Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Noviembre 2018
UNIDOS PARA EL
DESARROLLO
Seguimos Informando
28-35 36-41
Director Suscripciones y Publicidad:
José Grozo Benavente 01 444 5660 anexos: 112
San Francisco Consulting
Editor S.A.C. no se solidariza necesa-
José Grozo Benavente riamente con el contenido de los
avisos publicitarios ni de los
Colaboradores
artículos firmados por los Revista Informacción Agraria, es una
Fernando Cillóniz Benavides, José
Grozo Benavente, César Espino colaboradores. publicación realizada por San Francisco
Salazar, Oswaldo Riccio Loayza, Se autoriza la reproducción de Consulting, área de consultorías de
Carlos Olaya Torres los textos y gráficos estadísticos Informacción.
siempre que se cite la fuente. San Francisco Consulting asume toda la
Diseño y Diagramación responsabilidad por la publicación y
Lizandro Grozo Alvarez edición de la revista.
Editorial
Evolución del crédito
agrícola
5
6-27 Surcos
Actualidad
La pitahaya 28-35
Regiones y Mercados
36-41 Campaña cerrada: flores y otros
Ica
Canon Hídrico para perpetuar la
hermandad “huancaveliqueña” 43-44
45-46
Recuerdos
Trabajo de campo
Investigación
Ossian Vides y Vinos, la máxima
expresión del verdejo 47-46
Agrodatos
51-58
Que la floración de su mango
no le quite el sueño
NBX
EVOLUCIÓN DEL
CRÉDITO AGRÍCOLA
Apreciamos en el gráfico el continuo aumento de los aporte de los créditos otorgados por Agrobanco; de
créditos al sector agropecuario, en lo cual la banca tener colocados en créditos al agro 1,604 millones de
privada (‘banca múltiple’ en las estadísticas de la SBS) soles al cierre de 2016 han pasado a tener colocados
es la principal aportante, con 7,609 millones de soles 1,078 millones de soles a octubre de 2018.
en créditos colocados al mes de octubre 2018. En
segundo lugar, ‘otras’ entidades crediticias (Cajas En esta edición de la Revista (en la sección Surcos), el
Municipales, Cajas Rurales, Financieras y Edpymes) economista Javier Alvarado detalla las causas de esta
aportaron 1,806 millones de soles, lo cual representa importante baja observada de los créditos de Agro-
una disminución respecto a los créditos que tenían banco, entidad que tiene un papel relevante en el
colocados al terminar el 2017 (1,932 millones de impulso del desarrollo de la actividad agropecuaria.
soles). Es llamativa sin embargo la disminución del
12,000
10,000
8,000
6,000
4,000
2,000
0
2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018*
El Ministerio de Comercio de Brasil decidió iniciar El Ministerio de Comercio de Brasil dijo que la política
una acción formal en la OMC después de no haber gubernamental de India para garantizar un precio
recibido suficiente información de India, luego de las mínimo para la caña a los agricultores ha provocado
cartas que envió al gobierno de ese país en busca de un aumento en la producción. Dice que esta política,
aclaraciones sobre las políticas de azúcar. combinada con los subsidios al transporte de azúcar,
le permite al país enviar el exceso de producción de
“La sospecha es que el apoyo interno indio (a los azúcar al exterior.
agricultores) y los subsidios a las exportaciones de
azúcar causaron impactos significativos en el merca- De acuerdo con la UNICA (Unión de la Industria de
do del azúcar en un contexto de caída de los precios Caña de Azúcar), la India adoptó una política de
y disminución de la producción en los principales precios mínimos de caña de azúcar a los productores
centros de Brasil, China y Tailandia”, dijo el Ministerio locales que sobrepasa en mucho los volúmenes
de Comercio de Brasil. máximos permitidos para los países en desarrollo. El
gobierno también ha ofrecido subsidios directos a las
Se espera que India supere a Brasil como el mayor usinas con una cuota mínima total de exportación de
productor de azúcar del mundo en la actual cosecha 5 millones de toneladas. Para complementar, además
mundial de azúcar, con una producción de alrededor ofrece subsidios indirectos de cobertura de costos de
de 33 millones de toneladas, mientras que se espera logística sobre las exportaciones.
que la producción de Brasil caiga casi 10 millones de
toneladas a menos de 30 millones de toneladas.
Los precios del azúcar en Nueva York alcanzaron un nes en ingresos, considerando las ventas perdidas y
mínimo de 10 años en septiembre. Los precios se las caídas de los precios del azúcar solo en la tempo-
han recuperado un poco desde entonces, pero rada 2018/19.
apenas cubren los costos de producción para la
mayoría de las compañías. Unica estima que las pérdidas en todo el mundo
alcanzaron los 3 mil millones de dólares.
Como resultado, los ingenios brasileños redujeron
drásticamente su producción de azúcar en la tempo- Este es el segundo caso de la OMC relacionado con el
rada actual, desviando la caña a etanol y dejando el azúcar que Brasil inicia este año. En octubre, abrió
equipo de azúcar inactivo. consultas contra los aranceles antidumping imple-
mentados por China.
El grupo brasileño de la industria de la caña Unica
dijo que espera que otros países productores de El director de Unica, Eduardo Leao, dijo que una
azúcar, como Australia, Tailandia y Guatemala se reunión entre negociadores brasileños y chinos con
unan a la acción del gobierno brasileño en la OMC respecto a esa consulta está programada para los días
como partes interesadas. 18 y 19 de diciembre en Ginebra.
Vigilancia de SENASA en
plantaciones de limón. /
Diario El Tiempo - Piura
LA MURRAYA
El director del Servicio Nacional de Sanidad Agraria queridos fallecidos), Día de la Madre, o Día del Padre, la
(Senasa) Daniel Alama explicó que los tres focos han sido demanda de ramos de flores crece y por lo tanto los
controlados. Los mosquitos se encontraron en plantas de vendedores de flores la traen desde Ecuador, sin pasar
mirto o murraya, que es un hospedero de este vector. ningún control.
Señala que existe la posibilidad de que el mosquito haya
ingresado en ramos de murraya, planta que se utiliza en En Piura son 18 mil hectáreas de limón que están en riesgo.
los arreglos florales. Los productores piden que las medidas de control
sanitario se apliquen en toda la línea de frontera, porque
La murraya también se siembra en Piura, pero en en todos los países, a donde ha llegado la plaga, siempre
temporadas como las velaciones (celebración tradicional ingresó primero el mosquito y luego la enfermedad.
en Piura del 1 y 2 de noviembre, se recuerda a los seres
ALERTA
Perú y Chile son los dos países, que quedan en el continente libres de esta enfermedad y los productores están preocu-
pados porque estiman que una vez que llegue será imposible controlarla y erradicarla.
Lo que se conoce es que en todos los países que ha diarios cargados de limón, que en la frontera se lega-
ingresado esta plaga no ha podido ser controlada y lizan, por ello la Policía no los puede detener.
ha causado grandes daños a los productores de
limón. Una forma de legalizar el ingreso del limón de contra-
bando es emitiendo certificados de venta a nombre
Alama explicó que se está trabajando con institucio- de productores, sin que se haya verificado la existen-
nes como Sunat, Aduanas, Dirección de Agricultura y cia de la producción. Por ello, los productores recla-
la Policía Nacional para controlar el ingreso de limón man un empadronamiento de todos los productores
de contrabando. Sin embargo, se sabe que de de la zona fronteriza e inspecciones a los campos
Colombia ingresan por Tumbes hasta seis camiones para verificar la existencia de producción.
Bajo el abrasador sol de Marafa (Kenia), una pequeña obligados a abandonar sus costumbres de cazado-
aldea situada en una vaguada del condado de Kilifi, res-recolectores y empezar a cultivar.
las mujeres recolectan cuidadosamente piñas de sus
huertos abiertos. Vestidas con kangas –paños Dado que carecían de tradiciones agrícolas, les costa-
rectangulares envueltos alrededor de la cintura– ba obtener alimentos suficientes para sobrevivir. “No
recogen la fruta madura y la meten en sacos para podíamos ganarnos la vida”, explica Hagaya Wario
transportarla al secador solar. Boru, residente en la cercana aldea de Chamari. “No
sabíamos de agricultura, y tuvimos que dedicarnos a
Hasta hace seis décadas, los waatas, una comunidad cultivar maíz en medio de unos patrones meteoroló-
de cazadores-recolectores, vivían en el bosque, y gicos impredecibles. La vida se volvió muy dura”.
trasladaban a sus hijos y sus asentamientos allí
donde los hombres conseguían piezas de caza. Pero Las mujeres probaron a trabajar de jornaleras para
en la década de 1940, la introducción de las leyes otros agricultores, pero a menudo les pagaban dema-
inglesas de conservación de la vida salvaje y la siado poco o nada. De modo que en 1999 decidieron,
creación de parques nacionales en Kenia provocó la como último recurso, cultivar piñas. Ahora, la fruta
expulsión de esta comunidad de la selva para crear el proporciona a toda la comunidad unos ingresos
Tsavo East National Park. Los waangas se refugiaron estables.
en la periferia del nuevo parque, donde se vieron
Al igual que muchas mujeres del mundo rural en “El nuestro fue un comienzo pequeño”, explica Boru,
Kenia cuando empezaron, Boru y sus compañeras no presidenta del Grupo de Mujeres Hajirani, una coope-
tenían tierra propia ni acceso al crédito. Optaron por rativa de cultivadoras de piñas que en la actualidad
cultivar piñas en lugar de otras frutas tolerantes a la tiene 47 miembros. “Con los pequeños terrenos que
sequía, como los mangos, porque necesitaban una obtuvimos de la comunidad, empleamos un método
planta que madurase con rapidez para obtener una de quema y siembra”. Mediante esta técnica, los
fuente de ingresos rápida. agricultores talan y queman la vegetación para dejar
una capa de ceniza rica en nutrientes que ayuda a
fertilizar las cosechas.
