Está en la página 1de 35

(~~·

~'iff

OBJETIVC;S
DE DESARROLLO
SOST.fNIBLE

'

MU-NICIPALIDAD
. '
DE
. SANT.lAG
- .

..
. PoR. a (VIDAJ>o y BVEN liSo
l>E !.oS RE(V~oS PI1BW(oS.

•••t·····
:ru:::~·uE FINAL DE INVESTIGACIÓN ESPECIAL N° 472/2019
30 DE ABRIL DE 2020 ·
CONT8ALORÍA GENERAL DE LA 'REPÚBLICA
1CONTRALORIA REGIONAL METROPO~IT ANA pE SANTIAGO
. .· UNIDAD DE AUDITORIA 3 .

REMITE INFORME FINAL N° 472, DÉ 2019,


SOBRE EVENTUALES IRREGULARIDADES
EN LA MUNICIPALIDAD DE SANTIAGO,

W E4484 1 2020
~.

SANTIAGO, 30 de Abril de 2020

Adjuntó remite a Ud., pará.su c.onocimiento y


fines pertinentes, Informe Final de Investigación Especial N" 472, de 2019, debidamente
aprobado, sobre eventuales irregularidades en la Muntcipalidad de Santiago.

·Sobre el particular, corresponde que esa


autoridad adopte las medidas pertinentes e implemente las acciones que en cada c.aso se
señalan, .tendientes a subsanar las situaciones observadas, aspectos que se verificarán en
una próxima visita que practique en esa ent[dad este Organismo de Control.

Saluda atentamente a Ud.,

AL SEÑOR
ALCALDE
MUNICIPALIDAD DE SANTIAGO ·
PRESENTE

Firmado electrónicamente por:


René Andrés Morales RoJas
2020-05-07T09:32: 17.239-04:00
Contralor Regional ·
Contraloría General de la República
\

CONT8ALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA


, l, CONTRALORIA REGIONAL METROP.Ol.ITANA DE SANTIAGO ,
, UNIDAD DE AUDITORIA ;3, . . ·

REMITE INFORME FINAL N° 472, DE 2019,


SOBRE EVENTUALES IRREGULARIDADES
EN LA MUNICIPALIDAD DE SANTIAGO.

N• E4485/ 2020

SANTIAGO,
.
30 de
. Abril de 2020

, Adjunto remito a Ud., Informe Final de


Investigación \Especial W 472, de 2019, debidamente aprobado, con el fin de que, en la
primera sesión .que celebre el concejo municipal, desde la fecha de su recepción, se sirva
ponerlo en conocimiento de .ese órgano colegiado entregándole copia del mismo. ' •

Al respecto, Ud. deberá acreditar ante esta


Entidad de .Control, en su calidad de secretario del concejo y ministro de fe, elcumplimient0 ·
de este trámite' dentro.del
' '
plazo
- ,./ .
de--- diez días de efectuada esa sesión.
'
·

Safuda atentamente a Ud.,

AL S~ÑOR
SECRETARIO MUNICIPAL
MUNICIPALIDAD DE SANTIAGO
·PRESENTE

Firmado electrónicamente por:


René Andr~s.Morales ROJ!!.§
2020-05-07T09: 32: 17.422-04:00
Contralor Regional . .
Contraloría General de la R~púbHca
1

REMITE INFORME FINAL N° 472, DE 2019,


SOBRE EVENTUALES IRREGULARIDADES
EN LA MUNICIPALIDAD DE SANTIAGO.

No E4483 /2020

SANTIAGO, 30 de Abril de.2020

· Adjunto remite a Ud., para su conocimiento y


fines pertinentes, Informe Final de Investigación Especial N" 472, de 2019, debidamente
aprobadÓ, sobre eventuales irregularidades en la Municipalidad de Santiago. .

Saluda atentamente a Ud.,


l .

AL SEÑOR
DIRECTOR DE CONTROL (S)
MUNICIPALIDAD PE SANTIAGO
PRESENTE
·"-..

Firmado electrónicamente por: ·


Réné Andrés Morales RoJas
2020-05-07T09:32: 16.645-04:00
Contralor Regional ~ ·
Contralorla'General de la República
! •

REMITE INFORME FINAL N° 472, DE 2019,


SOBRE EVENTUALES IRREGULARIDADES
EN LA MUNICIPALIDAD DE SANTIAGO.

w E4486 12020 ..
SANTIAGO, 30 de Abril de 2020 /
' '

Adjunto remite a Ud., para su conocimiento y


fines pertinentes, Informe Final dé Investigación Especial N" 472, de 2019, debidamente
aprobad~. sobre eventualés irn?gularidades en la Municipalidad de Santiago.

·Saluda atentamente a Ud., ·

ALA SEÑORA
CONCEJALA
MUNICIPALIDAD DE SANTIAGO.
PRESENTE

Firmado electrónicamente por:


René Andrés Morales Ro¡as
2020-05-07T09:32:17.046-04:00
Contralor Regional ·
Contraloría General de la República
CONTBA.LORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
1CONTRALORIA RE;GIONAL IVIETROPOL,ITANA DE SANTIAGO
UNIDAD DEAUDITORIA 3

REMITE INFORME FINAL N° 472, DE 2019,


.SOBRE EVENTUALES IRREGULARIDADES
EN LA MUNICIPALIDAD DE SANTIAGO.

No E4487 1 2020

SANTIAGO, 30 de Abril de 2020

Adjunto
. remite
. a Ud., para su conocimiento
. y
fines pertinentes, Informe Final de Investigación Especial N" 472, <:le 2019, debidamente
aprobado, sobre eventuales irregularidades en la Municipalidad de Santiago. .

Salúda atentamente a Ud.,

AL SEÑOR
SECRETARIO TÉCNICO
CONSEJO DE MONUMENTOS NACIONALES·
. PRESENTE

Firihado electrónicamente por:


René Andrés Morales RoJaS
. 2020-05-07T09;32:16.844-04:00
Contralor Regional
Contraloría General de la República -
CONl:RALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
1 CONTRALOR[A REGIONAL METROPOLITANA DE SANTIAGO
UNIDAD DE AUDITOR[A 3

Resumen Ejecutivo
Informe Final de Investigación Especial W 472, de ~019
Municipalidad de Santiago. ·

Objetivo: Atender una presentación de la concejala de la Municipalidad de Santiago,


señora , en la que se solicita investigar
eventuales irregularidades ·en la Municipalidad de Santiago, relacionadas con los
convenios que se autorizaron a las empresas Fórmula E Chile Operations SpA., y
Lotus .Festival SpA., . para des¡;¡rrollar los espectáculos masivos "Fórmula E" y
"Lollapalooza'', respectivamente, cuya realización habría causado un detrimento
"persistente y progresivo" del Parque O'Higgins.

Preguntas de la Investigación:

• ¿Cumplió el muriicipio con la normativa vigente relativa a las zonas declaradas.


/
típicas y pintorescas? ·. ·

• ¿Hubo daños en la flora del Parque O'Higgins que no fuese repuesta por las
empresas organizadoras de los eventos masivos "Fórmula· E:' y "Lollapalooza
2019?

Principales resultados:

• Se verificó que la MunicipaHdad de Santiago otorgó el permiso de uso del Parque


O'Higgins para la realización del festival Lollapalooza 2019, sin que la empresa
organizadora del evento contara con la autorización del Consejo de Monumentos
NaCionales, requerida en virtud de la .intervención que se efectuó en dich 0 recinto.

Ese muriicipio deberá, en lo sucesivo -previo a oÍorgar la autorización -de uso del
aludido parque- requerir al ente organizador de eventos de carácter masivo, la
c;onformidad otorgada por el citado ·consejo respecto de las intervenciones a
. efectuarse en dicho recinto, dando estricto cumplimiento a la normativa de protecéión
de las zonas típicas y pintorescas, contenida en el aiiícúlo 30 de la ley N" 17.288,
que sobre Monumentos Nacionales.

• Se c;onstafó que el municipio noeiaboró el Plan de Manejo Integral de la Zona


Típica, con . la participación de la comunidad
.
relacionada' con el Parque O'Higgins y
con el apoyo del Consejo de Monumentos Nacionales, instrumento qué .fue requerido
por dicha institución, en.atención a que verific;ó intervenciones discordantes csin la
autorización de ese organismo- que afectaban el carácter 'ambiental y propio de zona
típica del parque. .· · ·

La autoridad comunal deberá acreditar. la elaboración del mencionado instrumento,


en.c0njunto con los actores relacionados, de regular las intervenciones y mantención
.del arbolado, áreas verdes, pavimentos, tercos, seguridad, uniformidad de mobiliario
urbano, aseo, ornato, entre otros aspectos. informando de ello en un pla:z:o de 60 días
hábiles, contado desde .la recepción de este informe final. . ·

1
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
1 CONTRALORÍA REGIONAL METROPOLITANA DE SANTIAGO.
UNIDAD DE AUDITORÍA 3

• Se comprobó que de la evaluación realizada por la entidad edilicia de los


.daños producidos con motivo de· los eventos Formula E y Lollapalooza 2019; la
totalidad .de· los deterioros ·confirmados aún· no han ..sido compensados por las
empresas Fórmula E Chile. Operations SpA, y Lotus Festival SpA, quedando
.pendientes las sumas de$ 47:001..500 y$ 90.316.500, respectivamente.

Lamunicipalidad deberá aclarar las razones por las cuales no se exigieron las sumas
determinadas para la total reposición del parque en el plazo de 60 días hábiles, ·
éontado desde la recepción del presente ,informe. Al respecto, debe recordarse que
es obligación de esa autoridad comunal velar por la eficiente e idónea administración
de los recursos públicos, y ajustarse a los principios de control, efiCiencia y eficacia,
contenidos eri los artículos 3.0 y 5° de la ley N" 18.575, informando c!e aquellos.

