Está en la página 1de 6

EXPEDIENTE : 1007-2016-38

CUADERNO : PRISIÓN PREVENTIVA


ESCRITO : 02
SUMILLA : RECURSO DE APELACION

SEÑOR JUEZ DEL JUZGADO DE INVESTIGACION PREPARATORIA DE LA CORTE


SUPERIOR DE JUSTICIA DE AREQUIPA

MARCO BELLIDO PINTO, Abogado Defensor de IVAN


ANDRES CHILET BARTOLO, en los seguidos por la presunta
comisión del delito de Tenencia Ilegal de Armas y otro en
agravio del Estado; con domicilio procesal en Av. Siglo XX,
Nro. 120 C.C. La Gran Vía, Oficina N° 643 Cercado, y con
casilla electrónica del SINOE N° 34586, en mérito a lo
establecido en el artículo 290° de la Ley Orgánica del Poder
Judicial y 71° inciso 1) del Código Procesal Penal, a usted
digo:

I. PETITORIO:

Que, amparado por el derecho Constitucional de defensa y doble instancia, recurro a su


Despacho con la finalidad de INTERPONER RECURSO DE APELACION CONTRA LA
RESOLUCION Nº 13 DE FECHA 25 DE FEBRERO DEL 2016, EN EL EXTREMO QUE
DECLARA FUNDADO EL REQUERIMIENTO DE PRISION PREVENTIVA
SOLICITADA POR EL REPRESENTANTE DEL MINISTERIO PÚBLICO EN CONTRA
DE MI PATROCINADO IVAN ANDRES CHILET BARTOLO, con la finalidad que el
Superior en grado, REVOQUE dicha resolución y REFORMANDOLA declare
INFUNDADO dicho requerimiento fiscal, y en su lugar se dicte medida de
Comparecencia Restringida, ordenando en consecuencia su inmediata libertad.

II. FUNDAMENTACIÓN DEL AGRAVIO:

Con la expedición de la Resolución Nº 13 de fecha 25 de febrero del 2016, que declara


fundado el requerimiento de prisión preventiva solicitada por la Representante del
Ministerio Público SE HA AFECTADO EL PRINCIPIO DE LEGALIDAD, DERECHO DE
LIBERTAD PROCESAL, DERECHO A UN DEBIDO PROCESO, DEFENSA Y EL
PRINCIPIO DE PRESUNCION DE INOCENCIA amparados en los inciso 3), 11) y 14)
del artículo 139º de la Constitución Política concordantes con los Artículos II, VI, VII.3, IX
y X del Título Preliminar del Código Procesal Penal, en razón de que se ha declarado
fundado dicho requerimiento fiscal SIN QUE SE CUMPLAN “CONCURRENTEMENTE”
CON LOS PRESUPUESTOS EXIGIDOS PARA LA IMPOSICIÓN DE LA MEDIDA DE
PRISIÓN PREVENTIVA POR EL ARTÍCULO 268º DEL CÓDIGO PROCESAL PENAL,
así como, SIN QUE HAYA JUSTIFICADO LA NECESARIEDAD “PROCESAL”, DE
IMPONERLE LA MEDIDA DE PRISION PREVENTIVA, NI MUCHO MENOS CON
SEÑALAR QUE EL PLAZO DE 9 MESES IMPUESTO ES PROPORCIONAL A LOS
FINES PROCESALES BUSCADOS CON SU IMPOSICION, conforme lo exigen el
artículo VI del Título Preliminar del Código Procesal Penal y los artículos 202º, 203º y
253º del Código Procesal Penal, de acuerdo a los siguientes fundamentos:

III. FUNDAMENTACIÓN FÁCTICA:

El Juzgador en la resolución apelada, ha considerado que en el presente caso se ha


cumplido con los tres presupuestos del artículo 268º, señalando lo siguiente:

A) SOBRE QUE EXISTAN FUNDADOS Y GRAVES ELEMENTOS DE CONVICCION PARA


ESTIMAR RAZONABLEMENTE LA COMISION DE UN DELTIO QUE VINCULE AL IMPUTADO
COMO AUTOR O PARTICIPE DEL MISMO:

El AQUO señala que conforme al acta de registro vehicular se tiene que el


arma encontrada fue hallada dentro del vehículo de placa V5U-337, conducido
por Ivan Andres Chilet Bartolo, en la consola de palanca de freno del
mencionado vehículo.

