Está en la página 1de 35

Abril 2011

ALEGACIONES AL BORRADOR DEL PUP DEL


ACIMCOVA
PARQUE NATURAL DE LA SERRA D´ESPADÀ

ACIMCOVA, Associació de Ciclisme de Muntanya de la Comunitat Valenciana


C/Ingeniero Joaquín Benlloch, 73-23, 46026 Valencia
INDICE

1. DATOS IDENTIFICATIVOS DE LA ENTIDAD.


2. ANTECEDENTES, OBJETO Y JUSTIFICACIÓN.
3. IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS POTENCIALES.
3.1. Identificación de impactos potenciales extraída del Borrador del PUP de la
Serra d´Espadà.
3.2. Identificación de impactos potenciales extraída del Borrador del PUP de la
Serra d´Espadà, corregida por ACIMCOVA.
4. VALORACIÓN DE IMPACTOS POTENCIALES.
4.1 Valoración de impactos potenciales extraída del borrador del PUP de la Serra
d´Espadà.
4.2 Valoración de impactos parciales de cada actividad de Uso Público propuesta
por ACIMCOVA.
4.2.1. Impacto potencial por compactación del suelo y erosión por pisoteo,
ciclaje y toma de atajos.
4.2.2. Daños a la vegetación colindante y/o degradación, eliminación de la
cubierta vegetal.
4.2.3. Impacto potencial por molestias y perturbación a la fauna, riesgo de
atropellos.
4.2.4. Impacto potencial por abandono y depósito de residuos y
basuras/Materiales abandonados (material escalada o de espeleología,
etc.).
4.2.5. Impacto potencial por intrusión de las personas/vehículos en
hábitats sensibles.
4.2.6. Impacto potencial por alteraciones acústicas/visuales y/o
paisajísticas.
4.2.7. Impacto potencial por alteración y deterioro del patrimonio cultural,
equipamientos y dotaciones.
4.2.8. Impacto potencial por necesidad de Infraestructuras y dotaciones
(accesos, vías de comunicación, aparcamientos, zonas de acampada,
barbacoas, etc.).
4.2.9. Impacto potencial por introducción de hongos patógenos asociados
al estiércol, excrementos y orina.
4.3 Valoración del impacto global de cada actividad de Uso Público propuesta por
ACIMCOVA.
5. CONCLUSIONES.

Alegaciones ACIMCOVA al PUP del PN de la Serra d´Espadà Página 2


1. DATOS IDENTIFICATIVOS DE LA ENTIDAD.

• ACIMCOVA, Associació de Ciclisme de Muntanya de la Comunitat Valenciana


• Persona de contacto: José Soria Sanchís, DNI:73559486-N
• Domicilio social: C/Ingeniero Joaquín Benlloch, 73-23, 46026 Valencia
• Correo electrónico: acimcova@gmail.com

ACIMCOVA es una asociación legalmente constituida. En sus estatutos figura:

• Representación del colectivo de ciclistas de montaña, así como de los clubs, penyas
y otras entidades deportivas o no, relacionadas con el deporte de la bicicleta de
montaña de la Comunidad Valenciana.
• Defensa del uso responsable y sostenible de los espacios naturales de la Comunidad
Valenciana.
• Promoción del deporte de la bicicleta de montaña en el ámbito de nuestra
Comunidad.
• Defensa, conservación y protección de los Espacios Naturales.

Entre las actividades desarrolladas por ACIMCOVA se encuentra:

• Promoción de campañas de sensibilización y concienciación entre los ciclistas de


montaña en el correcto uso y disfrute de los espacios naturales.
• Acciones de representación ante las distintas administraciones en defensa de los
intereses del colectivo de usuarios de bicicleta de montaña en la Comunidad
Valenciana, así como ante otras entidades públicas o privadas relacionadas con
dicha actividad.
• Acciones de formación dirigidas al colectivo de ciclistas de montaña, mediante la
realización de cursos, talleres, jornadas, conferencias y exposiciones.
• Colaboración con las autoridades locales y autonómicas, y cualquier otra
competente, en la conservación y mantenimiento de los espacios naturales.
• Elaboración de un catálogo de itinerarios dirigidos al colectivo de ciclistas de
montaña.
• Promoción, mediante un Decálogo, de los hábitos correctos para el uso y disfrute en
armonía con el resto de colectivos de montaña, de los espacios naturales de la
Comunitat Valenciana.

Alegaciones ACIMCOVA al PUP del PN de la Serra d´Espadà Página 3


2. ANTECEDENTES, OBJETO Y JUSTIFICACIÓN.

Durante el proceso de participación pública de la tramitación del PUP del PN de la


Serra d´Espadà, ACIMCOVA colaboró activamente presentando en tiempo y forma el
“Cuestionario de Opinión” y las fichas con “Propuestas de actuaciones”.

Continuando con la tramitación del PUP, en fecha 11 de abril de 2011, la Conselleria


de Medio Ambiente, Agua, Urbanismo y Vivienda nos dio traslado del Borrador del PUP del
PN de la Serra d´Espadà, para que antes del 30 de abril de 2011, presentáramos nuestras
aportaciones, sugerencias y/o dudas en relación al mismo.

Es reseñable el corto plazo que se concede para el estudio de un documento de 415


páginas, con 11 Anexos.

Para la presentación de las aportaciones, sugerencias y/o dudas, se facilita una


ficha. La ficha tiene un formato tan simple que nos impide articular nuestras alegaciones,
motivo por el que se ha optado por presentarlas en un formato que permite analizarlas de
forma integrada y coherente.

Entendemos que no se han analizado todas las posibilidades que comunicamos en


nuestras fichas, asimismo, entendemos también que no se ha analizado con el suficiente
rigor la incidencia ambiental de cada una de las actividades de uso público.

A lo largo de estas alegaciones, demostraremos que el impacto del ciclismo de


montaña no es tal y como lo califica la Conselleria de Medio Ambiente en su Borrador de
PUP. Además, demostraremos que implementado medidas preventivas y/o correctoras, el
ciclismo de montaña en los Parques Naturales es un uso perfectamente sostenible.

Siendo que se retrata el senderismo como un uso perfectamente compatible con la


conservación de los espacios protegidos, se ha utilizado como uso de referencia en el
análisis del ciclismo de montaña.

Consideramos que la identificación de impactos llevada a cabo por los Técnicos de


Uso Público no es todo lo acertada que podría, no obstante, hemos decidido utilizarla para
que empleando la misma metodología de evaluación de impacto ambiental, los resultados
sean comparables.

Por otro lado, no se expone el mecanismo que han empleado los Técnicos de Uso
Público para la valoración del impacto de cada uso público. En la misma línea que en la
identificación de impactos, hemos decidido emplear la terminología del Borrador del PUP
para llevar a cabo la valoración de impactos. Aunque la simplicidad de la terminología del
PUP impide un resultado con matices, mostramos la mecánica que hemos empleado en la
valoración de impactos que, desde luego, es mejor que la inexistente del Borrador del PUP.

Remarcar también que la ausencia de identificación de impactos de los “Eventos y


espectáculos al aire libre”, no ha impedido valorar su impacto global como Medio o Alto. Es
un indicio de la subjetividad del procedimiento empleado en la evaluación de impactos del
Borrador del PUP.

Finalmente, señalar que en el Borrador del PUP, no se ha llevado a cabo la


identificación y valoración de impactos de la Caza deportiva y tradicional1, algo que
ACIMCOVA solicitó en su “Cuestionario de Opinión”, pero que los Técnicos de Uso Público
han obviado en el Borrador del PUP.

1
Art 8 de la LEY 13/2004, de 27 de diciembre, de Caza de la Comunidad Valenciana

Alegaciones ACIMCOVA al PUP del PN de la Serra d´Espadà Página 4


3. IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS POTENCIALES.

3.1. Identificación de Impactos Potenciales extraída del Borrador del PUP de la


Serra d´Espadà.

Tal y como adelantábamos en el anterior punto, sin llegar a estar totalmente de


acuerdo con la identificación y valoración de impactos llevada a cabo por los redactores del
PUP, se ha decidido utilizar la misma metodología de evaluación de impacto ambiental, para
que los resultados sean comparables.

Decimos que no estamos de acuerdo porque en la identificación no se ha tenido en


cuenta que los usos no son sencillos, son complejos, con efectos sinérgicos.

El ejemplo más claro de esto lo constituye el senderismo, un uso perfectamente


compatible con la conservación de los espacios protegidos que, además, es la base de otras
actividades de uso público: el senderista puede ser además, recolector de especies si se
presenta la ocasión (precisamente las setas en bolsa que se señala en la página 158 del
PUP es síntoma de una actividad no programada, es decir, de fortuna2). De este modo, a los
impactos potenciales propios del senderismo, habría que sumar los potenciales de la
recolección de especies.

En el Borrador del PUP tampoco se han tenido en cuenta los impactos positivos, sólo
se han valorado los impactos negativos. Parece que las actividades de uso público sólo
tienen impactos negativos para los redactores del Borrador del PUP.

Obviando esto, se ha estudiado el Borrador del PUP del PN de la Serra d´Espadà,


sintetizando la identificación de impactos llevada a cabo por los Técnicos de uso Público, en
la “Matriz de identificación de impactos potenciales extraída del Borrador del PUP de la
Serra d´Espadà”.

A la vista de la misma, se aprecia que aunque se recoge como una actividad de uso
público, sin embargo no se han identificado los impactos de los “Eventos y espectáculos al
aire libre”.

En el Plan de Uso Público tampoco se han identificado los impactos potenciales de la


“Caza deportiva o tradicional” (excluyendo la caza con motivos de gestión, control, científica
o educativa). Entendemos que el Plan Marco de Aprovechamiento Cinegético del PN de la
Serra d´Espadà3 perseguirá la ordenación del recurso cinegético en el ámbito del Parque
Natural, regulando la caza que obedezca a razones de gestión, control, científicas o
educativas, pero no resolverá los conflictos entre los usuarios cazadores-deportivos con el
resto de usuarios del Parque Natural.

Y esos conflictos existen, como quedó bien patente en la jornada de presentación,


cuando de entre los asistentes un cazador se quejó de que los senderistas les arrancaban
sus carteles cuando como cazadores desarrollan sus actividades deportivo cinegéticas, o
como señala el propio Borrador de PUP, en los que se les contabiliza como a los demás
usuarios públicos, se incluyen las quejas de senderistas que consideran inseguro
compatibilizar senderismo y caza, se exponen impactos de la caza en microreservas…

2
Entendiendo como tal el fortuito hallazgo y recogida de frutos alimentarios, especies de uso ornamental,
cosmético o medicinal, o cualquier otro fruto natural por parte de usuarios.
3
Art. 47.2 del Decreto 59/2005, de 11 de marzo del Consell de la Generalitat, por el que se aprueba el Plan
rector de Uso y gestión del Parque Natural de la Sierra de Espadán

Alegaciones ACIMCOVA al PUP del PN de la Serra d´Espadà Página 5


Tampoco es fácil determinar cuándo un cazador deportivo/tradicional deja de actuar
como cazador y comienza a actuar como senderista, paseador de perro, conductor de 4x4…
¿o acaso por el simple hecho de portar un arma de caza con licencia se deja de ser
senderista, ciclista, escalador… pasando a ser un cazador exento del cumplimiento de las
determinaciones reguladoras del Uso Público en el Parque Natural?.

Así pues, es necesario valorar a los cazadores deportivos junto al resto de usuarios
de los Parques Naturales, pues hay interacciones entre ellos, y no debemos esperar a que
surja un conflicto serio para asumir la necesidad de incluir a los cazadores junto al resto de
usuarios al elaborar el Plan de Uso Público.

Entendemos a los cazadores (excluyendo la caza con motivos de gestión, control,


científica o educativa) como a unos usuarios más, que generan impactos y provocan
conflictos que hay que resolver, sin que por el hecho de que alguno de estos cazadores
realice prácticas potencialmente conflictivas, deba prohibirse esta actividad. Somos
partidarios de resolver los conflictos mediante el diálogo, no mediante prohibiciones. Pero no
entendemos un Plan de Uso Público eliminando unos usuarios que se quiera o no, van a
interactuar con el resto.

