Está en la página 1de 29

PLANIFICACIÓN, DISEÑO Y

GESTIÓN AVANZADA DE OBRAS HIDRÁULICAS

Parte II; Procesos erosivos y de transporte en el sistema


Curso 2021-2022
fluvial
Planificación, diseño y
Parte II; OBJETIVOS
gestión avanzada de O.H.

Objetivos Parte II:

• Comprender los procesos erosivos y sedimentarios en los tramos fluviales

• Estimación de la tasa media de transporte en diferentes secciones

• Interacción de erosión/depósito en el tramo fluvial

• Aplicación de los conceptos teóricos en un caso de estudio


Planificación, diseño y Parte II; Introducción; Procesos erosivos y
gestión avanzada de O.H. sedimentarios en la gestión de obras hidráulicas

1.1 Tipología y fuentes de procesos erosivos: Procesos erosivos de cauce

• Erosión en ladera/erosión en cauce


• Importancia de los procesos erosivos fluviales en cuencas mediterráneas
• Eventos de gran intensidad
• Colmatación de presas
Planificación, diseño y Parte II; Introducción; Procesos erosivos y
gestión avanzada de O.H. sedimentarios en la gestión de obras hidráulicas

1.2 Sedimentación e impacto en obras hidráulicas

Desde el punto de vista de la ingeniería civil


SEDIMENTACIÓN
• Utilidad de infraestructuras (capacidad y laminación)
• Pérdida de la calidad del agua
• Eutrofización de lagos y ríos
• Aumento de costes de mantenimiento y gestión
EROSIÓN
• Fallo de obras hidráulicas
Planificación, diseño y Parte II; Introducción; Procesos erosivos y
gestión avanzada de O.H. sedimentarios en la gestión de obras hidráulicas
Planificación, diseño y Parte II; Introducción; Procesos erosivos y
gestión avanzada de O.H. sedimentarios en la gestión de obras hidráulicas
Planificación, diseño y Parte II; Introducción; Procesos erosivos y
gestión avanzada de O.H. sedimentarios en la gestión de obras hidráulicas
Planificación, diseño y Parte II; Introducción; Procesos erosivos y
gestión avanzada de O.H. sedimentarios en la gestión de obras hidráulicas

1.1 Tipología y fuentes de procesos erosivos: Procesos erosivos de cauce

Partículas en movimiento en un río

Material pesado (arena, grava, piedras,…): salta, rueda o se desliza


Material fino (limo, arcilla): empujado por las partículas de fluido, en
suspensión
Carga de fondo

Carga suspensión

Carga total
Planificación, diseño y Parte II; Introducción; Procesos erosivos y
gestión avanzada de O.H. sedimentarios en la gestión de obras hidráulicas

Carga suspendida de la ladera

Carga suspendida del río


Planificación, diseño y Parte II; Introducción; Procesos erosivos y
gestión avanzada de O.H. sedimentarios en la gestión de obras hidráulicas
Planificación, diseño y Parte II; Introducción; Procesos erosivos y
gestión avanzada de O.H. sedimentarios en la gestión de obras hidráulicas
Planificación, diseño y Parte II; Introducción; Procesos erosivos y
gestión avanzada de O.H. sedimentarios en la gestión de obras hidráulicas
Planificación, diseño y Parte II; Introducción; Procesos erosivos y
gestión avanzada de O.H. sedimentarios en la gestión de obras hidráulicas
Planificación, diseño y Parte II; Introducción; Procesos erosivos y
gestión avanzada de O.H. sedimentarios en la gestión de obras hidráulicas
Planificación, diseño y Parte II; Introducción; Procesos erosivos y
gestión avanzada de O.H. sedimentarios en la gestión de obras hidráulicas
Planificación, diseño y Parte II; Introducción; Procesos erosivos y
gestión avanzada de O.H. sedimentarios en la gestión de obras hidráulicas
Planificación, diseño y Parte II; Introducción; Procesos erosivos y
gestión avanzada de O.H. sedimentarios en la gestión de obras hidráulicas
Modelo de Bagnold (1966) Se basa en el concepto de balance
de energía. La potencia disponible
𝑒" 𝑈 del flujo aporta la energía necesaria
𝑞! = ω + 0.01 para el transporte de sedimento è
𝑐# 𝑤$
con Potencia de río o potencia de río
unitaria
ω = ρℎ𝑆𝑈 (stream power o unit stream
power)

