Fotografia Taller 2 2020

También podría gustarte

Está en la página 1de 57

Cámara compacta analoga

Cámara compacta digital


Camara reflex analógica SLR
Cámara bridge
Camara reflex digital DSLR
Cámara formato Medio
Cámara formato Medio
Cámara Mirrorless o EVIL
Sensores
Sensores
DSLR gear no idea
Funcionamiento de la cámara digital
diafragma
Obturador o shuter
sensor
Velocidad de obturación vs diafragma
Iso
Triángulo de exposición
Exposición
Exposición
Lente gran angular
Lente gran angular
Ojo de pez
Ojo de pez
Lente 50 mm
Teleobjetivo
Tele objetivo
teleobjetivo
DIAL DE MODOS
El “dial de modos” recibe ese nombre porque
permite elegir entre los distintos modos de
disparo de la cámara. Cada una de esas letras
o iconos se refiere a un conjunto de
preajustes que se adaptan a diferentes
circunstancias.
Las cámaras que no ofrecen el dial de modos,
integran estas funciones a través del botón
MODE.
Entre los principales modos de disparo
encontramos:
Auto: todo lo decide la cámara, desde el modo
y el área de enfoque, hasta la apertura del
diafragma o el uso del flash.
(Modos Semiautomaticos)

Programa (P): podemos fijar algunos los


ajustes como (ISO, ajuste EV, balance de
blancos, modo de medición de la luz y área de
enfoque) la cámara de forma automática
selecciona la apertura de diafragma y
velocidad.
S ó (Tv) (prioridad velocidad): El usuario
puede fijar según su preferencia la velocidad
de obturación y la cámara fijara de forma
automática la apertura de diafragma necesaria
para esta. (Ideal para hacer efectos de
congelado y barrido variando la velocidad del
disparo)
A ó (TA) (prioridad de apertura):
El usuario puede fijar
según su preferencia la
apertura del diafragma y
la cámara fijara de
forma automática la
velocidad de obturación
necesaria para esta.
(Ideal para controlar el
efecto de profundidad de
campo – nitidez por
delante y por atrás del
punto enfocado- en
las fotos)
Manual (M): todo manual. El usuario
debe hacer todos los ajustes para la
toma fotográfica.
LAS ESCENAS
son modos automáticos configurados para
situaciones concretas, buscando facilitar el
trabajo al usuario.
También pueden aparecer agrupados en la
opción SCN. Los siguientes son los más
comunes y básicamente lo que nos permiten
es:
Retrato nocturno
Permite tomar
imágenes de persona
en un lugar oscuro
sin perder el
ambiente nocturno.
(Recomendado usar
el trípode o un
soporte, para evitar
fotografías movidas)
Crepúsculo o noche
permite tomar escenas
nocturnas sin perder el
ambiente oscuro del
entorno. (Recomendado
usar el trípode o un
soporte, para evitar
fotografías movidas)
Paisaje
Da prioridad al enfoque
de los objetos lejanos
permite tener nitidez
de motivos que están
en la distancia
(Recomendado para
fotografías de
paisajes naturales o
arquitectónicos)
Deportes
Da prioridad a la velocidad de
obturación, para evitar las
fotografías movidas
(recomendado para sucesos de
Movimientos rápidos)
Macro

Este modo busca, como su nombre indica,


disponer a la cámara en condiciones de
retratar escenas a tamaño real e incluso
multiplicado varias veces. Para ello se
abre mucho el diafragma y se adecúa el
tiempo de exposición .
Modos de medición
Matricial
Puntual
Ponderada Central
Contraluz
Contaluz
Botón de disparo
Es un botón de dos pasos. Cuando se
presiona ligeramente la cámara enfoca la
escena a fotografiar, apuntando hacia un
objeto o una persona. Al presionarlo
completamente finalmente se toma la
foto.
Zoom
• Boton Zoom: Es la herramienta que nos
permite acercarnos o alejarnos del objeto
que vamos a fotografiar sin movernos. [W]
para alejar la imagen [T] para acercar la
imagen
El Zoom es un mecanismo que permite acercar o alejar el
motivo que vamos a fotografiar.

El funcionamiento se basa en el uso de diferentes longitudes


focales, las cuales abren o cierran el ángulo de visión de la
cámara. Esto es posible porque internamente el objetivo
mueve algunas de sus lentes, según el control que ejerza el
usuario.
El zoom óptico
• En este sistema, las
lentes realizan el
trabajo. Gracias a la
física de la óptica, los
lentes manipulan la
imagen al
moverse, permitiendo
cerrar o abrir
el encuadre. El uso del
zoom óptico de manera
adecuada debería dar
como resultado
imágenes con nitidez.
El zoom digital

• Con el zoom digital, un software aumenta la parte


central de la imagen en nuestro encuadre. Es decir,
los pixeles se manipulan dispersándolos y los
vacíos que crea esta disperción se llenan
de información por medio de promedios.
Información que no es real, pues no se capturó.
• Como resultado, la imagen pierde calidad, se
observa el efecto de pixelado y gran pérdida de
nitidez. Entre más fuerte sea el zoom digital más
se notará este efecto.
zoom óptico vs zoom digital

También podría gustarte