Para acabar, aunque en la página 156 se incluyen en el senderismo los impactos


potenciales correspondientes al paseo con perro, luego éstos no se suman en la Tabla
lll.5.6. Así, al senderismo se le atribuyen 6 impactos, y si es con perro, se le atribuyen dos
más, sin embargo en vez de aparecer 6+2, aparece 6/7.

A continuación, se expone la mencionada “Matriz de identificación de impactos


potenciales extraída del Borrador del PUP de la Serra d´Espadà”.

Alegaciones ACIMCOVA al PUP del PN de la Serra d´Espadà Página 6


MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS POTENCIALES EXTRAÍDA DEL BORRADOR DEL PUP DE LA SERRA D´ESPADÀN

Actividades vinculadas a instalaciones


tradicional (espárragos, setas, plantas
Recolección de especies de consumo

acampada, comer en restaurantes y


Senderismo, excursionismo, paseo,

Eventos y espectáculos al aire libre


interpretativas, etc. Visitas guiadas

Ciclismo/Cicloturismo de carretera
Ciclismo/Cicloturismo de montaña
paseo con animales de compañía

permanentes (comida campestre,


Recogida de agua de las fuentes

Espeleología/Visita a cavidades

Manifestaciones tradicionales y
Tránsito rodado de vehículos a
Visitas culturales, educativas e

Observación de la naturaleza,

Eventos deportivos masivos y


ACCIONES / ACTIVIDAD DE USO PÚBLICO

Carrera a pie/orientación
medicinales, bayas, etc.)

culturales multitudinarias
motor/Paseo en coche

Actividades Ecuestres
fotografía y grabación
Impacto

marchas populares
Nulo
Impacto Potencial X

Piragüismo
cafeterías)

Escalada
Baño
Compactación del suelo y erosión por pisoteo, ciclaje y toma de atajos X X X X X X X X X X X X X ¿?
Daños a la vegetación colindante y/o degradación, eliminación de la
cubierta vegetal
X X X X X X X X X X X X X ¿?

Molestias y perturbación a la fauna, riesgo de atropellos X X* X X X X X X X X X X X X X ¿?


Abandono y depósito de residuos y basuras/Materiales abandonados
(material escalada o de espeleología, etc.)
X X X X X X X X X X X X X X X X ¿?

Intrusión de las personas/vehículos en hábitats sensibles X X X X X X X X X X X X X ¿?

Alteraciones acústicas/visuales y/o paisajísticas X* X X X X X X ¿?

Incremento del riesgo de incendios X X X X ¿?


Alteración y deterioro del patrimonio cultural, equipamientos y
dotaciones
X X X X X X X ¿?
Necesidad de Infraestructuras y dotaciones (accesos, vías de
comunicación, aparcamientos, zonas de acampada, barbacoas, etc.)
X X X X X X X X X X ¿?
Incidencias con la señalización (señalización no autorizada u
homologada, abandono de señalización específica tras la celebración ¿?
de pruebas/marchas, etc.)
Impacto sobre los roquedos y paredes X ¿?

Posible introducción de especies antropófilas y/o exóticas X ¿?


Riesgo de esquilmo por recogida abusiva de muestras o
coleccionismo extractivo de especies/reducción de poblaciones
X X X ¿?
Introducción de hongos patógenos asociados al estiércol,
excrementos y orina
X* X X* ¿?

Contaminación puntual por vertidos de gasoil y aceite de vehículos X X ¿?

Contaminación atmosférica X X ¿?

Incremento del consumo de recursos naturales ¿?

Ocupación del suelo ¿?

TOTAL 6+2 5 5 5 5 7 8 10 6 6 7 2 5 6 4 9 9+1 ¿?


* Uso público con perro

Alegaciones ACIMCOVA al PUP del PN de la Serra d´Espadà Página 7


3.2. Identificación de impactos potenciales extraída del Borrador del PUP de la
Serra d´Espadà, corregida por ACIMCOVA.

A partir de esa matriz, ACIMCOVA ha elaborado una “Matriz de identificación de


impactos potenciales extraída del Borrador del PUP de la Serra d´Espadà, corregida por
ACIMCOVA”.

En la matriz de ACIMCOVA se corrigen lo que consideramos errores y omisiones de


los redactores del PUP.

Como quiera que la administración considera el senderismo como un uso


perfectamente compatible con la conservación de los espacios protegidos, se va a utilizar
como uso de referencia en el análisis del impacto del ciclismo de montaña.

Así, para el senderismo hemos incluido el impacto por “Necesidad de Infraestructuras


y dotaciones (accesos, vías de comunicación, aparcamientos, zonas de acampada,
barbacoas, etc.)”, porque no entendemos el motivo por el que otros usos si necesitan
parking (por ejemplo), y el senderismo no. Cabe recordar que el 62.4% de los usuarios del
PN de la Serra d´Espadà, utilizan el turismo para acceder al mismo (pag. 104), siendo un
22% el que accede a pie y un 8.5% en bicicleta4, por lo que a buen seguro, los senderistas
que acudan al PN desde municipios del exterior del Parque, necesitarán parkings, etc.

En lo que se refiere al ciclismo de montaña, hemos eliminado el impacto potencial


correspondiente a “Daños a la vegetación colindante y/o degradación, eliminación de la
cubierta vegetal”. Suponemos que ese impacto se ha imputado al ciclismo de montaña
desde el desconocimiento de este deporte.

El ciclismo de montaña sólo puede afectar a la vegetación que invade las vías por las
que se practica. El medio natural de las bicis de montaña son los pistas, caminos y sendas,
más o menos despejados, no el campo través. Por este motivo, y por considerar a la
vegetación que invade las vías como un elemento a retirar, se considera que el ciclismo de
montaña no afecta a la vegetación, ni elimina la cubierta vegetal (el firme de caminos, pistas
y sendas no puede considerarse cubierta vegetal).

La única manera de afectar a la vegetación es salirse de las vías, circulando campo a


través. Las bicicletas de montaña no pueden progresar campo a través, básicamente por
dos razones:

• Potencia: si no puede hacerlo un 4x4 de 2 toneladas y 160 CV de potencia, cómo lo


va a poder hacer un ciclista, con un máximo de potencia de 0´62 CV (en un
profesional) y con una bici de 15 kg de peso medio.
• El coste de las averías mecánicas: rotura de llantas, reventones, pinchazos… las
ramas romperían radios, patillas del cambio, cambios, sin contar con los
enganchones en el cuerpo y la ropa.

Para salirse de las vías normales de circulación en un entorno forestal, los ciclistas
de montaña necesitan que previamente algo, o alguien les abra el camino. Senderistas,
animales, obras forestales mal ejecutadas, obras mal restauradas de gasoductos, tendidos
eléctricos o conducciones de agua, etc.

4
Dato que llama poderosamente la atención, teniendo en cuenta que los ciclistas, de carretera o de montaña, son
prácticamente los únicos con capacidad para acceder a los Parques Naturales desde municipios del exterior sin
necesidad de utilizar vehículos a motor.

Alegaciones ACIMCOVA al PUP del PN de la Serra d´Espadà Página 8


Entendemos que si existen pasillos practicables al uso público, por los que una
bicicleta de montaña puede progresar, y se considera que haciéndolo se afecta a la cubierta
vegetal, es porque esos pasillos no son vías y deberían ser eliminados de todo uso público.

A continuación, se expone la mencionada “Matriz de identificación de impactos


potenciales extraída del Borrador del PUP de la Serra d´Espadà, corregida por ACIMCOVA”.

Alegaciones ACIMCOVA al PUP del PN de la Serra d´Espadà Página 9


MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS POTENCIALES EXTRAÍDA DEL BORRADOR DEL PUP DE LA SERRA D´ESPADÀN, CORREGIDA POR ACIMCOVA

tradicional (espárragos, setas, plantas


Recolección de especies de consumo

Actividades vinculadas a instalaciones


Senderismo, excursionismo, paseo,

Eventos y espectáculos al aire libre


interpretativas, etc. Visitas guiadas

Ciclismo/Cicloturismo de carretera
acampada, comer en restaurantes y
Ciclismo/Cicloturismo de montaña
paseo con animales de compañía

Recogida de agua de las fuentes

permanentes (comida campestre,

Espeleología/Visita a cavidades

Manifestaciones tradicionales y
Tránsito rodado de vehículos a
Visitas culturales, educativas e

Observación de la naturaleza,

Eventos deportivos masivos y


ACCIONES / ACTIVIDAD DE USO PÚBLICO

Carrera a pie/orientación
medicinales, bayas, etc.)

culturales multitudinarias
motor/Paseo en coche

Actividades Ecuestres
fotografía y grabación
Impacto

marchas populares
Nulo
Impacto Potencial X

Piragüismo
cafeterías)

Escalada
Baño
Compactación del suelo y erosión por pisoteo, ciclaje y toma de atajos X X X X X X X X X X X X X ¿?
Daños a la vegetación colindante y/o degradación, eliminación de la
cubierta vegetal
X X X X X X X X X X X X ¿?

Molestias y perturbación a la fauna, riesgo de atropellos X X* X* X X X X X X X X X X X X ¿?


Abandono y depósito de residuos y basuras/Materiales abandonados
(material escalada o de espeleología, etc.)
X X X X X X X X X X X X X X X X ¿?

Intrusión de las personas/vehículos en hábitats sensibles X X X X X X X X X X X X X ¿?

Alteraciones acústicas/visuales y/o paisajísticas X* X X X X X X ¿?

Incremento del riesgo de incendios X X X X ¿?


Alteración y deterioro del patrimonio cultural, equipamientos y
dotaciones
X X X X X X X ¿?
Necesidad de Infraestructuras y dotaciones (accesos, vías de
comunicación, aparcamientos, zonas de acampada, barbacoas, etc.)
X X X X X X X X X X X ¿?
Incidencias con la señalización (señalización no autorizada u
homologada, abandono de señalización específica tras la celebración ¿?
de pruebas/marchas, etc.)
Impacto sobre los roquedos y paredes X ¿?

Posible introducción de especies antropófilas y/o exóticas X ¿?


Riesgo de esquilmo por recogida abusiva de muestras o
coleccionismo extractivo de especies/reducción de poblaciones
X X X ¿?
Introducción de hongos patógenos asociados al estiércol,
excrementos y orina
X* X X* ¿?

Contaminación puntual por vertidos de gasoil y aceite de vehículos X X ¿?

Contaminación atmosférica X X ¿?

Incremento del consumo de recursos naturales ¿?

Ocupación del suelo ¿?

TOTAL 7+2 5 5 5 5 6 8 10 6 6 7 2 5 6 4 9 9+1 ¿?


* Uso Público con perro

Alegaciones ACIMCOVA al PUP del PN de la Serra d´Espadà Página 10


4. VALORACIÓN DE IMPACTOS POTENCIALES.

4.1. Valoración de impactos potenciales extraída del borrador del PUP de


la Serra d´Espadà.

A continuación, se expone la valoración de impactos potenciales extraída del


Borrador del PUP de la Serra d´Espadà.

VALORACIÓN DE IMPACTOS POTENCIALES


EXTRAÍDA DEL BORRADOR DEL PUP DE LA SERRA D´ESPADÀ
Actividad de Uso Público Nº Impactos Valoración
Senderismo, excursionismo, paseo, paseo con animales de
6+2 Bajo a Medio
compañía
Recolección de especies de consumo tradicional (espárragos,
5 Bajo a Medio
setas, plantas medicinales, bayas, etc.)
Visitas culturales, educativas e interpretativas, etc. Visitas
5 Bajo
guiadas
Bajo/Medio a
Observación de la naturaleza, fotografía y grabación 5
Alto
Recogida de agua de las fuentes 5 Bajo

Ciclismo/Cicloturismo de montaña 7 Medio a Alto


Actividades vinculadas a instalaciones permanentes (comida
8 Medio a Alto
campestre, acampada, comer en restaurantes y cafeterías)
Tránsito rodado de vehículos a motor/Paseo en coche 10 Alto/Muy Alto

Carrera a pie/orientación 6 Medio a Alto

Actividades Ecuestres 6 Medio

Baño 7 Medio

Ciclismo/Cicloturismo de carretera 2 Bajo

Escalada 5 Medio

Espeleología/Visita a cavidades 6 Medio a Alto

Piragüismo 4 Medio
Medio a
Eventos deportivos masivos y marchas populares 9
Alto/Muy Alto
Manifestaciones tradicionales y culturales multitudinarias 9+1 Bajo a medio

Eventos y espectáculos al aire libre ¿? Medio a Alto

Caza deportiva o tradicional ¿? ¿?