' 'Respecto de lo. indicado en esté punto la entidad edilicia . deberá instruir un.
procedillliento disciplinario a fin de determinar las eventuales responsabilidades
administrativas .que pudieran asistirle a .los funcionarios involucrados en las
situaciones representadas, determinando, además, si de aquellas se produjo daño
al patrimonio municipal · · ·

'.

'.

2
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
1 CONTRALORÍA REGIONAL METROPOLITANA DÉSANTIAGO
UNIDAD DE AUDITORÍA 3

INFORME FINAL DE INVESTIGACIÓN


· UAW3 ESPECIAL W 472, DE 2019, SOBRE
. EVENTUALES IRREGULARIDADES ENLA
MUNIC.IPALIDAD DE SANTIAGO ..

SANTIAGO, t. O ABR 2020

Se ha dirigido a e!¡ta 1C.ontraloría Regional


Metropolitana de Santiago, la señora ; concejala·
de la Municipalidad de Santiago, en adelante la recurrente, soÍicitando investigar
eventuales irregularidade¡;; relacionadas con los éonvenios en que se autorizó a las
empresas FórmulaE Chile Operations SpA., y Lotus Festival SpA., para desarrollar
. los espectáculos. masivos "Fórmula E" y "Lollapalooza",
. . respectivamente, eventos
que habrían venido desarróllándos~ desde el año 2017 al 2019, y causado un
detrimento ~persistente y progresivo" del Parque O'Higgins,vulnerándose ton ello el.
debido resguardo del interés público.

JUSTIFICACIÓN

La fiscalización se realizó para atender .la


denunda de la recurrente, cons.iderando las eventuales irregularidades que expone
en su presentación.

Asimismo, a través de la presente


investigación, .esta Sede Regiona,l busca contribuir a la implemenfadón y .
cumplimiento de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible, ODS, aprobados por la
Asamblea General de las Naciones Unidas en su Agenda 2030, para la erradicación
de lapobreza, la protección del planeta y la prosperidad de toda la humanidad.

· En tal sentido, esta revisión se enmarca en


el ODS W 16, Paz, Justicia é lnstitudones Sólidas.

AL SEÑOR
RENÉ MORALES ROJAS
CONTRALOR REGIONAL
1CONTRALORÍA REGIONAL METROPOLITANA DE SANTIAGO
PRESENTE
'
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
1 CONTRALORÍA REGIONAL METROPOLITANA DE SANTIAGO
UNIDAD DE AUDITORÍA 3 .

ANTECEDENTE~ GENERALES

. . . En su presentación la recurrente ·expone


que, respecto del evento "Fórmula E", la Municipalidad de Santiago, con fecha 28 de
· septiembre de 2018, su'scribió un acuerdo con la empresa Fórmula E Operations
Chile SpA. Santiago E Prix, a fin de realizar IC!S temporadas 2018/2019 y 2019/2020
del campeonato Fórmula E, en el cual la entidad edilicia, en- sú calidad de
administradora del bien nacional de uso público, se comprometió a facilitar el Parque
O'Higgins y otorg<,lr los permisos de ocupación, describiendo el aludido recinto como
"parque urbano, peatonal, familiar,.recrea,cional y.cultural", omitiendo indipar que se
. trata de un área protegida declarada zona típica o pintoresca, en conformidad al
decreto W ó23, de ~002, del Ministerio de Educación.

Agrega que las agrupaciones de vecinos


''Beauchef' y "Barrio Rondizzoni", se .opusieron a la realización de dichos eventos,
por cuanto causan cambios en su calidad de vida y rutina diaria, debido albloquep
de calles y a la imposibilidad de .acceder al parque público.

Continúa indicandó que las intervenciones ·


·comenzaron el12 de enero de 2019,con la habilitación del parque para la realización
del evento,. lo que implicó la tala y mutilación de árboles, ingreso de camiones,
remoción de carpeta de concreto, instalación de, vallas perimetrales, asfaltado de
. caminos correspóndientes al circuito, provocando con ello la destrucción de las áreas
verdes, a modo de ejemplo, expresa que posterior a la realización de la' actividad, la
· <:;1,1al aconteció el 26 de enero de la misma anwalidad, se observaron daños, tales
como:

• Sectores de áreas ve.rdes con césped quemado o ausencia de éste.

• Transformación de explanada del parque.

• Transformación, cierre e impacto en zonas de áreas verdes.

· .• Árboles mutilados y utilizados para instalación dé cableado eléctrico.

" Privación del uso del espacio público a vecinos y visitantes por más deun mes.

En cuanto al Festival Lollapalooza 2019, la


recurrente expone que dicha actividad se realizp. en el Parque O'Higgins, y que la
empresa organizadora del evento Lotus Festival SpA. lo utilizó en atención a las
características propias de la zona típica¡ cuestión que se advierte, según manifiesta,
en el numeral tercero: Objeto y Condiciones Principales, del acuerdo suscrito entre
el municipio y la aludida empresa, toda vez que, en lo que interesa, consigna que
este se llevará a cabo en dicho recinto considerando su carácter de parque urbano,
. peatonal, familiar, recreacional culturafy deportivo.

Seguidamente, plantea que la realización


del festival contempló .la instalación de escenarios en zonas de áreas verdes y en la
explanada del parque, amplificación de sonido, cables asidos a los árboles, remoción
J ' \ •• ,. - - '

4'
CONTRALORÍA GÉNERAL DE LA REPÚBLICA
1CONTRALORÍA REGIONAL MEIROPQLITANA DE SANTIAGO
UNIDAD DE AUDITORÍA 3

de juegos infantiles, pirotecnia él último dia del evento y la concurrencia de alrededor


de,1'00.DOO personas diarias durante los días 29, 30y 31 de marzo de 2019, periodo
én que se efectuó el espectáculo, acompañando material audiovisual captado.
durante el montaje 'del citado evento.

Finalmente, expresa .que, sf bien, la


Municipalidad de Santiago en virtud del artículo 36 de la ley W 18.695, Orgánica
Constitucional de Municipalidades, puede ótorg~r permisos para la realización de
ciertas actividades, la autoridad, comunal no respetó la legislación dejando el Parque
O'Higgins totalmente desprotegido, dado que este fue intervenido sin contar con la
autorización del Consejo de Monumentos Nacionales, de conformidad a las
disposiciones conténidas en la ley W 17.288, sobre Monumentos Nacionales, para
el desarrollo. de los ·eventos "Fórmula E", y "Lollapalooza", resultando el aludido
recinto con daños "persistentes y progresivos". _

Por lo anterior, la denunciante solicita que


se inicie una fiscalización con el objeto de determinar si eL municipio cometió
irregularidades en relación con los permisos otorgados a las aludidas empresas
~ Fórmula E ChileOperations SpA., y 1Lotus Festival SpA. ·

.· . Cabe · mencionar . que, con carácter


confidencial, mediante oficio N~ 17.124, de 27 de diciembre de 2019, fue puesto en
conocimiento de la autorid_ad comunal el Preinforme de Investigación Especial
. w 427, de igual arualidad, con la finalidad de que formulara los alcances y
precisiones que a su juicio procedieran, lo que se concretó a través del .oficio
ordinario W 128, de 2:3 de enero de 2020, emitido por el Abogado Jefe de la
Dirección de .Asesoría Jurídica de la Municipalidad de Santiago. ·

METODOLOGÍA

La investigación se ejecutó de acuerdo con


la Metodología de Auditoría de esta Entidad Fiscalizadora, contenida en la resolución
No 20, de 2015, que Fija Normas que Regulan las Aud_itorías Efectuádas por la
Coniraloría General de la República, y con los procedimientos de control
sancionados mediante la resolución exenta W 1.485, de 1996, que Aprueba Normas
de Cóntrol Interno de esta Entidad de· Control, considerando el resultado de la
evaluación \fe control interno respecto de la materiaexamiriada y determinándose la
realización de pruebas de auditoría en la medida.que se estimaron necesarias.

Asimismo, el trabajo se ajustó . a .· las


disposiciones contenidas en los artículos 131 y 132 de la ley No 10.336, de
Organización y Atribuciones de esta Entidad de Co[ltrol, e incluyó la solicitud y
análisis de informes, documentos y.otros antecedentes.

Cabe precisar que las observaciones que


este Organismo de Control formula con ocasió.n de las fiscalizaciones que realiza,
se clasifican en diversas.categorías, de_acuerdo con su grado de complejidad, En
efecto, se entie~de por Altamente complejas (AC), Complejas (C), aquellas·
observaciones. que, de acuerdo a su magnitud, reiteración, detrimento patrimonial,
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
1 CONTRALORÍA REGIONAL METROPOLITANA DE SANTIAGO
UNIDAD DE. AUDITORÍA 3

eventuales responsabilidades funcionarias, son consideradas de especial relevancia


. por esta Entidad Fiscalizadora; en tanto, se clasifican como Medianamente
· complejas (MC)/Levemente complejas (LC), aquellas que tienen menor impacto en
esos criteri.os. .• ·

RESULTADO DE I.::A INVESTIGACIÓN

Del examen practicado, y considerando los


argumentos y antecedentes aportados por la autoridad comunal en su respuesta,
respecto
. de las situaciones. observadas en est.e info. rme, se determinó lo siguiente:

l. . ·ASPECTOS DE CONTROL INTERNO

Manual dé uso.del Parque O'Hi¡¡gins.

