Está en la página 1de 5

1.

UNIVERSIDAD DE COLIMA
FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS

INGENIERO QUÍMICO EN ALIMENTOS


7mo. Semestre. Grupo C. IQA
INGENIERIA EN ECONOMIA

Tarea 1. Conceptos Básicos de la Ingeniería Económica


ERNESTO MEDINA AHUMADA

Profesor:
DR. Oscar Fernando Vázquez Vuelvas

22 de Agosto del 2021 . Coquimatlán, Colima


En un mundo cada vez más competitivo en el ámbito de los negocios es
necesario que los actores económicos apliquen la ingeniería económica por
una razón fundamental:
Proporciona las herramientas analíticas para tomar mejores decisiones
económicas.
Esto se logra al comparar las cantidades de dinero que se tienen en
diferentes momentos, a su valor equivalente en un solo instante, es decir,
toda su teoría se basa en la consideración de que el valor del dinero cambia
a través del tiempo.

El criterio para elegir una alternativa en la ingeniería económica para un


conjunto específico con de estimaciones se denomina medida de valor.
Las medidas desarrolladas y usadas en este libro son las siguientes:
 Valor presente (VP) Valor futuro (VF) Valor anual (VA)
 Tasa de retorno (TR) Benéfico /Costo (B/C) Costo capitalizado
(CC)
 Periodo de recuperación Valor económico agregado (VEA)
Eficiencia del costo.

Es un hecho muy conocido que dinero hace dinero. El valor del dinero en el
tiempo explica el cambio de la cantidad de dinero en el tiempo de los
fondos que se poseen (invierten) o se deben (prestan). Es el concepto más
importante en la ingeniería económica.
La ingeniería económica o análisis económico en la ingeniería se convirtió
en un conjunto de técnicas para tomar decisiones de índole
Económica en el ámbito industrial, siempre con base en el valor del dinero a
través del tiempo.
• Análisis sólo de costos en el área productiva.
• Reemplazo de equipo sólo con análisis de costos.
• Reemplazo de equipo mediante el involucramiento de ingresos e
impuestos.
• Creación de plantas totalmente nuevas.
• Análisis de la inflación.
• Toma de decisiones económicas bajo riesgo, etcétera.
Lo único que se debe destacar es que el valor del dinero cambia con el
tiempo debido, principalmente, a este fenómeno; de lo contrario, es decir, si
no hubiera inflación, el poder adquisitivo del dinero sería el mismo a través
de los años y sería probable que la evaluación económica se limitara a
hacer sumas y restas simples de las ganancias futuras
La inflación es un incremento en la cantidad de dinero necesaria para
obtener la misma cantidad de bienes o servicios antes del precio inflado.
El poder adquisitivo, o poder de compra, mide el valor de una moneda
en términos de la cantidad y calidad de los bienes o servicios que una
unidad monetaria puede comprar. La inflación disminuye el poder del dinero
En el sentido en que se compran menos bienes o servicios por la misma
unidad monetaria.

Tasa de interés real o libre de inflación i. Con esta tasa se genera el


interés cuando se retira el efecto de los cambios (infla acción) en el valor de
la moneda. Por tanto, la tasa de interés real presenta
una ganancia real en el poder de compra (la ecuación para calcular i, con la
infla usencia de la inflación
eliminada, se obtendrá más tarde, en la sección 14.3). La tasa de
rendimiento real que por lo común
se aplica a los individuos es de cerca de 3.5% anual. Ésta es la tasa de
“inversión segura”. La tasa real requerida para corporaciones (y muchos
individuos) se coloca en esta tasa de seguridad cuando se
establece una TMAR sin ajuste por infl ación.

Tasa de interés a valor de mercado o ajustada por la infl ación iƒ.


Como su nombre lo indica, se trata de la tasa de interés que se ajusta para
tomar en cuenta la infl ación. Es la tasa que escuchamos
todos los días. Es una combinación de la tasa de interés real i y la tasa de
infl ación ƒ, y, por consiguiente,
Cambia a medida que lo hace la tasa de inflación. Se conoce también como
tasa de interés
Inflada. La TMAR de una empresa ajustada por la inflación se conoce como
ajustada por la inflación,
O TMAR a valor de mercado. En la sección 14.3 se estudia el cálculo de
este valor.

Tasa de inflación ƒ. Como ya se describió, es una medida de la tasa de


cambio en el valor de la
Moneda.

Enfoque de análisis que excluye la inflación


Todo inversionista desea un crecimiento real de su dinero invertido,
lo cual significa que la ganancia anual debe, en primer término, compensar
la pérdida inflacionaria del dinero, lo cual implica ganar una tasa de
rendimiento igual a la tasa de inflación vigente y, en forma adicional, ganar
una tasa extra de rendimiento que en términos reales sería la
Verdadera tasa de crecimiento del dinero. Con este enfoque, los flujos de
efectivo deben expresarse en términos del valor del dinero en el periodo
cero o en dinero constante y, por supuesto, la TMAR
Empleada tampoco contendría la inflación, es decir:

TMAR = inflación + premio al riesgo


Sin inflación = 0
TMAR = premio al riesgo
Dónde: premio al riesgo = tasa de crecimiento real del dinero.

Bibliografia
LELANK blank,   Ingeniería Económica 7ma edición. ed. MC GRAW HILL Mexico 2012. P, P
10-14

Lawrence J. Gilman. Principios de administración financiera. 12va edición. ED.PEARSON


México 2012.

Víctor Manuel Alvarado Verdín, Ingeniería económica – Nuevo enfoque. ED. PATRIA.
2012 México.

Urbina Baca, Gabriel .Fundamentos de Ingeniería Económica 5 ed MC GRAW HILL Mexico

2010

cuestionario
4. Menciona una causa que puede provocar el aumento en la tasa de
inflación del país La excesiva impresión de papel moneda, las bajas tasas de interés,

Los factores o variables más importantes a tomar en cuenta en la toma de


decisiones en ingeniería económica son:

(0/2 puntos)

Respuestas correctas: El tiempo de vida de los proyectos financieros a analizar y la magnitud de los montos
En cuales situaciones la ingeniería económica no se puede aplicar?

(0/1 Punto)

Respuestas correctas: En situaciones especulativas


Describe ¿Que es la inflación?
(0/1 Punto)

Respuestas correctas: Es el aumento generalizado de los precios de las mercancias de un país


8.Menciona 2 razones por las que un automóvil nuevo pierde su valor con el
paso del tiempo.
(0/2 puntos)

Respuestas correctas: Por la depreciación, por la obsolecencia


9.Escribe la definición de Ingeniería económica.
(0/1 Punto)

Respuestas correctas: Campo del conocimiento que estudia la equivalencia del valor del dinero en el tiempo
para tomar decisiones financieras
10.¿Como defines el concepto de valor?
(-/1 Punto)

También podría gustarte