En el Borrador del PUP de la Serra d´Espadà, no se expone el mecanismo que han


empleado los Técnicos de Uso Público para la valoración del impacto potencial de cada uso
público, si bien, la ausencia de identificación de impactos de los “Eventos y espectáculos al
aire libre”, no ha impedido valorar su impacto global como Medio o Alto. Es un indicio de la

Alegaciones ACIMCOVA al PUP del PN de la Serra d´Espadà Página 11


subjetividad del procedimiento empleado en la evaluación de impactos del Borrador del
PUP.

De igual manera que en el Borrador de PUP no se han identificado los impactos


potenciales de la caza deportiva o tradicional (excluyendo la caza con motivos de gestión,
control, científica o educativa), tampoco se han valorado.

4.2. Valoración de impactos parciales de cada actividad de Uso Público


propuesta por ACIMCOVA.

Una vez identificados, la valoración cualitativa de cada impacto identificado se ha


llevado a cabo empleando como base el marco normativo definido por el artículo 10 y el
Anexo l del Real Decreto 1131/1988, de 30 de septiembre, por el que se aprueba el
Reglamento para la ejecución del Real Decreto legislativo 1302/1986, de 28 de junio, de
Evaluación de Impacto Ambiental, y el artículo 10 del Decreto 162/90, del 15 de octubre, del
Consell de la Generalitat Valenciana por el que se aprueba el Reglamento para la ejecución
de la Ley 2/1989, de 3 de marzo, de Impacto Ambiental.

Con esta base, se establece la siguiente clasificación de impactos:

• Carácter. Es la variación de la Calidad Ambiental (C.A.) con respecto al estado


previo a la actuación:
- Impacto positivo: aquel cuyo efecto es admitido como tal, tanto por la comunidad
técnica y científica como por la población en general, en el contexto de un
análisis completo de los costes y beneficios genéricos y de las externalidades de
la actuación contemplada.
- Impacto negativo: aquel cuyo efecto se traduce en pérdida de valor naturalístico,
estético-cultural, paisajístico, de productividad ecológica, o en aumento de los
perjuicios derivados de la contaminación, de la erosión o colmatación y demás
riesgos ambientales en discordancia con la estructura ecológico-geográfica, el
carácter y la personalidad de una localidad determinada.
• Tipo. Por la relación causa del impacto y efecto producido, o interdependencias
del medio:
- Impacto directo: aquel cuyo efecto tiene una incidencia inmediata en algún
aspecto ambiental.
- Impacto indirecto o secundario: aquel cuyo efecto supone incidencia inmediata
respecto a la interdependencia, o, en general, respecto a la relación de un sector
ambiental con otro.
• Duración. Por su persistencia en el tiempo:
- Impacto temporal: aquel cuyo efecto supone alteración no permanente en el
tiempo, con un plazo temporal de manifestación que puede estimarse o
determinarse.
- Impacto permanente: aquel cuyo efecto supone una alteración indefinida en el
tiempo de factores de acción predominante en la estructura o en la función de los
sistemas de relaciones ecológicas o ambientales presentes en el lugar.
• Sinergia. Por la combinación de impactos para originar uno mayor:
- Impacto simple: aquel cuyo efecto se manifiesta sobre un solo componente
ambiental, o cuyo modo de acción es individualizado, sin consecuencias en la
inducción de nuevos efectos, ni en la de su acumulación, ni en la de su sinergia.
- Impacto acumulativo: aquel cuyo efecto al prolongarse en el tiempo la acción del
agente inductor, incrementa progresivamente su gravedad, al carecerse de
mecanismos de eliminación con efectividad temporal similar a la del incremento
del agente causante del daño.
- Impacto sinérgico: aquel cuyo efecto se produce cuando el efecto conjunto de la
presencia simultánea de varios agentes supone una incidencia ambiental mayor

Alegaciones ACIMCOVA al PUP del PN de la Serra d´Espadà Página 12


que el efecto suma de las incidencias individuales contempladas aisladamente.
Asimismo, se incluye en este tipo aquel efecto cuyo modo de acción induce con
el tiempo la aparición de otros nuevos.
• Momento. Por el momento en que se manifiesta el efecto del impacto:
- Impacto a corto, medio y largo plazo: Aquel cuyo efecto puede manifestarse,
respectivamente, dentro del tiempo comprendido en un ciclo anual, antes de
cinco años, o en período superior.
• Reversibilidad. Por la capacidad de recuperación del medio ambiente frente al
impacto, conceptualmente este criterio tiene en cuenta la posibilidad, dificultad o
imposibilidad de que, una vez producido el efecto del impacto, el sistema
afectado retorne a la situación inicial:
- Impacto reversible: aquel cuyo efecto provoca una alteración que puede ser
asimilada por el entorno de forma medible, a medio plazo, debido al
funcionamiento de los procesos naturales de la sucesión ecológica, y de los
mecanismos de autodepuración del medio.
- Impacto irreversible: aquel cuyo efecto supone la imposibilidad, o la “dificultad
extrema”, de retornar a la situación anterior a la acción que lo produce.
• Recuperabilidad. Se refiere a la eliminación definitiva de algún factor o por el
contrario a la pérdida ocasional del mismo.
- Impacto recuperable: aquel cuyo efecto provoca una alteración que puede
eliminarse, bien por la acción natural, bien por la acción humana, y, asimismo,
aquel en que la alteración que supone puede ser reemplazable.
- Impacto irrecuperable: aquel cuyo efecto supone una alteración o pérdida que es
imposible de reparar o restaurar, tanto por la acción natural como por la humana.
• Aparición. Por el modo en que se manifiesta el efecto en el tiempo:
- Impacto periódico: Aquel cuyo efecto se manifiesta con un modo de acción
intermitente y continua en el tiempo.
- Impacto de aparición irregular: Aquel cuyo efecto se manifiesta de forma
imprevisible en el tiempo y cuyas alteraciones es preciso evaluar en función de
una probabilidad de ocurrencia, sobre todo en aquellas circunstancias no
periódicas ni continuas, pero de gravedad excepcional.
- Impacto continuo: Aquel cuyo efecto se manifiesta con una alteración constante
en el tiempo, acumulada o no.
- Impacto discontinuo: Aquel cuyo efecto se manifiesta a través de alteraciones
irregulares o intermitentes en su permanencia.
• Intensidad. Se refiere al grado de destrucción del medio:
- Impacto notable: Aquel cuyo efecto se manifiesta como una modificación del
medio ambiente, de los recursos naturales, o de sus procesos fundamentales de
funcionamiento, que produzca o pueda producir en el futuro repercusiones
apreciables en los mismos; se excluyen por tanto los efectos mínimos.
- Impacto mínimo: Aquel cuyo efecto puede demostrarse que no es notable.

Finalmente, en la misma línea que en la identificación de impactos, se ha decidido


valorar la magnitud del impacto de las interacciones empleando la terminología del Borrador
del PUP:

• Impacto ambiental nulo.


• Impacto ambiental bajo: Aquel cuya recuperación es inmediata tras el cese de la
actividad, y no precisa prácticas protectoras o correctoras.
• Impacto ambiental medio: Aquel cuya recuperación no precisa prácticas
protectoras o correctoras intensivas, y en el que la consecución de las
condiciones ambientales iniciales requiere cierto tiempo.

Alegaciones ACIMCOVA al PUP del PN de la Serra d´Espadà Página 13


• Impacto ambiental alto: Aquel en el que la recuperación de las condiciones del
medio exige la adecuación de medidas protectoras o correctoras, y en el que, aun
con esas medidas, aquella recuperación precisa un período de tiempo dilatado.
• Impacto ambiental muy alto: Aquel cuya magnitud es superior al umbral
aceptable. Con él se produce una pérdida permanente de la calidad de las
condiciones ambientales, sin posible recuperación, incluso con la adopción de
medidas protectoras o correctoras.

4.2.1. Impacto potencial por compactación del suelo y erosión por pisoteo, ciclaje y
toma de atajos.

• Senderismo, excursionismo, paseo, paseo con animales de compañía.

Mientras se mantenga en los caminos (senderos, caminos, pistas), el riesgo de


compactación del suelo (edafológico) por parte del senderista, no existe, porque no se
puede hablar de suelo al referirse a un camino, se trata de “el firme” de la vía, la sección
hollada por donde se transita habitualmente, ya compactada.

No obstante, el senderista tiene capacidad para abandonar el sendero y, campo a


través, alcanzar algún punto de su interés, o atajar. De este modo sí que podría darse la
compactación del suelo. Cuando esta práctica logra crear huella, es cuando otros usuarios
pueden comenzar a progresar por el nuevo sendero. Es una mala praxis provocada por la
falta de educación ambiental y de mantenimiento de los caminos.

En lo que se refiere a la normal erosión por pisoteo, es el resultado lógico de la


utilización de los caminos.

Por todo ello, por la posibilidad de tránsito campo a través, atajar, compactar el suelo
y erosionar por pisoteo el firme de los caminos, se considera el impacto del senderismo:
negativo, directo, temporal, acumulativo, a corto plazo, reversible, recuperable, irregular y
mínimo, teniendo en cuenta además que es la actividad de uso público que se practica con
mayor intensidad (71´60% pag. 106 del PUP), se valora cualitativamente como medio.

• Ciclismo/Cicloturismo de montaña.

Mientras se mantenga en los caminos (senderos, caminos, pistas), el riesgo de


compactación del suelo (edafológico) por parte del ciclista de montaña, no existe, porque no
se puede hablar de suelo al referirse a un camino, se trata de “el firme” de la vía, la sección
hollada por donde se transita habitualmente, ya compactada.

El ciclismo de montaña tiene un efecto en el estado de los caminos. Éstos son a


menudo claramente distinguibles de los efectos del senderismo, debido a las diferencias
básicas entre los neumáticos y las pisadas. Relacionado con la percepción visual, la
principal preocupación es que las marcas de las bicis crean canales que pueden favorecer la
erosión, mientras que las pisadas forman charcos5.

Lo que no está claro es la diferencia entre el impacto de la bici y las pisadas en los
caminos. La percepción común es que el ciclismo tiene desproporcionadamente impactos
más extensos comparado con el senderismo. Sin embrago, cuando se comparan los efectos
de ambas actividades, las diferencias reales identificadas no se ajustan a estas
percepciones. Investigaciones comparativas sobre impactos de los senderos6, descubrieron

5
Keller (1990); Bjorkman (1996)
6
Weaver & Dale (1978)

Alegaciones ACIMCOVA al PUP del PN de la Serra d´Espadà Página 14


que las motos tenían los mayores efectos cuesta arriba, pero bajando, los efectos de los
caballos y senderistas fueron mayores.

Incluyendo a las bicicletas de montaña7, se ha identificado una tendencia similar,


resaltando que las bicicletas son más ligeras y tienen mucho menos potencial de impacto
que las motos. La investigación europea8 ha descubierto que mientras las bicicletas tenían
más impactos cuesta arriba, el senderismo tenía efectos mayores bajando.

Esto llama la atención a la distinción básica entre los impactos mecánicos de las
ruedas en movimiento y las pisadas9. Ambos impactan en maneras distintas. A pesar de la
percepción general de lo contrario, la mayoría de los análisis y estudios disponibles han
concluido que mientras son a la vista muy diferentes, los impactos físicos de las bicicletas en
los senderos, no fueron mucho peores que aquellos de los senderistas en general10.

