Está en la página 1de 3

RESUMEN

Con base en el video, pude reforzar mis conocimientos sobre cómo hacer
un Dashboards financiero, se probó a detalle funciones y opciones básicas ,
como cuáles? Cómo formatear o Reiniciar una base de datos
proporcionada en una tabla, hasta Dashboards La implementación de ellas
en profundidad muestra los indicadores de cualquier tipo de información
que deseemos o nos encontremos manejando estos mismos pueden ser
analizados en Dashboards. Para ello, se enfatizan algunas herramientas
importantes, como tablas dinámicas, segmentación de datos, gráficos
dinámicos y fórmulas. , para lograr una buena realización de los cuadros de
mando, se deben utilizar tablas que contengan datos, que contengan la base
de datos o la información que incluirá. Usado para hacer su análisis, se
insertará la tabla dinámica, la tabla dinámica necesaria, que también será la
base del tablero.

El cuadro de mando o dashboard es una herramienta empleada por las


empresas para analizar los datos generados, detectar problemas, patrones
de comportamiento, tendencias, etc

Un dashboard o cuadro de mando unifica los datos o más relevantes de la


empresa, ayudando a tomar decisiones acertadas

¿Qué es un dashboard o cuadro de mando?

Es un resumen muy visual que nos muestra el progreso de las métricas más
importantes del negocio, los resultados obtenidos y los esfuerzos
realizados.

En muchas ocasiones se tienen la mentalidad de que este tema queda


reservado únicamente para técnicos o gente de marketing, sin embargo, no
incumbe únicamente a los departamentos de Marketing y ventas, sino que
por el contrario, incluye y aporta beneficios para todas las áreas de la
empresa, administración, finanzas, IT, comercial, logística, etc.

Cada organización debe tener un dashboard personalizado, que refleje los


indicadores alineados con su visión estratégica. Para que el dashboard sea
útil a la empresa debe:

 Mostrar mediciones objetivas sobre el rendimiento.

 Hacer accesibles los datos tras una rápida visualización.

 Acelerar la toma de decisiones.

 Alinear objetivos de distintas áreas.

 Servir de base para planificar acciones.

Se debe monitorear los dashboards de los procesos de negocio por dos


motivos:

1.- Muestran la esencia del negocio.

2.- El proceso de negocio sirve para obtener beneficio. Sea cual sea la
inversión, es necesario que se verifique la efectividad para evaluar si
continuar invirtiendo o desviar el presupuesto hacia otras iniciativas.

¿Cómo hacer un cuadro de mando?

Muchas veces empezamos a diseñar desde la tecnología, resultando en que


el dashboard no responde a la esencia de la compañía ni a los objetivos
establecidos. Para prevenirlo, es necesario comprender las claves del
negocio. A partir de ahí, se pueden realizar muchas mediciones. Para no
perdernos, es necesario construir un plan priorizado de mediciones.

Para que las mediciones o KPIs y pantallas sean útiles, deben ser:
 Intuitivas (Sencillas de interpretar)

 Directas (Enlazan claramente con la toma de decisiones)

 Objetivas (No son ambiguas)

 Atractivas (Los miembros de la organización son los primeros


interesados en usarla)

Ahora que lo importante ha sido definido, es la hora de entrar en detalles


técnicos:

 Análisis exploratorio y Limpieza de datos

 Construir el modelo de datos y los cubos

 Diseñar la apariencia y contenido de las pantallas

Objetivos

Algunos objetivos que se pueden conseguir mediante dashboards:

 Incrementar las ventas.

 Encontrar las áreas más eficientes y divulgar las mejores prácticas.

 Maximizar el ratio de fidelización o mejorar el impacto de las


campañas de marketing.

 Optimizar costes y reducir ineficiencias.

 Reducir “tiempos muertos” y “cuellos de botella” en los procesos.

 Identificar capacidad ociosa

También podría gustarte