVADO
21 - 24
RESERVADO

B.- Población y muestra.

C.- Proceso de recopilación de la información.


D.- Conclusiones.

XI.- CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES.

RESERVADO
22 - 24
RESERVADO

XII.- BIBLIOGRAFÍA

https://blog.terranea.es/gripe-equina/
https://blog.terranea.es/colicos-en-caballos/
Bach, L. (1974). Paracentesis as on aid to the diagnosis of abdominal desease in
the horse. Equine Veterinary Journal 6(3) pp. 166-121.

Bonfig, H. (1988). Examination of the horse whith colic. The veterinary clinics of
North America 4(1) pp. 1-16.

Godoy, A. (1988). Enfoque terapéutico del síndrome cólico en el equino.


Enfermedades de los Equinos. 1° Ed. Central de Publicaciones Valdivia Chile pp.
574-589.

Huskamp B. (1987). Displacement of the large colon. En: Robinson N.E. Current
Therapy in Equine Medicine. Philadelphia W.B. Saunders pp. 60-65.

Lloyd K. (1988). Alternative diagnoses in the colic patient. The veterinary clinics of
Nort America 4(1) pp. 17-35.

Maldonado J.R. (1988). Síndrome cólico aspectos generales. Enfermedades de


los Equinos 1 ° Ed. Central de Publicaciones Valdivia Chile pp. 450-474.

Parry, B. (1982). Prognosis and the necessity for surgery in equine colic.
Veterinary Bulletin. 25(5) pp. 249-258.

RESERVADO
23 - 24
RESERVADO

Parry, B.; Gay, C. and Anderson, G. (1983). Assessment of necessity of equine


colic. A retrospective study. Equine Veterinary Journal 15(3) pp. 216-221.

Rose J. (1988). Initial treatment of colic. The veterinary clinics of North America
4(1) pp. 35-49.

Wilson, J.; Gordon, B. (1987). Equine colic. Interpreting the diagnostic tests. Vet.
Med. pp. 629-645
https://www.acvs.org/large-animal-es/general-wound-management

RESERVADO
24 - 24

También podría gustarte