Está en la página 1de 7

  

  
   
  
  
Propuesta de estrategas para la toma de decisiones en la empresa
  
   
Actividad 7  
   
   
  
   
   
 Presentado por:   
Mónica Vanesa Calle Grisales ID 314100   
Andrés Felipe Ortiz Medina    ID 768747  
Yesica Zorrillo Conde ID 805890  
   
   
  
  
   
  Profesor:   
Maribeth Rivera Mora   
NRC 3239   
   


  
  
   
  Corporación Universitaria Minuto de Dios   
Facultad de Ciencias Empresariales   
Administración de Empresas   
Bogotá D.C.   
Año 2021 
INTRODUCCION

Bavaria es una de las mejores empresas para trabajar en Colombia, donde reconocen que la
base para el buen desempeño de la compañía son los colaboradores comprometidos que
aceptaron la responsabilidad de contribuir al desarrollo de las estrategias propuestas por la
compañía.
La toma de decisiones es el proceso mediante el cual la persona debe escoger entre dos o
más alternativas, por lo que en el siguiente trabajo se presentaran las propuestas y
estrategias que faciliten la implementación, control y seguimiento de la toma de decisiones
a las que se debe llegar para obtener soluciones a las problemáticas ya identificadas en el
área comercial y de Marketing de la compañía Bavaria S.A.
Aunque se puede decir que tiene un enfoque de marketing con responsabilidad social,
declarando que la organización existe no solo para lanzar al mercados líneas nuevas de
productos y servicios sino también para velar por los intereses de cada individuos y la
sociedad; concepto que tiene muy claro Bavaria, que se caracteriza por su compromiso con
el desarrollo social y económico en la comunidad, la responsabilidad con el medio
ambiente.
ESTRATEGIAS ANALISIS CUANTITATIVO Y CUALITATIVO

✓ REESTABLECER LAS RELACIONES LABORALES CON PEQUEÑAS Y


GRANDES SUPERFICIES EN ZONAS RURALES: Se tendrá mayor
aprovechamiento de los beneficios de la herramienta tecnológica Salesforce.com,
que permite mediante el uso de tabletas y teléfonos inteligentes contar con
información de los clientes en tiempo real, resolver en forma ágil y eficaz las
peticiones de los detallistas y crear grupos de trabajo (comunidades) que comparten
buenas prácticas, todo lo cual apoya la ejecución de la estrategia de la Compañía de
Ganar en el punto de venta.

✓ APOYAR A PEQUEÑAS Y MEDIANAS DISTRIBUIDORAS PARA QUE


MEJOREN SUS MEDIOS DE SUSTENTO E IMPULSEN SUS NEGOCIOS:
Crear el programa Tú y Bavaria, el cual otorga a los clientes que cumplen las metas
de volumen, la posibilidad de participar en sorteos de importantes premios y obtener
descuentos en establecimientos de comercio. Por otra parte, incremento de la
cobertura de clientes con crédito, lo cual fortalece la relación comercial con los
detallistas e impulsa el crecimiento del volumen de ventas.

✓ FIDELIZAR A LOS CLIENTES NUEVOS E IDENTIFICAR SUS


VOLUMENES DE VENTA: Ejecución de actividades y promociones en todo el
territorio nacional, orientadas a estimular a los detallistas a vender los productos de
la Compañía al precio sugerido. También hacer entrega a los clientes de nuevos
equipos de refrigeración, con el fin de asegurar la existencia permanente de cerveza
fría en el punto de venta.

✓ AUMENTAR LA PUBLICIDAD EN UN 50%: Se debe registrar las actitudes y


comportamiento del público en el transcurso del año y con ello diseñar o desarrollar
programas para mantener una relación positiva con el consumidor.

✓ VENDER 13.8 HECTOLITROS DE CERVEZA ANUALMENTE: Aunque la


empresa no es ajena a la situación actual es por eso que la ambiciosa cifra de
crecimiento que se quiere proyectar para el 2022 es alentadora ya que poco a poco
la economía se está reactivando, así como los ahorros de cada una de las áreas de la
compañía y el apego al presupuesto que es revisado trimestralmente; para obtener
esta proyección de venta se utilizaran los datos históricos de venta del año anterior,
a los cuales se aplica los indicadores de promedios móviles para obtener una
proyección base, a esta cifra resultante se le multiplica por el incremento en % que
se ha propuesto como meta de crecientito global para su categoría de cervezas
durante el 2022 que haciende a 13.8% obteniendo así la proyección en hectolitros.

