Está en la página 1de 3

EL ACOSO ESCOLAR (BULLYING)

1. OBJETIVOS
Analizar y comprender por este medio los diferentes conceptos
del Bull ying y la situación por la que pasan todas las personas
que sufren este acoso, como afecta a su personalidad, autoestima
y vida en general. Crear consciencia sobre el daño que causa esta
problemática.
2. PROPOSICIÓN
El Bull ying se refiere a todas las formas de actitudes agresivas,
intencionadas y repetidas, que ocurren sin motivación evidente. El
acoso escolar tiene como escenario los centros educativos en su
mayoría se trata de un acoso invisible que pocas veces es notado
por los adultos, el agresor acosa a la víctima lejos de la vista de
los mayores como ser pasillos, el patio, los baños, etc.
Las amenazas, los apodos, la apariencia física y los insultos son
las formas más usuales de acoso escolar en todas las instituciones
educativas.
Puede darse de diferentes maneras:
Físico; a base de patadas o golpes.
Verbal; dañan la autoestima.
Psicológico; mediante amenazas.
Social; exclusión. Compañeros de clase.
Las víctimas de acoso escolar (Bull ying), normalmente son niños
que no disponen de recursos o habilidades para reaccionar, son
poco sociables, sensibles, frágiles, son los esclavos del grupo y no
saben reaccionar por vergüenza o conformismo, siendo muy
perjudicados por las amenazas y agresiones.
Las consecuencias de acoso escolar son múltiples y muy
profundas. Para la víctima de acoso escolar, las consecuencias se
notan con una evidente baja autoestima, actitudes pasivas,
trastornos emocionales, depresión, ansiedad hasta pensamientos
suicidas.
El acoso escolar es un problema que se da hace mucho tiempo y
lo primero que hay que hacer es identificar a la víctima y el
agresor. Y tener consciencia de que ambos sufren y por lo tanto,
ambos necesitan ayuda.
3. Hipótesis
Pero ¿Por qué los agresores abusan de sus víctimas? ¿Será que
ellos también son víctimas?...
4. Verificación y experimentación
Normalmente, el agresor tiene un comportamiento provocador y
de intimidación permanente. Posee un modelo agresivo en la
resolución de conflictos, presenta dificultad para ponerse en el
lugar del otro, vive una relación familiar poco afectiva, y tiene
muy poca empatía.
Según los expertos criminalistas y psicólogos, un niño puede ser
autor de Bull ying cuando solo espera y quiere que hagan siempre
su voluntad, cuando le gusta probar la sensación de poder, cuando
no se siente bien o no disfruta con otros niños.
Factores que determinan que un niño pueda llegar a tener estos
comportamientos:
1) Violencia al interior de la familia
2) Darles mal ejemplo: pueden tomar el ejemplo de sus padres
3) Falta de limites4
4) Exposición a contenido violeto
5) Malas amistades
6) Falta de habilidades sociales
5. Demostración
Según la investigación se puede evidenciar que la mayoría de los
agresores son personas que carecen de una relación familiar
estable, personas que les gusta tener el control sobre los más
débiles y que esperan que se haga su voluntad, son personas que
carecen de afecto y buscan la aceptación de los demás y piensan
que hacen lo correcto al provocar “risas” en sus compañeros al
momento de agredir a otra persona ya sea de manera verbal,
psicológica o física.
6. Conclusiones
La familia es el centro de nuestra vida desde el momento en que
nacemos, el primer lugar de aprendizaje es en nuestro hogar, son
nuestros padres los que nos inculcan valores, para luego aplicarlos
en nuestro entorno, debemos educarnos nosotros mismos para
luego educar a nuestros hijos, dejar los estereotipos de lado,
cambiemos nuestra forma de pensar para mejor y de esa manera
evitar dejar heridas en los demás. El cambio comienza en uno
mismo.

También podría gustarte