Está en la página 1de 7

lOMoARcPSD|8816238

Biodiversidad de mexico

Diversidad de Formas vivientes (Universidad Virtual del Estado de Guanajuato)

StuDocu is not sponsored or endorsed by any college or university


Downloaded by Amusket (bollodoggie@gmail.com)
lOMoARcPSD|8816238

Universidad virtual del estado de Guanajuato

Modulo: Diversidad de formas vivientes v1

Evidencia: Biodiversidad de México

Tema: Ríos y lagos

Nombre: Rodrigo Emanuel Vega Galván

Matricula: 16005889

Asesor: Lucila Alejandra

Tutor: Ana Teresa

Fecha: 19/01/2021

Downloaded by Amusket (bollodoggie@gmail.com)


lOMoARcPSD|8816238

RIOS Y LAGOS
En estos ecosistemas incluimos todos aquellos que se relacionan con el “agua dulce”,
oasis, cenotes, bordos, presas, manantiales y estanques entre otros. El nombre
coloquial de “agua dulce”, es parcialmente correcto, ya que la gran mayoría de las
aguas sobre el continente (epicontinentales) son en cierto grado saladas. Por
convención el agua con más de 3 gramos de sodio por litro se considera salada, que es
cuando la mayoría de las personas perciben el sabor salado.

El río posee un nacimiento o fuente que puede provenir desde la ladera de una
montaña (agua de deshielo), aguas subterráneas, manantial o bien un río puede nacer
desde otro río de mayor caudal. La parte donde finaliza este río (y se une con una
laguna u océano) se llama afluente o boca. Si el río llega y se une finalmente con otro
río recibe el nombre de confluencia.

Los ríos y arroyos son sistemas de agua con movimiento constante unidireccional sobre
la superficie terrestre. Se reabastecen de agua con la precipitación y los escurrimientos
superficiales, los mantos freáticos y el deshielo de las altas montañas. Forman parte
del ciclo hidrológico. Por su parte, los lagos y lagunas (incluyendo presas y bordos) son
sistemas con poco movimiento que se abastecen de arroyos, ríos y mantos freáticos.
México cuenta con cerca de dos millones de kilómetros cuadrados de superficie
terrestre y dentro de ellos alberga 320 cuencas hidrográficas, 50 ríos principales.

Las cuencas de captación de los principales ríos se ubican en las vertientes de los
océanos Pacífico y Atlántico, y en la vertiente interior, donde los ríos desembocan en
lagos interiores, por su parte se estima, que existen cerca de 70 lagos con tamaños de
entre 10 y 100 km2 con el lago de Chapala en el extremo superior. También se han
desarrollado alrededor de 14 mil reservorios (presas) de distintos tamaños que en
suma representan una gran extensión.

Downloaded by Amusket (bollodoggie@gmail.com)


lOMoARcPSD|8816238

CLIMA
Los ríos, lagos, lagunas y humedales se encuentran en todo el país y por lo tanto
ocupan la gran variedad de climas áridos y semiáridos, templados y tropicales. La
precipitación varía desde menos de 10 cm hasta 2 a 4 metros anuales. Como el
volumen de los ríos depende de la lluvia y de su estacionalidad, los caudales varían de
forma importante regional y estacionalmente.

La precipitación se distribuye de manera desigual a lo largo del territorio. El 30% del


país, ubicado en el norte, tiene un escurrimiento de tan solo el 3% del total. Por su
parte el 20% del territorio ubicado en el sureste, cuenta con 50% de la escorrentía. La
región central del país (50% de la extensión territorial), tiene el 47% de la
disponibilidad de escurrimientos.

FLORA Y FAUNA
En los ríos, lagos, lagunas y humedales y sus hábitats ribereños viven plantas acuáticas,
peces, anfibios, reptiles, insectos, moluscos y crustáceos, principalmente. Existen pocos
estudios acerca de las plantas acuáticas, algunos especialistas estiman que existen
unas 1,000 plantas con flores acuáticas mexicanas, otros han mencionado la existencia
de 747 hidrofitos en México, sin embargo, hasta la fecha se han
documentado 118 especies de angiospermas estrictamente acuáticas. Algunas ocupan
lagos y lagunas, otros ríos y arroyos.

La fauna asociada es abundante y diversa, entre las aves destacan la oropéndola, el


curioso pájaro moscón que construye un elaborado nido colgante, el torcecuello, las
currucas, pequeñísimas aves pero con un potente canto, o el ruiseñor común. Entre los
mamíferos, destacaremos la presencia del tejón, la comadreja, la gineta, el jabalí, el
zorro o el erizo. Los anfibios y reptiles están representados por la rana común, la ranita
de San Antonio, el sapo común, el lagarto ocelado, la culebra de agua o el galápago
europeo.

Las familias más diversas y que agrupan el mayor número de especies acuáticas son los
tules y zacates de laguna (ciperáceas) y los pastos (gramíneas) que concentran casi
el 42% de plantas acuáticas. El grueso de las especies de monocotiledóneas acuáticas
de México es decir 325 especies viven enraizadas emergentes como tules y varias
especies de berros.

