Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Esta es una copia digital de un libro que, durante generaciones, se ha conservado en las estanterías de una biblioteca, hasta que Google ha decidido
escanearlo como parte de un proyecto que pretende que sea posible descubrir en línea libros de todo el mundo.
Ha sobrevivido tantos años como para que los derechos de autor hayan expirado y el libro pase a ser de dominio público. El que un libro sea de
dominio público significa que nunca ha estado protegido por derechos de autor, o bien que el período legal de estos derechos ya ha expirado. Es
posible que una misma obra sea de dominio público en unos países y, sin embargo, no lo sea en otros. Los libros de dominio público son nuestras
puertas hacia el pasado, suponen un patrimonio histórico, cultural y de conocimientos que, a menudo, resulta difícil de descubrir.
Todas las anotaciones, marcas y otras señales en los márgenes que estén presentes en el volumen original aparecerán también en este archivo como
testimonio del largo viaje que el libro ha recorrido desde el editor hasta la biblioteca y, finalmente, hasta usted.
Normas de uso
Google se enorgullece de poder colaborar con distintas bibliotecas para digitalizar los materiales de dominio público a fin de hacerlos accesibles
a todo el mundo. Los libros de dominio público son patrimonio de todos, nosotros somos sus humildes guardianes. No obstante, se trata de un
trabajo caro. Por este motivo, y para poder ofrecer este recurso, hemos tomado medidas para evitar que se produzca un abuso por parte de terceros
con fines comerciales, y hemos incluido restricciones técnicas sobre las solicitudes automatizadas.
Asimismo, le pedimos que:
+ Haga un uso exclusivamente no comercial de estos archivos Hemos diseñado la Búsqueda de libros de Google para el uso de particulares;
como tal, le pedimos que utilice estos archivos con fines personales, y no comerciales.
+ No envíe solicitudes automatizadas Por favor, no envíe solicitudes automatizadas de ningún tipo al sistema de Google. Si está llevando a
cabo una investigación sobre traducción automática, reconocimiento óptico de caracteres u otros campos para los que resulte útil disfrutar
de acceso a una gran cantidad de texto, por favor, envíenos un mensaje. Fomentamos el uso de materiales de dominio público con estos
propósitos y seguro que podremos ayudarle.
+ Conserve la atribución La filigrana de Google que verá en todos los archivos es fundamental para informar a los usuarios sobre este proyecto
y ayudarles a encontrar materiales adicionales en la Búsqueda de libros de Google. Por favor, no la elimine.
+ Manténgase siempre dentro de la legalidad Sea cual sea el uso que haga de estos materiales, recuerde que es responsable de asegurarse de
que todo lo que hace es legal. No dé por sentado que, por el hecho de que una obra se considere de dominio público para los usuarios de
los Estados Unidos, lo será también para los usuarios de otros países. La legislación sobre derechos de autor varía de un país a otro, y no
podemos facilitar información sobre si está permitido un uso específico de algún libro. Por favor, no suponga que la aparición de un libro en
nuestro programa significa que se puede utilizar de igual manera en todo el mundo. La responsabilidad ante la infracción de los derechos de
autor puede ser muy grave.
El objetivo de Google consiste en organizar información procedente de todo el mundo y hacerla accesible y útil de forma universal. El programa de
Búsqueda de libros de Google ayuda a los lectores a descubrir los libros de todo el mundo a la vez que ayuda a autores y editores a llegar a nuevas
audiencias. Podrá realizar búsquedas en el texto completo de este libro en la web, en la página http://books.google.com
Princeton University Library
32101 049926544
9796
707
DE MIS LIBROS
HIRAM BINGHAM
Library of
Princeton University.
Presented by
H .B .
Juan B Ponce de
.
ARTE
DE
SASTRERIA ,
MÉTODO PRACTICO
PARA APRENDER A CORTAR CON FACILIDAD .
POR
wieve vodě
BARCELONA.
IMPRIXTA DE J . VERDAGUER .
1836 .
Dedicatoria .
Oi Sc. Licenciado
D . JOSÉ ELIAS HERNANDEZ ,
Tuez delegado de bienes de difuntosde la ciu
dad de S. Carlos de Matanzas.
M . E. y R .
ARTE
DE
SASTRERIA .
INTRODUCCION .
NOTICIA
DEL ORIGEN Y PROGRESO DEL VESTIDO .
- --
nés de una nacion . Nada masme resta que decir ; solo sí, que pa
ra ventilar en forma este punto seria menester escribir un estenso are
tículo , pero creo que con lo que dejo espuesto habrá lo suficiente
para penetrarsc cualquiera de la fuerza de mi argumento .