Aventurarse a cultivar piñas fue una decisión inteli- ría la vida comercial de la fruta y eliminaría los inter-
gente de estas mujeres, ya que no requiere un traba- mediarios. Pero las mujeres no podían pagar la tecno-
jo extensivo ni el uso de herramientas mecánicas o logía, de modo que empezaron a cortar las piñas,
sustancias químicas. Pero eso no quiere decir que secando las porciones al sol y vendiéndolas en el
resultase fácil. “Constantemente afrontábamos el mercado local. Las frutas deshidratadas, aunque
reto de encontrar un mercado estable para las piñas”, carentes de nutrientes y producidas en condiciones
señala Boru. antihigiénicas, alcanzaban precios más altos que las
frescas.
El carácter perecedero de la mercancía, sumado a las
elevadas temperaturas de la región, obligaban a las “Comparado con la venta de frutas frescas a los inter-
mujeres a vender la fruta por solo cinco chelines mediarios, las piñas deshidratadas se convirtieron en
kenianos (cuatro céntimos de euro) cada una. una solución a mis problemas económicos. Ahora
Sabiendo que las agricultoras estaban desesperadas puedo llevar a mis dos hijos al colegio, darles de
por mover sus cosechas rápidamente, los interme- comer y ahorrar para el futuro”, dice Agnes Wakesho,
diarios les compraban tres piezas al precio de una. una madre soltera.
Cuando Boru asistió a una feria agrícola en la ciudad La empresa llamó la atención de World Vision, una
costera de Mombasa, en 2010, se le ocurrió la idea de organización humanitaria cristiana que gestiona
instalar un secador solar, una solución que aumenta-
Plantación de piñas, en
Moka, islas Mauricio. /
Ashwin-Flickr
Con el aumento de la capacidad de producción “Apartamos una cantidad para reinvertir en el nego-
propiciado por el secador solar, las agricultoras han cio y el resto lo repartimos entre nuestras socias.
podido expandirse más allá del mercado local y Algunas han podido crear pequeños negocios con los
ahora tienen un acuerdo para suministrar piña deshi- beneficios, como tiendas, por ejemplo, y eso ha
dratada a la empresa Kenya Fruits Solutions, que ayudado a diversificar las fuentes de ingresos”, explica
exporta frutas elaboradas y envasadas. El grupo de Eunice Daria, secretaria del grupo.
mujeres gana unos 900 euros a la semana con la
venta de piña deshidratada a la empresa. “Desde que me uní a esto, me ha cambiado la vida”,
asegura Daria. “Soy madre, y de este modo no depen-
Y el éxito con la fruta deshidratada también ha dado do exclusivamente de mi marido para cubrir las nece-
a las mujeres más confianza para exigir un mejor sidades básicas. Puedo comprar ropa para mí y para
precio por las piñas frescas. Ahora pueden cobrar los niños, pero lo más importante es que lo que gano
hasta 50 chelines (44 céntimos) por piña, diez veces me permite pagar un seguro de salud para la familia”.
más que antes.
Recolectando balas de
tallos de maíz. / Flickr
Muchos agricultores dicen que los pagos no com- miles de millones de dólares en exportaciones
pensarán las ventas perdidas con China y otros agrícolas de EEUU como represalia por los aranceles
mercados extranjeros con los que contaban para sus impuestos por Washington. Estados Unidos y China
enormes cantidades de cultivos y carne que se prometieron la semana pasada imponer más arance-
producen en la zona agrícola. les a los bienes del otro.
Las excelentes cosechas de maíz y soja junto con la El USDA dijo que hasta el momento ha pagado $ 35
producción récord de carne de cerdo han presiona- millones a los agricultores, especialmente en Iowa,
do a la baja los precios de los productos agrícolas; se Kansas, Illinois, Indiana y Wisconsin; cerca de 49.000
espera que los ingresos agrícolas de los Estados agricultores han solicitado la ayuda.
Unidos caigan 13% este año (a $ 66 mil millones),
proyección que se extenderá durante todo el año Mike Paustian, un productor de carne de cerdo en
empujando a la baja. Iowa que vende unos 30,000 cerdos al año, espera
recibir alrededor de $ 40,000; dependiendo del
En agosto el USDA comentó que pagaría a los tamaño de sus cultivos, el Sr. Paustian dijo que podría
agricultores casi 5 mil millones de dólares para com- recibir otros $ 20,000 por sus 1,400 acres de maíz y
pensar las pérdidas por las disputas comerciales. Los soya. En los últimos años, una granja de ese tamaño
principales socios comerciales de EEUU, incluidos podría generar unos $ 4 millones en ventas anuales
China, Canadá y México, han aplicado aranceles a solo por ganado.
Paustian aprecia
El agua, lo que
recurso escaso ve como un gesto de buena Estados Unidos lleguen a más de $ 2 mil millones este
voluntad
en la por parte de
agricultura. la administración de Trump,
/ Flickr año, dijo el economista de la Universidad Estatal de
pero dijo que le preocupa que las peleas comerciales Iowa Dermot Hayes.
cierren las puertas para la carne de cerdo estadouni-
dense y otros productos agrícolas, mientras que el El USDA ha prometido pagos directos de $ 290 millo-
apetito por la carne en el mundo está creciendo. nes a los productores de carne de cerdo para com-
"Este pago no va a salvar la vida de nadie, solo suavi- pensar las pérdidas, la agencia también prometió
zará un poco el golpe", también comentó Paustian. comprar $ 559 millones de dólares en carne de cerdo
Cabe resaltar que el precio para carne de cerdo ha bajo un programa relacionado que, según los agricul-
caído 19% desde finales de mayo. tores y economistas, podría impulsar los precios en el
mercado de la carne de cerdo. Funcionarios del USDA
Mike Haag, un criador de cerdos de Illinois que cría han dicho que una segunda ola de pagos a los
aproximadamente 17,000 cerdos al año, estima que agricultores podría anunciarse en diciembre si persis-
es elegible para recibir aproximadamente $ 32,000 ten las complicaciones comerciales.
en ayuda, suficiente para pagar unas pocas semanas
para comida animal, además espera recibir un A principios de este mes, durante una audiencia
adicional de $ 20,000 para su maíz y soja, lo cual sobre comercio en el senado, los legisladores de
cubrirá el pago de un tractor. "Creo que la mayoría de Estados Unidos criticaron el paquete de ayuda y
los agricultores están tratando de apoyar al presi- presionaron a la administración de Trump en avanzar
dente en lo que está haciendo, pero es preocupante con los acuerdos comerciales. "No es nada más que
ver que hay mucho excedente de carne de cerdo una curita, necesitamos abrir mercados", dijo el sena-
fuera", expresó el Sr. Haag. dor John Thune (R., S.D.).
Gregg Doud, negociador en jefe agrícola de la Ofici- las y de nutrición. Sin una nueva legislación los princi-
na del Representante Comercial de los Estados pales programas que rigen los cupones de alimentos
Unidos, dijo durante la audiencia que la administra- y el seguro de cosechas permanecen intactos, pero la
ción está trabajando arduamente para renegociar el financiación va a terminar para docenas de progra-
Acuerdo de Libre Comercio de América del Norte, mas más pequeños, incluidos los que promueven los
buscando mejorar el comercio bilateral con Japón y productos agrícolas de los Estados Unidos en el
explorar posibles asociaciones en el sudeste asiático extranjero.
y África.
Los agricultores que solicitan pagos de ayuda federal
La Casa Blanca remitió una solicitud de comentarios deben certificar el tamaño de los cultivos que cose-
al USDA, donde se expresa que la ayuda no está charon esta temporada, sus hatos de cerdos este
destinada a apoyar a los agricultores en su totalidad, verano o la producción anual de leche de un año
sino a brindar alivio a corto plazo, mientras que la reciente. Las oficinas locales del USDA auditarán
administración Trump trabaja para asegurar acuer- algunas de esas reclamaciones, dijo el subsecretario
dos comerciales a largo plazo que beneficien a toda del USDA, Bill Northey, en una entrevista.
la economía incluida a la agricultura.
