Está en la página 1de 2

TÉCNICAS PARA LA RESOLUCIÓN DE LAS ANALOGÍAS

Al resolver las preguntas sobre analogías se pueden aplicar las técnicas siguientes:

a) Técnica analítica o de los tipos de relaciones analógicas

conejo : gazapo :: postulante : examen ::


A. conejo : coneja A. corredor : meta
B. conejera : conejo B. cantante : película
C. conejo : zanahoria C. atleta : justa
D. borrego : cordero D. rifa : sorteo
E. conejo : conejos E. novio : divorcio
presidente : país :: resma : hoja ::
A. sinfonía : director A. yarda : metro
B. alumno : colegio B. pie : pulgada
C. director : escuela C. madera : mueble
D. obrero : fábrica D. dorado : oro
E. piloto : vehículo E. tonelada : libra

b) Técnica de la oración

Este procedimiento consiste en construir mentalmente, cuando la pregunta lo permite, una oración gramatical con
los términos del par base (par básico, premisa, matriz, enunciado o relación base) y, entre las alternativas u
opciones, aparecerá otra oración gramatical, la cual es la base para la respuesta (par analógico). Ejemplos:

1. testigo : veraz ::
A. árbitro : neutral B. condenado : culpable C. hombre : sabio D. discusión : lucha E. baile : pareja
 El testigo, siempre, tiene que ser veraz. (sí)
 El árbitro, siempre, tiene que ser neutral. (sí)
 El condenado, siempre, tiene que ser culpable. (no)
 El hombre, siempre, tiene que ser sabio. (no)
 La discusión, siempre, tiene que ser de lucha. (no tiene sentido)
 El baile, siempre, tiene que ser pareja. (no tiene sentido)
2. brillo : brillante ::
A. color : rojo B. amarillo : rojo C. ventana : luz D. luz : fuego E. feliz : embelesado
 Es brillante porque tiene mucho brillo. (sí)
 Es rojo porque tiene mucho color. (no)
 Es rojo porque tiene mucho amarillo. (no tiene sentido)
 Es ventana porque tiene mucha luz. (no tiene sentido)
 Es luz porque tiene mucho fuego. (no tiene sentido)
 Es embelesado (fascinado) porque es muy feliz. (sí)
3. causa : motivo ::
A. rueda : bicicleta B. alto : bajo C. hecho : sensible D. técnico : maestro E. efecto : consecuencia
 Causa y motivo son sinónimos. (sí)
 Rueda y bicicleta son sinónimos. (no)
 Alto y bajo son sinónimos. (no)
 Hecho y sensible son sinónimos. (no)
 Técnico y maestro son sinónimos. (no)
 Efecto y consecuencia son sinónimos. (sí)
4. hielo : polo ::
A. verano : otoño B. invierno : fuego C. piscina : río D. arena : desierto E. bosque : montaña
 En el polo hay hielo. (sí)
 En el otoño hay verano. (no tiene sentido)
 En el fuego hay invierno. (no tiene sentido)
 En el río hay piscina. (no tiene sentido)
 En el desierto hay arena. (sí)
 En la montaña hay bosque. (no siempre)
5. colibrí : cóndor ::
A. gallina : avestruz B. oveja : león C. residencia : edificio D. avioneta : avión E. maquisapa1 : orangután
 El colibrí y el cóndor son animales; el cóndor es carnívoro. (sí)
 La gallina y el avestruz son animales; el avestruz es carnívoro. (no)
 La oveja y el león son animales; el avestruz es carnívoro. (sí)
 La residencia y el edificio son animales. (no tiene sentido)
 La residencia y el edificio son animales. (no tiene sentido)
 El maquisapa y el orangután son animales; el orangután es carnívoro. (no)
6. dientes : tigres :: colmillos : elefantes
Los dientes son parte de los tigres; así como los colmillos son parte de los elefantes.
7. Presidente : país :: rector : colegio
El Presidente dirige al país así como el Rector dirige al colegio
8. deporte : salud :: lectura : placer
La práctica del deporte causa salud, de la misma manera que la práctica de la lectura causa placer.
9. sirena : ambulancia :: claxon : automóvil
La sirena es parte de la ambulancia, así como el claxon es parte del automóvil
10. cielo : azul :: pasto : verde
El cielo se caracteriza por su color azul, como el pasto por ser verde
11. bostezo : aburrimiento :: sonrisa : diversión
El bostezo es un signo de aburrimiento, de la misma manera que una sonrisa es un signo de diversión

1
maquisapa. Mono araña, llamado también coatá.

También podría gustarte