. . En i el preinforme se señaló que, la


Municipalidad de Santiago dispone de un manUal denominado "Plan· de Manejo
Parque Q'Higgins comuna .de Santiago", .que contiene, en lo que interesa, la
descripción de los procesos. de mantención del citado recinto, así como los
procedimientos de autorización para eventos masivos y de recuperación de daños,
entre otros, documento que no ha sido sancionado mediante el -respectivo acto .
adrninistrativo, acorde a lo establecido en el artículo 3° de· ley W 19.880, que
Establece Bases de los Procedimientos Administrativps que Rigen los Actos de lo.s .
Órganos de la Administración del Estado, que señala que las de.terminaciones que
adopte la Administraéión se expresarán por medio de actos administrativos,
entendiéndose, por éstos las decisiones formales en las cuales se contienen las
declaraciones de voluntad, realizadas en el ejercicio de una potestad pública, y el
artículo 12 de la ya citada ley W 18.695. ·

Asimismo, se constató que el mencionado .


manual, no se encuentra publicado en la página web municipal www.munistgo.cl,
incumplimiento éon ello lo dispuesto en el artículor, letras a) y b), de la Ley de
Transparencia de la Función Pública y de Acceso a la lnfo'rmación de la
.Administración del Estado, aprobada por el artículo primero de la ley W 20.285,
Sobre Acceso a la Información Pública.

El Abogado Jefe de la Dirección de Asesoría


Jurídica en su respuesta corrobora lo observado por esta Sede Regional, informando
que se instruyó a la Subdirección de Ornato, Parques y Jardines del municipio para
que realice las gestiones que procedan para efectos de sancionar dicho documento.,
. y luego publicC:ulo en la página web de la entidad edilicia.
'
. Considerando que la medida informada
corresponde a . .una medida futura que aún no se ha concretado, se mantiene la
observación formulada.

6
CONTRALORÍAGENERAL DE LA REPÚBLICA
1CONTRALORÍAREGIONAL METROPOLITANA DE SANTÍAGO
UNIDAD DE AUDITORÍA 3

11. EXAMEN DE LA MATERIA INVESTIGADA

1. Campeonato Fórmula E.

·1.1 Convenio.

En el preinforme 'se . expuso .que, la


Municipalidad de Santiago con fe¡:ha 28 de septiembre de 2018, suscribió un
aéuerdo con la empresa Fórmula E Operations Chile SpA. Santiago E Prix, en
adelante "Fórmula E", a fin de realizar las temporadas 201.8/2019 y 2019/2020 del
campeonato Fórmula E, el cual no fue sancionado mediante el respectivo acto
administrativo, en contravención
. a lo previsto en .los artículos 12 de la ley N" 18.695 ·
y 3o de la mencionada ley N" 19.880.

. · El abogado jefe en su respuesta confirma


que el acuerdo suscrito con la precitada empresa no fue· debidamente aprobado, por .
.lo que la Secretaría Municipal, a la brevedad, dictará el decreto aprobatorio
correspondiente.

Dado que la medida informada aún no se ha


hecho efectiva, se mantiene la observación forrr¡ulada.

1.2 Sobre permiso de ocupación.

En el preinforme se señaló que, la


recurrente en su presentación manifiesta que en el aludido acuerdo el municipio se
comprometió a facilitar el Parque O"Higgins, además de otórgar los permisos de.
ocupación, considerando su carácter de "parque urbano, peatonal, ·familiar,
recreacio.nal y cultural'', omitiendo indicar que se trata de un área protegida declarada
zona típica o pintoresca, en virtud del decreto N" 523, de 2002, del. Ministerio de.
Educación. · · ·
1

Al respecto, la MunicipaÍidad de Santiago


mediante el decreto alcaldicio sección segunda N" 795, de 24 de .enero de 2019
autorizó a la precitada empresa FÓrmula E Operations Chile SpA. Santiago E Prix,
para utilizar partes del Bien Nacional de Liso Público Parque .O"Higgins en las
actividades "Santiago E-Prix Fórmula E", estableciendo además, el pago de
derechos municipales por permiso y servicios en virtud del anotado acuerdo de
colal:)oración y de la ordenan;¡:a N" 94, de 31.de octubre de 2018, sobre Derechos
por Permisos y Servicios Municipales .Año 2019, el monto de las boletas .de
garantías, restricciones de ingreso y estacionamiento; fechas y horario del u"so de
equipos de amplificación, entre otros aspectos.. · · ·

Sobre el particular, es necesario señalar


que una vez declarada una zona como típica o pintoresca, conforme al artículo 30
de la ley No 17.288, para hacer construcciones nuevas o para ejecutar obras de·
reconstrucción o de .mera conservación, se requerirá la autorización. previa del
Consejo de Monumentos Nacionales, la que sólo se concederá cuando la obra ..

7
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
1CONTRALORÍAREGIONAL METROPOLITANADE SANTIAGO
UNIDAD DE AUDITORÍA 3

guarde relación con el estilo arquitectónico general dé dicha zona, de acuerdo a los
proyectos presentados.

Pues bien, en virtud de lo dispuesto en el


aludido decreto W 523, de 2002, dél Ministerio de Educación, el Parque O:triggins
fue puesto bajo protección oficial al ser declarado zona típica o pintoresca.

Enseguida, es menester acotar que es


. obligación de los órganos del Estado, entre ellos, la Municipalidad de Santiago, velar
por la protección del medio ambiente, según se establece en el.artículo 19, N" 8, de
la.ConstituciónPolíticade la República, el cual también se encuentra integrado po~
los elementos socioculturales, conforme prescribe el artículo 2°, letra 11), de la ley
No 19:300, y tal como se ha precisado en los dictámenes Nos. 4'.000, de 2016, y
17.865,de2017, ·

. De este modo, no se ajustó a la citada


preceptiva, ni tampoco a los principios de transparencia, publicidad, responsai:Jilidad
i control previstos en el artículo 3°, inciso segundó, de la ley N" 18.575, la
circunstancia de que, ni en el permiso de ocupación ni en el acuerdo respectivo, se
consignara el carácter de zona típica o pintoresca del aludido bien, de manera de
resguardar que las obras o actividades a desarrollarse en él se .hicieran con pleno
apego a la normativa que da protección a ese tipo de áreas.

La ·jefatura comunal en su respuesta


corrobora que no se consignó ni en el acuerdo ni en el respeétivo permiso de
·ocupación de Bien Nacional de Uso Público, la calidad de zona típica o pintoresca
que tiene el Parque O'Higgins, conforme. a lo establecido en el mencionado decreto
f:Jo 523, de 2002, del Ministerio de Educación.

Continúa esgrimiendo que, .sin perjuicio de


dicha. omisión, la municipalidad cumplió con todos los requerimientos necesarios
·para obtener previamente los. permisos y autorizaciones ante el ConsejO de
Monumentos NaCionales -atendida la calidad de área protegida del mencionado
recinto-, para hacer construcciones'nuevas o para ejecutar obras de reeonst~uci::ión
o de mera conservación, tal como consta en el ordinario N" 4.701, de 4 de diqiembre
de 2018, emitido porel precitado consejo, que en su numerallllseñ¡:¡la que no tiene
inconveniente en las acciones de mejoramiento y habilitación planteadas por el
municipio para realizar el evento denominado FórmulaE para llevarse a cabo en la·
Zona Típica Club Hípico y Parque O'Higgins. ·

Agrega qúe se ha instruido a las unidades


involu.cradas para que en el futuro no se vuelva a omitir mencionar dicha calidad, y·
así·dar cumplimiento a la preceptiva antes referida.

· Dado que la medida anunéiada para evitar


· lacreiteración de omisiones como las objetadas se materializaría en actuaciones
futuras, se mantiene la observación.". '

·8
CONTRÁLORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
1 CONTRALORÍA REGIONAL METROPOLITANA DE SANTIAGO'
- UNIDAD DE AUDITORÍA 3 -

' -
1.3 Boleta de garan_tía.

En el preinforme se consignó que la


cláusula quinta numeral 15 del acuerdo establecía que con el fin de garantizare! fiel
y oportuno cumplimiento. del convenio y para el caso que se produzcan daños en las
áreas del parque utilizadas durante el desarrollo 'del evento, la ell)presa tomará a
nombre del municipio una boleta de garantía bancaria, a la vista, irrevocable y no
endosable, por la suma de $ 60.000.000, con una vigencia de a lo menos 60 días
hábiles contados desde .el día siguiente.a aquel en'
.
que termine
.'
el festival.
. '
- --

Asimismo, se estableció que la caución se


haría efectiva_ en caso de existir cualquier incumplimiento del acuerdo, y hasta por el
monto. de dichos perjuicios, devolviéndqse a la empresa el saldo si lo hubiera, o en
caso de no producirse daños restituyéndose la bóleta tras su vencimiento.

Agrega que,. para determina'r la existenCia


de daños, se tendrá .en especial consideración el informe y registro fotográfico
elaborad-o por el municipio, del cual se entregará una copia a [a Producción General
del evento y el informe técnico elaborado por la Subdirección de Orm¡tó, Parques y
Jardines, así como de Espacios Públicos.

