Está en la página 1de 11

TELEFONOS DE CONTACTO: 099924169—091466239

7˚ Principio Básico: Preparador


Tomar una actitud precipita la crisis

Nos dice Doña Mara Silvia de Menezes, en su libro: “Qué es Amor-Exigente”:

En la formación, en la educación de los hijos, es perjudicial tomar actitudes sin ninguna


firmeza o perseverancia. Hacer la vista gorda por falta de tiempo, por comodidad, por
cualquier otra razón es incorrecto.
Cuando la relación entre padres e hijos comienza a volverse difícil, la tendencia general y
normalmente más acentuada, es racionalizar y minimizar la gravedad de los disturbios de
comportamiento del hijo, creyendo que es una moda y que todo se corrige con el tiempo,
sin mayores consecuencias.
No es así. Al tomar conocimiento de cualquier actitud inadecuada de un hijo, no se puede
amoldar a ella. Muchas veces, lo más perjudicial es el descuido o la falta de valor para ver
y corregir el comportamiento equivocado, mientras todavía es posible
Padres: cierren el tema, asuman posiciones claras, bien definidas: al tomar una decisión,
sean firmes y perseverantes.
Cambiar de actitud, por ejemplo haciendo un impasse, puede precipitar una crisis pero es
ese cambio de estrategia el que ayuda al hijo a cambiar su rumbo.

Asumir posiciones claras y definidas ¡ser firme y perseverante!

@aeconstruyendolibertad www.amorexigente.org.uy @amorexigente_uy aeconstruyendolibertad@gmail.com


1
TELEFONOS DE CONTACTO: 099924169—091466239

Elegir una Meta Personal para la 1ª Semana

1) Identifique una actitud/comportamiento consigo mismo, que no lo satisface por los


resultados que viene obteniendo.
2) ¿Cuáles son los resultados que le gustaría lograr?
3) ¿Qué tengo que cambiar? ¿Cómo podría alcanzar esos resultados?
4) Cite las peores dificultades que tiene para cambiar ese comportamiento.
5) ¿Los beneficios obtenidos compensarían la crisis del cambio? Si contesta positivo, defina
una meta objetiva, realizable, en esta semana, y que lo lleven a la dirección identificada
¿Qué es lo más común, hoy en día, que lleva a las personas a fracasar en la toma
de actitud?
• DESEQUILIBRIO • DESORIENTACIÓN
“Adoptar posturas y cerrar cuestiones, pueden precipitar una crisis y generar un impase”

Como agregar CALIDAD a su vida y VIVIR SIN CULPA


(-) Disminuya en su vida: (+) Aumente en su vida:
• Confronto
• Acomodo • Cambio
• Deterioro • Creatividad
• Despersonalización • Rescate
• Destrucción • Compromiso
• Descuido • Firmeza
• Arrepentimiento y renuncia • Perseverancia
• Miedo • Decisión e Iniciativa
• Rabia • Buen humor

Estamos practicando los Principios de auto-conocimiento:

1º Los problemas del individuo y de la familia son inherentes a la cultura actual.


2o Yo también soy gente, y apenas gente.

3o Los recursos son limitados: Biológicos, emocionales, financieros, materiales, etc.


4o Tú y yo no somos iguales. Los papeles y atribuciones son diferentes.
5o El sentimiento de culpa vuelve a las personas indefensas y sin acción.
6o El comportamiento de una persona influye en el comportamiento de la otra.

@aeconstruyendolibertad www.amorexigente.org.uy 2 @amorexigente_uy aeconstruyendolibertad@gmail.com


TELEFONOS DE CONTACTO: 099924169—091466239
 En los 6 primeros principios, nos conocemos y nos evaluamos, evaluamos a nuestra familia ya
la sociedad. En este punto debemos empezar a tomar actitudes nuevas. Asumir posiciones
claras y bien definidas. Y al tomar una decisión, ser firmes y perseverantes.
 Lo que lleva a las personas, en general a no tomar actitudes es el miedo. Miedo a posibles
reacciones, miedo de tener que mantener la actitud tomada, de asumir las consecuencias y
miedo de perder comodidades. Pero olvidan de evaluar el riesgo de las pérdidas importantes
e irrecuperables, así como las probabilidades de éxito con una nueva actitud.
 Cuanto más tardamos en tomar nuevas actitudes, más se agravan las situaciones
 Perseverar es el secreto para lograr los cambios. Muchos desean cambiar e inician el proceso,
pero cuando surgen las primeras señales de crisis, la actitud más frecuente es facilitar,
justificar y ceder ante las manipulaciones emocionales del otro
 Debemos empezar tomando una actitud con relación a nosotros, una actitud que corrija
nuestro carácter inadecuado. Tomar una actitud con coraje, sin miedo, buscando corregir un
comportamiento inadecuado, mientras tenemos tiempo de rescatar nuestro rol

SIETE CARACTERÍSTICAS IMPORTANTES DE LAS PERSONAS SALUDABLES

 Se sienten capaces (“Si, yo puedo hacerlo!”)