"Tratamos de hacer esto fácil y directo", afirmó el Sr.
Además de las preocupaciones, es probable que el Northey, y agregó que muchos agricultores no
congreso no cumpla con la fecha límite del domingo podrán solicitar la ayuda hasta que finalice la cosecha
para aprobar un nuevo proyecto de ley agrícola de de otoño.
cinco años, en la cual se financian programas agríco-
Cosecha de trigo en
Kansas. / Flickr
El problema es particularmente agudo en la indus- Tom Giessel, un agricultor de trigo de Kansas, dijo
tria láctea. Los productores lecheros de Estados que teme que la desaceleración empuje a los agricul-
Unidos verán cómo sus ingresos se desploman $ 1.5 tores más antiguos a retirarse, continuando con la
mil millones este año debido a los aranceles de tendencia hacia la consolidación en la agricultura de
China y México, según un pronóstico de la consulto- los Estados Unidos de unas pocas grandes granjas.
ra de agronegocios Informa Economics.
El Sr. Giessel, de 65 años, que cultiva 3,000 acres de
Los precios de la leche son más bajos que los costos trigo, maíz y sorgo, dijo que debería recibir alrededor
de producción para muchos agricultores, dijo Jim de $ 5,000 por su trigo, el 10% del costo para fertilizar
Briggs, quien ordeña 60 vacas Jersey en Wisconsin. El la próxima cosecha que está sembrando este otoño.
Sr. Briggs dijo que el cheque de $ 700 que espera del Obtendrá solo $ 10 por sus 41 acres de maíz, menos
USDA pagará la factura de electricidad de un mes que un tanque de gasolina.
para su establo lechero. El está luchando para man-
tenerse al día con las facturas de alimentación y "Podría poner eso en mi camioneta y avanzar un
servicios veterinarios. poco, pero no me llevará muy lejos" expresó Giessel.
El oro obtenido por ambos cortes sin duda prestigia natural, determina la calidad de sus viandas, caracte-
a las carnes de razas autóctonas españolas, y premia rizadas por su excelente infiltración de grasa, aromas
también la labor de Vacum, compañía que produce y herbáceos y rico sabor.
distribuye carnes exclusivas y de calidad superior,
con el sello 'Iberico Beef'. Las carnes de Vacum -que ya habían recibido una
medalla de plata en el World Steak Challenge de
La empresa, fundada por José Rosell, está especiali- 2016- son idóneas para largas maduraciones a través
zada en cortes obtenidos de vacas criadas en liber- del sistema Dry aged, que permite controlar la
tad, que pastan en prados situados por encima de temperatura y humedad durante todo el proceso de
los 1.400 m de altitud. La "calidad de vida" de estos "añejamiento".
animales, así como su alimentación, totalmente
La empresa ganadera responsable de las carnes sacrificio... En síntesis, un "pasaporte" que los carnívo-
"campeonas" también ha innovado dotando a sus ros más exigentes agradecen porque garantiza la
productos de un Beef Passport, que por medio de un calidad de las soñadas chuletas, chuletones, "ojos de
código QR proporciona al consumidor final todos los bife" y demás objetos de deseo gourmet.
detalles de la cadena de producción de cada pieza:
origen, nombre del ganadero, grado de maduración, Su precio estimado es de 32 euros/kilo y puede
alimentación, edad del animal en el momento del adquirirse en el Mercado Central de Valencia.
Foto: Flickr
Cuando a finales de 2001 se creó Agrobanco, el gobierno señaló que Tse trataba de un banco de fomento
distinto del fenecido Banco Agrario, liquidado en mayo de 1992 luego de una profunda crisis que significó la
pérdida de casi todo su capital debido a la hiperinflación, las tasas de interés reales negativas y los préstamos
incumplidos.
LA CREACIÓN DE AG ROBANCO
La Ley 27603, de creación de Agrobanco, marcaba lo fueron en el Banco Agrario, lo cual elevaba consi-
algunas diferencias importantes con el Banco Agra- derablemente los costos operativos.
rio: señalaba que Agrobanco teníapor objeto finan-
ciar a la pequeña agricultura con recursos propios y Se suponía que estas normas permitirían a Agroban-
a la mediana agricultura con créditos internos y co contar con una mejor gobernabilidad, minimizar
créditos externos captados por la institución; que los riesgos de injerencia política en la toma de
Agrobanco era una empresa de derecho privado y decisiones, reducir sus gastos operativos y alcanzar
de capital mixto (público y privado) integrada por una amplia cobertura. Así, la incorporación de accio-
siete directores, de los cuales tres pertenecían al nistas privados —personas naturales o jurídicas, u
sector público y cuatro al sector privado; que Agro- organismos de la cooperación internacional— en la
banco estaba autorizado a realizar operaciones de toma de decisiones induciría a minimizar los riesgos
segundo piso con otras instituciones financieras y a de hacer préstamos y contrataciones con criterios
utilizar la infraestructura del Banco de la Nación para políticos; las operaciones de segundo piso con otras
sus operaciones de primer piso; y que las operacio- instituciones del sistema financiero permitirían un
nes de Agrobanco estaban limitadas al otorgamien- mejor manejo del riesgo y la reducción de costos de
to de créditos directos y créditos indirectos (opera- operación; mientras que el uso de la infraestructura
ciones de segundo piso). Cabe señalar que los crédi- del Banco de la Nación daría mayor cobertura a Agro-
tos directos debían ser créditos supervisados, como banco, controlando riesgos y bajando costos.
EL «RELANZAMIENTO» DE
AG ROBANCO EN 2007
La gran mayoría de estas normas no alcanzaron los En la nueva ley, el directorio está conformado por
resultados buscados. No se logró la incorporación de cinco miembros nombrados por el Estado, número
accionistas privados, fuesen organismos de coopera- que se podría ampliar a siete en caso hubiera accio-
ción internacional o personas naturales; tampoco se nistas privados; es decir, se garantiza que el control y
hizo uso de la infraestructura del Banco de la Nación, las decisiones de Agrobanco sean estatales. La nueva
por lo que —luego de unos años—, abriendo nuevas ley también señala que Agrobanco funciona con base
agencias, se optó por seguir el mismo modelo del en una oficina principal, sucursales y agencias, es
viejo Banco Agrario; y aunque los créditos de segun- decir, tal como funcionaba el Banco Agrario; y amplía
do piso lograron tener relevancia en los primeros el rango de operaciones de Agrobanco, permitiendo
años de operación, rápidamente —como se verá incluso la captación de ahorros del público —aunque
luego— perdieron importancia y desaparecieron. esto es algo que no se ha llegado a concretar—. De
esta forma, con el correr de los años, Agrobanco dejó
La Ley 29064, denominada Ley de Relanzamiento de sus inicios novedosos y fue pareciéndose cada vez
Agrobanco y promulgada en julio de 2007, significó más al Banco Agrario.
en realidad un paso más hacia el modelo del Banco
Agrario —el que supuestamente se quería evitar—.
En el gráfico 1 se pueden apreciar varios hechos 2011, las colocaciones de segundo piso de Agroban-
importantes. En primer lugar, desde su creación co son solamente el 10.5 % del total de la cartera.
hasta 2008, hay una primera etapa en donde las
colocaciones de Agrobanco crecen a una tasa de Una tercera etapa va desde 2011 a 2016, donde se
alrededor del 25 % anual, fase en la que también las aprecia un crecimiento exponencial en las colocacio-
colocaciones de segundo piso adquieren mayor nes que lleva a que en apenas cuatro años la cartera
importancia, llegando a representar el 63.4 % y el vigente se multiplique en 5.9 veces, periodo en el que
54.4 % del total de las colocaciones en 2007 y 2008, las colocaciones de segundo piso prácticamente
respectivamente. Luego, desde 2009 hasta 2011, hay desaparecen. Finalmente, una etapa de franco dete-
una etapa de estancamiento en el crecimiento de la rioro es la que va desde 2016 hasta la actualidad
cartera y donde las colocaciones de segundo piso (junio de 2018), en donde las colocaciones comien-
disminuyen de manera constante; así, a finales de zan a disminuir en forma sostenida debido a las
pérdidas que registra Agrobanco en el periodo [1].
El crecimiento de la cartera fue financiado en gran Hasta 2012, los adeudos eran solo de origen nacional,
parte con deudas de instituciones nacionales y del y a partir de 2013 comienzan los endeudamientos de
extranjero, que comenzaron a crecer en forma signi- origen extranjero, en tanto que los nacionales se
ficativa a partir de 2013. En ese año, los adeudos incrementan en forma significativa. Luego, a partir de
llegan a ser el 57 % de las colocaciones, y en los años 2016, los adeudos comienzan a decrecer debido a
siguientes superan el 100 % de la cartera (gráfico 2). que la crisis hace difícil conseguir préstamos de
fuente nacional o extranjera.
