Está en la página 1de 3

Título: El lenguaje inclusivo una forma de paridad de género

Mucho se ha dicho sobre el lenguaje inclusivo pero la mayoría de personas hemos


caído en una conversación de sordos. Es fundamental tener en cuenta que para crear una
discusión sobre cualquier tema es importante tener claro su significado, así que inicialmente
hablaremos sobre el sentido de este concepto, el lenguaje inclusivo se entiende por la manera
de no categorizar un género de una forma oral o escrita, utilizando un lenguaje neutro,
evitando entrar en la exclusión de un género en particular. De manera escrita se corrigen las
palabras haciendo uso de letras y símbolos estableciendo la imparcialidad del lenguaje “x, e,
@”. Recordemos que en el mundo actual ya no se considera que existe solo los géneros dados
por la “naturaleza” haciendo referencia al hombre y a la mujer, sino que algunas personas no
se encuentran identificadas con ninguno de los que se nombran anteriormente y este se
determina como “no binario”.

El lenguaje inclusivo es uno de los temas más complejos y más debatidos a primera
vista. Simultáneamente, es importante no olvidar que hablamos de un problema básicamente
ideológico, de la misma forma que afirmó María Teresa Andruetto (2019) en el discurso de
cierre del último Congreso de la lengua celebrado en Argentina: "El lenguaje inclusivo nos
pone delante de la carga ideológica de la lengua, que habitualmente nos es invisible"… Este
concepto del lenguaje inclusivo se utiliza comúnmente como sinónimo de sexismo. Sin
embargo, los medios de comunicación siempre destacan el problema del lenguaje inclusivo
como un show en el cual se confrontan 2 posiciones: la de la RAE y la de los individuos que
lo promueven como una acción para poder hacer la paridad de género. Comprendemos que el
debate acerca del lenguaje inclusivo fue objeto de atención ya hace varios años para resaltar
el sexismo, el androcentrismo y el dominio de una cultura patriarcal.

La utilización políticamente adecuada del lenguaje ayuda a eliminar la diferencia. Es


aquí donde tenemos que entablar la utilización adecuada del género ya que no es equivalente
al lenguaje inclusivo. A medida que la corrección política tiende a reducirse a lo retórico, el
lenguaje inclusivo se hace con la puesta en diferencia y la interpelación a la lengua. Una vez
que los académicos aseguran que la utilización del lenguaje inclusivo va contra la regla,
únicamente permanecen realizando una constatación. Tal vez el lenguaje inclusivo se logre
ver como un grupo de tácticas temporales y experimentales en la lengua para ocasionar
transformaciones en sus categorías, organización gramatical, sufijos. O sea, el lenguaje de la
diferencia sexual como un transporte de transformación de un sistema y no como un grupo
inorgánico de sugerencias.

Los cambios en el lenguaje son solo un eje de la transformación social que se vive,
que tiende a la igualdad y la inclusión, a la visibilización, al respeto, a romper estereotipos y
la estigmatización. Está en cada uno de nosotros continuar luchando en este camino,
desafiando al sistema, demostrando que el mundo continuamente va cambiando y por ello
debe acomodar sus reglas a hoy. El lenguaje inclusivo no puede quedarse en una simple
charla y es que no sólo se trata de cambiar los significados de las palabras y hacerlas ver
absurdas, sino que va más allá de eso. Se trata de que no se determine al hombre como el
universo, sino al ser humano, se trata de que debemos entrar en un ejercicio de
desconstrucción cíclica para entender las falencias que hemos tenido a la hora de oprimir a la
mujer, al género en sí. Comprendiendo por completo que somos un igual.

Bibliografía

Maria T. Andrueta. (27 y 30 de marzo de 2019). Congreso Internacional de la Lengua


Española. Recuperado de https://www.laizquierdadiario.com/Maria-Teresa-Andruetto-
En-la-lengua-se-libran-batallas-se-disputan-sentidos

Pérez-Reverte. A. (18 de marzo de 2006). La osadía de la ignorancia. XLsemanal.


Recuperado de https://www.xlsemanal.com/firmas/20060318/perez-reverte-la-osadia-
de-la-ignorancia.html

Samper Pizano, D. (3 de octubre de 2021). La lengua no tiene corazón. LosDanieles.


Recuperado de https://losdanieles.com/daniel-samper-pizano/la-lengua-no-tiene-
corazon/

Tosí, C. (2019). marcas discursivas de la diversidad. Acerca del lenguaje inclusivo y la


educación lingüística: aproximaciones al caso argentino. Álabe, 20, 1-20. DOI:
10.15645/Alabe2019.20.11

Burneo Salazar. (7 de agosto de 2018). El lenguaje inclusivo es un peligro y una


posibilidad. Letras Libres. Recuperado de https://letraslibres.com/cultura/el-lenguaje-
inclusivo-es-un-peligro-y-una-posibilidad/

Presentado por: Juan Diego Isaza y Daniela Lozano

También podría gustarte