4.estudio de Suelos 20210622 190244 005

También podría gustarte

Está en la página 1de 108
900553 ae a . ) Estudio de Suelos 000954 Informe Estuoio definitive y ——_esTuDIO DE SUELOS sedapal canbe ee rade de atontanodo Ur CONTENIDO CAPITULO 1 ASPECTOS GENERALES 3 1.1 NOMBRE DEL PROYECTO 3 1.2 DESCRIPCION DEL PROYECTO Y OBJETIVO 3 1.3. UBICACION DEL AREA DE ESTUDIO 4 CAPITULO2 — CARACTERISTICAS DEL PROYECTO. 6 CAPITULO 3 —_ INVESTIGACIONES REALIZADAS 1 3.1 ANTECEDENTES DELA ZONA GEOLOGICA 7 3.1.1 HISTORIAGEOLOGIA 7 3.1.2 SISMICIDAD 7 3.1.3 GEOMORFOLOGIA DE SAN JUAN DE LURIGANCHO 8 3.1.4 GEOLOGIA DE SAN JUAN DE LURIGANCHO 8 3.2 TRABAJOSDE CAMPO 10 3.2.1 CALICATAS 10 3.2.2 MUESTREOS uw 3.2.3. REGISTRO DE EXPLORACION 12 3.3 ENSAYOS DELABORATORIO 12 CAPITULO4 —CLASIFICACION DE SUELOS. 13 CAPITULOS — PERFILES ESTATIGRAFICOS 14 CAPITULO6 —ANALISIS DE LA CIMENTACION. 15 6.1 CALCULO DELACAPACIDAD ADMISIBLE EN REDES SECUNDARIAS DE ALCANTARILLADO 15 6.1.1 PARASUELOS DEL TIPO CL: ARCILLAS INORGANICAS DE BAJA PLASTICIDAD 15 6.1.2 SUELOS DEL TIPO SM: ARENAS LIMOsAS a7 6.2 EMPUJES LATERALES 19 6.3 DETERMINACION DE ASENTAMIENTOS 20 CAPITULO7 — ASPECTOS SISMICOS: 23 CAPITULO8 — ANALISIS QUIMICO DE SALES AGRESIVAS AL CONCRETO 24 PITUL! ZONIFICACION GEOTECNIA 26 PIT! DI ENO DE SEDAPAL sedapal ANEXOT ANEXO II ANEXO III ANEXOIV CON ESCOBAR I 7 Consutri de obre pore 1a elaboracin det Estudio defntivo y —_gsrypio DE SuELOS Expodientetdnico de obra: “Cambio oe redes de acanartado Urb. Caja do aqua esto te sen van de Lorganche” 0009568 CONCLUSIONS, 8 RECOMENDACIONES, 80 ANEXOS PANEL FOTOGRAFICO PERFILES ESTRATIGRAFICOS ENSAYOS DE LABORATORIO CROQUIS Y RUTA DE ACCESO DE CAJA DE AGUA - BOTADERO CONCHAN VES CONSORGIO ghdvEctos Lima ENRICCE ; separaL eROCIIL Rog. CIP NP 56216 ) ‘CONSORCIO PROvECTOS LIMA Consutoria de obra pare fe eleboracién de! Estudio dofintvo y —gsmny Expedlente tacnico de obve: "Cambio de redes de aleantarilade Urb me aja oe agua ditto de san juan de Lungancho” CAPITULO 1 ASPECTOS GENERALES 1.1 NOMBRE DEL PROYECTO Consultoria de obra para Ja elaboracién del Estudio definitivo y Expediente técnico de obra: "Cambio de redes de alcantarillado Urb. Caja de agua ~ distrito de san juan de Lurigancho". ia Empresa de Servicios de Agua Potable y Alcantarillado de Lima SEDAPAL, en su afan de prestar mejores servicios de Agua Potable y Alcantarillado a ia ciudad, viene desarrollando estudios y ejecutando obras de rehabilitacién de redes de agua potable y alcantarillado que permitiran mejorar las condiciones de vida de la poblacién. Para este fin, ha previsto contratar los servicios de una Consultoria de obra para la elaboracién del Estudio definitive y Expediente técnico de obra: “Cambio de redes de alcantarillado Urb. Caja de agua ~ distrito de san juan de Lurigancho” a fin de convocar las obras en las habilitaciones del presente proyecto, Jz misma que contemplara Obras Secundarias. 1.2 DESCRIPCION DEL PROYECTO Y OBJETIVO El objetivo es determinar las caracteristicas y condiciones geol6gicas y geotécnicas del suelo de fundacién, para las estructuras proyectadas, para lo cual se han efectuado trabajos de campo mediante exploracién a cielo abierto (calicatas), , as{ mismo se han llevado muestras al laboratorio de mecénica de suelos, Departamento de Construcciones Ruralesde la UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA para los andlisis Fisicos, y para los andlisis quimicos en el laboratorio de Recursos hidricos de la facuttad de Ingenieria Agricola de la universidad nacional Agraria la molina. Las expioraciones Geotécnicas