Está en la página 1de 4

Prólogo

Tras las estancia de Arnstadt, Mühlhausen y Weimar, Johann Sebastian Bach (1685-1750)
fue nombrado director de la corte de kapellmeister de la corte del príncipe Leopoldo de
Anhalt-Cöthen.La pareja Bach tuvo cuatro hijos; el mayor de ellos Wilhelm Friedemann
Bach (1710-84), pronto se le dio un musical la educación musical. En este contexto, el
padre creó un cuaderno de clavijas al principio del año 1720 donde compuso el
Clavier-Büchlein, que comienza con "angefangen in Cöthen en 22 de junio 1720".
Que contiene en las primeras páginas principalmente preludios más cortos, arreglos corales
y movimientos de danza, seguidos de preludios más largos que posteriormente se incluirían
en el Clave bien temperado Parte 1. más tarde.
En la parte trasera hay - aquí todavía se llama "Praeambula" o "Fantasiae".
- las Invenciones y (separadas por una suite de Georg Philipp Telemann y una partita de
Gottfried Heinrich Stölzel) las sinfonías.

Las páginas se han perdido, el final de la Fantasía en re mayor y la Fantasía en do menor


completa.
Una fecha exacta de composición de las invenciones y sinfonías no se conoce. Sólo cabe
suponer que los invenciones s y sinfonías se encuentran en el ClavierBüchlein alrededor de
1722/23, ya que no hay ninguna fecha en la fuente misma no hay datación de los trabajos
individuales.

En 1723, Bach escribió las invenciones y sinfonías (ahora con los títulos en uso hoy en día)
en un folleto separado en forma puramente escrita de nuevo. En el proceso retocó el texto
musical ligeramente, pero sobre todo cambió el orden de las piezas para que ahora estén
ordenados en orden ascendente del clave. El investigador de Bach, Christoph Wolff, ha
planteado la tesis que la preparación de este autógrafo, al que se adjuntó ahora una portada
con una nota prolongada (véase ilustración de la página IX), estaba relacionado con la
candidatura de Bach a la Thomaskantorat en Leipzig (cf. Christoph Wolff, Johann Sebastian
Bach Sebastian Bach, Fráncfort del Meno 2000, p. 246 y siguientes): Tras la muerte de
Johann Kuhnau (junio de 1722), Georg Philipp Telemann se había negado a suceder
(noviembre de 1722), y Christoph Graupner no había sido liberado por su empleador (a
finales de Marzo de 1723). Bach, que había sido que había sido aceptado como candidato a
finales de 1722 la lista de candidatos a finales de 1722, fue lista de espera. Sin embargo, lo
que hablaba en contra de Bach era la doble tarea del Thomaskantor: no sólo tenía que
dirigir la música para los servicios (y componer), sino también para enseñar en la
Thomasschule entre otras cosas, el canto y los instrumentos individuales.

Aquí, sin embargo, Bach, que no había estudiado en la universidad y era responsable de la
música de la corte en Köthen no tuvo mucho que mostrar por sus esfuerzos. No sólo el
de invenciones y sinfonías, sino también la del Clave bien temperado Parte I -cuya copia
justa también hizo Bach en esta época- estaban provistas cada una de ellas de una portada,
que era principalmente para el compositor. con una portada en la que se destaca su utilidad
para la formación en el instrumento. Posiblemente Bach quiso demostrar con estas piezas r
que a pesar de la falta de una educación universitaria que sin embargo, fue capaz de
enseñar a sus alumnos de forma adecuada y con éxito.
En la "Auffrichtige Anleitung" ("Instrucción sincera") que precede a las invenciones y
sinfonías para los "entusiastas de la enseñanza" es decir, los estudiantes de instrumentos.
De forma similar, en la portada del Clave bien temperado habla del "beneficio y uso del
discurso). Se destaca un doble objetivo de aprendizaje: por un lado, la formación de un
cantabile así como de una mano izquierda y derecha por otro lado, una introducción a la
composición (y quizás también a la improvisación). Con esta última intención está
posiblemente relacionado con el hecho de que las invenciones y las sinfonías tienen una
calidad casi enciclopédica:.
Bach presenta en esta colección una gran riqueza de caracteres y afectos de movimiento,
que despliega un rico espectro desde el tono galante hasta el sensible; también introduce
diferentes tipos de movimientos de danza y técnicas de movimiento (la imitación en dos
partes, la ,fuga, así como el tipo de sonata en trío). Al hacerlo, obviamente estaba ansioso
por las gamas expresivas típicas asignadas a las distintas tonalidades (así, por ejemplo, las
dos piezas en fa menor son totalmente expresivas figuras de suspiros, mientras que las de
fa mayor tocan una nota lúdica y ligera).