Tal y como se señaló en la identificación de impactos, las bicicletas de montaña no


pueden progresar campo a través.

Para salirse de las vías normales de circulación en un entorno forestal, los ciclistas
de montaña necesitan que previamente algo, o alguien les abra el camino. Senderistas,
animales, obras forestales mal ejecutadas, obras mal restauradas de gasoductos, tendidos
eléctricos o conducciones de agua, etc.

Si un ciclista de montaña se encuentra un pasillo más o menos practicable, entonces


podrá progresar por él, aunque se trate de un nuevo camino no inventariado. Es una mala
praxis provocada por la falta de educación ambiental y de mantenimiento de los caminos.

Así, por la posibilidad de erosionar el firme de los caminos (senderos, caminos,


pistas), por ciclaje, se considera el impacto negativo, directo, temporal, acumulativo, a corto
plazo, reversible, recuperable, irregular y mínimo, valorándose cualitativamente como
medio.

4.2.2. Daños a la vegetación colindante y/o degradación, eliminación de la cubierta


vegetal.

Solamente en casos específicos puede que el paso de las bicis o senderistas resulte
un impacto notable en el entorno, a diferencia de la degradación natural de los caminos. Hay
un caso11 donde las bicis fueron incluidas juntos con los senderistas, vehículos de los
forestales y animal salvajes como posibles portadores de enfermedades de la vegetación.

• Senderismo, excursionismo, paseo, paseo con animales de compañía.

Mientras se mantenga en los caminos (senderos, caminos, pistas), el riesgo de dañar


a la vegetación colindante, o eliminar la cubierta vegetal por parte del senderista, no existe,
porque no se puede hablar de cubierta vegetal al referirse a un camino, se trata de “el firme”
de la vía, la sección hollada por donde se transita habitualmente. Asimismo, se considera a
la vegetación que invade los caminos como un elemento a retirar, por tanto, se considera
que el senderismo no afecta a la vegetación, ni elimina la cubierta vegetal.

7
Wilson & Seney (1994)
8
Woehrstein (1998), (2001)
9
Cessford (1995); Weir, (2000)
10
Keller (1990); Wilson & Seney (1994); Chavez et al. (1993); Ruff & Mellor (1993); Cessford (1995);
Woehrstein (1998), (2001); Weir (2000); Thurston & Reader (2001)
11
Goeft & Alder (2000)

Alegaciones ACIMCOVA al PUP del PN de la Serra d´Espadà Página 15


No obstante, el senderista tiene capacidad para abandonar el sendero y, campo a
través, alcanzar algún punto de su interés, o atajar. De este modo sí que podría darse la
afección a la vegetación y a la cubierta vegetal.

Es una mala praxis provocada por la falta de educación ambiental y de


mantenimiento de los caminos.

Por todo ello, por la posibilidad de tránsito campo a través, atajar, afectando a la
vegetación y a la cubierta vegetal, se considera el impacto del senderismo: negativo, directo,
temporal, acumulativo, a corto plazo, reversible, recuperable, irregular y mínimo, teniendo en
cuenta además que es la actividad de uso público que se practica con mayor intensidad
(71´60% pag. 106 del PUP), se valora cualitativamente como bajo.

• Ciclismo/Cicloturismo de montaña.

Mientras se mantenga en los caminos (senderos, caminos, pistas), el riesgo de dañar


a la vegetación colindante, o eliminar la cubierta vegetal por parte del ciclista de montaña,
no existe, porque no se puede hablar de cubierta vegetal al referirse a un camino, se trata
de “el firme” de la vía, la sección hollada por donde se transita habitualmente. Asimismo, se
considera a la vegetación que invade los caminos como un elemento a retirar, por tanto, se
considera que el ciclismo de montaña no afecta a la vegetación, ni elimina la cubierta
vegetal.

Tal y como se señaló en la identificación de impactos, las bicicletas de montaña no


pueden progresar campo a través.

Para salirse de las vías normales de circulación en un entorno forestal, los ciclistas
de montaña necesitan que previamente algo, o alguien les abra el camino. Senderistas,
animales, obras forestales mal ejecutadas, obras mal restauradas de gasoductos, tendidos
eléctricos o conducciones de agua, etc.

Si un ciclista de montaña se encuentra un pasillo más o menos practicable, entonces


podrá progresar por él, aunque se trate de un nuevo camino no inventariado. Es una mala
praxis provocada por la falta de educación ambiental y de mantenimiento de los caminos.

Como el ciclista de montaña necesita que alguien le abra ese pasillo practicable, no
se le puede imputar esa afección a la vegetación y a la cubierta vegetal, por lo que se
considera que el impacto es nulo.

4.2.3. Impacto potencial por molestias y perturbación a la fauna, riesgo de atropellos.

• Senderismo, excursionismo, paseo, paseo con animales de compañía.

Mientras el senderista se mantenga en los caminos (senderos, caminos, pistas), la


afección a la fauna se limitará a dos franjas virtuales alrededor del camino. El tamaño de
esos márgenes virtuales dependerá del origen de la afección: por la presencia física del
senderista, por el olor, por el ruido. Entendemos que el ruido produce el mayor margen de
afección. La duración de la afección dependerá del tiempo de paso.

La fauna emplea los mismos caminos, y probablemente con mayor frecuencia de


paso, que los seres humanos. Mención aparte hay que hacer a los animales de sangre fría,
que utilizan de buena mañana la claridad de los caminos para ir elevando su temperatura.
Los encuentros con los senderistas son inevitables.

Alegaciones ACIMCOVA al PUP del PN de la Serra d´Espadà Página 16


No obstante, el senderista tiene capacidad para abandonar el sendero y, campo a
través, alcanzar algún punto de su interés, o atajar. De este modo se amplían los virtuales
márgenes de afección a cada lado del camino. El senderismo campo a través es una mala
praxis provocada por la falta de educación ambiental.

Por otra parte, la presencia de personas y de perros en los territorios de algunas


especies de fauna, supone grados de imprevisibilidad a los que la fauna salvaje le cuesta
habituarse, originándole molestias, tanto directas como indirectas, además de los riesgos
asociados que conlleva el abandono de comida para los animales domésticos12.

Por todo ello, durante el tránsito normal y por la posibilidad de tránsito campo a
través, provocando molestias y perturbación a la fauna, se considera el impacto del
senderismo: negativo, directo, temporal, acumulativo, a corto plazo, irreversible,
irrecuperable, irregular y mínimo, teniendo en cuenta además que es la actividad de uso
público que se practica con mayor intensidad, se valora cualitativamente como bajo, o
medio si se trata de senderismo con animales de compañía.

• Ciclismo/Cicloturismo de montaña.

Tal y como se señaló en la identificación de impactos, las bicicletas de montaña no


pueden progresar campo a través.

Woehrstein (1998, 2001) destaca que numerosos estudios europeos han encontrado
pequeñas diferencias en los efectos de los senderistas y ciclistas en la vida salvaje.
Papouchis et al (2001) descubrió que los ciclistas causaban muchas menos molestias a las
cabras montesas que los senderistas, principalmente debido a que los senderistas pasean
más a menudo fuera de pista y asustando o acercándose a los animales.

Como el ciclista de montaña se mantiene en los caminos (senderos, caminos, pistas),


la afección a la fauna se limitará a unos márgenes virtuales alrededor del camino. El tamaño
de esos márgenes virtuales dependerá del origen de la afección: por la presencia física del
ciclista de montaña, por el olor, por el ruido. Entendemos que el ruido produce el mayor
margen de afección alrededor del camino. La duración de la afección dependerá del tiempo
de paso.

La fauna emplea los mismos caminos, y probablemente con mayor frecuencia de


paso, que los seres humanos. Mención aparte hay que hacer a los animales de sangre fría,
que utilizan de buena mañana la claridad de los caminos para ir elevando su temperatura.
Los encuentros con los ciclistas de montaña son inevitables. Tal y como se señala en la pág.
141 del PUP, algunos acabarán en atropellos, sobre todo en los casos de animales de
sangre fría.

Por las molestias y perturbación a la fauna, se considera el impacto del ciclismo de


montaña: negativo, directo, temporal, acumulativo, a corto plazo, irreversible, irrecuperable,
irregular y mínimo, y siendo que la probabilidad de encuentro con atropello es reducida, se
valora cualitativamente como bajo.

4.2.4. Impacto potencial por abandono y depósito de residuos y basuras/Materiales


abandonados (material escalada o de espeleología, etc.).

• Senderismo, excursionismo, paseo, paseo con animales de compañía.

12
Páginas 156-157 del Borrador del PUP

Alegaciones ACIMCOVA al PUP del PN de la Serra d´Espadà Página 17


El senderista genera durante su actividad residuos inorgánicos (restos de envases,
envoltorios, bolsas, etc.), u orgánicos (restos de comida, peladuras, etc.).

La situación ideal sería guardar estos residuos, de la misma manera que se han
traído, hasta su depósito en los contenedores de nuestras casas. De esta manera no haría
falta que en el Parque Natural hubiera un servicio de recogida específico (papeleras,
contenedores y camiones de basura), evitando así el riesgo de incendio, impactos por
olores, paisajísticos (presencia de los contenedores) y por la circulación del camión
(presencia del camión, ruidos, gases de combustión).

Pero hasta llegar a esa situación, si el vertido de estos residuos se hace controlado,
en contenedores dispuestos al efecto en el Parque Natural, será necesario un servicio para
la periódica de recogida de estos residuos.

Si el senderista hace el vertido de manera descontrolada, a lo largo del recorrido,


será mucho más complicado para los servicios del Parque retirar estos residuos, que
quedarán más o menos tiempo en su lugar de depósito. El tiempo de permanencia será
también función de si el residuo se ha depositado en caminos inventariados o se ha hecho
en caminos no inventariados o en el peor de los escenarios, campo a través.

Los restos inorgánicos serán persistentes y más o menos inertes. Los residuos
orgánicos serán biodegradables, pero son elementos extraños que pueden llegar a modificar
el comportamiento de la fauna, o introducir especies vegetales impropias. Ambas
componentes deben tenerse en cuenta al valorar el impacto sobre la flora y la fauna, en sus
respectivos apartados.

El senderismo no implica el depósito incontrolado de residuos, es una mala praxis


provocada por la falta de educación ambiental.

Por el abandono y depósito de residuos y basuras, en lugares controlados


(contenedores, caminos), se considera el impacto del senderismo: negativo, directo,
temporal, acumulativo, a corto plazo, reversible, recuperable, irregular y mínimo, teniendo en
cuenta además que es la actividad de uso público que se practica con mayor intensidad
(71´60% pag. 106 del PUP), se valora cualitativamente como bajo.

Por el abandono y depósito de residuos y basuras, en lugares descontrolados


(lugares de difícil acceso, caminos no inventariados o campo a través), se considera el
impacto del senderismo: negativo, directo, permanente, acumulativo, a corto plazo,
reversible, recuperable, irregular y notable, teniendo en cuenta además que es la actividad
de uso público que se practica con mayor intensidad, se valora cualitativamente como alto.

Sumando las dos variantes, se valora globalmente como medio, por la menor
probabilidad de vertido en caminos no inventariados o campo a través (ya que la generación
de residuos se dará en las paradas para comer, habitualmente en zonas aptas, o próximas a
vías inventariadas).

• Ciclismo/Cicloturismo de montaña.

El ciclismo de montaña genera durante su actividad residuos inorgánicos (restos de


envases, envoltorios, bolsas, cámaras pinchadas, etc.), u orgánicos (restos de comida,
peladuras, etc.).

La situación ideal sería guardar estos residuos, de la misma manera que se han
traído, hasta su depósito en los contenedores de nuestras casas. De esta manera no haría
falta que en el Parque Natural hubiera un servicio de recogida específico (papeleras,

Alegaciones ACIMCOVA al PUP del PN de la Serra d´Espadà Página 18


contenedores y camiones de basura), evitando así el riesgo de incendio, impactos por
olores, paisajísticos (presencia de los contenedores) y por la circulación del camión
(presencia del camión, ruidos, gases de combustión).