Cabe señalar que el crecimiento de la cartera de era el principal, con el 25.7 % de las colocaciones,
Agrobanco se debe en gran parte al cultivo de la uva pero luego pierde importancia (en 2017, el café
de mesa, el que a partir de 2013 comienza a ganar representó solo el 11.5 % de las colocaciones). Por
importancia en las colocaciones y en 2014 se otro lado, los cultivos de uva se han concentrado
convierte en el cultivo que concentra la mayor parte sobre todo en la región Ica, alcanzando en 2015 el
de estas (cuadro 1), lo cual se consolida en los años 20.2 % de los créditos de Agrobanco, lo que la convir-
siguientes (así, a finales de 2017, llega a concentrar el tió en la región con la mayor cartera de créditos.
26 % del monto de las colocaciones, siendo solo el
0.6 % en términos de número de créditos). Otro culti-
vo importante en la cartera es el café, que en 2012
También desde 2013 la cartera de Agrobanco se de 2017, los préstamos a la mediana y la gran empre-
comienza a concentrar en préstamos de mediano y sa representaron el 48.6 % de los créditos, cifra que en
largo plazo: mientras que en 2011, el 43 % de la junio de 2018 llegó al 54.3 % (gráfico 3) [2]. Es decir,
cartera estaba en créditos de mediano y largo plazo, transcurridos quince años de su creación, Agrobanco
en 2013 esa cifra subió al 61 % y en 2015 al 79 %. se había convertido en una institución que financiaba
Estos datos son consistentes con la creciente presen- principalmente a las medianas y las grandes empre-
cia de préstamos para la instalación de uva de mesa sas agropecuarias en colocaciones de mediano y
en la región de Ica. largo plazo que se concentraban en la agricultura de
la costa; particularmente, en el cultivo de uva en la
Paralelamente a la concentración de los créditos en región Ica.
mediano y largo plazo, Agrobanco concentró sus
créditos en la mediana y la gran empresa. En enero
Resulta muy importante señalar que el tipo de creci- (cartera en mora, más cartera refinanciada o reestruc-
miento descrito de Agrobanco responde a una turada) se mantienen estables y en niveles bajos
nueva política de la dirección de la entidad, materia- desde la creación de Agrobanco hasta 2016. Es en
lizada en el acuerdo de directorio de 2013 que auto- 2017 que abruptamente se disparan tanto la mora
riza a ampliar el límite de sus créditos. Este acuerdo como la cartera refinanciada y llegan a niveles que
fue avalado por los accionistas de Agrobanco (Mina- hacen inviable la continuidad de las operaciones de
gri y MEF) y aprobado por la SBS. Agrobanco, aunque ello no quiere decir que sus
problemas comenzaran ese año. En realidad, en 2017
El gráfico 4 ilustra el comportamiento de la cartera se hacen evidentes las malas decisiones que se toma-
de créditos desde 2008 hasta junio de 2018. Se apre- ron en años anteriores [3] respecto al otorgamiento
cia que la cartera en mora y la cartera en riesgo de créditos.
El deterioro de la cartera se refleja en los indicadores las provisiones hechas para cubrir los préstamos en
de rentabilidad. En el gráfico 5, la rentabilidad de los riesgo—, la rentabilidad de Agrobanco se hace nega-
activos (ROA) de Agrobanco se muestra positiva tiva, situación que se agrava en 2017 —donde el ROA
hasta 2015, aunque los mejores índices se logran en fue de -20.6 %— y continúa en 2018.
2011 y 2012 —luego comienzan a descender, pero
se mantienen positivos hasta 2015—. A partir de
2016 —y por las pérdidas que se registran debido a
G5. INDICADORES DE
RENTABILIDAD - ROA Fuente: SBS
Cabe señalar que el incumplimiento de la mayoría de empresas optaran por financiarse de Agrobanco y no
los créditos de Agrobanco no deriva de crisis econó- de empresas de la banca múltiple. A finales de 2016
micas o de desastres naturales que afecten la capaci- —según el tarifario de Agrobanco—, las tasas de
dad de pago de los agricultores. Así, en 2017 —que interés en moneda nacional fluctuaban entre el 17 %
es cuando la mora se dispara, según cifras del Banco y el 25 %, mientras que la tasa de interés promedio de
Central de Reserva del Perú (BCRP)—, el sector agro- la bancamúltiple era del 11 %. Dados estos costos
pecuario registró un crecimiento real del 2.8 %, y el financieros, lo racional para una mediana empresa
agrícola, del 3 %. Por otra parte —según declaracio- hubiera sido optar por financiarse de los bancos,
nes de Jane Montero, expresidenta de Agrobanco—, salvo que no pudieran financiar sus proyectos con la
a finales de 2017, 33 empresas concentraban deudas banca múltiple debido a estar sobreendeudadas o a
por 484 millones de soles, casi el 71 % de la cartera contar con proyectos demasiado riesgosos [4]. En una
en riesgo de la entidad; los diez principales deudores entrevista de Semana Económica a Hugo Wiener
de Agrobanco tenían deudas por 322.6 millones de —expresidente de Agrobanco entre octubre de 2011
soles, el 47.1 % de la cartera en riesgo; y de esos y junio de 2014—, este señala que varios de esos
deudores, siete estaban ubicados en la región Ica y créditos correspondían a operaciones del programa
ocho cultivaban uva de mesa. De lo anterior se de créditos estructurados de Cofide, los cuales los
deduce que la excesiva concentración de créditos en venía trabajando con el Banco Financiero, que actua-
medianas y grandes empresas, en mediano y largo ba como ventanilla. Pero en 2012, debido a proble-
plazo en pocos cultivos, y sobre todo la mala evalua- mas con esta entidad, Cofide recurre a Agrobanco
ción de los créditos, han sido los factores que han para ejecutar esas operaciones y le transfiere los
precipitado la crisis de Agrobanco. créditos [5]. En todo caso, de esta explicación queda
la interrogante de por qué Agrobanco asume el 100
Una pregunta que surge es qué hizo que estas % del riesgo de esos créditos sin haberlos evaluado,
cuando en el caso de las operaciones de Cofide con cas del Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri).
los bancos el 100 % del riesgo era de Cofide.. Estos agricultores tienen la expectativa de que sus
deudas sean condonadas o compradas, alimentada
Otro importante grupo de deudores de Agrobanco por acciones y declaraciones tanto de funcionarios
está constituido por cafetaleros que, según la SBS, del Minagri como del propio Agrobanco [6]. Además,
adeudan más de 200 millones de soles. Gran parte de según la SBS, un 40 % de las pérdidas de Agrobanco
esta cartera proviene de préstamos de rehabilitación se debe a que las tasas de interés que cobra no logran
y mantenimiento de cafetales, hechos antes de la cubrir sus costos operativos [7].
plaga de la roya amarilla, en concordancia con políti-
Asistencia técnica a
agricultores cusqueños. /
FAO-Flickr
En conclusión, aunque en un principio Agrobanco Para esto contó con el apoyo de Cofide y la autoriza-
trató de diferenciarse del Banco Agrario de los ochen- ción de la SBS. A todo ello se sumó la decisión de
ta, las normas iniciales no se cumplieron o se fueron colocar préstamos de apoyo a programas del Minagri
cambiando y Agrobanco terminó teniendo una para agricultores de café, que luego fueron afectados
estructura de gobierno y operaciones similares a los por la plaga de la roya amarilla y mantienen la expec-
de la vieja banca de fomento. Esto lo llevó a tomar tativa de que sus deudas sean condonadas o compra-
decisiones que contribuyeron a su quiebra. Optó por das por el gobierno. Todo esto, añadido a deficiencias
un crecimiento acelerado con base en adeudos, y por en los sistemas de evaluación, seguimiento y recupe-
concentrar sus créditos —préstamos de mediano y ración de créditos, y a los altos costos operativos,
largo plazo— en medianas y grandes empresas y llevó a Agrobanco al colapso.
principalmente en el cultivo de uva de mesa en Ica.
NOTAS
1 En la primera etapa, los presidentes del directorio de Agrobanco fueron Carlos Garatea (2002-2005) y Víctor Noriega (2006-2007); en la
segunda etapa, Rodolfo Weiss (2008), Manuel Bedregal (2009) y Marcos Gasco (2010-2011); en el tercer periodo, Hugo Wiener
(2011-2014) y Enrique Díaz (2014-2016): y en la cuarta etapa, Richard Hale (2016-2017) y Jane Montero (2017-2018).
2 La información sobre tipos de crédito de Agrobanco solo está disponible en la SBS a partir de 2017. Los datos de créditos de la gran
empresa incluyen los créditos corporativos que son menores que el 1 % en todos los meses.