 Sienten que son importantes entre aquellos que hacen parte de su grupo
(Mi participación es importante para mis amigos, mis familiares me necesitan)
 Sientenque tienen cierto grado de control para influir y cambiar sus vidas. (Puedo
superarme).
 Tienen capacidad de identificar y entender sus emociones. Usan ese conocimiento para
desarrollar la autodisciplina, o el autocontrol y para aprender con las experiencias
nuevas.
 Tiene capacidad de trabajar con otras personas, desarrollar y mantener amistades, a
través de una buena comunicación, cooperación, negociación y resolución de conflictos.
Estas personas saben escuchar, compartir y sienten empatía por los demás.
 Cultivanhabilidades necesarias para enfrentar los obstáculos y las limitaciones
generadas por el diario vivir, la obligación de afrontar un sistema burocrático
 Poseen la capacidad de formar un buen sentido crítico.
Es responsabilidad de la Familia, escuela y orientadores cultivar y reforzar
estas ideas y habilidades, así como conocer más sobre la adicción
(sus causas, sus efectos placenteros y perjudiciales).
Fuente: Organización Mundial de la Salud.

@aeconstruyendolibertad www.amorexigente.org.uy 3 @amorexigente_uy aeconstruyendolibertad@gmail.com


TELEFONOS DE CONTACTO: 099924169—091466239

El entusiasmo en la toma de actitud


La palabra viene del griego y significa "tener el espíritu de Dios dentro de sí".
Esto es, tener la capacidad de crear, de cambiar el mundo a su alrededor, de hacer lo que de-
be ser hecho, de alcanzar el éxito.
No es lo mismo que desear o apenas esperar para que algo ocurra.
Es hacer que las cosas ocurran!
El mundo de hoy tiene todo para no entusiasmarnos. No espere que el mundo a su alrededor
cambie al punto de entusiasmarlo. Esto nunca va a ocurrir. Funciona al contrario.
- Sos vos que tenés que entusiasmarte y entusiasmar a los otros a tu alrededor
Ser entusiasta es realizarte con felicidad.
Recuerda que la felicidad es un sentimiento individual que solo existe dentro de quien la sien-
te, solo existe en su pensamiento. No es algo material que pueda residir en el dinero, en las
cosas o en otras personas. Es solo un aspecto, de “decidir ser felices”, de “querer sentirnos fe-
lices”, independiente de lo que los otros piensan o quieren de nosotros; independiente del
mundo a nuestro alrededor, independiente de nuestra riqueza, pobreza o de nuestro estado
de salud. Esta es la única y gran vocación de todo ser humano.
Para ser feliz la persona necesita, básicamente, sentirse:
PERTENECIENTE, INTEGRADO,VALORIZADO, AMADO e INDEPENDIENTE
Y el entusiasmo abre estas cuatro puertas para nosotros.

Ideas para entusiasmarse


1. No espere que surjan condiciones especiales para empezar a actuar. Este momento jamás
llegará. Decida por ud y empiece ya. ¡Use su autonomía, su libre arbitrio!
2. ¡Dónese! ¡Coopere! Mejore el mundo a su alrededor y entusiasme a otras personas. No sea
egoísta y no ahorre. Sea diligente, atractivo y aparte la pereza. Así ud. será aceptado,
valorizado y amado por otras personas.
3. Sepárese de las personas negativas. De aquellas que tienen una nube negra sobre sí.
Si después de intentar ayudarlas, usted observa que no hay manera, no se deje contaminar:
Déjelas
4. Mejore su autoconfianza, descubra sus dones, talentos, habilidades, capacidades y éxitos ya
alcanzados. Todos tenemos muchos. Cultive pasatiempos laborales, habilidades
5. ¡Deje de criticarse! Excluya de su vocabulario palabras negativas, tales como burro, inútil,
débil, torpe, fracasado, incapaz, idiota, feo, etc.
6. ¡Elabore imágenes mentales positivas! Véase siempre ganando, consiguiendo lo que quiere,
siendo aceptado por los otros, alcanzando el éxito buscado, siendo amado. Haga esto antes de