Sobr-e el particular, se constató quEr la


empresa hizo entrega de la boleta de garantía W , de 21 de enero de 2019,
por $ 60.000,00Q, del banco Scotiabank, con vencimiento al_ 27 de abril de igual·
al)ualidad, documento que se mantiene en poder del municipio, vulnerando con ello
la citada cláusula quinta nurrieral 15 del acuerdo. ·

Asimismo, lo anterior no se aviene a los.


principios de responsabilidad y control a los qu_e se encuentra obligada la _
Administración, en virtud de lo previsto en el artículo 3°, inciso segundo,· de la
mencionada ley No 18.575. -

El abogado jefe en su respuesta expresa -


que, de acuerdo a lo informado por el Departamento de Espacios Públicos y la
Subdirección de Ornato, Parque y Jardines, no fue necesario el cobro de la boleta
de garantía en atención a que la empresa dio cabal cumplimiento a IÓ establecido
en el acuerdo de fecha 28 de septiembre ·de 2018, resarciendo todos los daños
ocasionados en el evento, no configurándose' así algún tipo de incumplimiento de las
obligacionés emanadas del referido acuerdo, por lo tanto no existió causa legal o
convencional para el cobro de la men9ionada caución.

Continúa señalando que, de acuerdo a lo


informado por la- precita subdirección, unidad a cargo del Parque O'Higgins a la
época de los- eventos materia de este informe, la -empresa Solo Verde S.A.,
encargada de los servicios de mantención permanente para eserecinto y áreas
anexas, se encontraba obligada a ll)antener las áreas verdes incluyendo el material
-vegetal como el césped, plantas, árboles y arbustos, y todc:¡ el inventario de
infraestructura com_o es la sala de bombas, sistema de riegO, entre otros. -

9
.CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA.
/ 1 CONTRALORÍA REGIONAL METROPOLITANA DE SANTIAGO
. .. . UNIDAD DI;: AUDITORÍA 3

Enseguida, precisa que, ante cualquier


daño en el parque con ocasión de algún evento autorizado por la entidad edilicia, la
empresa .de mantención debía, conforme a las bases de licitación,. repar.¡¡rlos,
cuestión que ocurrió en su totalidad, par,a cuyos efectos la sociedad Fórmula E Chile
Operations SpA., pagó los insumas requeridos para cubrir los dáños, avaluados de
manera referencial en$ 12.797.32.8.
1
Finalmente expresa que, no se produjo
dañ.o al patrimonio ni intereses municipales.

Al respecto, cabe precisar que la


observaéión se refiere a que esa. entidad municipal no ha.devuelto a la empresa el
citado documento bancario, aspecto al que no se refiere .en su respuesta esa
autoridad múnicipal, razón por la cual Sji) mantiene la observación.

·1.4 Oposición de las agrupaciones de vecinos a la realización de eventos masivos


en el Parque O'Higgins.

En el preinforme se señaló que la .recurrente .


expuso que los vecinos del Parque O'Higgins, en particular, las agrupaciones
Beauchefy Barrio Rondizzoni, se opusieron a la realización del aludido campeonato
Fórmula E, por cuanto causan cambios en su calidad de vida y rutina diaria, toda vez
que se efectúan bloqueos de calles y se limita el ~cceso al citado parque. ·

Al respecto, conforme a los antecedentes


aportados por la entidad edilicia, se verificó que la Subdirección de Participación
Ciudadana,convocó a vecinos del.perímetro Parque O'Higgins y a funcionarios del
municipio a sostener reuniones a fin de dar a conocer sobre las materias técnicas·
del desarrollo del aludido evento, las que se concretaron los días .8 de octubre de
2018 y 16 de enero de 2019,. asistiendo a ellas algunos vecinos entre los que se ·
idéntifican personas que residen en las call~s BeauchefyRondizzoni, según consta
en las minutas de las mencionadas reuniones, advirtiéndose además, . la
concurrencia de la denunciante a la convocatoria del día 8 de octubre, sin que .
alg,unos de los participantesse opusiera a la actividad que se realizaría, por lo que
_ se desestima lo denunciado.

2. Festivaltollapalooza 2019.

2.1 Convenio.

En el preinforme se señaló que, · la


Municipalidad de Santiago con fecha 28 de febrero de 2018, suscribió un acuerdo
1
con la empresa Loti.Js Festival SpA., para la realización del Festival Lollapalooza
a
2019 efectuarse entre los .días 29, desdé las 12•00 hasta las 22:45 y 30 y 31 de
marzo desde las. 12 hasta las 23:30 horas, el cual no fue sancionado, en
contravención a loprevisto en los artículos 12 de la ley No 18.695 y 3o de la ley
w 19:880.

10
-CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
1CQNTRALORÍA REGIONAL METROPOLITANA DE SANTIAGO
. UNIDAD DE AUDITORÍA 3

La autoridad comunal en su respuesta


corrobora lo observado por esta Sede Regio_nal, por lo que instruyó a la Secretaria
Municipal, para que dicte el correspondiente acto administrativo aprobatorio. ·

Considerando que la medida informada cCirresponde a una medida futura qÚe aún _
no se na
concretado, se mantiene la observación formulada.

2.2- Sobre permiso de ocupaci?n.

En eí preinforme se señaló que la ·


· Municipalidad de Santiago, mediante el decreto alcaldicio sección segunda W 2.962, ·
de 25 de marzo de 2019, autorizó a la precitada empresa para utilizar el. Parque ·
O'Higgins, para el desarrollo d~ la. actividad denominada "Festival Lollapalooza
2019", estableciendo, en lo que interesa, el pago de derechos municipal,es. por
permiso y servicios en virtud del anotado acuerdo y de la ordenanza W 94, de 2018,
· así como el monto de la boleta de garantía, restricciones de ingreso y
_estacionamiento, fechas y horario del uso de equipos de amplifica.ción, entre otros
aspectos, sin embargo, omitió consignar en el mencionado acuerdo la condición de
área colocada bajo protección oficial del recinto, atendida su declaración como zona
típica y pintoresca, lo que no se aviene· con la neces.idad de resguardar el
cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 30 de la anotada ley W·17288.

La jefatura comunal reitera lo expuesto en e~


punto 1.2 precedente, en el sentido de que efectivamente no se incluyó en el acuerdo
ni en el permiso de ocupación de Bien Nacional de Uso Público, la calidad de área
protegida declarada zona típica o pintoresca d~l Parque O'Higgins. No obstante, se
instruyó a las unidades involucradas para que en elfuturó tal condición se estipule
por escrito en 1 1os convenios y acuerdos que firme, ·

· Agrega que, sin perjuicio de lo anterior, la .


municipalidad no solicitó autorizaciones previas · ál Consejo de Monumentos
Nacionales . ya que _estas solo proceden en caso de que se deban realizar
construcciones IJUevas o ejecutar obras de reconstrucción o de mera com:>ervación~
.. cuyo no habría sido el caso, dado que para el evento ·en .cuestión no.se efectuaron
.instalaciones permanentes, -sino solo modulares que no requieren - de tal
autorización. ·

Dado que la medida anunciada para evitar


la reiteración de omisiones como las objetadas se materializaría _en ·actuaciones
futuras, se mantiene la obliervación.

2.3 - Boleta de-garantía.

En el preinforme se indicó que, la cláusula


quinta numeral17 del acuerdo establece que con el fin de garantizar el fiel y oportuno
cumplimiento del convenio y para el caso que se produzcan daño.s en las áreas. def
parque utilizadas durante el desarrollo del festival, la empresa tomará a nombre .del
municipio una boleta de garantía bancaria, a la vista, irrevocable y no endosable, por

11
CONTRALORÍA GENERAt DE LA REPÚBLICA
1 CONTRALORÍA REGIONAL METROP0LITANA DE SANTIAGO
UNIDAD DE AUDITORÍA 3

la suma de$ 30.000.000, con una vigencia de a lo menos ,60 días hábiles la que se
deberá entregar "a .más tardar el día 20· de marzo de 2019":

Asimismo, se estableció que la caución. se


haría efectiva en caso de existir cualquier incumplimiento del acuerdo, y hasta porel
monto de dichos perjuicios, devolviéndose a la empresa el saldo si lo hubiera, o en
caso de no producirse daños restituyéndose la boleta tras su vencimientq.

Agrega que, paré\ determinar la exi!;tencia


de daños, se tendrá. ~m especial consideraci~n el info~e 1
registro. :otográfico
elaborado por el mumc1p1o,.del cual. se entregara una copla a la Producc1on General
del evento y el informe técnico elaborado porla St¡bdirección de Ornato, ,Parques y. ·
Jardines, así como la Delegación del parque O'Higgins.

Sobre el particular, se constató que la


empresa hizo entrega de la boleta de garantía No , de 25 de' marzo de 2019,
por, $ 30.000.000, del. Banco .qe Chile, con vencimiento al 3 de junio .de igual
anualidad, documento que se mantiene en custodia del municipio, vul!lerando con
ello la cláusula quinta numeral17 del acuerdo.

Asimismo; lo anterior no se aviene a los


principios de responsabilidad· y control . a .los que se encuentra obligada la
Administración, en virtud de lo previsto en el artículo 3o, inciso segundo, de la
mencionáda ley W 18.575. · •

La jefatura comunal reproduce la respuesta


consignada en el punto 1.3 precedente, donde se señala, en síntesis, que no fue
necesario efectuar el cobro de la boleta de garantía puesto que la empresa resarció
todos los daños ocasionados en el evento, sin que al efecto se configurara
incumplimiento alguno del convenio, no existiendo entonces, causa legal o
convencional para el cobro de-la mencionada c_aución.

. Expone nuevamente que el mun1c1p1o
·mantenía un contrato de servicios de. mantención permanente para·dicho recinto y
áreas a11exas, con la sociedad Solo Verde S.A, empresa que tenía la obligación, de
conformidad a las· bases de licitación, de reparar los daños derivados de la
reaHzación de eventos autorizados por la municipalidad, lo que ocurrió en la especie,
. utilizando para tales efectos, los insumos pagados por la sociedad Lotus Festival
SpA., lo·s que .fueron avaluado.s en.$ 5.791.467;..