✓ FORTALECIMIENTO DEL CRECIMIENTO DE LAS MARCAS


PRINCIPALES: Desarrollo de nuevas campañas con un valor agregado buscando
conectar cada una de las marcas con los consumidores de una manera más humana,
invitándolos con un tono muy emocional a disfrutar cada día de los mejores
momentos de la vida.

MODELO GANTT (De barras): Este diagrama nos proporcionara una forma de realizar
el seguimiento y gestionar los cronogramas, el progreso y los resultados del área, según los
objetivos propuestos para el año en curso.

Mecanismo y Control

Nuestra visión ha cambiado. La sostenibilidad ya no es parte de nuestro negocio, es nuestro


negocio. Por eso, nuestros objetivos de sostenibilidad hasta el 2025 están diseñados para
tener un impacto positivo en las comunidades y el medioambiente, y podamos tener
resultados medibles.

➢ Agricultura inteligente: el 100% de nuestros agricultores estarán capacitados,


conectados y empoderados financieramente.
➢ Custodia del agua: el 100% de las comunidades que viven en nuestras cuencas de
alto riesgo contarán con una mejora verificable en la calidad y cantidad de agua.
➢ Economía circular: el 100% de nuestros productos estarán en empaques
retornables o hechos en su mayoría de material reciclado.
➢ Energía renovable y acción climática: el 100% de nuestra energía eléctrica
comprada provendrá de fuentes renovables y reduciremos el 25% de nuestras
emisiones de carbono a lo largo de la cadena de valor.

El logro de nuestros Objetivos de Sostenibilidad a 2025 tendrá un gran impacto: conectará a


agricultores con tecnologías y habilidades, mejorará el acceso y la calidad del agua para
cientos de personas, trabajaremos con nuestros proveedores para aumentar el contenido
reciclado de nuestros envases y aumentaremos el consumo de electricidad renovable.
Indicador de estrategia
Aumento De Publicidad: Si bien tenemos metas y un foco de negocio, estamos orientados
a conseguirlas de forma creativa. Está comprobado que las marcas que más han ganado
metales son las que cuya rentabilidad ha crecido con una correlación muy significativa.
Donde le damos una mayor una gran participación a los consumidores con la publicidad de
sus marcas favoritas de nuestros productos para diferentes sectores de venta.
Impulso De Negocios: Las compañías Bavaria y Coca-Cola, junto con otras cuatro
empresas, desistieron de la intención que tenían de crear una alianza estratégica para la
distribución y venta de sus respectivos productos, así como en las actividades de compra de
bienes, servicios, materias primas y suministros. Por ello, la alianza propuesta por Bavaria
S.A. & CIA. S.C.A., Industria Nacional de Gaseosas S.A., Embotelladora de la Sabana
S.A.S., Compañía de Transporte de Bebidas S.A.S., Compañía de Servicios Comerciales
S.A.S. y Coca-Cola Bebidas de Colombia S.A., fue objetada de forma definitiva y no
procederá en los términos de ley.
Herramientas Tecnológicas:

➢ Con ayuda de www.menudigital.com miles de bares y restaurantes pueden publicar


su menú de forma digital con el fin de mejorar sus procesos de venta en línea o por
llamadas telefónicas y prepararse para el momento de reabrir sus puertas al público.
➢ Esta solución desarrollada por Bavaria en el marco de la iniciativa de Ayuda a la
Carta, elimina la necesidad de tener menús físicos ya que en estos momentos no
están siendo visibles y en un futuro pueden ser fuentes de contagio de virus y
bacterias para los empleados y comensales.
➢ Menú Digital no tendrá ningún costo asociado para el consumidor ni para el bar o
restaurante.

