Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
INTRODUCCIÓN
Los aditivos son sustancias químicas naturales o manufacturadas que se adicional al concreto
(hormigón) antes o durante el mezclado del mismo. Los aditivos más frecuentemente
utilizados son los agentes incorporadores de aire, los reductores de agua, los retardantes y los
acelerantes.
Son materiales diferentes del agua, de los agregados y del cemento. Los aditivos interactúan
con el sistema hidratante-cementante Modifican una o más de las propiedades del concreto o
mortero fresco, fraguando, endureciéndose y endurecido. No se consideran como aditivos los
suplementos del cemento como escorias, puzolanas naturales o humo de sílice, ni las fibras
empleadas como refuerzo, los cuales pueden ser constituyentes del cemento, mortero o
concreto.
Los aditivos, a diferencia del cemento, los agregados y el agua, no son componentes esenciales
de la mezcla de concreto, son importantes y su uso se extiende cada vez más, por la aportación
que hacen a la economía de la mezcla; por la necesidad de modificar las características del
concreto de tal forma que éstas se adapten a las condiciones de la obra y a los requerimientos
del constructor.
OBJETIVOS
- Reconocer las cualidades de los aditivos modificadores de fragua del tipo retardante
de fragua.
MARCO TEÓRICO
DEFINICIONES PREVIAS
CONCRETO
Estado Plástico:
Unión del agua y el polvo de cemento formando una pasta moldeable. Cuando menor es la
relación agua cemento, mayor es la concentración de partículas de cemento en la pasta
compactada y por ende la estructura de los productos de hidratación es mucho más resistente.
El primer elemento en reaccionar es el C3A, y posteriormente los silicatos y el C4AF
caracterizándose el proceso por la dispersión de cada grano de cemento en millones de
partículas. La acción del yeso contrarresta la velocidad de las reacciones y en este estado se
produce lo que se denomina el periodo latente o de reposo en que las reacciones se atenúan,
y duran entre 40 y 120 minutos dependiendo de la temperatura ambiente y el cemento en
partícula. En este estado se forma hidróxido de calcio que contribuye a incrementar
notablemente la alcalinidad de la pasta que alcanza un PH del orden de 13.
Fraguado inicial:
Condición de la pasta de cemento en que se aceleran las reacciones químicas empieza el
endurecimiento y la pérdida de la plasticidad, midiéndose en términos de la resistencia a
Fraguado final:
Se obtiene el término de la etapa de fraguado inicial, caracterizándose por endurecimiento
significativo y deformaciones permanentes. La estructura del gel está constituida por el
ensamble definitivo de sus partículas endurecidas.
Endurecimiento:
Se produce a partir del fraguado final y es el estado en el que se mantiene e incrementa con el
tiempo las características resistentes. La reacción predominante es la hidratación permanente
de los silicatos de calcio y en teoría continua de manera indefinida.
ADITIVOS
Son materiales orgánicos o inorgánicos que se añaden a la mezcla durante o luego de formada
la pasta de cemento y que modifican en forma dirigida algunas características del proceso de
hidratación, el endurecimiento e incluso la estructura interna del concreto.
Clasificación:
Para el desarrollo de los diferentes tipos de aditivos tomaremos en consideración la norma
ASTM C 494.
Definición:
Composición:
Efectos en el concreto
Efectos en el concreto fresco
En general, los aditivos retardantes tipo B no afectan el requerimiento de agua, la
manejabilidad o la velocidad de pérdida del asentamiento. Sin embargo, permiten un mayor
tiempo de utilización del concreto en estado plástico
Efectos secundarios
Una dosis excesiva puede provocar que el C3S nuevo llegue a superar el estado durmiente y
que nunca fragüe, así mismo mientras mayor el retraso del fraguado las resistencias iníciales
serán menores.
Aplicaciones
Comportamiento
Modo de uso
El modo de uso se da de acuerdo a las especificaciones técnicas del fabricante, que está
indicado en las hojas técnicas del producto. (Ver anexos)
Aditivos en el mercado
- Sika
- Chema
- Z aditivos
CONCLUSIONES
- Hemos logrado entender que los aditivos retardantes son muy importantes en el
ámbito de la construcción pues nos ayudan a resolver posibles inconvenientes
concernientes al tiempo durante la ejecución de la obra.
- Estos también nos ayudan para poder adecuarnos al ambiente en que estamos
trabajando ya sea cálido o frío, o al tipo de suelo que nos estamos enfrentando.
RECOMENDACIONES
- Deberán efectuarse los ensayos usuales de control de calidad del concreto.
- La cantidad exacta de aditivo depende de las recomendaciones del fabricante y no
deberán por ningún motivo exceder las cantidades recomendadas sin un control
debido.
- Las proporciones de materiales que componen la mezcla de concreto no se modificaran
por el empleo de aditivos.
- Es recomendable leer las especificaciones de seguridad del producto antes de utilizar.