Agrega que dado que la aludida sociedad


respondió por los daños causados con ocasión del evento a entera satisfacción de
la municipalidad, no fue necesario cobrar la garantía. ·

Al respecto se reitera lo indicado en el puntó


1,3 de informe final, en el sentido que la autoridad municipal no se refiere al hecho
observado, esto es, a que no ha devuelto a la empresa el mencionado documento
bancario, razón p9r la cual se mantiene la objeción planteada.

12
CONTRALORÍAGENERAL DE LA REPÚBLICA
1 CONTRALORÍA REGIONAL METROPOLITANA DE SANTIAGO
UNIDAD DE AUDITORÍA3

· .2.4 Sobre registro audiovisual.

~n el preinforme se indicóque la recurrente


en su denuncia presentó una serie de· videos que darían cuenta del estado del
parque, y de las eve~tuales obras que habría realizado la productora, con motivo del
Festival Lollapalooza 2019. ·

Respecto de los registros audiovisuales


adjuntados por la concejala señora el Director
, de la Subdirección de Ornato, Parques y Jardines, ,
m~dianteacta de fiscalización de 12 de junio de 2019, informó que corresponden a
desperdicios derivadós de los trabajos habituales.de mantención de las áreas verdes
y no producto de los daños aducidos por la denunciante. ·

Ahora bien, de los antecedentes aportados


por las partes y la información recopilada, no resulta posible determinar que los
daños hubiesen sidó producto de las actividades del citado'festival, por lo que esta·
Sede Regional no emitirá un pronunciamiento sobre el particular. i.

3. · Daños con oc11sión de. la realización del campeonato Fórmula E y Festival


Lollapalooza 201.9. ··

En el preinforme se señaló que la recurrente


en su presentación señaló que la habilitación del parque para la realización de los
eventos, es decir, Fórmula E y Festival Lollapalooza 2019, significó, entre otras
cosas, la tala y mutilación de árboles, ingreso de camiones, remoción de carpeta de
concreto, instalación de vallas perimetrales, asfaltado de caminos correspondientes
al circuito, provocando la destrucción de áreas verdes, daños que se mantuvieron
después .de realizadas las actividades, de cuyo análisis se desprende lo siguiente:

a) Fórmula E .

Conforme a lo establecido en el numeral 4


de "la cláusula cuarta del acuerdo, en lo que interesa, l.as partes det¡ían realizar un
informe. del estado en que se encontraba el recinto antes del 'inicio de los trabajos,
que incluyera registros fotográficos.

Sobre el. particular, se constató que el ·. ·


·municipio. elaboró el documento denominado "Acta de Entrega de Terreno", que ·
incluía diversos registros fotográficos correspondientes al día 21 de enero de 2019,
documento que no consta que haya sido recepcionado o aprobado por la empresa
productora, . ·

. Luego, la municipalidad confeccionó el


· "Acta.de entrega de terreno Parque o:Higgins por Fórmula E", con fecha27 de enero.
de. 2019, esto es, un día después de ócurrido el evento, 'conforme 'al mencionado
decreto alcaldicio sección segunda W 795, de 2019, vuiRerando con ello la citada
cláusl!la, así como el principio de. oportunidad establecido en el artículo 11 cte la ley
w 18.575. . .

13
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
1CONTRALORÍA REGIONAL METROPOLITANA DE SANTIAGO
UNIDAD DE AUDITORÍA 3

La autoridad comunal no se pronuncia en su


respuesta sobre el hecho observado, por lo que se )11antiene la objeciónformulada.

Ahora bien, se comprobó, a partir del "Acta


de. Entrega de Terreno" y del Informe de Daños del Parque O'Higgins, de 28 de
eneró de 2019 -Anexo W 1-, ambos preparados por el Inspector Técnico delr~cinto, ·
que el parque presentó deterioros en el césped, en los árboles y_ en el sistema de
riego dél sector .utilizado por la organización del campeonato, los que en su conjunto
ascenderían a $ 59.798.828, restituyendo la empresa productora una serie· de ·
especies, las que fueron_ valorizadas por el citado ITS en la suma de.$ 12.797.328,
quedando pendiente de reponer los productos que se indican en el siguiente cuadro, .
por un
.
mónto de$ 47.001.500.' Eldetalle
. consta en eiAnexo W 2.

CUADRO W 1 .

VALOR '
.ESPECIE DAÑADA . ·CANTIDAD /
$
Arbol - Quilla:y 3 unidades 180.000 .
. Arbol -Quercus falcata 1 unidad 55.000
.
.. Arboi-Haya 1 unidad 65.000
Árbol -Ginkgo 1 unidad . . 89.000
Césped sector fondas ·. 20.000 m2 ·. 18.000.000
Césped sector explanada 28.000 m2 . 25.200.000
Césped sector Campo de Marte 3.500 m2 3.150.000
.· Tapado de hoyos . 150 . . 262.500
TOTAL .
.
47.001 0.
..
Fuente de lnfof!T)aCIOn.
..
Elaborac1on
..
prop1a sobre el mforme em1t1do por el seiior
ingeniero agrónomo de la Subdirección de Ornato, Parques y Jardines de .la Municipalidad.de Santiago, remitido
a esta 1 Contraloría Regional Metropolitana de Sanf1ago, el 7 de julio de 2019.

. . Lo anterior vulnera lo previsto en elnumeral


14 de la cláusula quinta del convenio, en cuanto a que las áreas devueltás por la
empresa no se encontraban en las mismas condiciones en que fueron recibidas.

En este mismo orden de consideraciones


cabe advertir que la e[ltidad municipal no hizo efectiva la boleta de garantía
W ,de 2019, la cual de acuerdo al precitado numeraf_15, -daños en las áreas
del parque utilizadas durante el desarrollo del evento-, y privilegió una modalidad de
:compensación no considerada en el anotado acuerdo: consistente en requerir la
reposición dE'! los insumas valorizados por la entidad edilicia.

Tampoco resultó procedente lo señalado en


el "Acta de Recepción del Parque O'Higgins a Lotus Producciones" de.31 de enero
de 2019; en cuanto a que "la empresa se compromete a reparar y/o pagar los. daños
descritos en dicho informe", toda vez que debió dar ci.Jmplimíento estricto al aludido
numera115. ·

14
La autoridad, comunal no se~ pronuncia
sobre~los montos pendientes de restitución en virtud de la evaluación de los daños
efectuado por personal municipal, los que Tesultaron ser superiores al mónto
• - • 1

compensado por la empresa organizadora, razón por la cual se mantiene la objeción


formulada'. ~

~ A mayor abundamiento, cabe recordar lo


manifestado por esa entidad edilicia en 'el punto 1.3, de este informe, en cuanto a
que ese organismo comunal señaló que recibió a su ente¡ra satisfacción la reparación
de ~los daños. ocurridos por la realización del·evento, cuestión que no se condice con
la suma determinada en el precitado"lnforme d~¡:¡ Daños del Parque O'Higgins", que
• estableció los montos necesarios para Jesarcir los daños provocados~ con ocasión'
del mencionado evento.

b) Festival Lollapalooza Chile 2019.

La denunciante en su presentación indic~a


que producto de la .realización del aludido festival, el arbolado fue cercenado, hubo.
remoción de juegos infantiles, alteración de la flora y fauria estacionaria debido a
ruido~s y flujo masivo de personas, e impacto en las áreas verdes.

Al respecto, conforme a los antecedentes ~


proporcionado por el municipio, se comprobó, a partir del "Acta de Entrega de
Terreno" y del Informe de Daños d¡:¡l Parque O'Higgins, de 8 de abril de 2019 -Anexo
W 3-, ambospreparados por el Inspector Técnico del recinto, que el parque presentó
~deterioros, los q~e ~en su conjunto ascenderían á $ 96.069.984, restituyendo la
empresa productora una serie de espec;ies, las que fueron valorizadas por el .citadó
ITS enla suma de$ ó~7ó3.484, quedando pendiente~de reponer los productos que
se indican en el siguiente cuadro, por un monto de$ 90.316.!500. El detalle consta~
~en el Anexo W 4. ~ ~

CUADROW2
'
/
MONTO
DAÑOS EN CANTIDAD ~

$
~ ~

·Césped .· 46.880 M2 ' . 87.31'1.700


Mobiliario ' . 37 bienes
.
3.004.800
.
TOTAL . 90.316.500
.. ..
Fuente de lnformac1on. Elaborac1on prop1a sobre la base eje los antecedentes contenidos en elmforme em1t1do
por el ~eñor , ingeniero agrónomo de la Su~dirección de Ornato; Parques y Jardines dela
Municipalidad de Santiago, remitido a esta 1 Contraláría Regionar Metropolitana de Santiago, el 7 de julio de
~1~ . .

Lo anterior no se ajusta a lo establecido en


· el'numeral 16 de la cláusula quinta del acuerdo, que prevé que la empresa deberá
restituir el recinto en las mismas condiciones en que fue recibido originalmente,
según conste en los registros municipales y en el informe con set fotográfico
elaborado por la entidad edilicia y entregado a ta productora.

15
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
1 CONTRALORÍA REGIONAL METROPOLITANA DE SANTIAGO
UNIDAD DE AUDITORÍA 3 .