@aeconstruyendolibertad www.amorexigente.org.uy 4 @amorexigente_uy aeconstruyendolibertad@gmail.com


TELEFONOS DE CONTACTO: 099924169—091466239

7. ¡Deje de asustarse! Deje de adivinar dificultades y de temer el futuro. Piense en la solución


deseada o necesaria y no en el problema.
8. ¡Elógiese! Al examinarse, piense que podría haber sido mucho peor. Observe siempre lo que
mejoró. Vea más el lado bueno que el malo.
9. Diviértase con sus metidas de pata, errores , defectos o fracasos. Vea el lado cómico y no el
trágico.
10. Sea paciente consigo mismo, controle la ansiedad, persevere y planifica el próximo paso.
Pocos consiguen lo que quieren en el primer intento. Relájese y no se culpe.
11. Ilumine y ventile sus ambientes. Ambientes oscuros y cerrados nos deprimen. Abra su mente
a las nuevas ideas, considérelas.
12. Cuide y mejore siempre su imagen personal. Nadie valoriza a quien no se da valor y no se
cuida, no cuida su apariencia. Use el espejo. Siéntase bien. Amese
13. ¡Sonría! Sea alegre, principalmente cuando está solo. Reír es una terapia seria para estimular
las funciones del Centro de Recompensa (satisfacción) cerebral.
14. Sueñe! Transforme sus sueños en metas y empiece a realizarlas.
15. ¡Atrévase y el poder le será dado!

Frase antigua, para una reflexión actual:


El no sabía que era imposible… ¡Fue allá y lo hizo!”
Fuente: Luiz A. Marins Filho.

Elección de la meta personal para la 2° semana

El "otro" puede ser nuestro cónyuge, nuestros hijos, familiares, alguien que convive
con nosotros y que queremos ayudar. Aquellos que amamos o de quienes
somos responsables.

1) Identifique dos cualidades/virtudes/talentos en el otro.


2) ¿Cuántas veces lo elogias por semana?
3) ¿Cómo lo estimulas a desarrollar éstas virtudes?
4) Identifique un comportamiento de él que lo perjudica.
5) ¿Cuántas veces te quejaste o lo corregiste, debido a ese comportamiento, en la última semana
que estuviste con él (ella)?

@aeconstruyendolibertad www.amorexigente.org.uy 5 @amorexigente_uy aeconstruyendolibertad@gmail.com


TELEFONOS DE CONTACTO: 099924169—091466239

LA PEREZA
No vamos a abordar aquí la pereza común, aquella de la “sombra y agua fresca”, del hacer na-
da, sino de aquella sutil, de lo profundo de la personalidad, unida a la falta voluntad, a la in-
quietud. Dicho de otra manera, la resistencia al esfuerzo y al sacrificio.

Hay dos formas de situarse frente a la vida:


1. Encararla como una gran Misión, linda y ardua - que Dios propone a cada uno de sus hijos y
por la cual vale la pena gastar nuestras mejores energías. O . . .
2. Encararla con la mentalidad del aprovechador y oportunista, que solo le importa pasar
bien, usufructuar los placeres de la vida, hacer lo imprescindible y no complicarse. Buscar la
comodidad, la falta de éxito, lo más fácil o más agradable, el camino aparentemente más
corto.
La segunda forma es la de la pereza, por la cual el hombre renuncia a su dignidad:
No quiere ser aquello que Dios reservó para él.
Renunciar a nuestros ideales es renunciar a ser nosotros mismos.
Es tan significativa y sutil que para los cristianos la pereza es un “pecado capital”. Capital
porque es superior, es la raíz generadora de otros pecados. San Agustín decía que “la pereza es
la renuncia mal humorada y triste, estúpidamente egoísta de los hombres, a la nobleza que
obliga el ser hijos de Dios”.