y Estos ensayos nos permitirn definir el perfil estratigréfico del 4rea en estudio y conocer las propiedades del suelo. Con esta informacién, se sugerira y recomendara métodos apropiados que permiten tener situaciones seguras y confiables para las labores de construccién. Y determinar los datos necesarios para fijar los disefios de instalacién, material, clase de tuberfa y disefto de Jas estructuras proyectadas. ENRIUE Ua 1 ESCOBAR _ INGENIERO CIV. “St, Rog. CIP NP 5926 “A piRECTO# DéL PROYECTO > NSORCIO PROVECTOS LIMA Coneultoria de obra para la elaboracisn del Estudio definitive y Jojo DE sedapal ExpedtentetScnico de obra: Cambio de redos de alcantriic Urb, STUDIO DESUELOS Cale de agua ast de san juan de Lurigancho" ~ 500953 1.3. UBICACION DEL AREA DE ESTUDIO El drea donde se desarrollara el proyecto esté ubicada de acuerdo a la siguiente distribucién: Pats : Pera Departamento : Lima Provincia Lima Distrito : San Juan de Lurigancho Urbanizacién : Caja de Agua E] Distrito de San Juan de Lurigancho es uno de los 43 distritos que conforman la Provincia de Lima, ubicada en el Departamento de Lima, Limites: Norte : Distrito de Carabayllo Este _: Provincia de Huarochir/y el Distrito de Lurigancho Sur: Distrito del Agustino y el Distrito de Lima. Oeste; Distrito de Rimac, Distrito de Independencia y el Distrito de Comas. Figura N°01: Ubicaci6n de la zona del Proyecto San Juan de Lurigancho Lima Metropolitana consorcio, Tomer P3808 con DiRECTOR et PROYECTO SEDAPAL OY CCONSORCIO PROvECTOS LIMA Consultoria de obra para la elaboreclon del Estudio defintivo ¥ ——gerupi0 DES sedapal Expediente técnico de ubra: ‘Cambio de redea de alcanteriltado Urb. ae Cala de agun = distio de San juon de Laigancho” Figura N° 2: Fotografia Satelital ’ bo0959 Fuente Google Earth Limites L{mites del proyecto: - Por el Norte: con ia Av. Lima. Por el Oeste: con Av. Rimac Por el Sur: con Av. Pert Cada, INGEAIERO CIVIL Reg. CIP N* 59216 9 SEDAPAL Por el Este: con Av. Préceres de la Independencia CONSORCIY/AS y \Y DIRECTOR DaL PROYECTO ‘CONSORCIO PROYECTOS LIMA Consuorie de obra para le eleorecion de! Estuso deinitvo y hooves sedapal ipod encovelcoe: “camp te edo de searing ure, PSTUDIODESUELOS Cece tga site ge san juan de urge" i. 000960 CAPITULO 2 CARACTERISTICAS DEL PROYECTO El presente informe técnico corresponde al estudio de mecdnica de Suelos para la elaboracién elaboracién del Estudio definitivo y Expediente técnico de obra: “Cambio de redes de alcantarillado Urb. Caja de agua ~ distrito de san juan de Lurigancho", Que contempla los siguientes componentes: Sistema de Alcantarillado Los objetivos especificos del proyecto son: Y Mejoramiento de las redes de recoleccién de alcantarillado existente mediante la rehabilitacién de 6,788.60 m de DN 200, 235.19 m de DN 250 y 235.14 m de DN315 de material Policloruro de Vinilo (PVC) - Norma Técnica Peruana NTP ISO 4435:2005, series SN2, SN4 y SNB Y Reubicacién de 5,683.09 m de tuberfas de Alcantarillado de 200mm que se encuentran dentro del limite de la propiedad y/o berma lateral. Y Rehabilitacién de 105 buzones tipo-1A, reubicacién de 146 buzones Tipo-IA y 151 buzones a anular que actualmente se ubican dentro del limite de la propiedad y/o berma lateral. Y_ Rehabilitacién de 815 Conexiones. Domiciliarias de alcantarillado en la vereda, 334 al interior del lote y reubicacién de 760 Conexiones domiciliarias al exterior. Asimismo, se insertarn 8 cajas de registro en las acometidas de PVC cuya cajas actualmente estan al interior del lote . consoncigfdredros u entdot PURO: sconan 70S ma WwoRERO Cv