3 Una característica básica de una transacción crediticia es su intertemporalidad. Es decir, una transacción crediticia se inicia cuando se
concede el crédito, pero finaliza tiempo después, cuando aquel se cancela.
4 En un contexto de asimetrías en la información, cuando las tasas de interés suben, los solicitantes menos riesgosos optan por no
solicitar los créditos y solo ejercen la demanda los solicitantes más riesgosos. Esto se denomina, en la teoría económica, «selección adver-
sa».
5 Ver Semana Economica.com, entrevista del 6 de marzo de 2018.
6 Entre 2013 y 2014, Minagri, a través de Agrobanco, compró la deuda que tenían los agricultores afectados por la plaga de la roya con
otras instituciones financieras. En julio de 2017, el presidente de Agrobanco solicitó al Minagri comprar la deuda de los cafetaleros con
Agrobanco.
7 Declaraciones de Socorro Heysen, superintendente de Banca y Seguros, a Agraria.pe el 6 de julio de 2018.
DEMANDA DE LA PITAHAYA
ECUATORIANA POR EL MERCADO
HOLANDÉS PARA EL PERÍODO
2014-2015
Autor: Guido Poveda Burgos (Docente investigador, Facultad de Ciencias
Administrativas, Universidad de Guayaquil). Artículo publicado en
Biodiversity International Journal, Vol. 2 – No. I: “Demand of the Ecuadorian
Pitahaya towards the Dutch market period 2014-2015”, 05/01/2018.
Traducido por: César Espino Salazar.
En Europa, las plantas creadas con tecnologías de edición genética serán rigurosa-
mente reguladas como Organismos Modificados Genéticamente (O.M.G.). Pero los
cultivos más antiguos cuyo ADN ha sido alterado serán exceptuados.
RESUMEN: La biodiversidad de Ecuador está va, y las propiedades de la fruta son atractivas
clasificada como una de las más diversas y para los países europeos, pues prefieren
exquisitas del mundo, especialmente en frutas productos con bajo contenido calórico y carbohi-
tropicales, y es por eso que la exportación de la dratos, también tiene un alto contenido en Vita-
pitahaya ecuatoriana busca nuevos mercados mina C. El destino estudiado de las exportacio-
como es el caso de Holanda. La producción de nes de pitahaya corresponde al período
fruta se da en la región Amazónica del país 2014-2015. El nivel de competitividad que el
ecuatoriano. La pitahaya tiene propiedades Ecuador tiene con esta fruta es muy alto, prefi-
medicinales por su composición, también la riéndose más la pitahaya amarilla por su sabor
fruta se utiliza para crear nuevos productos, dulce y tropical, por lo cual es consumida por
como jugos, mousse y ensaladas. El crecimien- países de Europa como Holanda.
to de las exportaciones de la pitahaya ha sido
posible gracias al cambio de la matriz producti-
INTRODUCCIÓN
La fruta pitahaya, pitaya o fruta del dragón es gran suministro exportable a los mercados euro-
una fruta exótica que proviene de un tipo de peos. Ecuador, a través del cambio de la matriz
cactus y tiene muchos nutrientes beneficiosos productiva, aporta a sus productos un valor
para la salud. Es una planta cactus, y como tal, agregado, de tal manera que los pequeños
muy resistente a las sequías. La planta es un productores formalizan un nuevo producto.
cactus rústico y suculento, con largos tallos
triangulares, cuyos tentáculos buscan incesan- La pitahaya, considerada una fruta exótica, es
temente las rocas por las cuales sienten una muy deseada en los mercados Europeos, espe-
especial predilección, ya sea que exista tierra cialmente en los Países Bajos. Además, Ecua-
cerca o no. Por lo general, se enreda en los dor tiene un gran potencial en la producción de
árboles cercanos y se alimenta de la humedad pitahaya, especialmente en las zonas amazóni-
de su corteza y trepa libremente a través de las cas y subtropicales, donde las características
ramas a ocho o diez metros del suelo sin pene- del clima son ideales para el desarrollo de la
trar un solo centímetro en el suelo. fruta, en relación con su color, tamaño y sabor.
Ecuador es uno de los exportadores de pitahaya
Este artículo analiza las exportaciones de amarilla, existiendo un gran interés en la pitaha-
pitahaya Ecuatoriana, Stenocereus quereta- ya amarilla por el sabor dulce.
roensis, al mercado Holandés, considerando
que el producto es una fruta exótica que tiene un
MATERIALES Y MÉTODOS
El presente trabajo de investigación se ha lleva- cas de una situación particular, como el caso de
do a cabo a través de la aplicación del método la oferta exportable de pitahaya; igualmente
descriptivo y bibliográfico documental, investiga- describe una situación, un fenómeno, un proce-
ción que ha permitido conocer la demanda de la so o hecho social con el fin de formular, en base
pitahaya ecuatoriana por el mercado holandés a esto, una hipótesis precisa.
durante el período 2014-2015. El método
descriptivo permite evaluar ciertas característi-
i. Pitahaya Amarilla: Se cultiva en zonas tropica- La pitahaya contiene ácido ascórbico, calcio,
les y subtropicales como Colombia, Perú y fósforo, carbohidratos, fibra, proteínas, y hierro.
Ecuador, su flor es blanca y su fruto amarillo Se utiliza para la salud de las personas siendo
tiene una pulpa blanca y semillas negras. sus beneficios los siguientes: reduce el coleste-
rol, ayuda a prevenir ciertos tipos de cáncer y
ii. Pitahaya Roja; La mayor parte se cultiva en diabetes, favorece la digestión.
México, Nicaragua y Ecuador, su flor es rosada
ANÁLISIS DE MERCADO
El mercado Holandés se caracteriza por tener Las principales ciudades de los Países Bajos
una economía abierta de tal manera que el que demandan pulpa de fruta ecuatoriana son:
comercio con otros países es de gran importan- Ámsterdam, Rotterdam y Holanda debido a la
cia. Las industrias holandesas producen princi- proximidad al puerto. Dentro de estas ciudades
palmente productos destinados al consumidor; puede encontrar el procesamiento y la logística
sin embargo, también producen productos del producto, pues su facilidad de acceso al
semi-terminados, tales como: azúcar, harina, puerto permite un mayor acceso a otros países.
cacao y almidón. El consumo de pulpa de fruta como la pitahaya
en los Países Bajos es dirigido principalmente a
En los Países Bajos, no hay producción directa un mercado intermedio, es decir, restaurantes,
de pulpa de fruta; sin embargo, existe un sector panaderías, empresas productoras de alimentos
de servicios de logística, procesamiento, alma- y bebidas naturales e industrializadas que
cenamiento y representación de ventas. Ecua- utilizan la pulpa como ingrediente en el proceso
dor es uno de los países con mayor producción de elaboración de sus productos finales. La
de pulpa de diferentes frutas como la pitahaya pulpa de fruta es fácil de usar y sirve para
amarilla [1]. diferentes productos [1].
ECONOMÍA HOLANDESA
Decidida a ser una industria estable, ha tomado co 1) (Gráfico 2). Las exportaciones ecuatoria-
seriamente el tema del desempleo e inflación. El nas de pulpa de fruta a los Países Bajos durante
sector agrícola, en su mayoría industrializado, 2014 ascendieron a USD 59 millones en valor
ocupa solo el 2% de la fuerza laboral del país. FOB y a 15 mil toneladas.
Es decir, obtiene una de las mayores fuentes de
suministros para exportación (Cuadro 1) (Gráfi-
59
56 56
40
30
27
23
19
15 15
9 10
7 7
Otros 4%
Malasia 2%
España 3%
Canadá 3%
Francia 3%
Países Bajos 5%
Indonesia 7%
Hong Kong 53%
Singapur 20%
CANALES DE COMERCIALIZACIÓN
Estructura de la cadena de comercialización: El vender la pulpa a granel a los procesadores, que
exportador tiene diferentes alternativas para la lo utilizan como materia prima y realizan el
comercialización, tales como: Vender la pulpa de proceso de envasado para el consumidor final.
fruta a una agencia de importación, quienes Dependiendo de la solicitud y la necesidad del
serían los responsables de importar el producto cliente, durante la mezcla de pulpa, puede
para Holanda y entregarlo al comprador. Otra utilizar frutas de diferentes orígenes, en busca
opción es vender el producto directamente al de equilibrar calidad y precio [1].
consumidor o distribuidores. Otra alternativa es
TRANSPORTE
Teniendo en cuenta la distancia entre Ecuador y cantidad. Cabe señalar que el riesgo de trans-
los Países Bajos, el transporte internacional se porte es menor, ya que los costos de seguro son
realiza generalmente por mar o aire. La elección más baratos. Mientras que en transporte maríti-
depende de la negociación y las necesidades mo la cantidad del producto debe ser de gran
del exportador y del importador. Si se realiza por peso y volumen. Generalmente se aplica a
transporte aéreo, los envíos son más rápidos, lo cargas en contenedores, como productos a
que es favorable para la transferencia de granel.
