PRESENTADO POR:
JUAN CARLOS AVILA
NATALY RUIZ
100006_12
GRUPO
Era una mañana diferente en el pueblo, lunes día de mercado en la plaza, por esto había
más personas de las acostumbradas, todos caminaban rápidamente en diferentes
direcciones, vendedores ambulantes ofrecían su mercancía en las panaderías donde los
comerciantes que habían llevado su ganado a vender, aprovechaban para comer algo y
desayunar, hablando sobre el buen precio que tenía el ganado para comprar y lo poco que
habían ganado por las ventas, mientras esperan a que sus esposas los llamen para ir a
recogerlas a la plaza luego de hacer las compras en la semana, porque eso es trabajo de
mujeres.
En el marco del parque se asoma una camioneta modelo reciente 4x4 con el platón lleno
de canecas de líquidos y varios bultos de concentrado. Todos saben a quién pertenece, del
carro se baja un señor que usa cachucha y botas de trabajo de marca, está hablando por
teléfono con un amigo sobre una importante reunión que van a tener en un momento, se
estan poniendo de acuerdo para recomendar los servicios de unos asesores técnicos en
calidad de leche, que estan trabajando con ellos, y le cuenta que va a hablar con el alcalde
para que envié la maquinaria del municipio a arreglar la entrada de varias fincas, que se
deterioró por las lluvias y el paso de los carro tanques que recogen la leche.
Se dirige a la alcaldía, donde hay una larga fila de personas, por los protocolos de
bioseguridad el número de personas que pueden ingresar al edificio está limitado. Sin
importarle el tiempo que llevan las personas hay esperando bajo el sol, se dirige hacia la
puerta, donde el encargado lo recibe con amabilidad y le permite el ingreso
inmediatamente. En la cabeza de la fila una mujer vestida de manera deportiva y muy
enojada le reclama al encargado, lleva casi una hora esperando a poder ingresar para radicar
un reclamo en servicios públicos, y ya se le está haciendo tarde para llegar a la clase del
gimnasio; para evitar el escándalo en la fila, el encargado la deja ingresar rápidamente.
Entre tanto, al final de la fila dos conocidos hablan sobre la manera que la pandemia ha
afectado el desarrollo normal de sus vidas y la manera que se divertían, este año no
pudieron viajar a sus pueblos de origen por las restricciones, cada uno defiende y
argumenta porque es la mejor festividad del país, el primero menciona que la fiesta de
noviembre bajo el agua, o la fiesta de la independencia en Cartagena, con sus encuentros en
los barrios y la celebración del bando son reuniones alegres donde el baile, las carrozas
coloridas y la compañía de buenos amigos para disfrutar, no hacen falta. El segundo
hombre defiende el festival artesanal y cultural de sombrero fino vueltiao, donde se resaltan
los valores culturales que identifican al pueblo zenu, como las trenzas, los sombreros, las
artesanías y las esculturas, dice que las comparsas, el carnavalito, la feria y el concierto son
muy entretenidos. AL final los dos solo concuerdan que estos eventos el año anterior
tuvieron que reinventarse por la pandemia de Covid-19.