Rog. CIPNF 58216 ‘CIP. 2480: os \ onscrsitbesskSrecro SEDAPAL CONsoRCIO PROYE Consultoria de obra pare Ja elaboracién de! Estudlo defintiwo y —_estupio DESUELOS sedapal Expediente técnico de obra: “Cambio de redes de elcantarillado Urb. PemnPee, Coase ogue sito ce sanoan co Langone 000961 CAPITULO 3 INVESTIGACIONES REALIZADAS 3.1 ANTECEDENTES DE LA ZONA GEOLOGICA 3.1.1 HISTORIA GEOLOGIA La cartografia geolégica elaborada por el INGEMMET y publicada en el cuadrangulo de Chancay, Chosica, Lima y Lurin del Boletin N° 43, describe la geologia en el contexto regional que incluye Lima Metropolitana y la parte baja de la cuenca del rio Rimac, donde los materiales terrestres consiste principalmente de depésitos sedimentarios y en menor extensiOn de roca de basamento. Los depésitos sedimentarios estn reconocidos con la denominacién de Depésitos Cuaternarios, conformados por depésitos aluviales del Cuaternario Reciente y la roca de basamento consisten en rocas de origen {gneo pluténico y sedimentario. El proyecto se ubicaré sobre un manto de material depositado en el cuaternario reciente y el pleistoceno, el depésito es de origen aluvial originado por el rio Rimac. El valle en el sector del proyecto es de mediana amplitud y se interrumpe en algunos sectores por conos aluviales que desembocan en el rio. En los alrededores se han ubicado afloramientos {gneos del grupo Santa Rosa y Atocongo pertenecientes al Batolito de la Costa con rocas identificadas como Tonalitas, Granodioritas y Dioritas. La geodindmica externa de la zona en estudio no presenta mayor peligro, en cuanto a la geodindmica interna se deberd tener en cuenta e] ambiente sismo tect6nico, por ubicarse el area en una zona altamente sismica. 3.1.2 SISMICIDAD La zona de estudio se halla en una regién de elevada actividad sfsmica, donde se puede esperar la ocurrencia de sismos de gran intensidad durante la vida util del proyecto. La actividad sismica del area se relaciona con la subduccin de la placa oceanica bajo la placa continental sudamericana. Subduccién que se realiza con un desplazamiento del orden de diez centimetros por afio, ocasionando fricciones de la corteza, con la consiguiente liberacién de energia mediante sismos, los cuales son en general tanto més violentos cuando menos profundos son en su origen. Como los sismos de la regién se originan en las fricciones corticales debidas a la subduccién de la placa oceanica bajo la continental, resulta que a igualdad de condiciones los sismos resultan mas intensos en las regiones costeras, decreciendo generalmente hacia la sierra y selva, donde la subduccién y friccién cortical es paulatinamente mas profunda. Consiguientemente, la franja estudiada, segiin su posicién, resulta ubicada en una zona de alto riesgo sismico, tanto por la frecuencia de los movimientos, como por la severidad de ellos debido a su ocurrencia a escasas profundidades de la corteza. ‘A lo largo de casi 450 afios, la zona centro sur del pafs ha sufrido mas de 17 movimientos teliiricos con intensidades comprendidas entre clase VII y clase IX en la Escala Modificada de Mercalli. También los sismos extremos de gran magnitud, pueden provocar la formacién de “tsunamis”, cuya accién no afectara la zona del proyecto. “Wa waERRIO oe biRecron Consutota de cb pure tp elabractin del Estido dente Y —espypionesueios sedapal Byatt encore “combrae cox ob alcool STUDIODEswELOS Chea pueda de son jan ce Logan 000962 3.1.3 GEOMORFOLOGIA DE SAN JUAN DE LURIGANCHO. Los rasgos geomorfoldgicos presentes en el drea de estudio, han sido modelados por eventos plutdnicos