Está en la página 1de 21

EL SACERDOTE EN LAS

CULTURAS ANTIGUAS
EL CHAMANISMO
Sacerdote en las culturas antiguas
El sacerdote es una persona que se dedica con una
designación específica a realizar actos de culto en una religión,
en ocasiones como intermediario entre los miembros de una
comunidad religiosa y la divinidad a la que estos adoren.
Se llama «sumo sacerdote» a quien ejerce la máxima autoridad
religiosa en algunas confesiones, normalmente como heredero
de alguna tradición histórica.
En muchas culturas, la casta sacerdotal constituía una clase
social dominante, asociada o en ocasiones enfrentada al poder
civil.
Sacerdocio en las culturas antiguas –
El Chamanismo
 la palabra «chamán» se refería originalmente a los sanadores tradicionales de las
áreas túrquicas y mongolas del centro-norte de Asia (Siberia) y Mongolia.
 Chamán significa ‘médico’ en turco-tungus ―significa literalmente ‘el que sabe;
 En su uso común, es equivalente al de brujo, un término que une las dos
funciones del chamán: conocimiento del saber mágico y capacidad de curar a las
personas y de reparar una situación problemática.
Sacerdocio en las culturas antiguas
- El Chamanismo
Mircea Eliade en su intento por hacer una historia
general del chamanismo, Senalò que hay una
diversidad de chamanes esparcidos en todo el
mundo, y les caracteriza el hecho de ser médicos y
guías espirituales que realizan «ascensos hacia el
cielo»—.
 El chamán puede comunicarse con el mundo de
los espíritus.
 Los espíritus pueden ser buenos o malos.
Sacerdocio en las culturas antiguas
- El Chamanismo
 El chamán puede tratar enfermedades causadas por espíritus
malignos.
 El chamán puede emplear técnicas para inducir trance para incitar
éxtasis visionario.
 El espíritu del chamán puede dejar el cuerpo para entrar en el
mundo sobrenatural para buscar respuestas.
 El chamán evoca imágenes de animales como guías de
espíritus, presagios, y portadores de mensajes.
Sacerdocio en las culturas antiguas
- El Chamanismo
 El chamanismo se basa en la premisa de que el mundo visible
está dominado por fuerzas o espíritus invisibles que afectan las
vidas de los vivientes.
 El chamanismo requiere conocimientos individualizados y
capacidades especiales.
 Los chamanes actúan fuera de religiones asentadas, y,
tradicionalmente, actúan solos.
 Los chamanes pueden juntarse en asociaciones, como han
hecho los practicantes tántricos indios.
CHAMANISMO -participación

 Participan en ceremonias de nacimientos de niños y en peligro


de muerte del niño.
 Su presencia es importante sobre todo en enfermedades
(expulsar espíritus malignos) y defunciones (oraciones para que
vayan a la otra vida).
 Presencia para resolver problemas de ganado (enfermedad
sobre los animales), de la tierra (sequias, inundaciones).
CHAMANISMO - Función
 Los chamanes realizan una cantidad de funciones dependiendo de la
sociedad donde practican sus artes: curación; liderar un sacrificio; conservar
la tradición con historias y canciones; videncia; actuar como
un psicopompo (Un psicopompo es un ser que en las mitologías o
religiones tiene el papel de conducir las almas de los difuntos hacia la
ultratumba, cielo o infierno. La voz proviene del griego ψυχοπομπóς que
se compone de psyche, 'alma', y pompós, 'el que guía o conduce').
 El nigromante en la mitología griega puede ser considerado un chamán ya
que el nigromante puede reunir espíritus y levantar a los muertos para
utilizarlos como esclavos, soldados e instrumentos para la adivinación.
CHAMANISMO - Función
 También para acudir a oraciones a los dioses: bendición: producción
del ganado y de la tierra.
Ritos = Depende de la cultura (danzas, elementos naturales, música,
bebidas, drogas)
 Elementos más comunes:
- Sangre (sacrificio de animales),
- agua ardiente (sanación de enfermedades, alucinógeno);
- tambores (influye en el ámbito del éxtasis)
CHAMANISMO - Mediador
 Los chamanes actúan como «mediadores» en su cultura.
 El chamán es visto como un comunicador de la comunidad con los espíritus,
incluyendo los espíritus de los muertos.
 En algunas culturas, esta función de mediador del chamán puede ser bien
ilustrada por algunos de los objetos y símbolos del chamán.
Por ejemplo, entre los selkups, un informe menciona a un pato marino como un
animal-espíritu: los patos son capaces tanto de volar como de bucear bajo el agua,
así se les considera pertenecientes tanto al mundo superior como al mundo inferior.
CHAMANISMO - Mediador
 De modo parecido, el chamán y el jaguar son identificados en algunas culturas
amazónicas: el jaguar es capaz de moverse libremente en la tierra, en el agua y
trepando árboles (como el alma del chamán). En algunas culturas siberianas,
son algunas especies de aves acuáticas las que están relacionadas con el
chamán de una manera similar, y se cree que el chamán toma su forma.
 «El árbol chamánico» es una imagen encontrada en varias culturas
(yakutos, dolganos, evenkis), celtas, como un símbolo de mediación.
 El árbol es visto como un ser cuyas raíces pertenecen al mundo inferior; su
tronco pertenece al medio, mundo habitado por humanos; y su copa se
relaciona con el mundo superior.
CHAMANISMO - Métodos