productos que requieren menos volumen o
DISCUSIÓN
La pitahaya cultivada en Ecuador es mucho más años. Ecuador tendrá que mejorar el suministro
dulce que la producida en otros países, y su exportable a los Países Bajos, implementando
calidad es muy buena, inclusive no requiere mejoras en el producto, como un empaque
tanto tiempo de cosecha y producción; estas son llamativo y más información sobre la fruta. La
las razones para ponderar el potencial de esta exportación con un valor agregado al producto
fruta. A través del incentivo para los pequeños permite mayor competitividad en los mercados
productores se pueden llevar a cabo la mejora internacionales, induciendo a la transformación
continua de los procesos de producción y de la matriz productiva. Además, las certificacio-
aumentar las exportaciones a los mercados nes internacionales como Comercio Justo son
internacionales. Las exportaciones entre Ecua- cruciales al cerrar una negociación, porque son
dor y los Países Bajos para este tipo de producto altamente aceptados por los Países Bajos [3-5].
han disminuido gradualmente en los últimos
NOTAS Y REFERENCIAS
1. Pro Ecuador. Fruit pulp in the Netherlands. Ecuador, 2015. p. 1‒21.
2. Pro Ecuador. Sectorial analysis pitahaya 2016. Ecuador, 2016. p. 1‒12.
3. Ecoagricultor. Pitaya or dragon fruit to delay aging, a healthy immune system, and
strong teeth and bones. Promoting agriculture and ecological consumption, Gipuzkoa,
Donostia/San Sebastián, Spain; 2013.
4. https://www.holanda.es/es/negocios-con-holanda/nego-
cios-con-holanda/%C2%BFpor-qu%C3%A9-hacer-negocios-con-holanda/una-econo
m%C3%ADa-abierta
5. http://www.holanda.es/es/negocios-con-holanda/sobre-holan-
da/informaci%C3%B3n-sectorial/alimentaci%C3%B3n
6. http://slideshare.net/dvibanco/presentacion-pitahaya-con-destino-a-holanda
7. http://www.datosmacro.com/demografia/poblacion/holanda
Foto: Flickr
FLORES
Observamos en el gráfico 1 que la exportación de producto. Los precios FOB promedio de cada
flores se realiza durante todo el año, registrando campaña fueron: 4.74 US$/kg (2016), 4.33
mayores volúmenes entre los meses de junio a US$/kg (2017) y 3.51 US$/kg (2018). En varios
octubre, con los volúmenes mensuales más altos de los años anteriores se alcanzaron precios
entre julio y setiembre. Si bien los volúmenes de superiores a los 5 US$/kg. Dada la dinámica
exportación se han ido incrementado en los últimos alcanzada en los volúmenes de exportación es
años, los precios han venido disminuyendo, lo cual probable que estos seguirán aumentando y por
lleva a suponer que los nichos de mercado de las lo tanto, que los precios no superen los niveles
flores peruanas (Países Bajos y EEUU dan cuenta alcanzados en los 3 últimos años.
de casi la totalidad de las exportaciones) tienen
precios muy sensibles ante una mayor oferta del
Cabe señalar que los departamentos que más esta flor en el país de destino. En magnitudes
exportan flores son Ancash, La Libertad y Lima. Por menores se exporta: Gypsophila, Sunflower,
otro lado, en cuanto a las variedades de flores Liatris, Delphinium, Wax, Achilea, entre otras.
exportadas lo más exportado son los bulbos de
Amarilis, los cuales se emplean para la siembra de
1,800 8.00
1,600 7.00
1,400
6.00
1,200
5.00
1,000
4.00
800
3.00
600
2.00
400
200 1.00
0 0.00
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
PASTA DE TOMATE
Apreciamos en el gráfico 2 que las exportaciones 2016 los precios estuvieron algo por encima de
de pasta de tomate están en el orden de las 500 mil 1.00 US$/kg y la disminución en 2018 se ha
t mensuales, presentándose algunos picos de mag- dado incluso con un volumen exportado que
nitudes superiores generalmente en el segundo será menor a 2017. En el corto plazo es muy
semestre. En cuanto a los precios mensuales, no probable que el precio se mantenga por debajo
oscilan demasiado durante el año; pero es notorio de 1.00 US$/kg.
que los precios anuales han disminuido en los años
recientes. Los precios FOB promedio de cada cam- La empresa Icatom SA con tierras para produ-
paña fueron: 0.95 US$/kg (2016), 0.91 US$/kg cir tomate en Ica, es la que exporta casi en
(2017) y 0.87 US$/kg (2018). En años anteriores a exclusividad la pasta de tomate.
2,500 1.20
1.00
2,000
0.80
1,500
0.60
1,000
0.40
500
0.20
0 0.00
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
Arturo Medina.
JUGO DE MARACUYÁ
Vemos en el gráfico 3 que las exportaciones men- (2017) y 2.42 US$/kg (2018). En años anterio-
suales de jugo de maracuyá suelen ser de magnitu- res a 2016, desde el 2013, los precios estuvie-
des bajas en los meses enero-febrero y octubre-di- ron por encima de 3.00 US$/kg, registrándose
ciembre; mientras que los volúmenes mayores se los precios más altos en 2013 (5.54 US$/kg) y
registran en los meses de marzo a setiembre. De 2014 (3.92 US$/kg). Prevemos que en la próxi-
2016 a 2018 los volúmenes anuales de exportación ma campaña el volumen seguirá aumentando
han ido aumentando, siendo picos históricos y el precio estará entre los 2.50 y 3.00 US$/kg.
respecto a todos los años en que se ha exportado el
producto. A la par con el aumento de volúmenes los
precios promedio de exportación disminuyeron en
estos años: 3.99 US$/kg (2016), 2.98 US$/kg
3,000 5.00
4.50
2,500
4.00
3.50
2,000
3.00
1,500 2.50
2.00
1,000
1.50
1.00
500
0.50
0 0.00
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
Las exportaciones de nueces del Brasil comienzan tación aumentó. Observando la trayectoria de
el año con magnitudes bajas y van aumentando en volúmenes y precios desde el año 2000, se
los meses siguientes, tal como se aprecia en el alternan alzas y bajas tanto en volúmenes
gráfico 4. Los volúmenes más altos se alcanzan como en precios, por lo que en la próxima cam-
entre mayo y setiembre, y en los siguientes meses paña el volumen exportado podría disminuir y
los volúmenes son más bajos. el precio aumentar.
Del 2016 al 2017 el volumen exportado de nueces La zona exportadora de nueces del Brasil es el
del Brasil aumentó y el precio de exportación dismi- departamento de Madre de Dios.
nuyó; mientras que en 2018 se dio lo contrario, el
volumen exportado disminuyó y el precio de expor-
800 25.00
700
20.00
600
500
15.00
400
10.00
300
200
5.00
100
0 0.00
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
HARINA DE MACA
Como se ve en el gráfico 5, las exportaciones men- generalmente algo mayores a los 7 US$/kg
suales de harina de maca están en el rango de las entre 2002 y 2008, y de 2009 a 2013 estuvie-
150 t a 250 t, pudiendo haber uno o 2 picos que ron en el orden de los 8 a 9 US$/kg. En 2013
superan el rango. Del 2016 al 2017 el volumen (13.02 US$/kg) y 2014 (18.53 US$/kg) se
exportado aumentó y el precio disminuyó; mientras registraron los picos históricos de los precios
que en 2018 tanto el volumen como el precio dismi- de exportación de la harina de maca. En 2017
nuyeron ligeramente respecto a 2017. Los precios y 2018 se han registrado los precios históricos
promedio de los 3 últimos años fueron: 7.31 US$/kg más bajos.
(2016), 4.90 US$/kg (2017) y 4.36 US$/kg (2018).
Nuestro pronóstico para el próximo año es que
Las exportaciones de harina de maca se iniciaron tanto el volumen como el precio se incrementa-
en 2002 y de allí en adelante fueron aumentando en rán ligeramente.
magnitud, siendo los mayores volúmenes exporta-
dos los de los años 2017 y 2018. Los precios eran
350 12.00
300
10.00
250
8.00
200
6.00
150
4.00
100
2.00
50
0 0.00
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
La hermandad del agua entre Ica y Huancavelica es es preciso mancomunarse entre sí. Ese es – preci-
una cosa buena. Tan buena como que de allí salió la samente – el rol fundamental de la MANRHI.
idea de crear el término “huancaveliqueño”. Como Agua – todo el año – para Castrovirreyna y
que iqueños y huancavelicanos siempre formamos Huaytará en Huancavelica. Y agua – también,
parte de una misma región… por lo que jamás – Ica todo el año – para Chincha, Pisco, Ica, Palpa y
y Huancavelica – debimos ser dos regiones separa- Nasca en la Región Ica.
das.
