Está en la página 1de 2

RED INFORMÁTICA

Una red informática es la conexión, tanto física como lógica, entre dos o más
terminales (nodos, estaciones o DTE Data Terminal Equipment) que tienen como
objetivo:

● Compartir información
● Compartir recursos
● Compartir servicios

Ventajas:

● Facilidad para acceder a la información.


● Descentralización de la información.
● Reducción de tiempos muertos e improductivos.
● Ahorro de dinero a largo plazo.
● Optimización de procesos.
● Aumento de la seguridad de la información.

Desventajas:

● El costo inicial de implementación es alto.


● La información es susceptible de ser accedida por terceros.

Clasificación de las redes informáticas

Según su cobertura o alcance: Hace referencia a los tipos de redes según el área
física que pueden abarcar.

● PAN (Personal Area Network): Red de área personal. Es aquella en la cual se


conectan de forma directa 2 o más dispositivos cercanos.
● LAN (Local Area Network): Red de área local. Es aquella red en la cual los
equipos están conectados por medios privados en un sitio específico a través de
una o varias unidades de acceso múltiple (MAU - Multiple Access Unit).
● CAN (Campus Area Network): Red de área de campus. Es una red que cubre
un área geográfica reducida, generalmente, se suele componer de varias
edificaciones, cada una de ellas con una red de área local, interconectadas entre
ellas.
● MAN (Metropolitan Area Network): Red de área metropolitana. Estas son
redes cuya cobertura se da en zonas geográficas definidas, como ciudades,
municipios, departamentos, etc. Suelen usar conexiones troncales de alto flujo
de datos que llegan a distribuidores que permiten la conexión a las LAN.
● WAN (Wide/World Area Network): Red de área amplia o mundial. Estas son
redes cuya cobertura es entre equipos separados geográficamente a nivel
internacional o mundial, en algunos casos se le conoce como GAN (Global Area
Network).

● VLAN
● WLAN
● SAN

También podría gustarte