Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Grupo: 319
Hora: N5
a) Hidrodinámica
b) Hidrostática
c) Los fluidos
Un fluido es todo cuerpo que tiene la propiedad de fluir, y carece de rigidez y elasticidad, y en
consecuencia cede inmediatamente a cualquier fuerza tendente a alterar su forma y adoptando
así la forma del recipiente que lo contiene. Los fluidos pueden ser líquidos o gases según la
diferente intensidad de las fuerzas de cohesión existentes entre sus moléculas.
d) Estabilidad
e) Turbulencia
Movimiento de un fluido que se da en forma caótica, o sea aquel flujo el que las partículas del
fluido se mueven desordenadamente y las trayectorias de las partículas se encuentran formando
pequeños remolinos aperiódicos, (no coordinados) como por ejemplo el agua en un canal de
gran pendiente. Debido a esto, la trayectoria de una partícula se puede predecir hasta una cierta
escala, a partir de la cual la trayectoria de la misma es impredecible, más precisamente caótica.
f) Viscosidad
La viscosidad se refiere a la fricción interna, o resistencia al flujo, de un fluido. Todos los fluidos
reales tienen una resistencia interna al flujo la cual puede verse como fricción entre las moléculas
del fluido. En el caso de los líquidos, la viscosidad se debe a fuerzas de cohesión de corto alcance
y en los gases, se debe a los choques entre las moléculas. La resistencia a la viscosidad tanto
de líquidos como de gases depende de su velocidad y podría ser directamente proporcional a
ella en algunos casos.
g) Densidad
La densidad es una magnitud escalar que permite medir la cantidad de masa que hay en
determinado volumen de una sustancia.
En el área de la física y la química, la densidad de un material, bien sea líquido, químico o
gaseoso, es la relación entre su masa y volumen; es designada por la letra griega rho “ρ”.
h) Fluidos Newtonianos
Es un fluido cuya viscosidad puede considerarse constante en el tiempo. La curva que muestra
la relación entre el esfuerzo o cizalla contra su tasa de deformación es lineal.
Fue denominado por Isaac Newton desde que lo describiera como flujo viscoso. En este tipo de
fluido la viscosidad puede considerarse constante en el tiempo y sólo depende de la temperatura.
i) Fluidos no Newtonianos
j) Energía cinética
La energía cinética es aquella energía que posee un cuerpo o sistema debido a su movimiento.
La física la define como la cantidad de trabajo realizado por todas las fuerzas que actúan sobre
un cuerpo con una masa determinada, necesario para acelerarlo desde una velocidad inicial
hasta otra velocidad final.
k) Energía potencial
l) Trabajo
Trabajo se define en física como la fuerza que se aplica sobre un cuerpo para desplazarlo de
un punto a otro. Al aplicar fuerza se libera y se transfiere energía potencial a ese cuerpo y se
vence una resistencia.
Información adicional
El Pascal (PA) es la principal unidad de medida de presión, que es la relación de una fuerza (F)
ejercida sobre una superficie (A).
La fórmula de la presión es: P= F/A
Otras unidades de medida de presión son el Newton/m2 (N/m2).
Que es el teorema de Torricelli y su aplicación con el principio de Bernoulli
Para entender cómo funciona el teorema de Torricelli, es necesario conocer las bases del
principio de Bernoulli. Ha sido definido como el estudio del comportamiento de un fluido, sea
líquido o gaseoso, que se mueve a través de una línea de corriente. Daniel Bernoulli fue quien
expuso la teoría de este teorema, argumentando que, si la velocidad del flujo aumenta, entonces
la presión disminuye.
Partiendo de la teoría propuesta por Bernoulli, fácilmente se puede explicar el teorema de
Torricelli. Al igual que con el postulado anterior, se enfoca en el estudio de los fluidos, pero en
este caso, se busca estudiar la velocidad con que fluye un líquido a través de un agujero en el
recipiente que lo contiene por acción de la fuerza de gravedad.
La ecuación de continuidad es la relación que existe entre el área y la velocidad que tiene
un fluido en un lugar determinado y que nos dice que el caudal de un fluido es constante a lo
largo de un circuito hidráulico.
Simulador
Preguntas del folleto
¿Cuáles son las características del fluido?
R= adoptan la forma del recipiente donde se encuentran, pueden ser líquidos o gases, carece
de rigidez y elasticidad.
Bibliografía
https://phet.colorado.edu/es/simulation/fluid-pressure-and-flow
https://www.euston96.com/ecuacion-de-
continuidad/#:~:text=La%20ecuaci%C3%B3n%20de%20continuidad%20es,largo%20de%20un
%20circuito%20hidr%C3%A1ulico
https://www.significados.com/hidrostatica/
https://conceptodefinicion.de/fluido/
https://www.euston96.com/ecuacion-de-
continuidad/#:~:text=La%20ecuaci%C3%B3n%20de%20continuidad%20es,largo%20de%20un
%20circuito%20hidr%C3%A1ulico.
https://www.teorema.top/teorema-de-torricelli/
https://www.significados.com/trabajo-en-
fisica/#:~:text=Trabajo%20se%20define%20en%20f%C3%ADsica,y%20se%20vence%20una%
20resistencia.
https://repositoriotec.tec.ac.cr/bitstream/handle/2238/10194/Din%C3%A1mica%20de%20fluidos
%20viscosos.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Reflexión
En esta práctica número 6, aprendí nuevos conceptos sobre el movimientos de fluidos, como
podría ser la turbulencia o viscosidad en un fluido y reforcé algunos que ya previamente tenía
como podría ser la energía mecánica y potencial, así mismo me ayudo mucho poner en
práctica esto en los simuladores, viendo como la velocidad del fluido vara también por la
presión que hay en el fluido.
Universidad Autónoma de Nuevo León
Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica
Grupo: 319
Hora: N5
Tubo-Venturi
Tubo Pitot
Básicamente, el tubo de Pitot está formado por dos tubos que constituyen una L,
que puede variar en su tamaño de acuerdo de su funcionalidad. Uno de los tubos
se encarga de medir la presión de impacto del flujo, mientras que el otro se ocupa
de la presión estática. Su interpretación se apoya en la llamada Expresión de
Pitot, que consiste en la ecuación de Bernoulli.
Preguntas del folleto
-¿Para qué sirven los dos orificios superior e inferior que tiene el tubo Pitot?
R= uno mide la presión en movimiento y el otro la presión estática
Bibliografía
https://instrumentacionuc.wixsite.com/facultad-ingenieria/copia-de-flujo-2
https://como-funciona.co/el-tubo-de-pitot/
Reflexión
En esta práctica número 7, aprendí sobre que es y como se utiliza el tubo Venturi, que este se
aplica para conocer una velocidad antes y después de un fluido, también aprendí sobre que es
un tubo Pitot y para que sirve, este segundo se utiliza para medir la presión total de un líquido o
un gas.