y/o TectOnicos, asi como por procesos de geodinamica externa. Las unidades geomorfoldgicas existentes en el area de estudiada son clasificadas como quebradas y estribaciones de la cordillera Occidental, las que a continuacién se detallan: a) Valles y quebradas Esta unidad geomorfolégica comprende las quebradas afluentes al rio Rimac, que permanecen secas la mayor parte del afio, discurriendo agua solo en épocas de fuertes precipitaciones en el sector andino y especialmente asociados al Fenémeno del Nifio, debido a ello presentan un clima seco, con piso cubierto por depésitos coluviales y materiales de poco transporte, provenientes de las estribaciones de la cordillera occidental. ) Estribaciones de la Cordillera Occidental Esta unidad geomorfol6gica corresponde a las laderas y restos marginales de la cordillera andina, de topografia abrupta, formado por plutones los cuales han sido emplazados con rumbo NO ~ SE, los mismos que han sido disectados por las quebradas. 3.1.4 GEOLOGIA DE SAN JUAN DE LURIGANCHO 3.1.4.1 Aspectos Geolégicos y Litolégicos La secuencia estratigrafica de la regién abarca las formaciones 0 supe unidades que se ubican unas fuera del 4rea de estudio y otras en el marco del area de estudio. La geologfa comprende rocas, con edades que van desde el Cretéceo Medio y Superior, en el siguiente orden: Voleanico Quilmana (Kms-q). Es una serie integrante volcdnica que descansa sobre el volcdnico Huarangal en aparente discordancia deposicional. Litolégicamente esta constituido por derrames andesiticos masivos poco estratificados de textura porfiritica, destacando los fenos de plagioclasa en una pasta fina o microcristalina de coloracién gris a gris verdosa y en menos proporcién las doleritas y diabasas. La edad de este grupo es el cretaceo medio superior. Rocas Intrusivas Gabro - dioritas pertenecientes a la Stiper-unidad Patap (Ks - gbdi - pt).- Esta Super unidad est compuesta por cuerpos de gabros y dioritas, las ms antiguas del batolito, emplazados al lado occidental del mismo, con edad perteneciente al Cretdceo Superior, de color oscuro, debido a los magnesianos que contiene, la textura de la roca varia de grano medio a grueso, de alto peso especifico, conteniendo hornblenda y biotitas. Generalmente se encuentran disturbadas, con signos de inestabilidad. Tonalita - Diorita (Ks-tdi-sr) pertenecientes a la Stiper-unidad Santa Rosa. (Santa Rosa oscuro)- Estos cuerpos plutdnicos se presentan constituyendo, la parte central de esta Siper-familia, con un marcado color oscuro. Las rocas presentan, muestra en mano, un color gris oscuro, textura holocristalina de grano medio variando a grueso. Las Tonalitas por la dureza del cuarzo presentan una topografia OBAR 8 Consuteria de obra para Ia elaboracién del Estudio definitive y /0}0 DE SU sedapal Expealantetéenco de obra: “Carbo de redes de alcanteniiago Urb, STUDIO. “) = aj de agua astro de san juan de Lurigancto aguda, con estructuras tabulares debido al diaclasamiento, cuyo rumbo general es Norte- Sur, variando en parte al Noroeste o al Sureste. Granodiorita-granito (Ks-gd-g-sr) pertenecientes a la Siper-unidad Santa Rosa. Son cuerpos plutonicos, que afloran en el area de estudio. Las rocas graniticas destacan como cuerpos menores, uyendo un stock que intruye a las Diorita y Tonalitagranodiorita, 3.1.4.2 Aspectos de Geologia Estructural. En el area de estudio y alrededores, producto de la fase compresiva del Terciario Inferior, se hha desarrollado un sistema de fallamiento con direccién NO ~ SE paralelo a la Cadena ‘Andina, que ha favorecido el répido desarrollo