Está en la página 1de 2

Filosofía del Derecho.

Luego de la lectura del material presentado, realiza el siguiente


desarrollo:

1.- ¿Qué es el Derecho?

Es esencialmente una delimitación, una coordinación objetiva entre los


actos o varios sujetos, una norma de convivencia o existencia.

La palabra derecho proviene del término latino directum, que significa


“lo que está conforme a la regla”. Dicho de otra forma, el derecho es un
conjunto de normas que permiten resolver los conflictos en el seno de una
sociedad

2- ¿Qué es Derecho Objetivo y qué es derecho Subjetivo

Derecho objetivo es atribuir a algún sujeto una pretensión o exigencia


frente a otro sujeto, al cual, en base a esa pretensión o exigencia
frente a otro sujeto al cual, en base a esa pretensión se le señala una
obligación o sea un deber jurídico estamos ante el derecho subjetivo.

Cuando miramos a las normas de convivencia, coexistencia o como


coordinación objetiva, estamos a presencia del DEECHO en sentido
objetivo.

3- Cito las 5 clases de normas jurídicas según lo estudiado en la clase

1. NORMAS IMPERATIVAS

2. NORMAS PRECEPTIVAS

3. NORMAS PROHIBITIVAS

4. NORMAS PRIMARIAS

5. NORMAS SECUNDARIAS

6. DECLARATIVAS

7. EXPLICATIVAS

8. NORMAS ABROGATORIAS

9. NORMAS PERMISIVAS

4- ¿Cómo lograr la correcta interpretación de la Ley?


En necesario que el intérprete investigue el significado intrínseco de la
misma es to es que no se limite a la pura letra de la ley, sino que capte
y entienda su espíritu.

ALUMNO : CRISPIN OVELAR.

También podría gustarte