Con todo, corresponde ·indicar· que . la


· municipalidad no dio'cump!imiento a lo previsto en .el numeral17 de la cláusula
quinta, del acuerdo, por cuanto no hizo efectiva la boleta de garantía W
de 2019, con la finalidad de cubrir parte de los gastos que demandaría la reparación
del parque, privilegiando una modalidad. de compensación no considerada en el
anotado acuerdo, consistente en requerir la. reposición de los insumes valorizados
pór la entidad edilicia, cónforme a lo dispuesto en la letra d) del mencionado decreto ·
alcaJdicio sección segunda No 2.962, de 2019. · ' ·

. Asimismo, es preciso advertir que los daños.


valorizados lio alcanzaban a ser cubiertos con la antedicha caución, la cual solo·
ascendía a$ 30.000.000, lo que no se ajusta a los principios de control, eficiencia y
·.eficacia, contenidos en los artículos 3° y 5° de la ley W 18.575, en orden a que las
autoridades y funcionarios deberán velar por la eficiente e idónea administración de
los recursos públicos, y por el debido cumplimiento tanto .de la función pública como
de los fines y objetivos establecidos, observando la legalidad y.oportunidad de sus
actuaciones. ·

La autoridad comunal en su respu~sta no se


pronuncia s.obre los montos y los productos pendientes de reponer, por lo que se
mantiene la objeción formulada.

Sin perjuicio de lo anterior, cabe recordar lo


señalado por la. municipalidad en el punto 1.3.~de este acápite, en el sentipo de que ·
recepcionó a entera satisfacción .las reparaciones del parque, no obstante que no se
enteraron los montos avaluados por la entidad municipal. ·

En otro orden de consideraciones, según lo ·


manifestado por la Coordinadora de Espacios Públicos, y /
·por el Director de la Subdirección de Ornato, Parques y Jardines, los juegos ubicados
en el "se.ctor juegos laguna, frente al sector quinches", fueron removidos hasta el
cierre del evento, de conformidad a lo autorizado en la Mesa Técnica de Trabajo, los
· que fueron posteriormefite ubicados en su lugar de •origen, de acuerdo a lo
constatado en visita realizada por este Organismo de Fis.calización con fecha 14 de
junio de 2019, sin determinar a este respecto observaciones que formular .

En lo concerniente a la eventual alteración


de la flora y fauna estacionaria del parque, debido a ruidos· y flujo masivo personas,
y.en lo relativo a que hubo árboles cercenados, cabe precisar que la denunciante no
aportó antec;edentes que dieran cuenta de tales hechos, tos que tampoco fueron
consignados .en las respectivas actas de r~cepción y/o en el informe de daños
. emitidos por ·la entidad edilicia, razón que impide comprobar el hecho· expuesto,
desestimándose la denuncia a este respecto.

Finalmente, sobre el lanzamiento de los


juegos pirotécnicos en el citado evento, la cláusula sexta del acuerdo suscrito señala·
que la empresa "podrá lanzar fuegos artificiales dentro del recinto, específicamente
desde, el escenario principal y al final de cada día del FestivaL .. ",. a su vez, el
antedicho. decreto sección segunda No 2.962, de 2019, contempla. en el numeral 5,

16
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
1CONTRALORÍA REGIONAL METROPOLITANA DE SANTIAGO
UNIDÁDDE AUDITORÍA 3

letra e) el uso y lanzamiento de fuegos artificiales dentro del recinto al tenor de lo


señalado en el citado acuerdo, no determinándose observaciones que señalar.

4~ Sobre el cumplimiento de la normativa que aplica a los bienes nacionales de


uso público declarados zonas típicas. ·

. Consultada· la municipalidad· sobre el


cumplimiento de la,normativa sobre zonas típicas y pintoresc¡;¡s, contenida en la ·
citada ley W 17.288, su Coordinadora de Espácios Públit:o.s indicó; mediante correo
electrónico, de 11 de junio de 2019, que para la realización de espectáculos se
procede conforme a lo dispuesto en la circular W 28, de 16 de octubre de 2015, de
la Intendencia de la Región Metropolitana, sobre Procedimiento para la Realización
de EventosMasivos, laque, según se verificó, en s.uartículo 10, sobre "Tramitación
ante organismo con competencias sectoriales", señala que la solicitud del ·
organizador del evento masivo .debe efectuarse a todos los organismos públicos
competentes, indicando además que ".:.deberá tramitar las. aprobaciones y/o
conformidades pertinentes ante las autoridades con co·mpetenciaen la materia ... ".

Luego, es preciso señalar que de acuerdo a


lo previsto en el artículo 5°, letra e); de la ley W 18.695, que a las municipalidades
.les corresponde administrar los bienes municipales y nacionales de. uso público,
incluido elsubsuelo, -en este caso, el ParqueO'Higgins-, yque, conforme alártículo ·
39 de ese mismo texto legal, que indica que pueden• otorgar permisos para la ·
realización de ciertas ac;tividades,

Ahora bien, dado que el mencionado bien


nacional de uso público fue declarado zona típica y pintoresca mediante el decreto
exento W 523, de 2002, del Ministerio de Educación, ya citado,. y que para la
realización de ambos eventos. se efectuaron intervenciones en el Parque O'Higgins
-tal como se expone seguidamente-, la autoridad comunal debió, previo a otorgar el
permiso dt;¡ uso sobre. el mencionado bien, verificar el cumplimiento de la normativa
sectorial de protección de las zonas típica y pintoresca, calidad que tiene.el ParqUe
O'Higgins.

·a) Sobre Campeonato .Fórmula E.

Se verificó que la Secretaría del Consejo de . ·


Moflumentos Nacionáles dio su conformidad al evento mediante el oficio ordinario / ·
W 4.701, de 4 de diciembre de 2018, el cual indica que su ejecución considera
"obras civiles qe mejoramiento en pavimentos que contemplan reparación de
.baches, unión de juntas de dilatación, recarpefeo con asfalto, entre otras, y hace·
presente que correspqnde revisar y trabajar en conjunto el. Plan de Manejo éle la
Zona Típica, con miras a su actualizaCión".

. . . Luego, a través de los o.ficios Ws. 951· y


1.092, de 14 y 25 de marzo, respeétivamente, ambos de 2019, dirigidos a la
autoridad comunal y a la recurrente de la presentación que se analiza, en cada caso,
el Consejo de Monumentos. Nacionales informó que en la visita a terreno realizada
· · alreferkjo recinto el28 de diCiembre de 2018, se constató que además de las obras

17
CONTRALORfA GENERAL DE LA REPÚBLICA
1 CONTRALORÍA REGIONAL METROPOLITANA DE SANTIAGO
UNIDAD DE AUDITORÍf\ 3

civiles, existían intervenciones discordantes ~sin la autorización de ese consejo- que


. afectan el carácter ambiental y propio de zona típica,tales como instalación de baños
públicos y químico$, luminarias, casetas de seguridad, juegos infa.ntiles y cierre
perimetrales, entre otros. ·

Por · lo anterior, atendido ·que dicho


organismo le corresponde pronunciarse sobre las obras e instalaciones en el área
protegida, solicite) que ese municipio "en conjunto con la comunidad relacionada al
tema, y nuestro apoyo, se desarrolle un plan de manejo integral para el parque, a fin
de regular las.intervencionesy mantención del arbolado, áreas verdes, pavimentos,
cercos, seguridad, !Jhiformidad .de' mobiliari.o urbano, aseo, ornato, entre otros.
aspectos".·

Ahora bien, en cua~to al requerimiento


.expuesto por el Consejo de Monumentos Nacionales, el Director de la Subdirección
de Ornato, Parques y Jardines, señor , remitió a este ..
Organismo de Control, mediante correo electrónico, de 18 de junio de. 2019, e[ "Plan
de Manejo Parque O'Higgins 2019 (Plan Maestro)", informando .las acciones de·
. mitigación que se hanimplementado para abordarlos deterioros estructurales· que
afectan al mencfonado parque e impacto social que implica su uso para eventos qe
carácter masivo. · ·

Al respecto, cabe indicar que, en relación


con el señalado documento, se advierte que el municipio no .dio cumplimiento a lo
solicitado por él citado organismo, toda-. vez que no consta la inter\.tención de la
comUnidad relacionada con el terria ni del aludido consejo, lo que fue corroborado
··por la Encargada d.el Área de Coordinación General de la Secretaría Técnica del
Consejo de Monumentos Nacionales, señora , mediante.
correo elect~ónico de 27 de junio de 2019. · ·

La autoridad comunal en su respuesta no se


pronuncia S?bre la sit.uación objetada, por lo que se mantiene lo observado.

b) Sobre el Festival Lollapalooza 2019.

En relación a las intervenciones ocurridas


.con ci.casión del Festival Loltapalooza 2019, que aun cuando no se menciona la
ejecución de obras ep el acuerdo de colaboración ni en el acto administrativo que
· autorizó el evento en el Parque O'Higgins, este Org51nismo de Control constató en
. visita a terreno de14 de junió de 2019, realizada en conjunto con la Coordinadora
de Espacios Públicos, la instaladón de un panel solar permanente, que según .
informa, fue emplazado con motivo del aludido festival, hecho que también exigía la
autorización del Consejo de .Monumentos Nacionales, y cuya aprobación no fue
solicitada, vulnerando con ello el ya aludido artículo 30 de la ley W 17.288. El registro
fotográfico consta en el Anexo W 5.

18
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
1 CONTRALORÍA REGIONAL METROPOLITANA DE SANTIAGO
UNIDAD DE AUDITORÍA 3

La jefatura comunal en su respuesta


informa, tal como se expuso en· el punto 2.2 de este acápite, que no solicitó
autorizaciones previas af Consejo de Monumentos Nacionales dado que estas solo
proceden cuando se ejecutarán construcciones nuev¡¡¡s u obras de reconstrucción o
de mera conservación, cuestión que manifiesta no habría sido. él caso, puesto que
no se efectuaron instalaciones permanentes, si río que modulares que no requieren
de tal autorización.

