Está en la página 1de 1

Discusión

El cáncer es un problema de salud pública en aumento, que representa

grandes repercusiones psicoafectivas, sociales y económicas imponiendo un

reto para el sistema de salud. En el artículo revisado se menciona la morbilidad

y mortalidad del cáncer que es monitoreado en el impacto en la salud pública

del país del cáncer, generando la observación del cáncer por estadios de la

enfermedad los cuales son: prevalencia de cáncer, mortalidad por cáncer,

supervivencia de cáncer.(1,2)

En otro articulo revisado se mensiona que la incidencia y mortalidad por cáncer

están creciendo rápidamente en todo el mundo con estimaciones de la

Organización Mundial de la Salud (OMS) donde el cáncer impone una carga

significativa en las personas, las familias y la sociedad. Es evidente que el

riesgo de padecer cáncer aumenta con la edad, además de que a medida que

aumenta la edad aumenta la suma de factores de riesgo para padecer dicha

afección.(1,3)

1. Ramos Águila Y de la C, Marimón Torres ER, Crespo González C, Junco


Sena B, Valiente Morejón W. Cáncer de mama, su caracterización
epidemiológica. Rev cienc med Pinar Rio. 2016;19(4):619–29.
2. Ospina M ML. Observatorio Nacional de Cáncer Colombia. Rev Fac Nac
Salud Pública. 2016;33(2).
3. American Journal of Sociology. Epidemiología del Cáncer en Quito. Vol.
53, Journal of Chemical Information and Modeling. 2019. 1689–1699 p.

También podría gustarte