Está en la página 1de 4

2021

Enfoque Centrado en la
Persona

Sandra G. Hernández
Vivas

[AUTORREGULACIÓN
ORGANÍSMICA Y TERAPIA
GESTALT]
SER LO QUE SOMOS
1
AUTORREGULACIÓN ORGANISMICA. (Resumen)

La auto regulación según Tomás de la Fuente H. Es sin duda un proceso mediante el


cual los seres humanos se adaptan a su ambiente y satisfacen sus necesidades
fisiológicas, afectivas, espirituales, etc.

Dependiendo las necesidades que tenemos los humanos, es lo primero que saltara a
nuestra vista, en el ejemplo del hombre en el desierto y el hombre en la nieve y su
necesidad de tomar agua, explica claramente que aunque los dos son humanos con
las mismas características, sus necesidades son diferentes porque su medio ambiente
también los es.

En la terapia Gestalt lo enmarcan con la figura de fondo, es decir, vemos al frente lo


que necesitamos más a la mano y de fondo se quedan las necesidades secundarias,
cuando esta necesidad sea cubierta pasara al fondo dando lugar a la siguiente
necesidad primaria, estos fenómenos únicamente ocurren, no hay algo que
digamos…lo provoque, solo surge la necesidad, ésta únicamente se siente, lo más
importante según mi punto de vista, es aprender a identificar que es lo que
necesitamos, ya que, por ejemplo mis hijos en ocasiones me dicen que tienen antojo
de algo pero no saben de qué… les digo que tomen un vaso con agua y esa
sensación de antojo desaparece, quizá sea algo muy simple pero me doy cuenta de
que nuestra mente a veces nos manda el mensaje pero no sabemos interpretarlo de la
manera adecuada, cuando nos resistimos a hacer caso a estas necesidades,
(autorregulación) se convierten en patología.

¿Cuándo podemos decir que es patológica la interrupción del proceso de


autorregulación del organismo?

Cuando nos damos cuenta que ya reprimimos este impulso de satisfacer la necesidad
y nos causa conflicto el hacerlo como por ejemplo, el no llorar para no parecer débil o
pensar que nos juzgan u observan, pareciera que estar triste o tener miedo es malo,
esto es solo para nosotros, siendo que estas cosas no van en contra de nuestra
integridad, no nos afectará mostrarlas, suponemos que somos objeto de crítica, burla o
debilidad si así es, y la bloqueamos pudiendo llegar a tener consecuencias
catastróficas, podemos decir que nos rigidizamos tenemos temor de ser quienes
somos nos bloqueamos a las alertas que nos manda el organismo respecto a mis
necesidades, es decir si estoy triste, evitare a toda costa dejar sentirme triste, si estoy
cansada, lo seguiré evitando, haciendo caso omiso de lo que mi cuerpo requiere y
poco a poco se va haciendo patológico al punto de no saber porque esta uno a
disgusto, o enfermo, y el no darnos cuenta de lo que está pasando en nuestro
organismo, cuando no somos holísticos, nosotros mismos nos hacemos daño.

Preservar el organismo.

La evitación de nuestras señales de alerta por miedos o por ideas arraigadas así como
las buenas prácticas de escucha de las señales son el resultado de que nuestro
organismo busca la auto preservación, nuestros conceptos de nosotros mismos nos
hace forzarnos a querer mantener un ejemplo de personalidad ideal, en donde no hay
dolor, no hay tristeza, nada me pasa, es como si dijéramos que somos un roble y nada
nos tira o doblega sin soltar nuestras ideas arraigadas de cómo se supone que

2
debemos ser o sentir, los procesos de auto regulación suceden, solo suceden sin
embargo la represión de la auto regulación, nosotros la creamos no dejamos salir y
vamos acumulando hasta que es enfermizo o patológico el punto de represión,
repitiéndonos constantemente. No debo tener miedo, Yo debo tener mucha energía,
Yo debo hacer todo lo posible por no dañar mi autoestima,Yo debo ser generoso. Etc.