de la erosién lineal, asf como un sistema de fracturas que obedecen a procesos tecténicos de compresién Post ~ batolito. Los grandes esfuerzos tangenciales han causado el fracturamiento intenso de los cuerpos rocosos {gneos, con fracturas ligeramente meteorizadas a limpias, que presentan aberturas que van desde milimetros a centimetros, lo que ocasiona que en superficie éstas se encuentren disturbadas, propensos ala inestabilidad. La configuracién del relieve en la regién esta subordinada a procesos morfogenéticos que han ocurrido en el pasado geolégico. A continuacién se describe estos procesos: Morfogénesis Terciaria.- Est asociada al inicio de la Orogénesis Andina, que ocurrié de fines de] Mesozoico al Terciario Inferior, y la tiltima fase de orogénesis (desde el Pleistoceno, hasta el Cuaternario Reciente) que se manifiesta con el levantamiento que eleva los Andes a sus altitudes actuales aproximadamente; luego una prolongada fase erosiva en el Terciario Medio redujo los Andes al estado de llanuras no muy elevadas sobre el nivel del mar. El rapido levantamiento plio-pleistoceno determind un brusco incremento en las pendientes generales en el relieve con el consiguiente desarrollo de procesos erosivos eincisién fluvial. Morfogénesis Cuaternaria.- El relieve ha sido modelado por la ocurrencia de las Glaciaciones Andinas, que originé gases frfos y htimedos por lo que el clima de la sierra recibié precipitaciones mas abundantes que en la actualidad; Jo que ocasioné que los huaycos de la regién andina lleguen inclusive hasta el nivel del mar. La morfogénesis cuaternaria se caracteriza por un climatismo geomorfolégico mucho més activo que el actual, especialmente durante la fase de glaciacién andina, la Ultima de las cuales duré aproximadamente 70,000 aiios, habiendo concluido hace 10,000 afios. Loud TOS LIMA share ENRIQUE Wf Rog. CIPN 00963 Consuitria de obra pa 3.2. TRABAJOS DE CAMPO 3.2.4 CALICATAS sito de san juan de Lurigancho’ fa elborecién del EstuSo deiativo sedapal Expedionte tecnico de obra: “Cambio de redes de alcan e ae de epi ritado Urb, ESTUDIO DE SUELOS 000964 La norma Técnica E-050 indica ejecutar calicatas 0 pozos a cielo abierto para verificar el estrato del subsuelo, al cual se transmitira cargas mediante cualquier sistema convencional: como cimientos corridos, zapatas aisladas, combinadas, conectadas, plateas de cimentacién, dependerd de las condiciones de “suelo de Cimentacién” Se han efectuado 28 calicatas en la zona de estudio Cuadro N° i: Relacién de Calicatas RELACION DE CALICATAS Calicata N° | Profundidad (m) Ubicacion Observacion con 170 Redes de Alcantarlado No Presenta Nivel Fret con | 200 Redes de Alcantarillado No Presenta Nivel Freético C03 1.80 Redes de Alcantarillado No Presenta Nivel Frestico C04 1.70 Redes de Alcantarillado ‘No Presenta Nivel Frestico 605 250 | Redes de Aeantarilado | No Presenta Nivel Frestico aed 270 Redes de Alcantarillado No Presenta Nivel Freético cor 1.80 Redes de Alcantarillado No Presenta Nivel Freético cos 1.80 Redes de Aleantarillado ‘No Presenta Nivel Fredtico 08h 1.60 Redes de Alcantarillado No Presenta Nivel Freético C09 340 Redes de Alantarilado No Presenta Nivel retin eo 400 Redes de Alcantarillado No Presemta Nivel Freético cay 350 Redes de Aleantarillado No Presenta Nivel Fredtico on 150 | Redes de Alcamtarilado No Presenta Nive Fresco oa 1.80 Redes de Alcantarillado No Presenta Nivel Fredtico cas 1.80 Redes de Alcantarillado [No Presenta Nivel Freético | ea6 200 Redes de Alcantarillado [No Presenta Nivel Freético cay 1.80 Redes de Alcantarillado