Pero hasta llegar a esa situación, si el vertido de estos residuos se hace controlado,
en contenedores dispuestos al efecto en el Parque Natural, será necesario un servicio para
la periódica de recogida de estos residuos.

Si el ciclista de montaña hace el vertido de manera descontrolada, a lo largo del


recorrido, será mucho más complicado para los servicios del Parque retirar estos residuos,
que quedarán más o menos tiempo en su lugar de depósito. El tiempo de permanencia será
también función de si el residuo se ha depositado en caminos inventariados o se ha hecho
en caminos no inventariados o en el peor de los escenarios, campo a través.

Los restos inorgánicos serán persistentes y más o menos inertes. Los residuos
orgánicos serán biodegradables, pero son elementos extraños que pueden llegar a modificar
el comportamiento de la fauna, o introducir especies vegetales impropias. Ambas
componentes deben tenerse en cuenta al valorar el impacto sobre la flora y la fauna, en sus
respectivos apartados.

El ciclismo de montaña no implica el depósito incontrolado de residuos, es una mala


praxis provocada por la falta de educación ambiental. Por otro lado, las bicicletas de
montaña no pueden progresar campo a través.

Por el abandono y depósito de residuos y basuras, en lugares controlados


(contenedores, caminos), o descontrolados (caminos no inventariados), se considera el
impacto del ciclismo de montaña: negativo, directo, temporal, acumulativo, a corto plazo,
reversible, recuperable, irregular y mínimo, valorándose cualitativamente como bajo.

4.2.5. Impacto potencial por intrusión de las personas/vehículos en hábitats


sensibles.

En el Borrador del PUP se atribuye este posible impacto a las siguientes actividades
de uso público:

• Senderismo, excursionismo, paseo, paseo con animales de compañía.


• Recolección de especies de consumo tradicional (espárragos, setas, plantas
medicinales, bayas, etc.).
• Observación de la naturaleza, fotografía y grabación.
• Recogida de agua de las fuentes.
• Ciclismo/Cicloturismo de montaña.
• Tránsito rodado de vehículos a motor/Paseo en coche.
• Carrera a pie/orientación.
• Baño.
• Escalada.
• Espeleología/Visita a cavidades.
• Piragüismo.
• Eventos deportivos masivos y marchas populares.
• Manifestaciones tradicionales y culturales multitudinarias.
• Caza (actividad cinegética en general).

Sólo se excluyen las siguientes:

• Visitas culturales, educativas e interpretativas, etc. Visitas guiadas

Alegaciones ACIMCOVA al PUP del PN de la Serra d´Espadà Página 19


• Actividades vinculadas a instalaciones permanentes (comida campestre,
acampada, comer en restaurantes y cafeterías)
• Actividades Ecuestres
• Ciclismo/Cicloturismo de carretera

Y no se valora la afección de los “Eventos y espectáculos al aire libre”.

Es decir, de las 18 actividades de uso público valoradas, 13 tienen potencial impacto


sobre los hábitats sensibles, 4 no lo tienen, una no sabe no contesta y en cuanto a la caza,
se asume que tiene impacto sobre los hábitats sensibles, pero no se valora.

A pesar de ello, sólo se prevé la limitación de uno de los usos públicos: el ciclismo de
montaña.

Se propone la aplicación de la limitación temporal necesaria, proponiendo excluir el


ciclismo de montaña del ámbito del Parque Natural, dirigiéndolo hacia la zona PORN13
“Ciclismo de montaña. Se considera compatible en el Parque si atiende a la normativa en
vigor que regula esta actividad, y siempre que se circule por carreteras, pistas y caminos
(Art.52 del PRUG). Por otro lado, en caso de que los itinerarios discurran por Áreas de
Reserva y/o por zonas donde existan hábitats y especies frágiles, se recomienda la
aplicación de la limitación temporal necesaria. Dada la demanda actual existente de ciclismo
de montaña, se propone redirigir preferentemente los flujos de esta tipología de usuarios
hacia la zona PORN, a través del diseño y la creación de itinerarios ciclistas de distintos
niveles de dificultad. La creación de un centro de BTT en el cercano municipio de Navajas
puede facilitar el diseño de rutas y la práctica ordenada de este tipo de ciclismo en los
entornos protegidos”.

Los redactores del PUP es este punto se propasan. Tanto por la tan mencionada
incapacidad del instrumento para regular usos más allá de lo establecido en el PRUG, como
porque se intenta hacer sobre la base de su incidencia ambiental. Entendemos que el PUP
tiene vedada esa posibilidad, ya que si acaso lo podría hacer sobre la base de conflictos
entre usuarios, pero nunca escudándose en la defensa de un medio ambiente que dice
proteger… cuando no hace propuesta alguna para las otras 12 actividades de uso público
con potencial impacto sobre los hábitats sensibles.

Esto constituye una increíble muestra de la abierta persecución al ciclismo de


montaña por parte de los técnicos redactores del Borrador del PUP. Frente al resto de
usuarios del Parque, se está criminalizando el ciclismo de montaña. Usuarios que nunca
hayan tenido conflicto alguno con ciclistas de montaña, nos verán como criminales. El
Borrador del PUP promueve la criminalización y apartheid del ciclismo de montaña.

Exigimos la revisión de la afección a los hábitats sensibles, estableciendo en su caso


y para todas las actividades de uso público que puedan afectarlos la correspondiente
restricción, temporal, y espacial (exclusión del ámbito Parque Natural y redirección a la zona
PORN).

No puede tolerarse que 12 de las actividades de uso público puedan afectar a los
hábitats sensibles del Parque Natural sin que los redactores del PUP propongan restricción
alguna, sobre todo teniendo en cuenta que la única que restringen –el ciclismo de montaña-
es de las actividades de uso público minoritarias, y que como estamos demostrando en este
documento, es una actividad de potencial de impacto global similar al senderismo,
considerada, esta sí, actividad perfectamente compatible con el Parque Natural.

13
Página 216 del Borrador del PUP

Alegaciones ACIMCOVA al PUP del PN de la Serra d´Espadà Página 20


• Senderismo, excursionismo, paseo, paseo con animales de compañía.

Si transitando por caminos inventariados (sendas, pistas, caminos), el senderista


puede afectar a hábitats sensibles, se entiende que o bien esa afección es menor y está en
conocimiento de los gestores del Parque, o que hay que restringir el acceso por esos
caminos hasta esos hábitats (balsas, embalses, cuevas, microrreservas, áreas de cría de
especies sensibles, formaciones boscosas de interés, etc.).

No obstante, el senderista tiene capacidad para abandonar el sendero y, campo a


través, alcanzar algún punto de su interés, o atajar. De este modo sí que podría darse la
afección a hábitats sensibles, a pesar de las restricciones que hubieran establecido los
gestores del Parque.

Por el tránsito por caminos inventariados (sendas, pistas, caminos) y la posibilidad de


tránsito campo a través y atajar, se considera el impacto del senderismo: negativo, directo,
temporal, acumulativo, a corto plazo, reversible, recuperable, irregular y mínimo, teniendo en
cuenta además que es la actividad de uso público que se practica con mayor intensidad
(71´60% pag. 106 del PUP), se valora cualitativamente como medio.

• Ciclismo/Cicloturismo de montaña.

Si circulando por caminos inventariados (sendas, pistas, caminos), el ciclista de


montaña puede afectar a hábitats sensibles, se entiende que o bien esa afección es menor
y está en conocimiento de los gestores del Parque, o que hay que restringir el acceso por
esos caminos hasta esos hábitats (balsas, embalses, cuevas, microrreservas, áreas de cría
de especies sensibles, formaciones boscosas de interés, etc.).

Tal y como se viene señalando, las bicicletas de montaña no pueden progresar


campo a través. Por tanto, la circulación se limitará a caminos inventariados (sendas, pistas,
caminos). Por todo ello, se considera el impacto del ciclismo de montaña sobre los hábitats
sensibles: negativo, directo, temporal, acumulativo, a corto plazo, reversible, recuperable,
irregular y mínimo, se valora cualitativamente como medio.

4.2.6. Impacto potencial por alteraciones acústicas/visuales y/o paisajísticas.

• Senderismo, excursionismo, paseo, paseo con animales de compañía.

Con respecto al paseo con animales de compañía, el PN de la Serra d´Espadà recibe


un buen número de propietarios de perros que suelen ir a pasear con los mismos,
especialmente en los caminos próximos a las áreas urbanizadas y/o cercanas a las vías de
comunicación. El efecto negativo principal de esta actividad tiene que ver con el abandono
de los excrementos de los animales de compañía, cuando se realiza fuera de las zonas
habilitadas para ello, observándose este impacto a lo largo de todo el año, constituyendo
una afección importante en el inicio de algunas de las rutas interpretativas del Parque, en los
alrededores de áreas recreativas y senderos14.

El senderismo junto con animales de compañía no implica el abandono de los


excrementos, es una mala praxis provocada por la falta de educación ambiental.

Por el abandono de sus excrementos, se considera el impacto del senderismo con


animales de compañía: negativo, directo, temporal, acumulativo, a corto plazo, reversible,
recuperable, irregular y mínimo, valorándose cualitativamente como bajo.

14
Página. 156 del Borrador del PUP

Alegaciones ACIMCOVA al PUP del PN de la Serra d´Espadà Página 21


• Ciclismo/Cicloturismo de montaña.

En el PN de la Serra d´Espadá no se han identificado alteraciones acústicas/visuales


y/o paisajísticas al ciclismo de montaña.

4.2.7. Impacto potencial por alteración y deterioro del patrimonio cultural,


equipamientos y dotaciones.

De acuerdo a lo establecido en el Borrador del PUP15, los impactos que pueden


generar las actividades de uso público sobre el patrimonio cultural del Parque y sobre los
equipamientos y dotaciones de uso público, están relacionados habitualmente con el expolio
y vandalismo intencionado (arranque de bancos, destrucción y arranque de carteles
informativos, destrucción de los aseos públicos, pintadas, incluyendo disparos en carteles).

• Alteración del Patrimonio Cultural. Por lo general, los enclaves de interés cultural,
suelen actuar como áreas de descanso y son un foco de atracción para las
visitas. Tanto en estas zonas, como en las áreas intermedias de las rutas, los
senderistas, paseantes, ciclistas, jinetes y público en general, aprovechan para
descansar, almorzar, etc., con lo que el riesgo de alteración es mayor en estos
puntos por abandono de residuos sólidos o basuras, pintadas, actos vandálicos e
inscripciones, así como por el expolio y deterioro de sus elementos.
• Alteración de los equipamientos de uso público. Aunque no se trata de un
impacto medioambiental propiamente dicho, para los gestores de los parques es
importante cuando tienen que considerar el coste del mantenimiento de los los
equipamientos de uso público. Se observan deterioros en las dotaciones del
Parque destinadas a la contemplación ordenada de la naturaleza producidos por
el vandalismo intencionado, en especial en instalaciones (miradores, senderos,
vallados, tarimas, carteles, señales, accesos, identificación de áreas etc.) así
como en el mobiliario acondicionado para el disfrute del visitante (paelleros,
fuentes, mesas, bancos de pic-nic, etc.). Este tipo de acciones suelen ser
puntuales pero exigen de un mantenimiento y renovación periódica, con la
consiguiente dedicación de recursos. ambién se observa destrucción
intencionada sobre la señalización vertical y los paneles interpretativos e
informativos en la mayoría de los senderos homologados16. Especial mención
merece el vandalismo sobre los elementos de restricción de ciertos usos
instalados en determinadas zonas del Parque en forma de elementos de
información o indicadores en cuanto al acceso de personas y prohibiciones de
usos o actividades. Las medidas tendentes a restringir ciertas prácticas suelen
ser motivo de protesta en forma de actos vandálicos por parte de determinados
usuarios y visitantes afectados por la necesidad de aplicar medidas de
conservación estrictas, según la ordenación del PRUG.

El Borrador del PUP achaca estos impactos a la falta de educación ambiental, al


abandono y falta de señalización del patrimonio cultural del Parque y la protesta por la
restricción de ciertas prácticas.

