Está en la página 1de 1

Durante las últimas décadas, el mundo ha experimentado un crecimiento demográfico

exponencial acelerado, ocasionando un sin fin de problemáticas ambientales que, hasta el


día de hoy, siguen en un contante apogeo.
Uno de los principales problemas que enfrentamos, es la contaminación de los ríos por
aguas residuales y asimismo por residuos sólidos que son vertidos a los cuerpos hídricos,
complicando el abastecimiento de aguas para sus diferentes usos.
En el caso del territorio de Lima tenemos las tres cuencas. La cuenca del río Chillón,
donde el uso que se le atribuye a sus aguas puede ser para consumo humano, agricultura e
industria; asimismo es utilizado como cuerpo receptor de desechos domésticos, industriales
y otras actividades antropogénicas que se desarrollen dentro de la cuenca.
Es por ello que las aguas del río Chillón tienen que ser tratadas para evitar un mayor
deterioro de su calidad y de esta manera también evitar enfermedades o peligros para la
población que hace uso de estas aguas.

Justificacion: el propósito de aportar un mayor conocimiento sobre la operación unitaria


tamizado y los diversos tamices que se pueden usar para remover gran parte de los
sólidos presentes en el agua.
Tecnológica: La presente investigación tiene como estudio fundamental al tamizado, el cual es un
tratamiento previo necesario para todos los sistemas productivos porque permite eliminar sólidos.

Economica: Con la finalidad que sean implementados y de esta manera poder evitar que algunos sólidos
provoquen obstrucciones en los sistemas de distribución causando gastos económicos a la organización.

La presente investigación es fundamental porque gracias a las operaciones unitarias busca


proteger y velar por la salud pública y la salud ambiental.

1. al mismo tiempo servirá para tener en cuenta en el diseño y construcción de nuevos


sistemas de tratamiento en la región y en lugares con características similares.

2. Mediante la fórmula se logró determinar que la planta de tratamiento no tiene una eficiencia
adecuada con promedio general de 3%, debido a que los parámetros analizados
sobrepasaban los límites permisibles
3. como objetivo presentar una propuesta del dimensionamiento de una Planta de Tratamiento de
Aguas Residuales (PTAR) para el C.P. “Andy y su Pueblo” mediante el uso de los Humedales
Artificial e reproducen mecanismos de eliminación de contaminantes presentes en
aguas residuales
4. tuvo como objetivo evaluar la planta de tratamiento de aguas residuales mencionada. Primero
se determinó el caudal promedio de ingreso y luego el caudal. En cuanto a la evaluación de los
parámetros de diseño se determinó que los componentes de la Planta de Tratamiento de Aguas
Residuales de Nueva Florida cumple con casi todos los parámetros de diseño presentados en su
expediente y en base a la norma OS 090,

También podría gustarte