No Presenta Nivel Fredtico cis [80 Redes de Alcantarilado No Presenta Ne Fretico c20 3.00 Redes de Alcantarillado No Presenta Nivel Frestico cu 1.80 Redes de Alcantarillado [No Presenta Nivel Freético Reg. CIP N® 58216 my 10 Corsutoria de obra para la elboracin del Estido definitive y suo sedapal Expediente técnico de obra: “Cambio de redes de alcantariliado Urb. on Somme — Cade agua cdstte co son juan do Lrgacho™ FRELACION DE CALICATAS Calicata N° | Profundidad (m) Ubicacion Observacion ca) 170 Redes de Alcantarillado No Presenta Nivel Fredtico c2a 180 Redes de Alcantarilado | No Presenta Nivel Freético 25 180 Redes de Alcantarilado No Presenta Nivel Fretico cas | 300 Redes deAlcantarilado | _No resenta Nivel Fretico cm) 140 Redes de Alcantarillado No Presenta Nivel Freitico 28 140 Redes de Alcantarilado | No Presenta Nive reitico [cata 600 Redes de Alcantarilado No Presenta Nivel Fretico 3.2.2. MUESTREOS En las exploraciones a cielo abierto efectuadas, se tomaron muestras disturbadas de cada uno de los tipos de suelos encontrados, en cantidad suficiente como para realizar los ensayos de clasificacién e identificacién. Se tomaron muestras para los ensayos de granulometrfa, Limites de consistencia, contenido de humedad de las calicatas, enviandose al laboratorio las muestras necesarias para identificar todos los tipos de suelos de la zona en estudio. A si mismo se extrajeron muestras representativas de las calicatas, para realizar los andlisis quimicos (Cloruros, Sulfatos, PH y Conductividad) para la evaluacién de la agresividad al concreto y la corrosién, ‘Ademids de los ensayos de granulometria, limites de consistencia, contenido de humedad, is quimico, se realiz6 el ensayo de Corte Directo con el fin de determinar el Angulo de friccién interna para asi poder determinar la capacidad portante del terreno.. SEDAPAL uw Consutoria de obra para la elaboracién de! Estuso etintivo. y sedapal Expediente técnico de abra: "Cambio de redes de aicantanitado Urb. Pm, Caja do. agua 340 00 San jan de Luigancto™ 3.2.3 REGISTRO DE EXPLORACION Paralelamente al muestreo se efectué el registro de excavaciones, anotandose las principales caracteristicas de los estratos encontrados, tales como: Humedad, compacidad, consistencia, plasticidad, forma y tamafo de las particulas, clasificacién, presencia del nivel fredtico, etc, los mismos que se adjuntan en el anexo Il Perfiles estratigraficos. 3.3 ENSAYOS DE LABORATORIO ‘Todos Los ensayos de laboratorio se realizaron en la UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA. Los ensayos de anilisis granulométrico, I{mites de consistencia, contenido de humedad, Compresién de roca simple se realizaron en el Departamento de Construcciones Rurales, Laboratorio de Mecanica de Suelos de dicha Universidad, y los andlisis quimico se realizé en la facultad de ingenieria Agricola, Departamento de Recursos Hidricos, Laboratorio de Agua, suelo, medio ambiente, y ferrtirriego, Universidad Nacional Agraria La Molina. Se realizaron los siguientes ensayos de laboratorio Se realizaron los siguientes ensayos de laboratorio 5 Analisis Granulométrico ASTM- D422 4 Limites de Consistencia ASTM-D 4318 08 Analisis quimico (Cloruros, Sulfatos, PH y conductividad) 01 Ensayo de Corte Directo ASTM - D- 3080 12 Consitria de ote pare lo elberacon de! Esto deve y Loves sedapal — Sinaerne co oe re: carbide ese ae canara Ore STUMPED QQ QE = ged ain drove tna So urge CAPITULO 4 CLASIFICACION DE SUELOS Los suelos ensayados se han clasificado de acuerdo al Sistema Unificado de clasificacién de Suelos (SUCS ASTM D - 2487), segiin se muestran en los cuadros del Ne 2 y N°3 y en las laminas de perfiles estratigréficos que se muestran en el anexo N° II. CUADRON'2 Resultados de Ensayos de Granulometrfa y limites de Consistencia Calicata co C15 Profundidad (m) 1.70 1.80 Ret. N°4 (36) (17.00 0.00 | Paso. n° 200 (%6) 39.00 80.00 LL) 23.01 32.04 1..