Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
INDICE
I. DEFINICIÓN
II. CARACTERÍSTICAS Y PROPIEDADES
III. TIPOS DE CUBIERTA
IV. APLICACIONES
V. VENTAJAS
VI. ESPECIFICACIONES DE ACERO PARA EQUIPO SUPER-SPAN
VII. GEOMETRÍA DEL PANEL
VIII. FIJACIÓN AL CANALÓN
IX. TAPA EN LA LLEGADA AL CANALÓN
X. FORMA DE SOLUCIÓN EN LOS MUROS CABECEROS
XI. FRANJAS TRASLÚCIDAS
XII. ESCANTILLÓN DEL ARCO ¿CÓMO SE GARANTIZA UNA PARABOLOIDE
PERFECTA?
XIII. BALANCÍN
XIV. CALIBRE ADECUADO
XV. DISTANCIAS DE CLARO MÁXIMO
XVI. COLGANTEOS
XVII. MOVIMIENTOS POR DILATACIÓN
XVIII. VENTILADORES
XIX. ANÁLIS Y DISEÑO
Asunto: Sistema Autosoportante
I. DEFINICIÓN
Cubre LUCES de hasta 35 mts. sin ningún apoyo intermedio dependiendo de la localización.
Se fabrica a base de rollos de 3’ de lámina pintro o pintro-alum. Los calibres con los que se fabrica
son 18,20,22 y 24 y en Acero Galvanizado o Pre-pintado bajo al norma :ASTM A653/A653M-99
para Zintro /Pintro y ASTM A792/A792-99 para Zintro-alum/Pintro-alum en Grados 37, 40 , 50 ( 37
Ksi , 40Ksi , 50, Ksi)
Los paneles se fabrican en la obra con un equipo portátil que produce un perfil acanalado
denominado Super-Span. Este equipo propiedad de AG Construye, acanala la lámina lisa alimentada
a la longitud de arco necesaria y le dá curvatura de acuerdo al radio requerido , evitando así la
presencia de traslapes.
Compresión en la fibra
superior inferior peso peso
Calibre Inercia Módulo de sección Inercia Módulo de sección kg/m kg/m2
cm4/m cm3/m cm4/m cm3/m
24 290.745 21.544 217.361 11.426 4.06 6.66
22 416.055 38.879 325.431 18.753 5.70 9.35
20 499.362 47.128 383.091 24.441 6.80 11.15
18 661.068 63.455 535.736 42.419 8.97 14.71
III. TIPOS DE CUBIERTA
A) Semicircular: Desplanta desde el nivel de piso o de muros de poca altura. Flecha del 35% al
50%.
B) Membrana: Desplanta sobre muros y trabes de apoyo. Flecha del 20% al 50%.
IV. APLICACIONES
V. VENTAJAS
Es un sistema que se fabrica totalmente en obra lo que nos permite construir edificios en un
menor tiempo comparado con el sistema tradicional de estructura metálica.
Se utilizan arcos completos sin traslapes transversales y las uniones laterales entre arcos son
engargoladas característica que lo hace impermeable.
Es un sistema auto- soportante, por lo que se elimina la estructura interna de soporte
proporcionando espacios interiores libres de obstáculos.
La geometría de la sección transversal proporciona una gran capacidad de carga soportando
velocidades de viento hasta 200 kph.
Reduce costos en mano de obra, tiempos de ejecucion, mantenimiento minimo, haciendo de
este sistema una alternativa real de economia para el diseño.
Es un sistema totalmente arquitectonico, agradable a la vista; esto permite al Arquitecto o al
Diseñador lograr innovar con mucha mas creatividad.
Medidas en m.
Para CANALÓN DE CONCRETO, se recomienda utilizar taquetes expansivos apoyados sobre una
placa de acero galvanizado calibre 14, 16 ó 20 (mínimo) de
15 cm. X 15 cm. El diámetro del taquete puede ser de 3/8” a ½” así mismo la longitud de estos
dependerá de la recomendación del proveedor de dicho accesorio en función a las cargas a las que
estará expuesto.
