Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL

FACULTAD REGIONAL TUCUMÁN

DISEÑO DE SISTEMAS

EJERCICIO N° 1
DISEÑO ARQUITECTÓNICO

2019

LA FINANCIERA
VISIÓN
(PARCIAL)

1. INTRODUCCIÓN

1.1. Objetivo
El propósito de este documento es encontrar, definir y analizar las necesidades de alto
nivel y las características para el nuevo sistema de La Financiera.
Mediante el documento visión se determinarán los requisitos funcionales del nuevo
sistema.
Se prevé una aplicación capaz de gestionar los procesos administrativos de la
organización. Se trata de una financiera, cuyo principal objetivo es otorgar créditos.

2. ORIENTACIÓN

2.1. Oportunidades​ de Negocio


Se trata de un producto a medida especialmente desarrollado para La Financiera. Podría
comercializarse en empresas similares.

2.2. Enunciado del Problema


El software utilizado actualmente ha quedado obsoleto. Se trata de una aplicación
desarrollada para sistemas operativos de consola. Esto hace que cada vez sea más difícil su
mantenimiento, por los problemas de compatibilidad con las nuevas plataformas, y además carece
de comunicación con sistemas externos. Esto último, en gran medida motivó la necesidad de un
cambio.
El nuevo desarrollo deberá contemplar todas las funciones requeridas para gestionar los
procesos del negocio, pero esto se llevará a cabo mediante un proceso iterativo.

3. VISIÓN GENERAL DEL PRODUCTO

3.1. Resumen de características:


Durante la primera iteración se elaborarán los siguientes procesos:

Página 1
Diseño de Sistemas EJ N° 1

ESPECIFICACIÓN COMPLEMENTARIA
(parcial)

1. INTRODUCCIÓN
Este documento es el repositorio de todos los requisitos de LA FINANCIERA que no se
capturan en los casos de uso.

2. FUNCIONALIDAD
a. Registro de acciones de usuarios
Registro de todas y cada una de las acciones de los usuarios cuando éstas
representen procesos que impliquen confirmación de transacciones y creación,
modificación o eliminación de datos.
b. Seguridad
Todo uso requiere la autenticación de los usuarios.

3. FACILIDAD DE USO
Acceso a la información: ​debe ser posible acceder a reportes estadísticos sobre
créditos otorgados y tasas de morosidad en lapsos de tiempo, desde lugares remotos y
desde distintos dispositivos.

Página 2
Diseño de Sistemas EJ N° 1

4. FIABILIDAD
Si falla la comunicación con el sistema externo se debe poder realizar igualmente el
crédito, éste permanecerá pendiente hasta qué se reanude la comunicación. Una vez
restablecida, automáticamente, sin intervención del usuario, se comprobará la información
necesaria y se aprobará o rechazará el crédito, notificando al usuario de tal situación.

5. RENDIMIENTO
Las comunicaciones con el sistema externo deberán realizarse, como máximo, en 30
segundos. Pasado ese tiempo se cancelará el intento de comunicación, se informará al
usuario y se permitirá completar el proceso.

6. REQUISITOS DE INTEROPERABILIDAD
Interfaces externas: ​ofrecer interfaces de consulta externa para que otros sistemas
puedan saber si un cliente de la financiera es moroso, consultando a través del DNI.

7. RESTRICCIONES DE IMPLEMENTACIÓN
Lenguaje​: el lenguaje a utilizar será Java, ya qué la mayoría de los integrantes del equipo
de desarrollo son expertos y la financiera no estableció restricciones sobre cual utilizar.

8. REQUISITOS OPERACIONALES (DE LA ORGANIZACIÓN)


a. Hardware: ​la empresa cuenta únicamente con 3 computadoras personales de 5
años de antigüedad aproximadamente. Se reconoce la necesidad de una inversión
en equipamiento, pero el presupuesto probablemente no sea suficiente para
renovar todas las computadoras.
b. Impresión​: cuenta con una impresora para oficinas con conectividad Wi-Fi
integrada.
c. Comunicación​: el dueño de la empresa ha manifestado la necesidad de que las
computadoras de uso del personal no cuenten con acceso a Internet.

9. REQUISITOS FUTUROS
Contar con servicios a los clientes para qué puedan consultar el estado de sus créditos o
simular nuevos.

Tareas​:

● Determinar un factor de la arquitectura y disponerlo en la tabla de factores.


● Redactar el Memorándum Técnico para el factor.

Página 3
Diseño de Sistemas EJ N° 1

Factor Medidas y Variabilidad Impacto del factor (y su Prioridad Dificultad


Escenarios de (flexibilidad variabilidad) en las para el o riesgo
Calidad actual y futura personas involucradas, éxito
evolución) arquitectura y otros
factores

Registro de Por cada Flexibilidad Mal implementado A M


las acciones acción del actual: como tiene un impacto en el
de usuario. usuario se describe rendimiento de la
registrar una en el factor. aplicación.
linea en
archivo de Evolución:
registros mayor detalle
indicando en los datos
fecha, usuario registrados.
y acción Interfaces de
realizada. acceso a los
datos.

Memorándum Técnico

Asunto: Funcional - Registro de las acciones de usuario

Resumen de la solución: Utilizar librerías de terceros que se especializan en la generación


de archivos de registros. Proveen todas las funciones necesarias, son fáciles de configurar
e implementar y existen versiones con licencias de código abierto.

Factor
● Registro de las acciones de usuario.

Solución
Utilizar la librería Log4J, biblioteca ​open source desarrollada en ​Java por ​Apache Software
Foundation que permite a los desarrolladores de software escribir mensajes de registro, cuyo
propósito es dejar constancia de una determinada transacción en tiempo de ejecución. Log4j
permite filtrar los mensajes en función de su importancia. La configuración de salida y granularidad
de los mensajes es realizada en tiempo de ejecución mediante el uso de archivos de configuración
externos

Motivación
La librería reune todas las caracteristicas necesarias, está desarrollada en el lenguaje a
utilizar, es ​open source​, y la utilizan la mayoría de los desarrolladores.

Cuestiones sin resolver


Ninguna

Alternativas consideradas
Ninguna

Página 4

También podría gustarte