(%6) 2.84 10.07 Contenido de Humedad (%) 0.45, 20.85 ‘SUCS ASTM D-2487 SM cL GuadroN"2 Resultados de Ensayos de Granslometriay limites de Consistencia Calicata 20 % [ery C25 Profundidad (m) | 1.50 - 1.80 1.80 eto. N40) 000 x00 0300 Pasa. N° 200 (9%) 77.00 44.00 14.00 - i 08 aes nae - LP (56), 13.82 - 258 - Conteni de Hureded (6) 203 1200 1300 Sues ASTI D-2487 a om om Rog. CIP Ne wera Cie. > DinecTOn bet consoRcio PROYECTOS LIMA senapat Consutorio de ob para fe obberecion cel Estado defmivo y —ssrunio De SUB sedapal — Espeqeve erin coe “canta red aera sh TUPOPESTS DQ ag = Cade agus ist de san aon de Lurgorebe™ CAPITULO 5. PERFILES ESTATIGRAFICOS Con los registros de las perforaciones y los ensayos de laboratorio se elaboré el perfil estratigréfico del terreno, que se muestra en el Anexo II perfiles estratigraficos. ENRIQUE M PNP SO218 ‘ pirectOa DEL Pa u Consultoria de obra pare le elaboracién del Estuclo definive y sedapal Exoecontetseico de obra: “Cambio de redee de aleantailado Urs, *STUDIODESUELAS rm Cala. de agua — dist do san juan de Lurgancho™ 000969 CAPITULO 6 ANALISIS DE LA CIMENTACION 6.1 CALCULO DE LA CAPACIDAD ADMISIBLE EN REDES SECUNDARIAS DE ALCANTARILLADO 6.1.1 Para suelos del tipo CL: Arcillas Inorgénicas de baja plasticidad Para analizar la cimentacién se ha estudiado la resistencia de los suelos y la deformabilidad de estos, determinando la capacidad portante y magnitud de los asentamientos. De acuerdo a los ensayos efectuados que concuerdan con la condicién del material activo de cimentacién superficial, se tiene lo siguiente: Angulo de fricci6n interna (2) = 22372 Cohesién = 0.08Kg/em2 Densidad Seca Natural = 139 gr/em3 Luego, considerando la teoria de Karl Terzaghi, la Capacidad Portante Admisible se puede calcular mediante la siguiente relacién: dea” ss [i2*eNe+y D/N', +067 RN’, | Dénde: Peso Volumétrico y £1.39 gr/em3 Radio del Cimiento R =0.80m Profundidad de Cimentacién DE = 1.20m - 6.20 m. Factor de Seguridad FS = 3.00 Factores A dimensionales, funcién de N'c, N’q, Ny. SEDAPAL 45 esron oe sue. 00970 Consultoria de obra pera Ia eleboracién del Estuclo defintivo y sedapal Expediente técnico de obra: "Cambio de redes de alcantariliado Urb. at Cojo de agua ast de san van do Lurgancho" ‘CUADRO Ne4: Cuadro de Capacidad Admisible para diferentes profundidades CAPACIDAD DE CARGA ADMISIBLE DE LAS CIMENTACIONES PARA LOS BUZONES IPODE ‘QADM ‘POD Xs ‘conESION comenTact vaicacton | prem | we | Ny | wa | 0 oN suelo (ayem2) | gfema) 120 072 130 074 140 O76 150 0.78 380 [0.80 | i 0.82 REDES om ion | ARCILLAS 180 084 DE 1200 | 450 | 238 | 2237 | 008 CIRCULAR | iwoncanicas 190 0.87 Det.60m ALCANTARILLADO 220 0.89 20 091 230 0.95 a0 0.99 [270 | 1.03 300 1.09 340 149 380 | 128 420 1.36 7) 144 500 puz0N REDES 153 ge | ARCILLAS De 520 | s200 | 450 | 238 | 2237 | 008 [157 CIRCULAR | pwoncanrcas 30m ALCANTARILLADO. | “Ea 1ét 560 165 580 1.69 00 174 620 1.78 J ferog Lima Rog, CIP NP S216 cwviL 9q We aR a binecrOm bet PROVEC Consutoria de obra para la elaboracion det Estudio defnitvo y — esrupo DE sedapal Expedite tconic de obra: "Cambio do redes de aicontariiodo Urb, IOPESUFLOS AA AQ Gem Caja ie agua distro do san juan de Lurgancto 6.1.2 Suelos del tipo SM: Arenas Limosas En base a las