Al respecto la defensa hizo constar que si bien es cierto que el arma de fuego fuera
encontrada dentro del vehículo de placa V5U-337, no es menos cierto que conforme se
aprecia del propio documento “Acta de Registro Vehicular”, dicha arma de fuego se
encontró dentro del canguro color azul con la inscripción “BILLABONG”, así también
dentro de dicho canguro se encontró un celular marca SAMSUNG Blanco. Por lo que
para constituir un fundado y grave elemento de convicción, habría que determinar
primero la titularidad del mencionado celular marco SAMSUNG Blanco, puesto que solo así
se podría inferir a quien pertenece el contenido global de dicho canguro, con la titularidad
del celular y pertenencia del arma. Asimismo al no haberse determinado la titularidad de
los bienes contendidos en canguro encontrado en la consola de palanca de freno, y
conforme se aprecia de la disposición de formalización de investigación preparatoria del
Ministerio Publico, imputa a los tres ocupantes del vehículo de placa V5U-337, la presunta
comisión del delito de TENENCIA ILEGAL DE ARMAS, lo que nos hace inferir que ni el
propio representante del Ministerio Publico, a la fecha y puesto que es materia de
investigación, puede atribuir o individualizar la tenencia del arma a alguno de los
ocupantes del vehículo. Más aun cuando de la declaración de mi patrocinado así como de
Erwin Urbina Franco, fluye que primero, no sabían de la existencia de un arma dentro del
vehículo, y segundo menos conocen su procedencia. A todo ello el AQUO, de forma
subjetiva y sin motivación atribuye únicamente la titularidad del arma a mi patrocinado
Ivan Andres Chilet Bartolo.

Asimismo el AQUO señala que por ser el conductor del vehículo de placa V5U-
337 se tiene que este habría adulterado las placas de rodaje del vehículo ya
que era poseedor del mismo. Siendo dicho documento el único elemento de
convicción.

Al respecto la defensa hizo constar que el acta de intervención policial, fue suscrita por
once efectivos policiales, lo cual hace evidente una imposibilidad física y material, entre
los hechos expuestos en ella y la materialización de los mismos, pues no es congruente
que once efectivos policiales realicen una persecución en un vehículo policial, así también
no resulta fundado el hecho de que los once efectivos policiales en una posible
persecución divisen una adulteración de placa de rodaje, más aun cuando ninguno de
ellos ha prestado declaración al respecto. Así también del aislamiento de la escena de
intervención, y conforme a lo apreciado en los diferentes medios de comunicación, no se
aprecia la presencia cercas de seguridad que hayan impedido la fuga y permitido el
alcance. Por último, del acta de registro vehicular, acta de registro personal de los tres
intervenidos, así como del acta de registro domiciliario, no se encontró la cinta o elemento
que pudiera servir para la adulteración de las placas de rodaje. Por lo que el acta de
intervención no constituye un fundado y grave elemento de convicción.

B) QUE LA SANCION A IMPONERSE SEA SUPERIOR A CUATRO AÑOS:

No habiéndose evidenciado y descociendo la autoría del delito de investigado por


Tenencia ilegal de Armas, estaríamos únicamente solo ante el delito de Falsedad
Genérica, que tiene por pena máxima a imponerse cuatro años, por lo que no se cumpliría
con este requisito.

C) PELIGRO PROCESAL:
De modo genérico en el artículo 268 y particularizado en el artículo 269 contempla el
Código Procesal Penal peruano como motivo legitimador de la prisión provisional, la
evitación del riesgos de fuga del imputado.

La norma no determina, ni establece criterios tasados cuya concurrencia haya de conducir


a presumir el referido riesgo de evasión del imputado, sino que se limita a señalar una
serie de criterios que el Juez podrá valorar, individual o conjuntamente para a partir de
ellos determinar la existencia o no de riesgo de fuga en el caso concreto. No cabe, pues,
una interpretación automática de ninguno de los elementos de referencia establecidos en
la Ley, ni siquiera la gravedad de la pena por muy elevada que esta sea. Muy al contrario,
el Juez debe ponderar todos ellos y su incidencia real y practica en el caso, debiendo
adicionalmente bajo pena de nulidad de la resolución, motivar su decisión en la forma
prescrita por los artículos 254 y 271 inc. 3 del Código Procesal Penal.