Al respecto; resulta .útil señalar que .esta


Sede Regional efectuó. en .forma previa la consulta al Consejo de Monumentos
Nacionales, sobre si procedía en este casó requerir la autorización de dicho
c;>'rganismo, informando al respecto la Encargada del Área ele Cóordinación G.eneral
de la Secretaría Técnica del citado Consejo, que en virtud de los títulos 1 y IV del .
Reglamento de Zonas Típicas y Pintorescas, que las intervenciones son materia dé
. ese consejo:

Atendido lo expuesto, se mantiene la


observación formulada ..

CONCLUSIONES

. Atendidas las consideraciones expuestas ·


durante el desarrollo del presente trabajo, y considerando que la Municipalidad de ·
·Santiago no ha aportado antecedentes que permitan. salvar las situaciones .las·
planteadas en el Preinforme de lnvestigaci(>n Especial W 472, de 2019, de esta· L
Contraloría Regional Metropolitana de Santiago, corresponde mantener las todas las
· observaciones formuladas.

En lo que concierne a la observación


expuesta en el capítulo 11, examen de la materia investigada, numeral3, letras a), en
lo relativo a los daños pendientes de resarcir con ocasión de la realización del evento·
Formula E, yb) sobre las compensaciones por los dañ.os ocurridos con ocasión del
. evento Lollapalooza ,2019 (ambas AC), la entidad comunal deberá instruir un
procedimiento disciplinario, a fin de determinar las eventuales responsabilidades
administrativas que pudieran asistirle a los funcionarios involucrados en las
situaciones representadas, determinando además si de aquellas se produjo daño al
patrimonio. municipal, remitiendo a la Unidad de Seguimiento de Fiscalía de esta
Entidad de Control, copia del acto administrativo que lo ordena, en el plazo de 15
días hábiles contado desde la recepción del presente informe.

1. En cuanto a lo observado en el
capítulo 1, aspectos de control interno, sob're la falta de aprobación del, Manual de
uso del Parque O'Higgins (MC), la Municipalidad de Santiago deberá dictáry aprobar
el instructivo "Plan de Manejo Parque O'Higgins comuna de Santiago", mediante ef
decreto alcaldicio ·respectivo, de conformidad a los artículos 3° y so, de la ley.
N" 19.880, y 12 de la citada ley W 18.695, acreditando ello en el plazo de 60. días
hábiles, contado desde la recepción del presente informe.

19
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
1 CONTRALORÍA REGIONAL METROPOLITANA DE SANTIAGO .
·UNIDAD DE AUDITORÍA 3 . .
- '

. 2. Tratándose de lo objetado en el
capítulo 11, examen de la materia investigada, numerales 1, punto 1.1, y 2, punto 2.1
en lo referido a la fallé;! de aprobación de los acuerdos suscritos c;on las empresas
Fórmula E Operations Chile. SpA. Santiago E Prix y Lotus Festival SpA. (MC),
respectivamente, la Municipalidad de Santiago deberá ¡jar cumplimiento a la acción
· . comprometil:la y dictar los decretos alcaldicios respectivos, en' conformidad a los
.artículos 3° y so, de la ley No 19.880, y 12 de la citada ley N" 18.69S, acreditando
ellq en el plazo de 60 días hábiles, contado
. .
desde l.a recepción del presente informe.

Respecto a las observaciones señaladas en


los numer<3les 1, punto 1.2 y 2, punto 2:2, sobre permiso de ocupación (MC), esa
entidad comunal deberá, en lo sucesivo, incluir la condición.de área protegida
declarada zona .típica y pintoresca del Parque O'Higgins, en los acuerdos que
· suscriba y en los actos administrativos que aútorizari el uso del citado recinto, de ·
conformidad con los prif]cipios de transparencia, publicidad y contr{)l a los que se
encuentra obligada la Administración, e.n Virtud de lo previsto en el artículo 3o, inciso
segundo,de la ley N"~M7S. · ·

A su vez, sobre lo advertido en los puntos


1.3 y 2.3, boletas de garantía (LC), ese órgano comunal deberá, en lo sucesivo,
disponer la devolución de las cauciones recepcionadas una vez concluida la 1/igencia
de estas; procurando velar por el cumplimiento de los principios de responsabilidad
y control a los que se encuentra obligada la Admini.stración.

En lo que concierne a lo objetado en la letra ·


a) del numeral3, daños con ocasión de la realización del campeonato Fórmula E; en
lo relativo a la· elaboración del "Acta de. entrega de terreno Parque O 'Higgins por
Fórmula E" con posterioridad a la realización del evento (C), la entidad comunal
deberá, en lo sucesivo, velar, por el cumplimiento del principio de oportunidad
establecido en el.artículo 11 de la ley N" 18.S7S,propendiendo a la eficacia de sus
actuaciones.

Asimismo, en relación a lo observadcYen el


literal citado precedentemente y a lo consignado en la letra b), del numeral3 (ambas
AC), respecto ¡je la falta de compensación de los daños avaluados por ésa misma
entidad edilicia por$ 47.00t,SOO y$ 90.316.SOO, por la realización de los eventos
Formula E y Lollapalóoza 2019, respectivamente, esa municipalidad deberá' aclarar
las razones por las cuales no se exigieron las sumas determinadas para la total
reposición del parque, que justifiquen que esa autoridad comunal veló por la eficiente
·e idónea administración de los recursos públicos, y se ajustó a los principios de
control, eficiencia y eficacia, contenidos en los artículos 3oy so de la ley N" 18.S7S,
informando de aquello en el plazo de 60. días hábites, contado desde la recepción
del presente iñforme.

En cuanto a lo expuesto en la letra a), sobre .


Campeonato Fórmula E, del numeral 4, relativo a la elaboración de un Plan de
Manejo Integral del Parque O'Higgins en conjunto con la comunidad relacionada con
la materia y el apoyo del Consejo de Monumentos Nacionales (C), la autoridad
. . .
comunal deberá acreditar la realización del mencionado instrumento, con la

20
GONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
1 CONTRALORÍA REGIONAL METROPOLITANA DE SANTIAGO
UNIDAD DE AUDITORÍA 3

participación de los· actores relacionados, que regule las intervenciones y la


mantención.del arbolado, áreas verdes, pavimentos, cercos, seguridad, uniformidad
de mobiliario urbal)o, aseo, ornato, entre otros aspéetos, informando de ello en el
·plazo de 60 días hábiles, contado desde la recepción de este informe. final..

Enseguida, en lo' referente a lo observado


en la letra b), sobre el Festival Lollapalooza 2019, del numeral 4, relativo al
cumplimiento de la normativa que aplica a los bienes nacionales de uso público
declarados zonas típicas (AC), la entidad Comunal deberá, en lo sucesivo, -previo a
otorgar la autorización de uso del Parque O'Higgins- requerir al ente organizador de
·eventos de carácter masivo, la conformidad otorgada por el Consejo de Monumentos
Nacionales respecto de las intervenciones a efectuarse: en dicho recinto, dando
estricto cumplimiento a: la normativa sectorial de; protección de las zonas ![picas y
pintdrescas, establecido en el artículo 30 de la ley W 17.288.

Por otra parte, para áqueJias observaciones


que se mantienen,. deberá dar respuesta a los requerimientos formuiados en· el
'.Anexo W 5, "Estado de Observaciones de Informe Final W'472, de 2019", en el
plazo .que se haya otorgado en cada caso, subiendo los antecedentes respectivos
en. el Sistema de Seguimiento y Apoyo CGR, con la salvedad .de aquellas
observaciones AC que ·son materia de un procedimiento disciplinario, · cuya
documentación de respaldo tiene qi.le ser remitida a este Organismo. de ControL

Finalmente, se hace presente que para


aquellas observaciones que se mantienen y que fueron categorizadas como MC el.
cumplimiento de las acciones correctivas deberá ser acredi.tado y validado por el
Director de Control,· cargando en el referido Sistemade Seguimiento y Apoyo CGR,
la documentacipn que lo demuestre. · · ·

Remítase el presente informe al Alcalde de


la Municipalidad de Santiago, al Concejo Municipal, al Director de Control de dicha:
entidad edilicia, a la Seeretaría Técnica del Consejo de Monumentos Nacionales, ·y
/a la recurrente. ·

Saluda·ateiltamente a Ud.,

.,
Firmado electrónicamente oor:
· Nombre: MANUELALVAREZSAPUNAR
Caro o: Jefe de Unidad de Control Externo
Fecha: 30/04)2020

21
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
·1 CONTRALORÍA REGIONAL METROPOLITANADE SANTIAGO
UNIDAD DE AUDITORÍA 3

ANEXOW 1

IMÁGENES DEL INFORME DE DAf\JOS PARQUE O'HIGGINS FÓRMULA E

Sector Explanada Sector Fondas

·Sector Plaza Campo de Marte Sector Explanada

Fuente de lnformaéión: Elaboración propia sobre el Informe de Daños Parque O'Higgins Fórmula E, :remitido
a esta 1 Cpntraloría Regional Metropolitana de Santiago, e[13 de junio d<j 2_019. · · ·

22
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA -
1 CONTRALORÍA REGIONAL METROPOLITANA DE SANTIAGO 1.
UNIDAD DE AUDITORÍA 3 . .