De hecho, Bach no utilizó las invenciones y las sinfonías no sólo para la educación de su
hijo Wilhelm Friedemann, sino también en la enseñanza de otros alumnos. Esto es por un
lado de una declaración de Ernst Ludwig Gerber sobre su padre Heinrich Nicolaus Gerber,
que retrospectivamente describió las lecciones que recibió alrededor de 1725 hacia 1725:
"En la primera lección presentó sus invenciones ante él. Después de haberlas estudiado a
satisfacción de Bach, siguieron una serie de suites y luego el piano templado"
(Historisch-Biographisches Lexikon der Tonkünstler, ed.
por Ernst Ludwig Gerber, Leipzig 1790, sp. 492).
Por otro lado, un número de copias de estudiantes de invenciones y sinfonías han
sobrevivido.
La mayoría de estas primeras copias probablemente se remontan directamente al autógrafo
de Bach. Este es ciertamente el caso de las copias fechadas en 1725
de Heinrich Nicolaus Gerber y Johann Peter Nicolaus Gerber y Johann Peter Kellner, con
fecha de 1725, y también por la copia de Christian Samuel Mohrheim (este último sólo
contiene cuatro inventos y cuatro sinfonías, hacia 1733-36).

También la copia escrita antes de 1727 por Johann Christoph Bach (pariente lejano de
Johann Sebastian Bach y que era cantor en Gehren, Turingia, desde 1698) se remonta
probablemente al autógrafo. Sólo la copia de Bernhard Christian Kayser, que ya había sido
uno de los alumnos de Köthen, se basaba en una Representa una etapa intermedia entre el
ClavierBüchlein para Wilhelm Friedemann Bach y el autógrafo separado Una impresión de
la obra no apareció hasta 1801, mucho después de la muerte de Bach.

Los mencionados ejemplares de alumnos son de interés porque proporcionan una


de la práctica de la ornamentación de sus tiempos, así como de la enseñanza de Bach (no
hay intervenciones en el texto musical , pero se añaden muchos adornos). La profusión de
adornos podría tener razones didácticas; tal vez el estudiante deba elegir entre todos
posibilidades de ornamentación anotadas. Originalmente, Bach introdujo sólo unos pocos
ornamentos en el manuscrito . En el transcurso del manuscrito (la fecha es se desconoce)
corrigió algunos errores y retocado el texto en algunos lugares (revisó fundamentalmente la
Inventio nº 1), pero sobre todo añadió algunos ornamentos en el, las invenciones nº 10, 11
así como en la Sinfonía nº 5.Los adornos de los ejemplares de Gerber y Kayser van
claramente más allá ornamentación, mientras que el otros ejemplares sólo muestran
esporádicos adornos.
Nuestra edición se basa en el manuscrito de Bach en la última versión de mano (sólo la
Sinfonía 5 se reproduce dos veces, en la etapa inicial y en la revisada). Cuando haya
adornos en las copias del alumno que superen claramente a los demás ornamentación
algunas de las sinfonías se imprime dos veces: por un lado en la versión del autógrafo de
Bach con sólo unos pocos adornos, por otro lado en la versión de los ejemplares por
Gerber o Kayser con adornos añadidos. ornamentaciones (en la Sinfonía nº 5 el propio
Bach añadió los ornamentos en la copia de Gerber). En cambio el texto musical
propiamente dicho (tonos y ritmo), los adornos pertenecían al ámbito del "gusto" como parte
de la "decoración". el ámbito del "gusto". Eran de las preferencias y capacidades personales
y fueron habilidades y se consideraban un ingrediente individual, que generalmente no
estaba escrito, pero podría añadirse espontáneamente. Sin embargo, los "modales", es
decir, los adornos, se consideraban un elemento indispensable medios para animar la
actuación.
Por lo tanto, Bach colocó un detallado tabla de ornamentación al principio de la
Clavier-Büchlein para Wilhelm Friedemann Bach (véase el cuadro 1 de la p. VIII; para la
ejecución de otros ornamentos véase el cuadro 2). Los ornamentos reproducidos en nuestra
edición adornos reproducidos en nuestra edición una impresión de la práctica del juego en
torno a 1725 en el círculo de Johann Sebastian
El círculo de Bach, y al mismo tiempo estimular las propias reflexiones del compositor sobre
la ornamentación adecuada.

A todas las bibliotecas mencionadas en las observaciones para las copias de las fuentes
puestas a disposición

Rudolf Steglich (Editor)

Edición Urtext sin digitación, encuadernado en papel


edición revisada
reemplaza HN 1360
Páginas 59 (IX + 50), Tamaño 23,5 x 31,0 cm
Peso 252 g
HN 1592 · ISMN 979-0-2018-1592-3

Berlín, otoño de 2014


Ullrich Scheideler

También podría gustarte