Crecimiento De Marcas Principales: nuestro portafolio de Bavaria, Club Colombia y


Pony Malta, fueron reconocidos por el Instituto Monde Selection de Bruselas, Bélgica, que
premia con galardones de Bronce, Silver, Gold y Grand Gold a las bebidas con la más alta
calidad en el mundo. Cinco referencias de Club Colombia (Dorada, Roja, Negra,
Oktoberfest y Reserva Especial) y Pony Malta, recibieron medallas GOLD. Gracias a la
dedicación y obsesión por el detalle de nuestros maestros cerveceros, contamos con
productos de la más alta calidad. Una apuesta permanente de la compañía por ofrecer a
nuestros consumidores los mejores productos.

Relaciones Laborales En Grandes y Pequeñas Zonas Rurales: Bajo el programa de


agricultura Siembra Bavaria, Bavaria desarrolló una estrategia complementaria enfocada en
jóvenes rurales. Un proceso de formación virtual que capacitará a 35 jóvenes de
Cundinamarca y Boyacá en habilidades blandas, asociatividad, gestión técnica y comercial,
y planeación con el objetivo de impulsar y motivar el relevo generacional en el campo
colombiano. En Bavaria con nuestro programa Siembra Bavaria trabajamos para entender
cada vez más las necesidades de los agricultores y sus comunidades. Como compañía
creemos firmemente en la importancia de impulsar el talento joven y que mejor manera de
hacerlo que a través de la creación de espacios que nos permitan formarlos y motivarlos a
ser agentes de cambio del campo.

A partir de estos resultados, definió dentro de su estrategia, el fortalecimiento a 16


asociaciones en Cundinamarca y Boyacá, en 3 aspectos: financiero, asociativo y técnico-
comercial. Así mismo, los esfuerzos estarán enfocados en el acompañamiento y
fortalecimiento de los jóvenes formados a las asociaciones existentes, apostándole al
empalme generacional, el empoderamiento de la mujer rural y la apropiación digital.

Nuevos Clientes e Identificación De Volúmenes De Ventas: La compañía de Bavaria sea


identificado por el buen servicio que le ha generado a sus clientes también por las
ubicaciones estratégicas de ventas de sus productos, para así llamar la atención a nuevos
clientes y seguir incrementando el volumen de sus ventas en puntos donde no habían
podido alcanzado a llegar a entregar los productos de cerveza y no alcohólicos. Donde los
objetivos de la compañía es seguir expandiéndose en lugares de Colombia y exterior.

Vender 13,8 hectolitros anualmente: Bavaria espera mejorar sus ventas que tuvo en el
año 2019 de hectolitros y recuperar las pérdidas que tuvo en el confinamiento del 2020 con
la esperanza de vender más de sus principales marcas y lograr sus metas de comercio para
estos próximos años en la compañía y seguir generando una excelente calidad de consumo
de bebidas y ser líder de las marcas nacionales de portafolio y unas de las empresas más
importantes de Colombia.

RECOMENDACIONES

Teniendo en cuenta la visión de BAVARIA S.A líderes para el año 2025, en la


comercialización y distribución y posicionamiento de nuestras marcas en los diferentes
mercados, se plantean sugerencias estratégicas en donde se tuvo en cuenta características
cualitativas y cuantitativas de la empresa, mediante esta herramienta se puede dar de un
vistazo al desempeño de la organización y la alineación de los objetivos con dicha visión, de
forma estructurada y detallada para su aplicación, se sugiere tener presente al momento de
implementarlo el semáforo de criterio de desempeño y el tiempo estimado para realizar dicha
evaluación de resultados. Se espera que se cuándo se comience la implementación se realice
teniendo en cuenta la implicación e interacción de los diferentes elementos para el logro de
cada uno de ellos, así mismo se espera contemplen los siguientes retos de cada elemento para
el cumplimiento de los objetivos estratégicos sugeridos.

Conclusiones

La implementación del Balance se logra un esquema que permite examinar cómo se está
orientando hoy la estrategia a mediano y largo plazo para el óptimo y eficiente logro de la
visión empresarial y la organización del personal para el este mismo objetivo. De este
diagnóstico puntual de lo particular que se está estudiando, de sus variables analizadas y lo
que ellas representan en la matriz FODA, permite inferir y tomar las decisiones estratégicas
para mejorar la situación actual en el futuro de la empresa

También podría gustarte