Claves para detectar la pereza


Primera clave:
Disgusto por los momentos espirituales y morales. O sea, la ambición de la mediocridad.
Nunca es por darse o sacrificarse que el hombre se vacía, pero si por haberse liberado. En el
Evangelio según Mateo (Mt. 11,12) aparece la referencia “El Reino de los Cielos es arrebatado a la
fuerza y son los violentos que lo conquistan”. La palabra “violentos” para los antiguos hebreos
significaba “los que luchan con energía”, tiene un sentido positivo y no negativo como actualmen-
te. E resumen, solo ganarán los Cielos los que se esfuerzan.
Segunda Clave:
Vida estrecha. Personas enteramente enfocadas en una o dos actividades, a la que reducen en
la práctica todo su mundo.
El mundo del alcoholista, concentrado en la obsesión por botellas llenas y botellas vacías.
El mundo del toxicómano, enfocado en la alternancia entre la euforia (placer) de la última dosis y
la depresión (angustia, dolor) de la espera por la próxima dosis.
El mundo del codependiente, que se deja envolver por la satisfacción de algunas cosas aparen-
temente buenas que hace, para encubrir el vacío de otras cosas buenas que no hace, pero que de-
bería hacer.
Es cómodo anestesiar la conciencia:
-No tengo tiempo. . . -Trabajo mucho. . . -Vivo para mi familia.

@aeconstruyendolibertad www.amorexigente.org.uy 6 @amorexigente_uy aeconstruyendolibertad@gmail.com


TELEFONOS DE CONTACTO: 099924169—091466239

Máscaras de la pereza

1) Máscara de la ACTIVIDAD
El activismo puede ser una gran excusa de la pereza.
El “no puedo” significa simplemente un “no quiero”.
La pereza empieza por no querer pensar. Pensar es muy peligroso. Puede llegar a
imponerse una nueva responsabilidad de conciencia.
Es mejor tapar la visión con un trapo e incluso antes de empezar a reflexionar decir:
No funciona!
Máscara de la ORDEN DEFENSIVA
Montan esquemas intocables, rígidos, sobre rieles de acero. No toleran que nada
interfiera en sus planes y en los proyectos que han trazado. Tan egoístas como
cómodos.
Lo contrario es la ORDEN VOLUNTARIA, que ofrece, dona. Aquel que se dona para darle
un sentido mayor a su vida, aquel profundo, dictado por la conciencia del ser humano
que busca ser mayor y mejor, siempre respondiendo adecuadamente a las solicitudes de
la vida
3) Máscara del CANSANCIO
Cansancio es algo muy específico. ¿Cansancio para qué cosas?
Al lado de la fatiga hay otro cansancio, aquel que produce la relajación de la fuerza
moral: Fatiga del alma (del espíritu).
Es el cansancio que invade a los que cumplen deberes de mala voluntad. Sin amor. De
los que se quejan de todo y sueñan con situaciones ideales, facilidades y respuestas
prontas
4) Máscara de los BUENOS DESEOS
- Desearía tanto hacer esto, pero…
“Quiere” y al mismo tiempo “no quiere”, quiere decir, apenas “desea”.
Letargo de la mente, que descuida el empezar.
El tiempo verbal “condicional” es el preferido. ¡Nunca el tiempo “presente”!
Argumentan torpeza, falta de esto o aquello, espera que las condiciones mejoren o se
vuelvan ideales, . . .
Refrán cristiano: Dios no niega el perdón a quien hace lo que de Él depende.
El tiempo real, el único que existe, es el AHORA: ¡Quien pospone, rechaza!
“Mañana” a veces es prudencia; muchas veces, sin embargo, es el adverbio de los
vencidos. “Ahora” no es demasiado temprano ni demasiado tarde.
Dios no acepta disculpas: Cuando no queremos hacer a tiempo las cosas que podemos,
poco después, cuando queremos, ya no podremos hacerlo.

@aeconstruyendolibertad www.amorexigente.org.uy 7 @amorexigente_uy aeconstruyendolibertad@gmail.com


TELEFONOS DE CONTACTO: 099924169—091466239

Reflexión:
Hagamos un balance de todos los sueños y deseos de nuestra vida:
-Un gran cuarto de cosas viejas, nunca usadas. Estantes llenos de objetos y vidrios rotos.
Innumerables buenos deseos que la pereza no permitió que los realizásemos. La pereza
los transformó en basura inservible.