Eficiencia del transporte Es aplicable en condiciones


de flujo turbulento con
𝑐! Coeficiente de fricción, 0.63 mejores resultados cuando

U Velocidad media del flujo (m/s) Su limite de aplicación se


encuentra en
Planificación, diseño y Parte II; Introducción; Procesos erosivos y
gestión avanzada de O.H. sedimentarios en la gestión de obras hidráulicas

Modelo de Engelund-Hansen (1967)

Engelund y Hansen (1967) aplicaron el concepto de potencia de flujo de Bagnold y el para


obtener la concentración de sedimento en peso, Cw (kg_sed/m3_w), de la siguiente manera:

donde ds es el tamaño de sedimento para diferentes fracciones, Sf es la pendiente de


fricción, Rh es el radio hidráulico, V es la velocidad promediada en profundidad, g es la
aceleración de la gravedad y G es el peso específico del sedimento.

Este método no tiene ningún valor de umbral para el inicio del movimiento y calculará
concentraciones para diferentes fracciones de tamaño de sedimento.
Planificación, diseño y Parte II; Introducción; Procesos erosivos y
gestión avanzada de O.H. sedimentarios en la gestión de obras hidráulicas

Modelo de Brownlie (1981)

Wu & Wang (1999)

Donde el coeficiente cB tiene un valor aproximado de


1.268 partir de datos de laboratorio, ds es el d50 del
sedimento.
El valor de Vc se calcula a partir del cortante crítico
adimensional de Shields, la pendiente de fricción Sf, y la
desviación geométrica estándar del material del lecho σg,
a partir de la siguiente expresión Brownlie (1981)

Densidad específica del sedimento


Donde sumergido è 1.65
Planificación, diseño y Parte II; Introducción; Procesos erosivos y
gestión avanzada de O.H. sedimentarios en la gestión de obras hidráulicas

Recomendado para arenas


Planificación, diseño y Parte II; Introducción; Procesos erosivos y
gestión avanzada de O.H. sedimentarios en la gestión de obras hidráulicas
Planificación, diseño y Parte II; Introducción; Procesos erosivos y
gestión avanzada de O.H. sedimentarios en la gestión de obras hidráulicas

1.3 Cálculos en la gestión avanzada de obras hidráulicas


Cálculo determinista
Cálculo estocástico
Planificación, diseño y Parte II; Introducción; Procesos erosivos y
gestión avanzada de O.H. sedimentarios en la gestión de obras hidráulicas
Rangos carga de fondo
Planificación, diseño y Parte II; Introducción; Procesos erosivos y
gestión avanzada de O.H. sedimentarios en la gestión de obras hidráulicas
Rangos carga total
Planificación, diseño y Parte II; Introducción; Procesos erosivos y
gestión avanzada de O.H. sedimentarios en la gestión de obras hidráulicas

Continuidad a lo largo del perfil longitudinal


Planificación, diseño y Parte II; Introducción; Procesos erosivos y
gestión avanzada de O.H. sedimentarios en la gestión de obras hidráulicas
Planificación, diseño y Parte II; Introducción; Procesos erosivos y
gestión avanzada de O.H. sedimentarios en la gestión de obras hidráulicas
Planificación, diseño y Parte II; Introducción; Procesos erosivos y
gestión avanzada de O.H. sedimentarios en la gestión de obras hidráulicas
Planificación, diseño y
Parte III; Parte teórica
gestión avanzada de O.H.

§ Ingeniería Fluvial (2017). Moñino A., Millares A., Ortega M. Godel impresiones.
§ Hidrología aplicada (1994). Ve Te Chow. Mc. Graw Hill
§ Ingeniería de ríos (2001). Juan P. Martín Vide. Alfaomega

§ Hidráulica Fluvial (2001). Eduardo Martínez Marín. BTU


§ Fluvial Hydraulics (2009). L. Dingman. Oxford University Press
§ Physical hydrology (2001). L. Dingman. Prentice-Hall.
§ River mechanics (2002). Julien, P. Y. Cambridge University Press.

Agustín Millares Valenzuela


Grupo de Dinámica de Flujos Ambientales
Centro Andaluz del Medio Ambiente (CEAMA)
Universidad de Granada
Avda. del Mediterráneo s/n 18006, Granada. España
Tf- 958249743
www.ugr.es/~mivalag

También podría gustarte