Para CANALÓN DE ACERO, se utilizan Tornillos galvanizados de alta resistencia de Acero Grado 50, con doble
tuerca y doble rondana (una para fijar el tornillo al canalón y la otra para fijar el arco al canalón) con diámetro de
½” y con longitud de 1 ½” ó 2” dependiendo del espesor de la viga canal.
Se deberá de colocar una tapa metálica interior en la llegada del arco al canalón, para evitar el paso
de elementos del exterior al interior de la cubierta. Estas tapas serán selladas con caucho butílico
preformado de ¾ x 5/16’’ a todo lo largo de la tapa. (closure)
Para rematar los muros cabeceros se instala un tapajuntas de borde de fabricación especial, ya que
debe de contar con la curvatura que tenga el arco; su correcta alineación y calidad de fabricación
marcan la belleza del muro o fachada por lo cual debe de vigilarse la correcta fabricación e
instalación.
XI. FRANJAS TRASLÚCIDAS
Con el objeto de obtener iluminación central, se pueden intercalar franjas translucidas de láminas en
policarbonato alveolar o fibra de vidrio planas o con el mismo acanalado que las láminas
TRAPEZOIDAL (Arquitectonica) con un ancho util de 0.70cm, El uso de materiales 100 % vírgenes,
así como de protección UV, permiten garantizar una larga vida útil permitiendo el ingreso de luz
natural.
La simetría del arco se garantiza con un adecuado manejo de los paneles en el proceso de instalación,
ya que el módulo de combado da todos los paneles una curvatura uniforme una vez calibrado. Donde
los paneles pueden sufrir deformaciones es en el proceso de instalación, por eso es que se fabrican
tercetas en el piso, que son paquetes pre-engargolados de tres paneles, con lo que le damos rigidez y
evitamos deformación. El desplazamiento de las trecetas se realiza con una grúa y un balancín.
XIII. BALANCÍN
El balancín debe de ser siempre el apropiado, esto quiere decir que su longitud debe de ser el 60% del
claro a cubrir, nunca menor.
También la colocación de las muelas para amarrar la treceta deberá de ser siempre en los mismos
puntos de agarre y su cálculo deberá regirse como se muestra:
El calibre adecuado se define dependiendo del claro del arco, su altura, su flecha y finalmente la zona
en la que se encuantra (velocidad de viento). Los calibres en que se fabrica este sistema son de 16 al
24.
Igualmente estas distancias son variables. Las Luces máximos en condiciones adecuadas son del
orden de 30 a 35 mts.
XVI. COLGANTEOS
El sistema permite el colganteo de elementos ligeros como lámparas y cableados, siempre y cuando
en cada punto el colganteo no se ejerza una fuerza mayor a 30 kg. Y que en su conjunto el colganteo
no genere una carga muerta mayor que la supuesta en el análisis y diseño de los arcos (10 kg/m2).
Los colganteos se hacen engargolando en los puntos de suspensión (platinas) de la misma lámina que
forma a los arcos con anchos de 5 a 10 cm. Y largos de hasta 60 cm. Es importante definir la
modulación de los colganteos antes de la instalación de los arcos.
Los movimientos por dilatación son absorbidos automáticamente por la cubierta, debido a que al ser
auto soportante, solamente esta fijado en sus dos extremos (rodillas), teniendo así la libertad de
expandirse o contraerse libremente.
XVIII.VENTILADORES:
La ventilación se logra a base de ventiladores redondos, y éstos se pueden colocar de dos formas:
Sobre Franjas de Acrílico: Es la ubicación más apropiada, ya que su instalación es con mayor
facilidad y su tiempo de ejecución suele ser más corto. Vigílese la correcta instalación de su base y su
sellado perimetral.
Sobre Franjas de Acero: Para su instalación, se requiere perforar el arco a la garganta requerida,
siendo éste corte un “ligero bache” a la continuidad estructural del acero. Evite cortar mayor
diámetro del requerido, ya que esto ocasiona una caída leve a la flecha del arco. Vigílese su correcta
instalación, pijado y sellado perimetral.
–Profundidad
Altura de muros
Uso del inmueble
Las cargas que se tomarán en cuanta serán: Cargas Vivas, Cargas Muertas, Cargas de Viento y Cargas
de Nieve o Granizo.
Calibre
Geometría de paneles
–Peso
–Radio
–Longitud
–Lateral (Cortante)