( 27 )
ralelas las que guardan entre sí la misma distancia
en todos sus puntos ( fig. 8a). El punto en que se
encuentran dos líneas , tal como el punto ( fig. 7a)
se llama punto de interseccion .
Las curvas son de mucha utilidad en los tra
zos sastrales , usándolas ya mas pronunciadas , ya
ménos pero siempre con provecho del artista que
las sabe emplear á su debido tiempo. .
Angulo es la abertura de dos líneas que concur
ren ó se juntan en un punto que se llama vértice.
Los ángulos se miden haciendo centro en el vérti
ce , y descubriendo un círculo para saber cuantos
grados de él abrazan los lados del ángulo .
Para evitar la prolija operacion de dividir la cir
cunferencia en las tres cientas sesenta partes cada
vez que haya que medir un ángulo , se usa de un
instrumento que se llama semicírculo graduado
( fig . 14 ) , en el cual está hecha ecsactamente la
division .
Para medir los ángulos por medio de este instru
mento , se pone el centro de él en el vértice del án
gulo , se hace que coincida uno de sus lados con el
diámetro del semicirculo , y el otro lado señala en
él el número de grados que tiene el ángulo.
Si elángulo tiene noventa grados, se llama rec
to ( fig . 9a ) : si ménos, agudo ( fig . 10 ) ; y si pasa
de los noventa grados , obtuso ( fig . 11 ) .
De todos los cuadriláteros que mas juegan en el
arte de sastrería son los rectángulos y cuadrados ,
Vamados tambien paralelogramos .
El rectángulo tiene cuatro ángulos rectos , y dos
( 28 )
lados mayores que los otros dos ( fig. 12) ; y el
cuadrado tiene cuatro ángulos rectos y sus cuatro
lados iguales ( fig . 13 ) .
Creo no será incongruente esta sucinta esplica
cion de los signos geométricos , que mas relacion
tienen respecto al trazo de sastrería ; pues mepare
ce que con estas pequeñas nociones les quedará es
planada la inteligencia en esta parte .
CAPITULO 1.
: De los útiles de sastrería respecto al maestro ,
Pulgadas. Lídeas.
No. 1° Largo del pantalon . . . . 47 »
2° Id . de entrepiernas . . . . 35
3° Ancho de la cintura . . . . . 17 »
4° Id. de la rodilla . . . . . . . 81 »
hubiese notado en la primera vez lo mucho que me habia dilatado ,
no le hubiera sucedido lo que ha esperimentado conmigo , echando á
perder dus casacas que no sirven para maldita la cosa . El sastre se
persuadió de las razones del petrimetre , y tomándole de nuevo la
medida con todo el cuidado se salió airosamente con la suya. Los
3.
( 36 )
Sentado como queda en la medida de la casaca
el paso preparatorio que es necesario para empezar
á tomar cualquiermedida , paso á esplicar ésta. Se
aplicará la cabeza de la medida sobre la misma ca
deral, y se llevará hasta el pié del tobillo n , que
es su punto de apoyo , asentando su numeracion en
el [n° 10]. Se colocará en seguida en las partes ge
nitales m , y se acompañará hasta el punto y , que
es el de su direccion , apuntando su numeracion en
el [n° 2° ]. Tomados ya los largos, se procederá
desde luego á tomar los anchos de cintura y rodilla,
empezando por el primero.
Para tomar el ancho de cintura del pantalon no
se hará otra diligencia que la que se practicó con la
de la casaca , que es su punto de apoyo la i , apun
tando igualmente su numeracion en el [n° 3° ]. Y
por último, se tomará la de la rodilla o , asentando
su numeracion tambien en el [n° 4°] , cuya opera
cion habremos concluido felizmente .
ARTICULO III.
Id . del chaleco de cuello vaelto .
Pulgadas. Lineas ,
cierto es que en seguida acertó ; y esto prueba que no fué por fal
ta de habilidad , en no haber dado en la tecla , sino por su poca
atencion al tiempo de tomarle la medida. Sírvales á los señores sas-,
( 37 )
La medida del largo del chaleco es igual á la del.
largo de la solapa de la casaca , que es de a á b , y
cuya numeracion se colocará en el [n° 1°], que es
donde le corresponde. En seguida se pasará á to
mar el ancho de la cintura , y para lo cual no se
perderá de vista que se ha de tomar del mismomo
do con que se tomó en la casaca , y la última que se
debe tomar para cortar un chaleco . Sin embargo se
ría muy bueno el que se tomase el ancho del pecho
como se practica para poder cortar una casaca ; por
que de esta manera se podría proceder en el trazo
ecsactamente como en la casaca ; pues la sisa que
es lo mas dificultoso que tiene un chaleco , se po
dria trazar con todas las reglas del arte , y por con
siguiente el resultado seria mas cierto (4 ).