Ojo… nadie en el Perú tiene agua – de lluvia –
En fin – como dice el dicho – más vale tarde que todo el año. Ni siquiera la Amazonía. Y si habla-
nunca. Durante el presente período de gestión mos de estiajes… no hay estiajes más severos
regional (2015 – 2018) hemos creado la Mancomuni- que los de la Sierra. Es verdad que – en la Costa –
dad Regional Huancavelica – Ica (MANRHI). Algo así pataleamos en los estiajes. Pero nunca tanto
como la “Mancomunidad Regional Huancavelique- como la Sierra – sobre todo entre los meses de
ña”, la cual es un ejemplo a seguir para el resto del junio y setiembre de cada año – cuando la sequía
país. Sobre todo, para las regiones costeras que se junta con el frío y todo se seca… todo se
dependen del agua de sus vecinos andinos. congela.
Tal es el caso de Piura y Lambayeque con Cajamarca. Se trata entonces de darnos la mano – Costa y
Lima con Pasco y Junín. Y Arequipa, Moquegua y Sierra – para construir reservorios, cercar pastiza-
Tacna con Apurímac, Cusco y Puno. Por solo mencio- les, y plantar bosques en las partes altas de nues-
nar algunos ejemplos concretos. tras cuencas, para guardar las aguas de las lluvias
y disponer de ellas en los estiajes.
El objetivo es tener agua. Agua todo el año. Para ello
Pues bien… los “huancaveliqueños” hemos avanza- Es decir… destinar el 50% del impuesto a la renta
do mucho en todo ello. Aparte de la MANRHI, ya que pagan las empresas agroexportadoras de la
tenemos el Consejo de Cuenca definido. El Proyecto Costa, a la construcción de reservorios y/o planta-
Especial Tambo – Ccaracocha (PETACC) está – por fin ciones forestales en las partes altas en las regio-
– adscrito a la MANRHI. Es decir, a ambas regiones. nes donde operan dichas empresas.
Incluso, Ica ya está aportando recursos al Mecanismo
de Retribución por Servicios Eco-sistémicos (MERE- Con eso cerraríamos con broche de oro la
SE) para ejecutar proyectos de Siembra y Cosecha de hermandad del agua entre Ica y Huancavelica.
Agua… en territorio huancavelicano. Con el Canon Hídrico hermanaríamos a la Costa
con la Sierra… a perpetuidad. Y con muchos más
¿Qué queda por delante? Pues aparte de darle recursos que el MERESE, el cual – a fin de cuentas
tiempo al tiempo para tener más reservorios y – es un aporte voluntario.
bosques… y más agua en los estiajes, y – por ende –
más progreso y bienestar para los “huancavelique- Es cuestión de decisión política. Si queremos
ños”, quisiéramos persuadir – y convencer – al hermanar – de veras – a la Costa con la Sierra a
Congreso de la República, y al Gobierno Central para través del agua… ahora es cuando. ¡Sí al Canon
establecer el Canon Hídrico… similar al Canon Hídrico!
Minero.
La segunda foto corresponde a la supervisión contar con bagaceras para proteger el bagazo
del Módulo de Hualambi, donde se procesa de las lluvias, ya que el bagazo es depositado
caña que llevan los productores para ser trans- en el suelo de tierra en la parte exterior del
formada en panela granulada. En la foto están, Módulo, hasta su utilización como combustible
de izquierda a derecha: León Rufino (jefe del de los hornos del procesamiento de la panela.
proyecto), José Grozo (supervisor de Informac- La bagacera es una construcción rústica de 4
ción), Ofelia Cortez Rivera (técnica a cargo del postes que sostienen un techo de calaminas.
Módulo) y Fernando Cillóniz (supervisor princi-
pal de Informacción). Entre otros puntos, la
técnica Ofelia Cortez mencionó la necesidad de
Control de calidad
en la bodega de
Ossian Vides.
Suelos complejos, centenarios, viñedos prefi- Ossian Vides y Vinos, bodega fundada en 2005
loxéricos, una singular elaboración, condiciones siguiendo la filosofía borgoñona en la elabora-
naturales únicas… El proyecto Ossian Vides y ción. La operación culminó en 2016 con la
Vinos está basado en unos excepcionales viñe- compra de la totalidad de la bodega, a la que la
dos, situados al noroeste de la provincia de familia incorporó su experiencia y conocimientos
Segovia, en los municipios de Nieva, Aldehuela, enológicos.
Aldeanueva del Codonal y Santiuste de San
Juan Bautista, denominados también el Cordel En Ossian existe el convencimiento de que para
de las Merinas, en reconocimiento a la cañada elaborar un gran vino es imprescindible partir de
real que discurre por estos lares. la mejor materia prima. Por ello, siempre ha
apostado por la aplicación de técnicas de agri-
La finalidad de Ossian es muy clara: elaborar los cultura ecológica, a la que denominan agricultu-
mejores vinos verdejos a partir de la mejor uva. ra lógica, que excluye el uso de sustancias de
Y esta zona reúne las condiciones perfectas síntesis química y utilizan solo abonos orgáni-
para producirlos. La variedad verdejo es la cos y productos naturales obtenidos de extrac-
auténtica protagonista. tos de plantas como la manzanilla, la salvia, la
milenrama o la ortiga.
Allá por los años setenta del siglo pasado, José
María Ruiz, un joven segoviano con grandes Ossian posee el viñedo ecológico más antiguo
inquietudes y mucha curiosidad, inició el proyec- registrado y certificado en la Denominación de
to Pago de Carraovejas en Peñafiel, Ribera del Origen Rueda.
Duero, que casi 40 años después lidera su hijo
Pedro Ruiz Aragoneses.
LA CIFRA
1,5 millones de euros fue la facturación alcanza-
da en 2017. Ossian exporta sus vinos a 40
países, de donde procede una cuarta parte de
sus ingresos. El precio medio de sus botellas es
de 25 euros.
INNOVACIÓN
La extensión del viñedo es de unas 30 hectá- ción. Se trata de un proyecto de I+D individual
reas, pero se están plantando nuevas zonas y cuyo objetivo es evaluar la aptitud enológica de
recuperando otras. Precisamente, uno de los viñedos prefiloxéricos de la variedad verdejo
proyectos más interesantes que se llevan a procedentes de Castilla y León mediante proce-
cabo en Ossian consiste en la recuperación de sos experimentales.
viñedos viejos. Se rescatan parcelas que lleva-
ban años abandonadas para devolverles su La investigación incluye dos líneas de trabajo:
valor y desarrollar todo su potencial. De esta una basada en la caracterización, selección y
manera, se pone a salvo un patrimonio vitícola multiplicación de variedades de verdejo prefi-
muy especial, no solo segoviano o español, sino loxéricas adaptadas a condiciones de cultivo
también mundial, ya que en el planeta quedan ecológico, así como la optimización del momen-
muy pocos viñedos centenarios. to adecuado de madurez, y otra dedicada a la
introducción de innovaciones tecnológicas en el
La innovación forma parte del ADN de Ossian, itinerario enológico de vinos con fermentación
que tiene en marcha proyectos de investigación espontánea y que son sometidos a crianzas
con diferentes universidades, entre ellas la Poli- sobre lías. Actualmente, están en marcha seis
técnica o la Complutense de Madrid. proyectos de investigación.
El proyecto Inecover, con la participación del “Dedicamos entre el 10% y el 15% de la factura-
CDTI (Centro para el Desarrollo Tecnológico ción a innovación. Es una constante en Ossian”,
Industrial) y los fondos Feder de la UE, entre apunta Ruiz Aragoneses.
otros organismos, es un ejemplo de colabora-
Viñedos de Ossian en el
noroeste de la provincia
de Segovia.
Desde 2013, la bodega ha logrado incrementar aseguran, se van a ver incrementadas en futu-
la facturación en un 190%: ha pasado de ros ejercicios ya que están proyectadas unas
356.358 euros en ese año a superar el millón de nuevas instalaciones para mejorar la calidad en
euros en el ejercicio 2016/2017. Por otro lado, los procesos y para fomentar el enoturismo.
desde 2013 han realizado unas inversiones tota-
les por importe de 1,2 millones de euros. Ossian tiene una importante actividad interna-
cional, con presencia en unos 40 países. La
Esto demuestra, según la dirección de la exportación supone una cuarta parte de su
bodega, que Ossian apuesta por el proyecto de producción. El precio medio de una botella es de
una manera decidida. Unas inversiones que, 25 euros.
UN JOVEN PSICÓLOGO
RECONVERTIDO EN BODEGUERO
La trayectoria profesional seguida por Pedro lo, Ruiz Aragoneses ha trabajado con gran
Ruiz Aragoneses (36 años) es, cuando menos, empeño para mantener los viñedos centenarios
curiosa. Inició la carrera de empresariales, que que no diezmó la filoxera, en esa tierra de
poco después abandonó porque le aburría; la suelos privilegiados y un clima extremo que
cambió por los estudios de psicología y ejerció marca el carácter del verdejo ancestral: aromá-
la profesión durante un tiempo, hasta que en tico, balsámico, con sustancia y fondo capaz de
2007, con 24 años, su padre le planteó hacerse evolucionar con gran elegancia.
cargo de la bodega.