• Senderismo, excursionismo, paseo, paseo con animales de compañía.

Entendemos que estos impactos están sobre todo relacionados con las “Actividades
vinculadas a instalaciones permanentes (comida campestre, acampada, comer en
restaurantes y cafeterías)”, aún así, puede ser un impacto potencial del senderismo.

15
Apartado 3.2, pág. 152-153
16
ACIMCOVA comunicó a Centres BTT de la Comunitat la destrucción de la señalización vertical de alguna de
las rutas del futuro Centre BTT de Navajas, aún no inaugurado.

Alegaciones ACIMCOVA al PUP del PN de la Serra d´Espadà Página 22


Por su potencial afección al patrimonio cultural, equipamientos y dotaciones del
Parque, se considera el impacto del senderismo: negativo, directo, temporal, acumulativo, a
corto plazo, reversible, recuperable, irregular y mínimo, teniendo en cuenta además que es
la actividad de uso público que se practica con mayor intensidad, valorándose
cualitativamente como bajo.

• Ciclismo/Cicloturismo de montaña.

Entendemos que estos impactos están sobre todo relacionados con las “Actividades
vinculadas a instalaciones permanentes (comida campestre, acampada, comer en
restaurantes y cafeterías)”, aún así, puede ser un impacto potencial del ciclismo de
montaña.

Por su potencial afección al patrimonio cultural, equipamientos y dotaciones del


Parque, se considera el impacto del ciclismo de montaña: negativo, directo, temporal,
acumulativo, a corto plazo, reversible, recuperable, irregular y mínimo, valorándose
cualitativamente como bajo.

4.2.8. Impacto potencial por necesidad de Infraestructuras y dotaciones (accesos,


vías de comunicación, aparcamientos, zonas de acampada, barbacoas, etc.).

En apariencia, en el Borrador del PUP17, se ha valorado el impacto de la necesidad


de crear nuevas infraestructuras y dotaciones para el servicio de las distintas actividades de
uso público. Nosotros creemos que no hacen falta nuevas infraestructuras, al menos para la
práctica del ciclismo de montaña. Tan sólo creemos necesario su mantenimiento, por lo que
eso es lo que valoramos en este apartado.

Entendemos que las únicas infraestructuras y dotaciones que necesitan el


senderismo y el ciclismo de montaña son las existentes: básicamente, accesos, zonas de
aparcamiento, caminos (sendas, caminos y pistas) y fuentes (con su señalización). Por tal
motivo, valoraremos el impacto del mantenimiento de las infraestructuras y dotaciones por
desgaste (incluyendo fuentes, caminos, sendas y pistas).

Al respecto, queremos señalar que no estamos de acuerdo con la creación de más


infraestructuras y dotaciones dentro del PN (tan sólo solicitamos la creación de recorridos
adaptados para discapacitados). Incluso consideramos que hay que reducir las existentes.
Tal y como señalamos en nuestro “Cuestionario de Opinión”18, dentro de su “Programa 5.
Programa de Equipamientos e Infraestructuras”:

• Limpieza de elementos en desuso (postes de electricidad/telefonía,


construcciones en ruinas sin interés, cimentaciones, canalizaciones...).
• Recuperación y divulgación de las fuentes. Esta recuperación deberá evitar
excesos constructivos, se trata de recuperar la fuente, no de hacer un balneario a
mayor gloria de los ingenieros de montes.
• Mantenimiento de los miradores en su estado natural. El valor de un mirador son
las vistas desde el mismo, no una construcción megalítica que en nada mejora
las vistas.
• Localización y en su caso adecuación de sendas que puedan ser utilizadas para
el ciclismo de montaña.

17
Apartado 3.1.3.4., página 140
18
Páginas 12 y 13 del Cuestionario de opinión de ACIMCOVA, presentado en tiempo y forma dentro del
proceso de participación pública de la tramitación del PUP del PN de la Serra d´Espadà

Alegaciones ACIMCOVA al PUP del PN de la Serra d´Espadà Página 23


• Restauración de las pistas y sendas a las que los usuarios les han modificado el
trazado, creando alternativas por causa de árboles caídos, mal drenaje, etc.
• Eliminación de los paelleros en las zonas recreativas, promoviendo el bocata y el
tupperware. Se elimina así una fuente de peligro a la vez que una fuente de
trabajo cuando por el riesgo de incendio hay que clausurarlos, vigilando su no
utilización.
• Eliminación de la recogida de residuos en las zonas recreativas interiores del
Parque, promoviendo el si lo has traído, te lo llevas. Se evita así la circulación de
camiones para la recogida de residuos.
• Creación de zonas alternativas para el estacionamiento de vehículos fuera del
Parque. Dotar estas zonas de paneles informativos y si se considera necesario,
de medios para la recogida de residuos.

Señalar también que ACIMCOVA ha presentado -para su aprobación por la Junta


Rectora del PN de la Serra Calderona- un Proyecto de restauración de una senda, a
financiar dentro del Programa VOLCAM19 de ayudas al Voluntariado Ambiental, de la Caja
de Ahorros del Mediterráneo (CAM).

• Senderismo, excursionismo, paseo, paseo con animales de compañía.

Como ya se ha señalado, el senderismo afecta las vías por las que se practica,
requiriendo éstas del mantenimiento periódico del firme (los necesarios desbroces y
mantenimiento de drenajes no son imputables al senderismo). También otros equipamientos
existentes requerirán mantenimiento por su normal desgaste (el mal uso o vandalismo se ha
evaluado en el apartado anterior).

Así, por la utilización de las infraestructuras y dotaciones existentes, y por la


posibilidad de erosionar por pisoteo el firme de los caminos (senderos, pistas y caminos), se
considera el impacto del senderismo: negativo, directo, temporal, acumulativo, a corto plazo,
reversible, recuperable, irregular y mínimo, teniendo en cuenta además que es la actividad
de uso público que se practica con mayor intensidad (71´60% pag. 106 del PUP), se valora
cualitativamente como alto.

• Ciclismo/Cicloturismo de montaña.

Como ya se ha señalado, el ciclismo de montaña afecta las vías por las que se
practica, requiriendo éstas del mantenimiento periódico del firme (los necesarios desbroces
y mantenimiento de drenajes no son imputables al ciclismo de montaña). También otros
equipamientos existentes requerirán mantenimiento por su normal desgaste (el mal uso o
vandalismo se ha evaluado en el apartado anterior).

Tal y como señaló ACIMCOVA en su Cuestionario de Opinión, no solamente


consideramos que para el ciclismo de montaña no hacen falta nuevas infraestructuras y
dotaciones, es que además, creemos que sobran algunas de las existentes.

Por ejemplo, si se situaran todos los espacios habilitados para aparcar fuera del
ámbito del PN, se establecería una limitación física para el acceso de los usuarios a ciertos
puntos, mucho mejor y más efectiva que cualquier prohibición. Entendemos no obstante,
que otros usuarios con menor capacidad de recorrer kilómetros en sus rutas, necesitan –por
ejemplo- parkings dentro del propio Parque Natural, y por tanto creemos que son necesarios
los existentes, pero ha de evitarse su ampliación.

19
El Programa VOLCAM tiene como finalidad contribuir a la promoción de iniciativas de participación social
para la conservación de la naturaleza

Alegaciones ACIMCOVA al PUP del PN de la Serra d´Espadà Página 24


Así, por la utilización de las infraestructuras y dotaciones existentes, y por la
posibilidad de erosionar por ciclaje el firme de los caminos (senderos, pistas y caminos), se
considera el impacto del ciclismo de montaña: negativo, directo, temporal, acumulativo, a
corto plazo, reversible, recuperable, irregular y mínimo, y aunque el ciclismo es el único uso
que puede acceder al PN desde lugares lejanos sin utilizar vehículos a motor (evitando
parkings), se valora cualitativamente como alto.

4.2.9. Impacto potencial por introducción de hongos patógenos asociados al


estiércol, excrementos y orina.

• Senderismo, excursionismo, paseo, paseo con animales de compañía.

Con respecto al senderismo con animales de compañía, el PN de la Serra d´Espadà


recibe un buen número de propietarios de perros que suelen ir a pasear con los mismos,
especialmente en los caminos próximos a las áreas urbanizadas y/o cercanas a las vías de
comunicación. El efecto negativo principal de esta actividad tiene que ver con el abandono
de los excrementos de los animales de compañía, cuando se realiza fuera de las zonas
habilitadas para ello, observándose este impacto a lo largo de todo el año, constituyendo
una afección importante en el inicio de algunas de las rutas interpretativas del Parque, en los
alrededores de áreas recreativas y senderos. La presencia de excrementos supone, además
de molestias para el resto de usuarios, un aumento del riesgo de introducción de hongos
patógenos, cantidades anormales de nitrógeno por las excretas y ciertos insectos
asociados20.

Por el abandono de sus excrementos y la potencial introducción de hongos


patógenos asociados al estiércol, excrementos y orina, se considera el impacto del
senderismo con animales de compañía: negativo, directo, temporal, acumulativo, a corto
plazo, irreversible, irrecuperable, irregular y mínimo, valorándose cualitativamente por su
baja probabilidad de ocurrencia como bajo.

• Ciclismo/Cicloturismo de montaña.

En el PN de la Serra d´Espadá no se ha identificado el impacto potencial por


introducción de hongos patógenos asociados al estiércol, excrementos y orina debido al
ciclismo de montaña. Impacto nulo.

20
Pág. 156 del Borrador del PUP del PN de la Serra d´Espadá

Alegaciones ACIMCOVA al PUP del PN de la Serra d´Espadà Página 25


4.3. Valoración del impacto global de cada actividad de Uso Público
propuesta por ACIMCOVA.

Para poder comparar el impacto de cada actividad de uso público, se decidió traducir
la valoración cualitativa a términos cuantitativos.

El procedimiento para traducir la valoración cualitativa a cuantitativa se basa en


escalar la intensidad del impacto potencial cualitativo (terminología PUP) de cero a cien:

Valoración de Impacto parcial


Cualitativo Cuantitativo
Nulo 0
Bajo 25
Medio 50
Alto 75
Muy Alto 100

Sumando la valoración cuantitativa de cada impacto potencial, obtenemos la


valoración cuantitativa del impacto global de cada actividad de uso público.

Para poder comparar mejor las diversas actividades de uso público, volvemos a
traducir el impacto cuantitativo global a terminología PUP cualitativa.

El procedimiento será traducir la valoración cuantitativa de cada actividad de uso


público a cuantitativa, en una escala de 0 a 1800 (por haber detectado 18 impactos
potenciales).

Valoración del Impacto de la actividad de UP


Cuantitativo Cualitativo
0 Nulo
0-450 Bajo
450-900 Medio
900-1350 Alto
1350-1800 Muy Alto

Alegaciones ACIMCOVA al PUP del PN de la Serra d´Espadà Página 26


MATRIZ DE VALORACIÓN DE IMPACTOS POTENCIALES DE LAS ACTIVIDADES DE USO PÚBLICO PROPUESTA POR ACIMCOVA

Actividades vinculadas a instalaciones


tradicional (espárragos, setas, plantas
Recolección de especies de consumo

acampada, comer en restaurantes y


Senderismo, excursionismo, paseo,

Eventos y espectáculos al aire libre


interpretativas, etc. Visitas guiadas

Ciclismo/Cicloturismo de carretera
Ciclismo/Cicloturismo de montaña
paseo con animales de compañía

permanentes (comida campestre,


Recogida de agua de las fuentes

Espeleología/Visita a cavidades

Manifestaciones tradicionales y
Tránsito rodado de vehículos a
Visitas culturales, educativas e

Observación de la naturaleza,
ACCIONES / ACTIVIDAD DE USO PÚBLICO

Eventos deportivos masivos y


Carrera a pie/orientación
medicinales, bayas, etc.)

culturales multitudinarias
motor/Paseo en coche

Actividades Ecuestres
fotografía y grabación

marchas populares
Valoración de Impacto parcial

Piragüismo
cafeterías)

Escalada
Nulo 0

Baño
Bajo 25
Medio 50
Alto 75
Muy Alto 100

Compactación del suelo y erosión por pisoteo, ciclaje y toma de atajos 50 X X X 50 X X X X X X X X ¿?