 Generalmente, el chamán atraviesa el axis mundi y entra en el


mundo de los espíritus llevando a cabo una transición de
conciencia, entrando en un trance extático, bien auto-
hipnóticamente o bien a través del uso de enteógenos.
 Los métodos utilizados son diversos, y se usan a menudo juntos.
Algunos de los métodos para llevar a cabo estos trances son:
CHAMANISMO - Métodos
 Tabaco (mejora la concentración).
 Tocar el tambor
 Bailar
 Cantar
 Escuchar música
 Icaros / Canciones de medicina
 Vigilias
CHAMANISMO - Métodos

Ayuno
Cabaña de sudación
Búsquedas de visión
Lucha con espada / Forja de espadas
Plantas "potentes" o "maestras" usadas como incienso o
consumidas para curar o alterar la consciencia:
Hongos psicodélicos, aludidos eufemísticamente como «niños
santos» por los chamanes mazatecos
CHAMANISMO - Métodos
 Cannabis
 Cactus de San Pedro.
 Peyote
 Ayahuasca: en quechua significa ‘soga de los
muertos’; también llamada yagué
 Cebil.
CHAMANISMO - Métodos
 Cedro
 Los chamanes a menudo cumplen restricciones alimenticias o
 Datura
costumbres particulares de su tradición.
 Belladonna
 A veces estas restricciones son más que solo culturales.
 Matamoscas
 Iboga
 Gloria de la mañana
 Pasto dulce
 Salvia
 Salvia divinorum (‘salvia de los adivinadores’)
CHAMANISMO –
Música, canciones
 La música y las canciones relacionadas con él en varias culturas son diversas,
lejos de ser parecidas. En algunas culturas y en varios casos, algunas canciones
relacionadas con el chamanismo intentan imitar también los sonidos naturales, a
veces a través de onomatopeyas.
 La música una de las artes más antiguas que conecta al ser humano con su yo
espiritual pues a través de estas vibraciones el espíritu se abre camino en el
mundo espiritual llegando a las puertas de su propio dios interno y de las
entidades espirituales quien lo provee de fuerza y sabiduría para sanar o resolver
conflictos terrenales.
 La música es un medio muy importante en varias prácticas espiritistas no solo en
el chamanismo.
CHAMANISMO –
Música, canciones
 Parafernalia (conjunto aparatoso de elementos rituales o decorativos que
rodean un acto o a una persona), los chamanes pueden tener varios tipos de
parafernalia.
 El redoble del tambor permite al chamán lograr un estado alterado de
conciencia o hacer un viaje.
 El tambor es por ejemplo referido como, «"caballo" o "puente del arco iris"
entre los mundos físico y espiritual».
 El viaje mencionado es uno en donde el chamán establece una conexión con
uno o dos de los mundos de los espíritus.
CHAMANISMO –
Música, canciones
 luma de águila. Estas plumas se han visto usándose como un tipo de bisturí
espiritual.67
 Sonajero. Encontrado generalmente entre los pueblos sudamericanos y
africanos. También usado en ceremonias entre los navajos y de manera
tradicional en sus bendiciones y ceremonias.
 Nahualismo. Puede transformarse en alguna forma animal.
 Gong. Entre los pueblos del Sureste Asiático y Extremo Oriente.
 Didgeridoo y toc-toc. Encontrado principalmente entre los diferentes pueblos
aborígenes de Australia.
CHAMANISMO – Videos
 Los Chamanes del mundo
https://www.youtube.com/watch?v=82CsSKA7nhA
 Rituales Chamánicos
https://www.youtube.com/watch?v=LQjOKlcZmLk
 El viaje del chaman
https://www.youtube.com/watch?v=cRuuDca2EJY

También podría gustarte