Está en la página 1de 3

EVALUACIÓN DEL PRIMER PARCIAL

Materia: Práctica Pre-Profesional


Gestión 1/2021
Docente: Dra. Nelly Vásquez

Nombre y Apellido del Estudiante: QUINTINA ROJAS MARIN

Carrera: Técnico universitario medio en enfermería

Fecha del examen 8/04/2021

1.-Describa en que consiste la prevención primaria

R.- Medidas destinadas no solamente la aparición de la enfermedad tales como la reducción de


los factores de riesgo, si no también detener su avance y atenuar sus consecuencias.

2.- Indique cual es la estrategia para la implementación de SAFCI

R.- La promoción de salud: es un proceso político continuo de movilización social mediante el cual
es equipo de salud y los actores sociales asumen tareas para enfrenta las determinantes de salud.

3.-Mensione 4 componentes de atención primaria en salud

a) Educación sanitaria y promoción de salud.

b)Nutrición y alimentación adecuada.

c) Abastecimiento de agua potable y saneamiento básico.

d) Cuidados sanitarios de materno infantil y planificación familiar.

e) inmunización contra las enfermedades infecciosas.

4.-Marque la respuesta correcta la gestión compartida en salud, en el nivel departamental


participan:

a) comité local de salud

b) directorio local de salud(DILOS)

C) servicio departamental de salud (SEDES)

d) ninguno

5.-Mensione tres funciones del comité local de salud


a) Promueve la realización de planificación donde participan autoridades locales de salud, la
población, educación para que junto al personal de salud identifique los problemas de salud de la
comunidad.

b) Toman decisiones para proponer alternativas de solución que sean tomadas en cuenta en el
POA.

c) Coordina con el equipo de salud responsable del restablecimiento para que cada tres meses se
reúnan e informen sobre la administración de servicio de salud.

6.-Defina que son las carpetas familiares

R.- Es un instrumento valioso para conocer el estado de salud de las familias y comunidades.
Sirve al mismo tiempo para cantar la información de los determinantes sociales y factores de
riesgo y permite acercarnos a las causas básicas de morbilidad mortalidad.

7.-Indique cual es el propósito de la visita familiar o domiciliaria

R.- Es lograr que las familias puedan generar proceso de autocuidados de su salud física como
también mental y el cuidado de su entorno a través de la integración del personal de salud ala
familia.

8.- Como se identifica el riesgo familiar en la carpeta familiar

R.- Se identifica

Con pestañas de colores

●Riesgo alto color rojo o negro

●Riesgo mediano amarillo

●Riesgo bajo color verde

9.- Explique en que consiste el familiograma

R.- Es la representación gráfica de la familia la cual provee información sobre sus integrantes. En
cuanto a sus estructura sus relaciones, los círculos y cuadrados representan ala persona y las
líneas describe relaciones.
10.-Mensione para que sirve la carpeta familiar

R.- El llenado de la carpeta familiar sirve para captar la información de los determinantes sociales
y actores de riesgo que nos permiten acercarnos.

● Datos personales.

● croquis de la ubicación de la vivienda.

● Familiograma integrantes de la familia

● Determinantes de salud.

●Comportamiento familiar.

También podría gustarte