CAPITULO III.
Del trazo en general .
j
( 66 )
ARTICULO I
Del delantero .
FIN .
INDICE.
INTRODUCCION . . . . . . . . . . . . Pag. 5
NOTICIA del origen y progreso del vestido. . . . . . 11
DE LAS LINEAS geométricas. . . . . . . . . . 25
CAPITULO I. De los útiles de sastrería respecto almaestro, 28
CAP. II. Esplicacion de la medida en general. . . .
ARTICULO 1. Modo simplificado de tomar la medida. 31
ART. 11. Del pantalon ajustado de la rodilla. . . . 35
CAPART.III. 111.
Del Idtrazo
. del enchaleco
general.de .cuello vuelto .
. . . .
.. . .
Art. 1. Del trazo de casaca. . . . . . .
ART.
ART. 11. Del cuerpo del delantero . . . . .
II . Del faldon. . . . . . . . .
ART. IV . De la espalda . . . . . . . . 42
24
ALT. v . De la manga . . . . . . . .
ART. vi. Del sota -manga. 45
ART. VII. Del forro de faldon y s
ART. VII . De las vueltas y cuellos. . . . . .
CAP.ART.IV.1. Del : :. . ...
de la :levita
De latrazofaldilla.
47
id .
.
CAP. V.Modificaciones queha lugar al cuerpodeldelantero. 50
ART. 1. De lasmodificaciones chaqueta. .y espalda.
CAP. VI. Del modo de trazarunadeldelantero . . . .
.
5
. Art. 1. Del delantero de la chaquela. . . . . .
CAP. VII. Del uniforme en general. . . . . . . .
ART, I. Del cuerpo del uniforme. .
CAP.ART. II. Del
VIII. Del trazode
cuello. un. pantalon
. . . ajustadode
ART. 1. Del delantero . · · · · · ·
: la rodilla.
·
54
56
.
Figa: 9.9
NA n
" 9 :7
hur
ERRATAS.
26 22 igual.. . . . . . . alguna
29 rectángulos. . . . . cuadriláteros
31 rectángulo . . . . . cuadrilátero
27 e. (L . 3.a fig . 1.a). C
4 son . . . . . . . . con
30 2 (L . 3.a fig . 2.a). 3 .
12 C (L . 5.a fig . 1.a ). d
13 d ( L . 5 .a fig . 1.a). e
21. si. . . . . . . . , así
22 halláran . . . . . . halláren
78 18-19 y sino. . . . . . sino
SUPLEMENTO
ARTE DE SASTRERÍA ,
MÉTODO PRÁCTICO
PARA APRENDER Á CORTAR CON FACILIDAD .
POR
BARCELONA :
IMPRENTA DE D . MANUEL SAURI, CALLE ANCHA ,
esquina á la del Regomí.
1844 .
A l publicar este suplemento no ha sido
otro miobjeto que el de facilitar impreso á mis
alumnos lo mas esencial i preciso que durante el
primer curso de lecciones espliqué , completando
de esta manera el arte práctico que en mil ocho
cientos treinta i seis dí á luz.
Para que no faltase orden nimétodo en nin
guna de sus parles he esplicado, del mejor modo
quemeha sido posible , las figuras que la lámi
na 8 .a contiene; dando por estemédio mas lati
tud á la obra mencionada. Ojalá que este traba
jo sea digno de la pública aceptacion !
SUPLEMENTO
AL
ARTE DE SASTRERÍA.
DEL SACO -PALETÒ .
Idei de la espalda.
Suponiendo una persona bien configurada ,
el largo de la espalda es el mismo que el del
delantero , desde e á bb. Lo que le correspon
de al estremo inferior, desde g á h , es la mi
tad del ancho del pecho ; esto es, todo lo que
se apunta en el libro de medidas : al fondo de
la sisa desde i á j le corresponden lastres cuar
tas partes de dicho ancho ; dando a la parte
superior de la espalda k la cuarta parte del cua-
drado de la sisa i média pulgada mas; termi
nando para la configuracion del hombro en las
dos terceras partes del cuadrado hh . De aquí
(9)
seguiremos describiendo una curva hasta i , i
tendremos el encuentro de la sisa formado ; i
discurriendo desde g á h otra curva casi recta,
habremos concluido el trazo de la espalda.
DEL CHALECO .
:
Princeton University Library
32101 049926544