Downloaded by Amusket (bollodoggie@gmail.com)


lOMoARcPSD|8816238

SERVICIOS AMBIENTALES
Los servicios ambientales que prestan los ríos, arroyos, lagos y lagunas y humedales
son:

a) Servicios de provisión de alimentos, agua dulce, fibras, maderas, combustibles y


recursos genéticos

b) servicios de regulación como regulación atmosférica y del clima, regulación


hidrológica, control de la contaminación y de la erosión, y control de inundaciones

c) servicios culturales: bienestar, recreación, valor estético y de educación e


investigación científica

d) servicios de soporte de la biodiversidad, formación de suelos, reciclaje de nutrientes


y fertilidad y polinización

En las décadas pasadas se ha reconocido el caudal ecológico, que es la calidad,


cantidad y régimen de flujo de agua que requiere un río para mantener sus
componentes, sus procesos y seguir proporcionando servicios eco sistémico. Para esto,
es necesario entender su régimen hidrológico natural (sequías, crecidas, etc.). De
acuerdo a esta noción, es necesario asegurar un volumen de agua que permita que el
río desempeñe sus funciones ecológicas y no cederla a concesiones. El ambiente es el
principal usuario.

IMPACTOS Y AAMENAZAS
Los ríos, arroyos, lagos y lagunas proveen el agua utilizada en diversas actividades
económicas, las principales son la irrigación y la producción de electricidad que a través
de la construcción de presas han disminuido los caudales ocasionando que varios ríos
se transformen en arroyos intermitentes en algunos tramos de su recorrido. De igual
forma, lagos y lagunas han sido azolvados por la llegada de sedimentos provocados por
la erosión del suelo debido a la deforestación o prácticas agrícolas mal manejadas. Lo
anterior, aunado a la contaminación ha ocasionado la extinción de alrededor de 127
especies de peces y 139 se encuentran amenazadas.

Las especies exóticas introducidas son otra de las principales amenazas. Muchas
especies introducidas transforman los ecosistemas acuáticos y las riberas. Por lo menos
se han registrado 98 especies introducidas de peces en el país como las carpas asiáticas
y las tilapias africanas.

Alrededor del 85% de las eco regiones hidrológicas de Latinoamérica y el Caribe están
consideradas como en estado crítico, en peligro o vulnerable. En México, la cuenca del
río Lerma tiene degradación extrema, desaparición de más de la mitad de peces y

Downloaded by Amusket (bollodoggie@gmail.com)


lOMoARcPSD|8816238

reducción de las poblaciones de los sobrevivientes. Así mismo los caudales de los ríos
Colorado y Bravo se han reducido severamente. Cuatro ríos reciben el 50% de las
descargas de aguas residuales: el Pánuco, el Lerma, San Juan y Balsas. Los arroyos y ríos
más pequeños también se encuentran altamente deteriorados debido al
sobrepastoreo, modificación de cauces y contaminación. Varios lagos interiores en el
país han sido fuertemente impactados y reducidos substancialmente.

CONCLUSION
Los ríos y lagos son una parte importante de nuestras vidas como todo ecosistema sin
embargo como muchos otros ecosistemas han sido maltratados por el ser humano
perdiéndose en el proceso muchas especies, tanto de plantas como de animales lo que
ha causado un gran impacto al medio ambiente. A lo largo de la historia se han
intentado muchas cosas para aminorar el impacto que el ser humano ha causado al
medio ambiente, desde campañas para concientizar a las personas que se encuentran
dañando estas áreas, así como marcar estas áreas como protegidas, entre las muchas
formas que se han intentado para aminorar este impacto yo considero que la mejor
manera de tratar estos cambios tan drásticos al medio ambiente es la cooperación de
todo el mundo en las campañas de plantación de nuevos árboles y conservación de
especies, así como el reporte inmediato de las personas que dañan nuestros
ecosistemas.

Downloaded by Amusket (bollodoggie@gmail.com)


lOMoARcPSD|8816238

BIBLI OGRAFIA
"Ríos". Autor: Julia Máxima Uriarte. Para: Caracteristicas.co. Última edición: 10 de marzo de
2020. Disponible en: https://www.caracteristicas.co/rios/. Consultado: 29 de enero de 2021.

2018. Sistema Nacional de Información sobre Biodiversidad (SNIB) - Ejemplares. Metadatos de


bases de datos financiadas, versión 2018-11. México. Disponible
en http://www.conabio.gob.mx/informacion/gis/ y http://www.snib.mx/ejemplares/docs/C
ONABIO-SNIB-DescripcionMetadatosSNIB.pdf

agua.org. (2012). Cuerpos de agua. 29/01/2021, de agua.org.mx Sitio web:


https://agua.org.mx/cuerpos-de-agua/

Downloaded by Amusket (bollodoggie@gmail.com)

También podría gustarte