Está en la página 1de 2

APLICACIONES DE LAS PLANTAS EN LA MEDICINA ANCESTRAL

Existen plantas como el Ajenjo, Escancel y el Ajo de Monte que tienen un amplio uso
potencial en la practica de la Medicina Ancestral en la preparación de pomadas, pastillas
y esencias gracias a su acción analgésica, bactericida, fungicida y microbicida. Estas
propiedades de dichas plantas son esenciales para aliviar síntomas de enfermedades
como dolores, problemas en el aparato digestivo e incluso mitigar problemas
emocionales como el estrés.(1)

El uso de estas plantas en la practica de la Medicina Ancestral tiene muchos puntos a


favor de los medicamentos elaborados por las grandes farmacéuticas, entre los que
podemos enumerar que es una alternativa mas ahorrativa y con menos posibles efectos
secundarios como reacciones alérgicas, vomitos y diarreas. Además, tienen el beneficio
de que todos sus componentes son naturales.(1)

Existen estudios realizados por el Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias o


INIAP que aseguran que el Ecuador tiene un potencial aprovechamiento de plantas que
tienen propiedades terapéuticas, las cuales deben ser consideradas sobre los
medicamentos farmacéuticos, por lo que se promueve su uso en las áreas rurales mas
vulnerables. (2)

Un proyecto que se encuentra en curso al momento, seleccionó cuatro tipos de plantas


medicinales: Buscapina, Mosquera, Ajo de Monte y Escancel, basándose en las
propiedades medicionales y actividad biológica, ya que estos factores serán clave para
su aplicación en los sectores de la alimentación, farmacologico y nutricional. Asi, se
conducirá el proyecto con el fin de rescatar el saber ancestral.(1)
BIBLIOGRAFIA

1. Científica ecuatoriana rescata la medicina ancestral – Senescyt – Secretaría de


Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación [Internet]. [citado el 22 de
febrero de 2021]. Disponible en: https://www.educacionsuperior.gob.ec/cientifica-
ecuatoriana-rescata-la-medicina-ancestral/

2. 06 ENF 457 TESIS.pdf [Internet]. [citado el 22 de febrero de 2021]. Disponible en:


http://repositorio.utn.edu.ec/bitstream/123456789/1191/3/06%20ENF
%20457%20TESIS.pdf

También podría gustarte