El AQUO ha cuestionado únicamente la falta de arraigo laboral:

el arraigo laboral o profesional viene constituido porque el medio fundamental o


único de subsistencia del imputado provenga de un trabajo que desarrolla en el país, es
decir, es un criterio a tener en cuenta el hecho que necesite permanecer en el país para
desempeñar su actividad laboral.

Con los documentos anexos en autos respecto a mi patrocinado, se acredita que es


taxista, y que venía ene manejando el vehículo de propiedad de su padrastro,
más aun cuando cuenta con documentación como el SETARE y que el AQUO
indica que al estar a nombre de tercera persona no acredita que mi defendido
se desempeñe como tal. Sin embargo el AQUO, no valora que conforme la
normatividad vigente el SETARE se registra a nombre de los propietarios de los
vehículos, y como se tiene dicho, mi defendido arrendaba el vehículo a su
padrastro conforme se tiene con la declaración jurada que presentara su
madre Jacquelin Bartolo Zavala. En ese sentido, se encuentra acreditado que el
investigado también cuenta con arraigo laboral. Sin embargo el AQUO afirma que
el mismo no es de “CALIDAD”, término que no está regulado dentro del
ordenamiento penal. Afirmando que en dicho vehículo se encontró un arma así
como placas adulteradas, sin que exista algún elemento que atribuya la
pertenencia de dicha arma a mi patrocinado.
El comportamiento del imputado durante el procedimiento o en otro
procedimiento anterior, en la medida que indique su voluntad de someterse a
la persecución penal.

El Juzgador no ha considerado en el presente requerimiento de prisión preventiva, que mi


patrocinado Ivan Andres Chilet Bartolo, a prestando su declaración respecto a los actos
que se le imputan en la investigación preliminar, para la continuación de su investigación.

Por lo expuesto, no habiéndose cumplido de manera concurrente los 03 presupuestos


materiales establecidos en el artículo 268º, el Juez no debió declarar fundado el
requerimiento fiscal de prisión preventiva solicitada por la representante del Ministerio
Público.

El artículo 270º del Código Procesal Penal establece que para calificar el PELIGRO DE
OBSTACULIZACION, el Juez deberá tener en cuenta el riesgo razonable de que el
imputado:

1. Destruirá, modificará, ocultará, suprimirá o falsificará elementos de prueba.

2. Influirá para que coimputados, testigos o peritos informen falsamente o se


comporten de manera desleal o reticente.

3. Inducirá a otros a realizar tales comportamientos

Sobre el particular, debo precisar que la Juez de Investigación Preparatoria no pudo


considerar la existencia de algún tipo de riesgo razonable referida a que mi patrocinado
Ivan Andres Chilet Bartolo destruirá o alterará medios de pruebas, o que influirá o
inducirá a otros sujetos procesales a prestar información falsas, puesto que en lo actuado
no existe algún elemento que nos haya presumir dicho comportamiento.

Advirtiendo de lo expuesto, que en el presente caso no se ha acreditado la concurrencia


de los presupuestos exigidos por el artículo 268º del Código Procesal Penal para la
imposición de la medida de prisión preventiva, así como, que no se han justificado los
fines procesales que se buscan lograr con la restricción de la libertad de mi patrocinado
(naturaleza jurídica de la prisión preventiva – medida cautelar que garantiza fines
procesales); solicito a usted, señores del colegiado, se sirvan REVOCAR LA
RESOLUCION Nº 13 APELADA, EN EL EXTREMO QUE DECLARO FUNDADO EL
REQUERIMIENTO FISCAL DE PRISION PREVENTIVA EN CONTRA DE MI
PATROCINADO IVAN ANDRES CHILET BARTOLO, y reformándola, lo declare
INFUNDADO, ordenando SU COMPARECENCIA RESTRINGIDA e INMEDIATA
LIBERTAD.

IV. FUNDAMENTACIÓN JURÍDICA:

IV.1. Constitución Política del Estado;


Inciso 3), 11) y 14) del artículo 139º de la Constitución Política.

IV.2. Código Procesal Penal;


Artículos II, VI, VII.3, IX y X del Título Preliminar del Código Procesal Penal.
Artículos 202º, 203º, 253º y 268º, 278° inc. 1del Código Procesal Penal.

POR LO EXPUESTO:

Sírvase, señor Juez, proveer con arreglo a ley.

Arequipa, 29 de Febrero del 2016.

________________________
MARCO BELLIDO PINTO
CAA N° 7972

También podría gustarte