Terapia Gestalt.

El objetivo de esta terapia es: establecer la capacidad del organismo de darse cuenta
y actuar sobre el ambiente para devolvernos la capacidad de auto regulación en los
ámbitos donde se ha perdido, utilizando técnicas el terapeuta guía al consultante a
tener contacto con su interior, su cuerpo sus sentimientos, su ser, ACTUALIZAR lo que ha
venido reprimiendo, aceptándose y dejándose sentir vivo acepto la responsabilidad
de ser feliz plenamente aceptar ser lo que es y actuar de forma íntegra.

SE LO QUE ERES Y ACTUA DE ACUERDO A ESO!!!!

Carl Rogers explica la tendencia actualizante en su libro “Terapia Personalidad y


relaciones interpersonales” (1959)

Todo organismo tiene la capacidad innata para desarrollar todas sus potencialidades,
Maslow, lo ejemplifica con su pirámide de las necesidades básicas del ser humano,
(agua, aire, alimento, etc.)

Esta tendencia es un postulado teórico, abarcando al individuo en todos sus aspectos,


incluso el del YO sin que este deba hacer nada, resulta que lo tomamos únicamente
como referencia para introspectar y saber qué es lo que nos está pidiendo nuestra
auto regulación pues cada persona es un caso único incluyendo las necesidades de
reducir la tensión, los impulsos y desarrollar la tendencia a ser creativo.

¿COMO FUNDAMENTAR LA TEORIA?

Carl Rogers, en su libro “El poder de la persona” (1977) argumenta que cualquier punto
de vista acerca de la política de las relaciones humanas debe basarse en lo que
hace latir al ser humano, la naturaleza y la motivación que propiciaron su actuar del
organismo observado, la vida es un organismo activo y no pasivo la vida misma está
en función de mantener, mejorar y reproducir al organismo que posee y aplica en
todos los organismos vivos, en caso de no presentar las características anteriores
podemos hacer la diferenciación de si el organismo está vivo o muerto, con lo cual
podemos deducir que mientras esté vivo el organismo se controlará así mismo
buscando su bienestar en forma constructiva, ¿De dónde sale esta tendencia? Es algo
que emana desde el interior como si hubiera una fuente central de energía dentro del
organismo, la tragedia en esta situación es que con tantos paradigmas y herencias
aprendidas hemos perdido confianza en nuestras propias decisiones y direcciones
internas, esto puede invertirse permitiendo al individuo humano crecer y desarrollarse
en una relación continua y confiada dejando fluir la tendencia actualizante junto con
su proceso interno.

3
ACCION SABIA.

En aquel individuo que funcione de una manera unificada siguiendo su proceso y no


una verdad estática, se tiene la hipótesis de que es posible reconocer que en la vida
no hay tal cosa como una verdad estática, sino más bien una serie de aproximaciones
cambiantes hacia la verdad.

ROGERS en su libro “El camino del ser” Nos da luz, comentando que los organismos
siempre están buscando, iniciando, “tramando algo” para realizarse y actualizarse, y
no solo es como un mantenimiento del mismo si no involucrando un enriquecimiento
personal, su contraparte de opiniones es que Rogers se muestra demasiado optimista y
refutan en donde queda la parte negativa del hombre, a lo cual se postula una tesis
que cita así: Parece haber una tendencia formativa que actúa en el universo y que
puede ser observada en todos los niveles.

EL UNIVERSO CONSTRUYE Y CREA PERMANENTEMENTE ADEMAS DE DETERIORAR. Este


proceso es evidente también en el ser humano, deberíamos ser capaces de crear una
tendencia que impregna la totalidad de la vida orgánica, que permite alcanzar la
máxima complejidad de la que el organismo es capaz, para crear direcciones nuevas
y más espirituales en la evolución humana.

También podría gustarte