“Es una tierra mágica. Los vinos de Ossian han
“No estaba en mis planes, pero mi padre confió sido elegidos en varias ocasiones como el
en mí y yo me propuse escuchar mucho al mejor blanco de España en distintos certáme-
equipo y hacer las cosas cada día mejor”, nes”, resalta orgulloso.
afirma.
Ossian ha iniciado las obras para remodelar su
El resultado ha sido que Ossian se ha converti- bodega en Nieva con equipamiento e instala-
do en referente de los mejores vinos blancos ciones de última tecnología, siempre respetan-
españoles de los últimos años. Para conseguir- do los procesos tradicionales.
ARROZ
Precio Minorista en Lima Metropolitana y Volumen
Mensual en Mercados Mayoristas de Lima
Fuente: INEI (precio), MINAGRI (volumen)
2016 (t) 2017 (t) 2018 (t) 2016 (S./kg) 2017 (S./kg) 2018 (S./kg)
40,000 2.80
35,000 2.60
2.40
30,000
2.20
25,000
(Soles/kg)
2.00
20,000
(t)
1.80
15,000
1.60
10,000
1.40
5,000 1.20
0 1.00
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic
POLLO
Precio Minorista en Lima Metropolitana y Volumen
Mensual en Centros de Acopio de Lima
Fuente: INEI (precio), MINAGRI (volumen)
2016 (t) 2017 (t) 2018 (t) 2016 (S./kg) 2017 (S./kg) 2018 (S./kg)
80,000 9.50
70,000 9.00
60,000
8.50
50,000
(Soles/kg)
8.00
40,000
(t)
7.50
30,000
7.00
20,000
10,000 6.50
0 6.00
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic
7.00
2016 2017 2018
6.00
5.00
4.00
3.00
2.00
1.00
0.00
00
02
04
06
08
10
12
14
o
yo
o
No bre
o
yo
o
No bre
o
yo
vie e
re
re
re
er
rz
Se Juli
er
rz
Se Juli
er
rz
Se uli
b r
mb
mb
mb
Ma
Ma
Ma
20
20
20
20
20
20
20
20
Ma
Ma
Ma
En
iem
En
iem
En
iem
J
vie
vie
pt
pt
pt
No
3.50
2016 2017 2018
3.00
2.50
2.00
1.50
1.00
0.50
0.00
00
02
04
06
08
10
12
14
o
yo
vie e
o
yo
o
No bre
o
yo
o
No bre
re
re
re
er
rz
Se Juli
er
rz
Se Juli
er
rz
Se Juli
b
mb
mb
mb
Ma
Ma
Ma
20
20
20
20
20
20
20
20
Ma
Ma
Ma
En
iem
En
iem
En
iem
vie
vie
pt
pt
pt
No
350.00
2016 2017 2018
300.00
250.00
200.00
150.00
100.00
50.00
0.00
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
Enero
Febrero
Marzo
Abril
Mayo
Junio
Julio
Agosto
Enero
Septiembre
Octubre
Febrero
Marzo
Abril
Mayo
Junio
Julio
Agosto
Enero
Septiembre
Octubre
Febrero
Marzo
Abril
Mayo
Junio
Julio
Agosto
Septiembre
Octubre
Noviembre
Diciembre
Noviembre
Diciembre
Noviembre
El precio internacional del maíz luego
de alcanzar el pico más alto en 2012
(298.4 US$/t), disminuyó en los años
siguientes: 2013 (259.4 US$/t), 2014
(192.9 US$/t), 2015 (169.8 US$/t), 2016
(159.2 US$/t), 2017 (154.5 US$/t). En
2018 el precio mensual estuvo aumen-
tando hasta mayo; pero en junio y julio
disminuyó y de allí en adelante se man-
tiene oscilante. El precio del mes de
noviembre 2018 fue 160.7 US$/t.
Fuente: USDA
3.00
2.00
1.50
1.00
0.50
0.00
2010
2011
2012
2013
2014
2015
Enero
Febrero
Marzo
Abril
Mayo
Junio
Julio
Agosto
Enero
Enero
Septiembre
Octubre
Febrero
Marzo
Abril
Mayo
Junio
Julio
Agosto
Septiembre
Octubre
Febrero
Marzo
Abril
Mayo
Junio
Julio
Agosto
Septiembre
Octubre
Noviembre
Diciembre
Noviembre
Diciembre
Noviembre
En lo que respecta a las uvas rojas sin 2.19 US$/libra. En el 2015 disminuyó
pepa (tales como Flame Seedless o Crim- por primera vez, registrando un precio
son Seedless), el Ministerio de Agricultura promedio anual de 2.08 US$/libra, en
de Estados Unidos (USDA) las reporta 2016 aumentó nuevamente, registrando
agrupadas bajo la nominación Red Seed- 2.13 US$/libra, y en 2017 se ha registra-
less. El precio minorista promedio nacio- do la segunda disminución del período,
nal EEUU de las uvas tipo Red Seedless, con un precio promedio anual de 2.02
estuvo en continuo aumento desde el US$/libra. Se observa estacionalidad en
2010, año en que registró un precio de el precio durante el año; tiene una
1.74 US$/libra. En el 2011 el precio subió trayectoria descendente entre enero y
a 1.91 US$/libra, en el 2012 a 2.04 US$/li- setiembre, y ascendente entre noviem-
bra, en el 2013 volvió a subir, a 2.17 US$/- bre y enero. En noviembre 2018 el
libra y en el 2014 subió nuevamente, a precio fue 1.82 US$/libra.
Fuente: USDA
1.80
2016 2017 2018
1.60
1.40
1.20
1.00
0.80
0.60
0.40
0.20
0.00
2010
2011
2012
2013
2014
2015
Enero
Febrero
Marzo
Abril
Mayo
Junio
Julio
Agosto
Septiembre
Octubre
Noviembre
Diciembre
Enero
Febrero
Marzo
Abril
Mayo
Junio
Julio
Agosto
Septiembre
Octubre
Noviembre
Diciembre
Enero
Febrero
Marzo
Abril
Mayo
Junio
Julio
Agosto
Septiembre
Octubre
Noviembre
El precio promedio nacional al consumi- en el 2015 disminuye a 1.11 US$/unidad y
dor de Estados Unidos de la palta Hass en el 2016 aumenta ligeramente a 1.12
se situó en 2010 en 1.07 US$/unidad (la US$/unidad. Es decir, el precio minorista
unidad estándar de palta pesa aproxima- de la palta ha presentado una trayectoria
damente una libra), en 2011 subió a 1.28 oscilante en los años recientes. En 2017
US$/unidad, en el 2012 descendió a 1.11 el precio promedio anual fue 1.30 US$/u-
US$/unidad y en el 2013 volvió a descen- nidad, con lo cual superó el precio 2016.
der, levemente, a 1.10 US$/unidad. En el El precio del mes de noviembre 2018 fue
2014 aumenta a 1.18 US$/unidad; pero 1.22 US$/unidad.
Fuente: USDA
4.00
2016 2017 2018
3.50
3.00
2.50
2.00
1.50
1.00
0.50
0.00
2010
2011
2012
2013
2014
2015
Enero
Febrero
Marzo
Abril
Mayo
Junio
Julio
Agosto
Enero
Enero
Septiembre
Octubre
Febrero
Marzo
Abril
Mayo
Junio
Julio
Agosto
Septiembre
Octubre
Febrero
Marzo
Abril
Mayo
Junio
Julio
Agosto
Septiembre
Octubre
Noviembre
Diciembre
Noviembre
Diciembre
Noviembre
El precio promedio al consumidor del 2017 baja nuevamente, a 2.90 US$/li-
espárrago verde fresco en Estados bra. Para todos los años, en marzo se
Unidos tuvo una trayectoria ascendente registra el precio mensual más bajo del
desde el 2010, con unos pocos altibajos. año, el cual es precedido por una dismi-
En dicho año registra un precio de 2.51 nución de precio en febrero respecto a
US$/libra, sube a 2.75 US$/libra en 2011, enero; comenzándose a registrar a
sube otra vez a 2.79 US$/libra en 2012 y partir de abril mejores precios mensua-
registra un nuevo aumento a 2.94 US$/li- les respecto a marzo. En noviembre
bra en 2013. Sólo en el 2014 disminuye el 2018 el precio fue 2.72 US$/libra.
precio promedio anual a 2.79 US$/libra;
pero en el 2015 se recupera en forma
significativa, registrando un precio de 2.98
US$/libra -superior a los precios promedio
de los años anteriores-. Luego, en 2016
baja ligeramente a 2.95 US$/libra y en
Noviembre2018