Antídoto contra la pereza

Diligencia
Del latín, diligere = Amar; Diligente = Aquel que ama.
Atención, cuidado, disposición, cariño, alegría y voluntad.
-Diligente es el que hace lo que debe hacer. Y que está en lo suyo, no por rutina o
pasatiempo, sino como resultado de la reflexión atenta y equilibrada.
-No es diligente quien se precipita, sino quien trabaja con amor, primorosamente
El siglo pasado se enorgulleció de ser el de la vida intensa, y esa vida intensa no es más
vida, no es más que vida agitada, porque la señal de nuestro tiempo es la carrera. Los
mejores descubrimientos e inventos de los cuáles la humanidad se enorgullece no son los
de la sabiduría humana, sino los de la velocidad.
“Vida Humana” implica calma, vagar, sin que signifique ocio (pereza, torpeza).

Acumular carreras y más carreras no es acumular montañas, sino vientos y tempestades.


1) Diligencia exige calma
2) Diligencia exige orden
3) Meditar (reflexionar) para actuar
4) La laboriosidad es hermana de la diligencia
5) El diligente tiene alma de artista – es un creador

@aeconstruyendolibertad www.amorexigente.org.uy 8 @amorexigente_uy aeconstruyendolibertad@gmail.com


TELEFONOS DE CONTACTO: 099924169—091466239

El desapego en la toma de actitud


Desapego significa separar a la persona que tú amas,
de la enfermedad que desprecias y quieres eliminar.
Diga S I a Pero Diga N O a
Aceptar al enfermo como individuo apreciable y Las influencias destructivas de la enfermedad sobre
digno vos y tu familia
Tu realidad y la de él Las apariencias, farsas, mitos y mentiras
Decisiones y acciones sin pasión, con sabiduría y La rabia, rencor, miedo, prejuicio, recriminación,
serenidad orgullo, autocompasión y auto-justificación
Uso de la Razón libre de emoción Indiferencia, mezquindad, frialdad
Sus propios derechos humanos Usurpación de los derechos del otro, del
dependiente químico
Objetividad y Atención Perfeccionismo y control
Flexibilidad Condescendencia y facilitación
Comprensión Indulgencia, culpa, remordimiento y autocastigo
Firmeza y Justicia Dureza e insensibilidad
Sabiduría y Experiencia de vida Viveza (tuya y del otro)
Paciencia Indecisión y resignación
Fortaleza de Carácter y Disciplina Dominación y autoritarismo
Propias Convicciones Terquedad e intransigencia
Asertividad Manipulación, vanidad, prepotencia y orgullo
El amor profundo, cubierto de comprensión y movido por el coraje.
Es vivir con serenidad a pesar del medio que lo rodea, en constante espera para la decisión
del dependiente en recuperarse, aún sin esta posibilidad.
Elegir la Meta Personal para la 3ª Semana

“Su” Sociedad es el conjunto de los medios de comunicación, de las instituciones, organizaciones,


ambientes y personas externas a tu casa con las cuales tu interaccionas, mantienes contactos,
relaciones y vínculos. Todo aquello que influye en tu modo de pensar y actuar y/o que puede ser in-
fluido por él.
1) Recuerde un caso real en que algo debería ser hecho por vos. Tú percibes que algo a tu alrededor,
que lo alcanzaba y que era de su incumbencia, no estaba bien, estaba incompleto, lo perjudicaba o
perjudicaba a terceros. ¿Cuánto tiempo demoró para empezar (de hecho) lo que debía ser realizado?
¿Y logró hacerlo bien, hasta el final, como debía hacerlo?
2) ¿Cuál fue su primer sentimiento ante la necesidad de tomar una actitud?
3) ¿Cómo influyó en tu voluntad y energía para empezar a actuar? ¿El apuró, ayudó, entorpeció o
impidió la toma de actitud? ¿Es así, en todas las situaciones?
4) En función de esto, defina como meta personal la elección y repetición diaria de pensamientos más
positivos al respecto de ud. aunque estén destinados a estar preparado para actuar en cualquier
momento, si es necesario.

@construyendolibertad www.amorexigente.org.uy 9 @amorexigente_uy aeconstruyendolibertad@gmail.com