ANEXOW2

DETALLE DE DAÑOS POSTERIORES AL EVENTO FÓRMULA E


.. . .
ESTADO DE·
VALOR .
ESPECIE DAÑADA · CANTIDAD COBRO
$
INFORMADO
Arbol Quillav 3 1!30.000 Pendiente . 1

Arbol Quercus Falcata 1 55.000 Pendiente


!
Arbol Haya 1 65.000 Pendiente
Arbol GinkQo . 1 89.000 Pendiente
Césped sector fondas 20.000 m2 •. 18.000.000 Pendiente
. Césped sector explanada 28.000 m2 25.200.000 Pendiente
Césped sector Campo de Marte 3.500 m2 3.150.000 Pendiente
Tapado de Hoyos ·,· 150 262.500 Pendiente
· SL.JBTOTAL PENDIENTES . 47.001.500
. ·.

Arbol Quillay (raíz dañada) ..·.· 1 . 7.245.750 Repuesto .

. .
RotorHunter 125 83 4.385.088 ... Re¡¡_uesto
.
RotorKunter PGP 18 808.288 Repuesto
. Matriz 32 mm . 1 44.410 Repuesto
..
· Matriz 40 mm 2 ·116.064 Repuesto ·

.
Matriz 50 mm 1 30.168 Repuesto
·. Válvulas Plasson 20 107.800 . . Re¡¡_l)esto
··.. Planza 1 59.760 Repuesto
SUBTOTAL REPUESTOS 12.797.328
.. .. - .. ..
Fuente de lnformac1on• Elaborac1on propia sobre el Informe de Danos Parque O H1gg1ns Formula E, rem1t1do a
esta 1 Contraloría Region¡al Metropolitana ile Santiago, el 13 de junio 'de 2019 y sobre la base de las
ant~cedentes contenidos-.en el in-forme emitido por el s~ñor , ingeniero agrónomo de ·1a
Subdirección de Ornato, Parques y Jardines .de la Municipalidad de Santiago, remitido a esta Sede Regional,
el 7 de julio de 2019. ·

23
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
1CONTRALORÍA REGIONAL METROPOLITANA DE SANTIAGO
UNIDAD DE AUDITORÍA 3

ANEXOW3

DETALLEDE DAÑOS POSTERIORES AL EVENTO LOLL,A.PALOOZA2019


'
ESTADO D,E
VALOR
ESPECIE DAÑADA CANTIDAD COBRO
$
' INFORMADO
Césped especial sector explanada 15,000 m2 29.250.000 Pendiente
Césped tradicional 3Ü80m2 58.978.000 Pendiente ,
Escaño Plaza'de.Armas ' 4 480.ooa Pendiente
Paleta Publicitaria 1 345.000 Pendiente- '
Papelero tipo SantiaQo' 6 516.000 Pendiente
Lutocar 240 lts. 25 1.125.000 Pendiente
Hito vehicular Cúpula 1 38.000 Pendiente
Pendiente
SUBTOTAL PENDIENTES '
90.732.000 1
,,

RotorHunter 125 76 3.346.280 Repuesto


RotbrHunter PGP 13 486.590 Rebuesto
PVC hidráulico C10 -50 mm. 6 25.140 Repuesto ,'

,' ' PVC hidráulico C10 -40 mm. 12 ''


. 48.360 Repuesto '

PVC hidráulico G10 -32mm. 9 5S.800 Repuesto


, Válvulas Plasson 12 58.800 Repuesto'
Fittinqs, qas, peqamentos, etc. 1 45.000 Repuesto
'
Mano de Obra 1 806.197 Repuesto
Compost · '
20m3 916.300, Repuesto
',
'

',
SUBTOTALREPUESTOS 5.791.467
'
,,

.. .. . ..
Fuente de lnformac1on, Elaborac1on prop1a sobre el Informe de Danos Parque O H1gg1ns Formula E, rem1t1do a
esta 1 Contraloria Regional Metropolitana de Santiago, el 13 de junio de 2019 y sobre ,la base de los
antecedentes contenidos en el informe .erQitido por el señor , ingeniero. aQrónomo de la
Subdirección de Ornato, Parques y Jardines ,de la Municipalidad de Santiago, remitido a esta Sede Regional, .
el 7 de julio de 2019.

/_
24
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
1 CONTRALQRÍA REGIONAL METROPOLITANA DE SANTIAGO
UNIDAD~ DE AUDITORÍA 3

ANEXOW4
IMÁGENES DEL INFORME DE DAÑOS PARQUE O'HIGGINS LOLLAPALOOZA
2019

Sector. Plaza Tib.et Sector járdin infantil

Sector Explanada · Sector Explanada

Fuente de Información: Elaboración propia sobre el Informe de Daños Parque O'Higgins Lollapalooza 2019,
remitido á esta 1. Contraloría Regional Metropolitan~ de Santiago, el 13 de junio de 2019.

25
GONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
1 CONTRALORÍAREGIONAI_ METROPOLITANA DE SANTIAGO
UNIDAD DE AUDITORÍA 3

ANEXO W 5
PANEL SOLAR SECTOR JARDINES INFANTILES..

Fuente de lnformación:.Eiaboración propia a partird'e las va~daciones efectuadas el14 de junio de 2019, en el recinto ·
Parque o:Higgins, en la que asistieron la Comisión fiscalizadora en compañia Coordinadora ae Espacios Públicos,·
y la Inspectora Técnica"del servicio de mantenimiento del Parque O'Higgins,
. '

26.
CONTRALQR[A GENERAL DE LA REPÚBLICA
1CONTRALOR[A REGIONAL METROPOLITANA DE SANTIAGO.
UNIDAD DE AUDITOR[A 3

ANEXOW5

Estado de Observaciones
. de Informe
.. Final de lnvestig.ación Especial N" 472, de 2019.
.
MEDIDA
N.IVELDE FOLIO O O§SERVACIONES
REQUERIMIENTO PARA SUBSANAR IMPLEMENTADA
NUMERACIÓN Y/0 ·
WDE MATERIA DE LA COMPLEJIDAD LA OBSERVACIÓN SOLICITADA YSU ,
OBSERVACIÓN . DOCUMENTO COMENTARIOS DE
0BSERVACIÓN DE LA POR CONTRALORIA REGIONAL DOCUMENTACIÓN
1 OBSERVACIÓN EN INFORME FINAL
DE LA
DE
•· .. . RESPALDO ·ENTIDAD
RESPALDO
Capitulo 1, Manual de uso del MC: El municipio deberá dictar y aprobar instructivo "Plan de .
aspectos de Parque O'Higgins Observación Manejo Parque O'Higgins comuna de Santiago", mediante
. control interno. Medianamente el decreto alcaldicio ·respectivo, informando de ello en el
:compleja plazo de 60 dlas hábiles, coniado desde la recepción del
presente informe.
· Capitulo 11, Acuerdos suscritos MC: La entidad edilicia deberá dar cumplimiento a la acción
·. examen de la cOn JaS · empresas Obse'rvación comPrometida y dictar el decreto alcaldicio respectivo, en
materia Fórmula E Medianamente conformidad a los articulas 3' y5', de la ley N' 19,880, y 12
investigada, Operations Chile Compleja. de la citada ley N' 18.695, acreditando de ello en el plazo .
numerales 1, SpA · Santiago E de 60 dias hábiles, contado desde la recepción del presente
punto 1.1 y 2, Prix y Lotus Festival informe. · ' . .

1 ounto 2.1
. .

27
CONJRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLIGA.
1 CONTRALORÍA REGIONAL METROPOLITANA DE SANTIAGO
. UNIDAD DE AUDITORÍA 3

MEDIDA •
FOLIO O OBSERVACIONES
NIVEL DE REQUE;'RIMIENTO PARA SUBSANAR iMPLEMENTADA.
N" DE . NUMERACIÓN Y/O
MATERIA DE LA COMPLEJIDAD LA OBSERVACIÓN SOLICITADA . YSU
DOCUME.NTO COMENTARIOS DE
OBSERVACIÓN OBSERVACIÓN DELA POR CONTRALORIA REGIONAL DOCUMENTACIÓN • LA
DE
OBSERVACIÓN EN INFORME FINAL DE ENTIDAD
. RESPALDQ
.
RESPALDO
Capítulo 11, Daños con ocasión AC: La Municipalidad de Santiago deberá acl.arar las razones
examen de la de la realización del Observación por las cuales no se exigieron las sumas determinadas para .·
materia campeonato Altamente la toial reposición del parque, que justifiquen que esa
investigada, Fórmula.E y Festival Complejá, autoridad ccmunal. veló por la eficiente e idónea
numeral 3, letras Lollapalooza 2019. adminiStración de los recursos públicos, y se ajustó a los
a) y b) principios de control, eficiencia y eficacia, contenidos en los
1
1 .
articulas 3oy 5o de la ley W 18.575, informando lle.aqU!'IIO .· .
en el plazo de 60 días hábiles, contado desde la recepción
del presente informe.
Además, ,ese municipio deberá incoar,· un proceso
.. disciplinario, a fin de ., determinar las eventuales
responsabilidades administrativas qt:Je pudieran asistirle a
los funcionarios involucrados en las situaciones
representadas, determinando además si de aquellas se
produjo daño al patrimonio municipal, remttiendo a la
Unidad de Seguimiento de Fiscalía de esta Entid.ad de
Control, copia del acto administratiyo que lo -ordena, en el
plazo de .15 días hábiles ccntado .désde la recepción del
.
1 presente informe. ·
Capítulo 11, Sobre ·el C: Opservación La autoridad comunal deberá acreditar la realización del
examen de la cumplimiento de la Compleja Plan de Manejo Integral del Parque O'Higgins, asl como la
materja normativa que , participación. de los actores relacionados, informando de
·· investigada, aplica· a los Bienes ello en el plazo de 60 dlas hábiles, contado desde la
numeral4. · Nacionales de Uso .. recepc.ión de este informe final.
Público declarados
· • zonas típicas. ·

28

También podría gustarte