Daños a la vegetación colindante y/o degradación, eliminación de la
cubierta vegetal
25 X X X X X X X X X X X ¿?

Molestias y perturbación a la fauna, riesgo de atropellos 25 50* X X X 25 X X X X X X X X X ¿?


Abandono y depósito de residuos y basuras/Materiales abandonados
(material escalada o de espeleología, etc.) 50 X X X 25 X X X X X X X X X X X ¿?

Intrusión de las personas/vehículos en hábitats sensibles 50 X X X 50 X X X X X X X X ¿?

Alteraciones acústicas/visuales y/o paisajísticas 25* X X X X X X ¿?

Incremento del riesgo de incendios X X X X ¿?


Alteración y deterioro del patrimonio cultural, equipamientos y
dotaciones
25 25 X X X X X ¿?
Necesidad de Infraestructuras y dotaciones (accesos, vías de
comunicación, aparcamientos, zonas de acampada, barbacoas, etc.)
75 X 75 X X X X X X X X ¿?
Incidencias con la señalización (señalización no autorizada u
homologada, abandono de señalización específica tras la celebración ¿?
de pruebas/marchas, etc.)
Impacto sobre los roquedos y paredes X ¿?

Posible introducción de especies antropófilas y/o exóticas X ¿?


Riesgo de esquilmo por recogida abusiva de muestras o
coleccionismo extractivo de especies/reducción de poblaciones
X X X ¿?
Introducción de hongos patógenos asociados al estiércol,
excrementos y orina
25* X X* ¿?

Contaminación puntual por vertidos de gasoil y aceite de vehículos X X ¿?

Contaminación atmosférica X X ¿?

Incremento del consumo de recursos naturales ¿?

Ocupación del suelo ¿?

300
TOTAL 250
375*
* Uso Público con perro

Alegaciones ACIMCOVA al PUP del PN de la Serra d´Espadà Página 27


VALORACIÓN DE IMPACTOS POTENCIALES DE LAS ACTIVIDADES DE USO PÚBLICO
PROPUESTA POR ACIMCOVA
CLAVE VALORACIÓN

Valoración del Impacto de la actividad de UP


Cuantitativo Cualitativo
0 Nulo
0-450 Bajo
450-900 Medio
900-1350 Alto
1350-1800 Muy Alto
Total Valoración
Nº de
Actividad de Uso Público Impacto Impacto
impactos
Parcial actividad
Senderismo, excursionismo, paseo, paseo con animales de 7 300 Bajo
compañía 9* 375* Bajo*
Recolección de especies de consumo tradicional (espárragos,
5
setas, plantas medicinales, bayas, etc.)
Visitas culturales, educativas e interpretativas, etc. Visitas
5
guiadas
Observación de la naturaleza, fotografía y grabación 5

Recogida de agua de las fuentes 5

Ciclismo/Cicloturismo de montaña 6 250 Bajo


Actividades vinculadas a instalaciones permanentes (comida
8
campestre, acampada, comer en restaurantes y cafeterías)
Tránsito rodado de vehículos a motor/Paseo en coche 10

Carrera a pie/orientación 6

Actividades Ecuestres 6

Baño 7

Ciclismo/Cicloturismo de carretera 2

Escalada 5

Espeleología/Visita a cavidades 6

Piragüismo 4

Eventos deportivos masivos y marchas populares 9

Manifestaciones tradicionales y culturales multitudinarias 9+1

Eventos y espectáculos al aire libre ¿?

Caza deportiva o tradicional 14


* Uso Público con perro

Alegaciones ACIMCOVA al PUP del PN de la Serra d´Espadà Página 28


5. CONCLUSIONES.

El uso público del PN de la Serra d´Espadà, incluyendo las actividades


relacionadas con el disfrute ordenado, la enseñanza y el estudio de los valores
ambientales y culturales, se considera una de las funciones prioritarias del espacio
protegido, en el contexto territorial y como llamada al uso ordenado de los diferentes
agentes sociales que proyectan sobre este espacio sus actividades de ocio y
esparcimiento21.

Sin embargo, los redactores del Borrador del Plan de Uso Público, sólo han
identificado impactos potenciales negativos, valorando -de acuerdo a esta
identificación- todas las actividades de uso público como generadoras únicamente de
impactos negativos. Olvidan los impactos socioeconómicos, todos ellos positivos.

Un espacio natural protegido no es -o no es sólo- un museo de la naturaleza.


Desde una trasnochada concepción de vigilantes de museo de la naturaleza, los
redactores del Borrador del PUP consideran que cualquier visita, cualquier uso
público, sólo genera impactos negativos sobre el Parque Natural.

Debe evitarse que el espacio protegido llegue a ser patrimonio de un sector o


grupo social, por muy influyente o bienintencionado que pueda ser.

Este museo de la naturaleza está formado por algunos municipios a los que la
situación económica y la regulación como Parque Natural les ha forzado a pasar del
sector primario al sector servicios. Jugando por su supervivencia, sólo les queda jugar
la baza del turismo atraído por los valores del Parque Natural.

Tratando de sobrevivir en su paso del sector primario al sector servicios, los


ayuntamientos que forman el PN de la Serra d´Espadà tratan de atraer al turismo,
sufragando infraestructuras (por ejemplo la homologación de senderos) e impulsando
la iniciativa privada. Y en vez de fomentar la dinamización socioeconómica de los
municipios que forman el Parque Natural, los redactores del Borrador del PUP
consideran que el uso público sólo trae impactos negativos.

El PN de la Serra d´Espadà ha coevolucionado con sus pobladores humanos


ya desde su propio origen, mucho antes de ser Parque. Es un alcornocal conservado
hasta nuestros días -y sin duda muy favorecido en el pasado- precisamente porque se
explota el corcho. Es el resultado de la interacción entre la naturaleza y el hombre a lo
largo de los siglos, el fruto del duro y poco rentable trabajo de los sectores agrícola,
ganadero y forestal. Recordemos que, en la mayoría de las sierras valencianas, los
carrascales y robledales desaparecieron hace tiempo, convertidos en carbón y madera
o bien en pastizales y cultivos.

En el siglo XXl, la crisis del sector primario y la regulación del ámbito como
Parque Natural, obliga a buscar nuevas ideas para mantener los antiguos paisajes.

Una vía podría ser la derivación de fondos, el sustento encubierto de estos


municipios sin solución de futuro. La creación de una reserva india. Nosotros creemos
que no es el camino, entendemos que debe promoverse el uso público del Parque
Natural, en una apuesta por un sector servicios fuerte y que rentabilice el Parque a sus
habitantes, propiciando la generación de rentas dignas, frenando la despoblación
(ocupación sostenible/empleo), protegiendo el paisaje y la calidad del medio ambiente.

21
Preámbulo del Decreto 59/2005, de 11 de marzo, del Consell de la Generalitat, por el que se aprueba el
Plan Rector de Uso y Gestión del Parque Natural de la Sierra de Espadán.

Alegaciones ACIMCOVA al PUP del PN de la Serra d´Espadà Página 29


Anteriormente, el sustento de estos pueblos venía dado por el
aprovechamiento agrícola, ganadero y forestal, que transformó la Serra d´Espadà.

El abandono de estos aprovechamientos está modificando de nuevo el paisaje.


Los pastos, cultivos y bancales están siendo ocupados por la vegetación propia del
monte, en una secuencia característica al que la sequedad del clima y la pobreza de
los suelos no restan dinamismo.

En el siglo XXl, el ocio ordenado puede ayudar al sustento de estos pueblos. Y


el paisaje seguirá cambiando. Las prioridades de la protección irán cambiando
siguiendo la inevitable evolución de los sistemas naturales y sociales.

No se puede regular el espacio protegido de espaldas a los municipios que lo


forman. Son lo mismo. Regular el espacio protegido sin atender las necesidades de los
municipios que lo forman es ir contra el propio espacio protegido.

Un Parque Natural que sigue sustentando a sus habitantes, antaño sólo en


base a aprovechamientos agrícolas, ganaderos y forestales, y hogaño ayudado por un
uso público ordenado, es un Parque Natural vivo, un Parque Natural que vale más que
un museo de la naturaleza. Una vieja locomotora de vapor aún en esforzado
funcionamiento, vale más que una locomotora limpia y reluciente, expuesta inútil en su
pedestal.

Por todo ello:

1. Se considera que los redactores del Borrador del PUP deben


cambiar su redacción desde la concepción del uso público como
agresor del medioambiente, a la integración del uso público en el
desarrollo sostenible de los municipios que forman el Parque
Natural.

Se ha demostrado cómo la valoración que los redactores del Borrador del PUP
hacen del impacto global del ciclismo de montaña es erróneo, basado en prejuicios y
desde el desconocimiento de este deporte.

Siguiendo las directrices fijadas por los redactores del Borrador del PUP en su
identificación de impactos, ACIMCOVA ha llevado a cabo una valoración de esos
impactos, y se ha demostrado justificadamente que el impacto global del ciclismo de
montaña por sendas, caminos y pistas es similar al del senderismo, una actividad de
uso público que la administración considera un uso perfectamente compatible con la
conservación de los espacios protegidos

Así, se ha podido comprobar que incluso sin tener en cuenta sus efectos
socioeconómicos inducidos, tras la evaluación de sus impactos potenciales, tanto el
senderismo como el ciclismo de montaña han resultado ser actividades de uso público
de impacto potencial BAJO.

E incluso este impacto podría reducirse aplicando medidas preventivas


(educación ambiental22y23, cierre de caminos y atajos no inventariados, vigilancia

22
ACIMCOVA participó en el Primer Campus MTB e-ciclismo celebrado los días 16 al 18 de abril de
2010, en Sot de Chera (Valencia).
23
ACIMCOVA ha redactado un “Decálogo de conducta del mountain biker”.

Alegaciones ACIMCOVA al PUP del PN de la Serra d´Espadà Página 30


ambiental24) y/o correctoras (mantenimiento de caminos25). Con estas medidas, el
ciclismo de montaña sería un uso público sostenible26.

Por todo ello:

2. En el Borrador del PUP se ha valorado arbitrariamente27 el impacto


global de la circulación de bicicletas de montaña por sendas,
caminos y pistas como impacto Medio-Alto. ACIMCOVA ha llevado
a cabo la valoración del impacto global del ciclismo de montaña. El
resultado de esta valoración es que el ciclismo de montaña por
sendas, caminos y pistas tiene un impacto global Bajo, similar al
senderismo. Por tanto, se considera que debe cambiarse la
subjetiva valoración del impacto global del ciclismo de montaña
que se ha hecho en el Borrador del PUP, pasando de impacto
Medio-Alto, a impacto Bajo, y en todo caso, similar al senderismo.

Por otro lado, en el Borrador de PUP, se establece que el senderismo y el


ciclismo de montaña son actividades compatibles cuando sus recorridos no se
intercepten28. No es comprensible, sobre todo teniendo en cuenta que las quejas que
se han presentado en las oficinas del Parque por parte de senderistas, tienen que ver
con la compatibilidad caza y senderismo29, y que se considera que el senderismo, la
actividad ecuestre y el tránsito rodado de vehículos a motor, son “actividades
compatibles siendo especialmente importante que los distintos usuarios cumplan y
respeten la normativa vigente, así como las prioridades de paso, la utilización de las
zonas habilitadas y los códigos de conducta ética”.

Según lo establecido en el “Decálogo de conducta del mountain biker”


elaborado por ACIMCOVA:

[…]
3.- Cede siempre el paso a otros usuarios de la vía, en especial viandantes y
jinetes. Saluda a otros usuarios de la misma y pide el paso respetuosamente.
En los días de mayor afluencia de usuarios, busca rutas alternativas.
[…]

Por todo ello:

3. Se solicita que se incluya al ciclismo de montaña, junto con la


actividad ecuestre y el tránsito rodado de vehículos como
actividad compatible con el senderismo, siempre que los distintos
usuarios cumplan y respeten la normativa vigente, así como las
prioridades de paso, la utilización de las zonas habilitadas y los
códigos de conducta ética.