TELEFONOS DE CONTACTO: 099924169—091466239

7° Principio Ético, Familiar e Institucional de Amor-Exigente


Actuar con respeto y fraternidad en la relación con sus familiares, en
Amor-Exigente y con las entidades afines
- BUSCAR CON NUESTRAS ACCIONES: PAZ, ARMONÍA Y EL BIENESTAR GENERAL
Buscar nuestro bienestar, de nuestra familia y de nuestro trabajo voluntario, sin perjudicar a los
demás. Dejar claras nuestras opiniones y respetar la de los demás.
Como deber, oponerse a lo que es deshonesto, corrupto, ilegal o cruel
- ACTUAR PARA SUMAR, NUNCA PARA COMPETIR
Evitar desgastes y competencias infructuosas. Cooperar y unir esfuerzos con objetivos mayores
desde el punto de vista de la espiritualidad, de la humanidad y de la civilización.
Amor-Exigente no excluye que se utilicen otros instrumentos, propuestas y tratamientos, cada uno
en su lugar y momento propicio.
Adecuarse e incentivar el trabajo con enfoque en red, maximizando la cooperación con otras
familias y recursos disponibles en la comunidad.
-NO INVOLUCRARSE EN POLÉMICAS QUE DESUNEN
Servir a las personas que hacen parte de su familia y sociedad, para que ellos puedan mejorar su
calidad de vida y encontrar la solución a los problemas. Disponer informaciones y orientaciones
prácticas.
Política administrativa, política-partidaria, ideológica, asociativa, racial o de género, deportes,
negocios y religión, apenas para citar algunos, son cuestiones de cada persona y no deben traerse
para dentro de la relación familiar o del Grupo de Amor-Exigente. Fuera de ellos, cada uno puede
optar y manifestarse pública o privadamente sobre ellos, como ciudadano libre, así como en su
propio y exclusivo nombre, sin involucrar el nombre de su familia, ni el nombre de Amor-Exigente
-NADIE “ES EL MEJOR” Y NADIE “ES PERFECTO”
Así como ocurre entre los pueblos, entre las familias tampoco existe el que tiene “la mejor cultura”
sobre los demás. Como ciencia, la dependencia química viene siendo estudiada hace poco tiempo.
Aún no existe “el tratamiento infalible”. Para ser eficaz, un tratamiento para la dependencia
química depende del grado de adherencia (compromiso del paciente en seguirlo) y de las
condiciones bio-psico-social-espiritual de la persona para responder a la propuesta.
La práctica ha mostrado que aquello que funciona para algunos, no funcionó para otros. En otros
casos, una propuesta que no funcionó en el pasado, hoy está funcionando para la misma persona.
- AMOR EXIGENTE ES ÚTIL, BENEFICIOSO Y TAMBIÉN FUNCIONA
Todas las personas pueden beneficiarse con la propuesta de Amor Exigente, principalmente
porque es de costo cero, respeta el ritmo, las condiciones de respuesta de cada persona y está
siempre apoyando los cambios que la persona entiende son buenos para ella, sin obligar, apenas
incentivando el autoconocimiento, el estudio y la creatividad.
Del mismo modo, en familia, informar y orientar para el bienestar del otro, pero sin obligarlo, en
el caso que sea capaz de responsabilizarse por la elección.

@aeconstruyendolibertad www.amorexigente.org.uy 10 @amorexigente_uy aeconstruyendolibertad@gmail.com


TELEFONOS DE CONTACTO: 099924169—091466239

“Estrellas de Mar

Como cada mañana, el hombre se despertó y bajó a pasear por la playa. A diferencia de
otros días la orilla estaba repleta de miles de estrellas de mar que se extendían a lo
largo de toda la costa.
Pensó que ese curioso fenómeno sería consecuencia del mal tiempo y el viento de los
últimos días. Se sintió triste por todas aquellas pequeñas criaturas. Sabía que las
estrellas de mar tan sólo viven 5 minutos fuera del agua.
El hombre continuó caminando absorto en sus pensamientos. De repente se encontró
con un niño pequeño que corría de un lado a otro de la arena. Tenía la cara sudorosa y
los pantalones remangados. ¿Qué estás haciendo? – Le preguntó el hombre
Estoy devolviendo las estrellas al mar, – contestó el niño – Junto todas las que puedo y
las lanzo más allá del rompiente para que no vuelvan de nuevo a la arena.
Ya veo – contestó el hombre – pero tu esfuerzo no tiene sentido. Vengo caminando
desde muy lejos y hay miles de estrellas ancladas en la arena. Quizá millones. Podrás
salvar a unas pocas pero la inmensa mayoría morirá y todo tu esfuerzo no habrá servido
para nada. No tiene sentido lo que haces.
El niño sorprendido le mostró una pequeña estrella que escondía en la palma de su
mano y antes de lanzarla al océano le dijo al hombre: “Para ésta sí que tiene sentido”

@aeconstruyendolibertad www.amorexigente.org.uy 11 @amorexigente_uy aeconstruyendolibertad@gmail.com

También podría gustarte