UNICIENCIA FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, ECONOMICAS Y CONTABLES ADMINISTRACION DE EMPRESAS BUCARAMANGA 2021 Ponencia Dr. Daniel Isaac Roque - Cuba
Tema: Uso de la herramienta forense financiera modelo Beneish M-Score
para detectar manipulación financiera La información financiera debe ser confiable y veraz ya que permite un escenario óptimo para la toma de decisiones a las cuales se deben enfrentar las compañías donde la investigación desarrollada aporta a la revelación de la manipulación contable y la detección de estados financieros fraudulentos ya que se centra en el método estadístico de acuerdo a los países que fortalecen la efectividad del índice M como herramienta forense para detectar los posibles manipulaciones de los estados financieros .También existen prácticas contables creativas se emplean. como tácticas contables para enmascarar el resultado real de las empresas, donde se necesita aplicar mecanismos de prevención eficiente para los posibles fraudes financieros. De manera general el modelo Beneish M-score puede mejorar las capacidades de los entes de control para detectar los fraudes contables ya que eficazmente ayuda en su detección y debe incluirse como una técnica de control auditoria analítica de control preventivo.
Ponencia Dr. Héctor J. Maymí Sugrañés- México
Tema: Digital Scholarship después del Apocalipsis Zombi
Digital Scholarship se podría definir como cualquier tipo de actividad académica y de investigación que se realice a través de medio digitales entre otras nuevas formas de colaboración, de publicación y nuevos métodos para visualización y analizar datos, en esencia representa un grupo de oportunidades y retos a la vez. Se tiene que seguir definiendo en los aspectos de su valor intelectual académico de creación del conocimiento y en las maneras de difundir los mismos de distintas formas y que estos formatos virtuales va a seguir dándose, y cuánto va a cambiar la forma de investigación está por verse. Las adaptación de estas plataformas en estos tiempos de pandemia han crecido de una manera significante, donde los resultados ya sea a nivel cuantitativo o cualitativo ha sido positivo y de solo imaginar que si se suma con la enseñanza tradicionales e investigativas de las instituciones, sería una fuerza indomable, y es lo que tenemos que aprender hacer, al no tenerle miedo a estos grandes cambios porque todo tiene un proceso.
ABEP- FASE II- JOSEFA ROSANIA- EFECTOS PSICOLÓGICOS DE LAS REDES SOCIALES EN LA CONDUCTA Y COMPORTAMIENTO DE LOS ADOLESCENTES EN EL ÁMBITO SOCIAL Y EDUCATIVO