24
ACIMCOVA ha comunicado al Ayuntamiento de Segorbe la existencia de un vertedero incontrolado
en el PORN. Ese Ayuntamiento ha comunicado que va a proceder a su limpieza.
25
ACIMCOVA ha presentado -para su aprobación por la Junta Rectora del PN de la Serra Calderona- un
Proyecto de restauración de una senda, a financiar dentro del Programa VOLCAM de ayudas al
Voluntariado Ambiental, de la Caja de Ahorros del Mediterráneo (CAM).
26
Se va a proponer a las Consellerias de Turismo y de Medio Ambiente, Agua, Urbanismo y Vivienda la
redacción y firma conjunta de un documento denominado “Ciclismo de montaña responsable en los
parques naturales de la Comunitat”.
27
No se ha detallado el procedimiento de evaluación de impacto que ha permitido llegar a esta conclusión
28
Tabla III.6.10 Compatibilización de actividades de uso público en el P.N. de la Sierra de Espadán.
29
Tabla III. 4.17. Resumen de las quejas y sugerencias recibidas (Año 2009).

Alegaciones ACIMCOVA al PUP del PN de la Serra d´Espadà Página 31


Como ya hemos señalado, el ocio, las actividades de uso público en el PN de
la Serra d´Espadà, pueden dinamizar económicamente los municipios que forman el
Parque. Algo no se está haciendo bien cuando los redactores del Borrador del PUP
consideran que las actividades de uso público sólo causan impactos negativos en la
Serra d´Espadà. La socioeconomía es una parte más del espacio protegido. Por tanto,
entendemos que los gestores del Parque deben fomentar el uso público sostenible en
todos los municipios que forman el Parque.

Por todo ello:

4. Para un uso público sostenible y la mejor protección del Parque


Natural, se solicita que las propuestas de limitación temporal
necesaria, se extiendan a todas actividades de uso público
identificadas por su posible afección a hábitats sensibles. Se
solicita también que previamente a la implantación de limitaciones
temporales necesarias, éstas sean publicadas y técnicamente
justificadas para cada uno de los usos públicos.
5. Se solicita que se elimine del Plan de Uso Público cualquier
propuesta de redirección del ciclismo de montaña fuera del ámbito
delimitado como Parque Natural. La ausencia de ciclistas de
montaña supondría un perjuicio socioeconómico para los
municipios que se encuentran íntegramente dentro del Parque
(Aín, Alcudia de Veo, Almedíjar, Azuébar, Chóvar, Eslida, Fuentes
de Ayódar, Higueras, Pavías, Torralba del Pinar y Villamalur).
6. Para el desarrollo socioeconómico de los municipios que forman el
Parque Natural, se solicita que se elimine cualquier propuesta de
redirección del ciclismo de montaña hacia el Centre BTT de
Navajas. Navajas ni siquiera forma parte del Parque Natural. No
puede ser que los municipios que forman el Parque soporten las
restricciones de la figura de protección, y que los beneficios del
atractivo del Parque Natural acaben en un municipio que no forma
parte del Parque. En vez de promover su dinamización económica,
los redactores del PUP pretenden perjudicar a los municipios que
sí que forman el Parque Natural de la Serra d´Espadà: Aín, Alcudia
de Veo, Almedíjar, Azuébar, Chóvar, Eslida, Fuentes de Ayódar,
Higueras, Pavías, Torralba del Pinar, Villamalur, Alfondeguilla,
Algimia de Almonacid, Artana, Ayódar, Matet, Sueras, Tales y Vall
de Almonacid.

Visto todo lo cual, se solicita la revisión en profundidad del Borrador del PUP.

Una vez corregido, se solicita que se remita nuevamente a los interesados un


segundo Borrador del PUP del PN de la Serra d´Espadà, con carácter previo a su
publicación, para poder comprobar los cambios introducidos.

Es justicia que se pide en Valencia, a 26 de abril de 2011.

Alegaciones ACIMCOVA al PUP del PN de la Serra d´Espadà Página 32


6. REFERENCIAS

• Juan Ors Martínez. Los Espacios Naturales Protegidos.


• ADFC, 2001. Mountainbiking: Ein Leitfaden für Planer, Touristiker und Biker. Allemenigner
Deutscher Fahrrad-Club. Bremen.
• Bannister, C., Groome, D., & Pawson, G. (1992): The Shared Use Debate: a Discussion on the
Joint Use of Canal Towing Paths by Walkers, Anglers and Cyclists. Journal of Environmental
Management, Vol. 34, 149-158.
• Bjorkman, A.W. (1996): Off-Road Bicycle and Hiking Trail User Interactions: A Report to the
Wisconsin Natural Resources Board. Wisconsin Department of Natural Resources, Bureau of
Research.
• Butler, R.W. (1974): How to Control 1000 000 Snowmobilers. Canadian Geographical Journal
Vol. 88, No. 3, 4-13.
• Carothers, P; Vaske, J.J., & Donnelly, M.P. (2001): Social Values versus Interpersonal Conflict
among Hikers and Mountain Bikers. Leisure Sciences, Vol, 23, No. 1, 47-61.
• Cessford, G.R. (1995a): `Off-Road Impacts of Mountain Biking: A Literature Review and
Discussion.' Science and Research Series No. 92. Science and Research Division. Department
of Conservation. (see www.imba.com/resources)
• Cessford, G.R. (1995b): `Off-Road Mountain Biking: A Profile of Participants and their Recreation
Setting and Experience Preferences.' Science and Research Series No. 93. Science and
Research Division. Department of Conservation.
• Chavez, D.J. (1996a): Mountain Biking: Direct, Indirect, and Bridge Building Management.
Journal of Park and Recreation Administration, Vol. 14, No.4, 21-35.
• Chavez, D.J. (1996b): Mountain Biking: Issues and Actions for USDA Forest Service Managers.
Res. Paper PSW-RP-226. Albany, CA: Pacific Southwest Research Station, Forest Service, U.S.
Department of Agriculture.
• Chavez, D.J., Winter, P.L., & Baas, J.M. (1993): Recreational Mountain Biking: A Management
Perspective. Journal of Parks and Recreation Administration, Vol. 11, No. 3, 29-36.
• Countryside Agency (2001): How People Interact on Off-Road Routes. Research Notes CRN 32.
The Countryside Agency.
• De'ath, G. & Fabricus, K.A. (2000). Classification and Regression Trees: A Powerful yet Simple
Technique for Ecological Data Analysis. Ecology, Vol. 81, No. 11, 3178-3192.
• Devall, W. & Harry, J. (1981): Who Hates Whom in the Great Outdoors: The Impact of
Recreational Specialisation on Technologies of Play. Leisure Sciences, Vol. 4, No. 4, 399-418.
• Edger, C.O. (1997). Mountain Biking and the Marin Municipal Water District Watershed. Trends,
Vol. 34, No. 3, 5-10.
• Goeft, U. and Adler, J. 2000. Mountain Biker Rider Preferences and Perceptions in the South-
West of Western Australia. CALMScience Vol. 3, No. 2: 261-275.
• Grose, R. (2001), pers. com. - Area Manager, Sounds Area Office, Department of Conservation
(Queen Charlotte Track).
• Grost, R. (1989): Managing the Mountain Bike. American Forests, Vol. 95, 50-53, 75-77.
Hollenhorst, S., Schuett, M.A., Olson, D., & Chavez, D. (1995): An Examination of the
Characteristics, Preferences, and Attitudes of Mountain Bike Users of the National Forests.
Journal of Park and Recreation Administration, Vol. 13, No. 3, 41-51.
• Hopkin, T.E. & Moore R.L. (1995): The relationship of recreation specialization to setting
preferences of mountain bicyclists. Journal of Leisure Research, Vol. 14, No. 1, 47-62.
• Horn, C. (1994). Conflict in Recreation: the Case of Mountain-Bikers and Trampers. Unpublished
Masterate thesis, Department of Parks, Recreation and Tourism, Lincoln University, Canterbury,
New Zealand.
• Jackson, E.L. & Wong R.A.G. (1982): Perceived Conflict between Urban Cross-Country
• Skiers and Snowmobilers in Alberta. Journal of Leisure Research, Vol. 14, No. 1, 47-62.
• Jacoby, J. (1990): Mountain Bikes: A New Dilemma for Wildland Recreation Managers?
• Western Wildlands, Vol. 16, 25-28.
• Keller, K.J.D. (1990): Mountain Bikes on Public Lands: A Manager's Guide to the State of
Practice. Bicycle Federation of America. Washington D.C.
• Knopp, T. & Tyger, J. (1973): A Study of Conflict in Recreational Land Use: Snowmobiling vs Ski-
Touring. Journal of Leisure Research Vol. 11, No. 4, 317-326.
• Moore, R.L. (1994): Conflicts on Multiple-Use Trails: Synthesis of Literature and State of the
Practise. Report No. FHWA-PD-94-031, Washington, D.C. Federal Highway Administration. (see
www.imba.com/resources).
• Papouchis, C.M. Singer, F.J. & Sloan W.B. (2001): The respnses of Desert Bighorn Sheep to
increased human recreation. Journal of Wildlife Management, Vol. 65, No. 3, 573-582.
• •Pettit, B. & Pontes, P. (1987): Kepner-Trego Analysis - unpublished reports prepared for the US
Forest Service (Santa Barbara Ranger District, Los Padres National Forest).

Alegaciones ACIMCOVA al PUP del PN de la Serra d´Espadà Página 33


• Ramthun, R. (1995): Factors in User Group Conflict Between Hikers and Mountain Bikers.
Leisure Sciences Vol. 17, 159-169.
• Ruff, A.R. & Mellors, O. (1993): The Mountain Bike - the Dream Machine? Landscape Research,
Vol. 18, No. 3, 104-109.
• Symmonds, M.C., Hammitt, W.E. & Quisenberry, V.L. (2000): Managing Recreational Trail
Environments for Mountain Bike User Preferences. Environmental Management, Vol. 25, No. 5,
549-564-71.
• Thurston, E. & Reader, R.J. (2001): Impacts of Experimentally Applied Mountain Biking and
• Hiking on Vegetation and Soil of a Deciduous Forest. Environmental Management, Vol. 27, No. 3,
397-409.
• Watson, A.E., Williams, D.R. & Daigle, J.J. (1991): Sources of Conflict Between Hikers and
Mountain Bike Riders in the Rattlesnake NRA. Journal of Parks and Recreation Administration,
Vol. 9, No. 3, 59-71.
• Watson, A., Asp, C., Walsh, J. & Kulla, A. (1997): The Contribution of Research to Managing
Conflict among National Forest Users. Trends, Vol. 34, No. 3, 29-35.
• Weaver, T & Dale, D. (1978): Trampling Effects of Hikers, Motorcycles and Horses in Meadows
and Forests. Journal of Applied Ecology, Vol. 15, 451-457.
• Weir, D.V. (2000): A Guide to The Impacts of Non-Motorized Trail Use. Donald V. Weir and
Associates, Edmonton, Canada
• Wilson, J.P. & Seney, J.P. (1994): Erosional Impact of Hikers, Horses, Motorcycles and Offroad
Bicycles on Mountain Trails in Montana. Mountain Research and Development, Vol. 14, No. 1,
77-88.
• Woehrstein, T. (1998), Mountainbike und Umwelt. Verlag, Pirrot & Druck, Saarbrücken.
• Woehrstein, T. (2001), pers. com. about translations of his book - Woehrstein, (1998).
(Acknowledgement - Claudia Kling, then working at Sounds Area Office, carried out fieldwork and
data entry for the survey, and provided a preliminary data report to track managers).

Alegaciones ACIMCOVA al PUP del PN de la Serra d´Espadà Página 34


Alegaciones ACIMCOVA al PUP del PN de la Serra d´Espadà Página 35

También podría gustarte