exploraciones efectuadas, se ha determinado que los buzones que se cimentaran el Av. Enrique Meiggs se apoyardn sobre los suelos del tipo CL arenoso, por medio de una losa armada circular; las caracteristicas de resistencia del suelo de fundacién se obtiene mediante los siguientes valores tipicos en: Angulo de friccién interna (9) = 28.502 Cohesion = 0.012Kg/em2 Densidad Seca Natural = 1.55 gr/em3, Luego, considerando la teoria de Karl Terzaghi, la Capacidad Portante Admisible se puede calcular mediante la siguiente relacién: s fi2*ene+y Dy NM, +067 RN, | Dénde: Peso Volumétrico y= 1.55 gr/em3 Radio del Cimiento R — =0.80m Profundidad de Cimentacién Df =1.20A6.20m. Factor de Seguridad Fs =3.00 Factores Adimensionales, funcién de NoN'g,N'y consong gress uma CCONSORCIO PROYECTOS LIMA wv Consutero ee obra par i eabracon el Eso dente y —esruproesuewos 00972 sedapal Expediente técnico de obra: “Cambio de rades de alcantarilado Urb. Emm Caja de. agua~ cstto de san van de Luigancho™ ‘CUADRO N°S: Cuadro de Capacidad Admisible para diferentes profundidades ‘CAPACIDAD DE CARGA ADMISIBLE DE LAS CIMENTACIONES PARA LOS BUZONES TIPODE ‘Gap ‘TIpODE . ‘cowEsion ‘cIMENTACL vaicacion | prim) | we | Ny | Na | 2 on | SUELO (ape?) | (kgyema) 10 0.68 130 0.73) 140 0.7 |_| 150 0.82 | —_ T6 086 370 0.90 Bvz0N REDES i 735 Losa | ARENAS ° concur | UiMosas DE ao| 3% | 6 | 240 | 2050) oon | et.60m ALCANTARILLADO Zo 104 Zid 1.08 230 17 20 1.25 270 [134 7) 300 147 340 1.65 380 1.83 420 2.00 +60 248 auzon ReDes 500 2.35 10s | ARENAS 520 cmeua. | LIMosAs DE 1325 | 625 | 240 | 2350) 0012 | 244 AucanraRitLapo [Ea er [se] 2.62 30 2.70 600 279 620 2.88 ? Sonar INGENERD CIVIL 18 Rep CPRSIG Gee pinecTOH bet PROYECTO Consuteria de obva para le eleboraciin del Estudio deft y r sedapal Expodentstoenco de ob “Cando de roces ce acetantece ure, "STUDIODESUELOSO AGT 3 Caja de agua ~distito de son juan de Lurigancho' 6.2 EMPUJES LATERALES La determinacién de los empujes laterales sobre elementos enterrados se efectuara considerando una distribucién triangular de presiones. E] empuje total puede determinarse mediante la siguiente relacién: 1 2 gia HTK, Donde: Ko Coeficiente de empuje en reposo Yo: Peso especifico del terreno H : Altura enterrada (m) Ko L-senp Para suelos del Tipo CL: Yor .39gr/em> @= 22.378 Ka=0.619 Para suelos del tipo ML: Yp=1.55gr/cm? 4-28.50" Ka = 0.562 Gir, 2188 DIRECTOR EL PROVECTO SEDAPAL ) CCONSORCIO PROYECTOS LIMA 19 sedapal — Sirosene incelelara “competences ceataneriace Us TEDIODESLELOS OOYGT A as Gale de aqua distito do san juan de Lurigancho" 6.3 DETERMINACION DE ASENTAMIENTOS Los asentamientos en suelos arenosos, se pueden determinar de la siguiente manera Métodos eldsticos para el célculo de asentamiento inmediatos: ~ Baox(—U*s) x Donde: an Ancho de Cimiento 60m : 2.10m Presién Admisible gO en Kg/cm2= 0.72 - 1.78 Relacién de Poisson( Arcillas con Arenas) US = 0.25 Médulo de Elasticidad (Arcillas con Arenas) ES =350Kg/cm2 Factor de Forma, coeficiente a dimensional a = 90(cm/m) Por lo tanto los Asentamientos permisibles en suelos CL son los Siguientes. CUADRO N°6: Cuadro de Asentamientos -ASENTAMIENTOS EN CM PARA SUELOS DEL TIPO CL mipopecimentacion | ipoDesuELO | QADM(Ka/em2) | crrenmagearn, | Al! Asentamientoen¢m 072 1.20 0.28 074 1.30 0.29 076 1.40 0.29 078 1.50 0.30 080 1.60 0.31 082 1.70 0.32 uzon osacincutan | ARCTLLAS oe 1.80 0.32 Dom INORGANTCAS 087 190 as 089 2.00 0.34 oot 2.40 0.35 098 2.30 0.37 | 999 250 0.38 1.08 270 0.40 se . 0. ENRIQUE GEG! ESCOBAR ‘ANGENTERO CIVIL Rog. CIPNPS92168 > 9 Consuterio de obra para la elaberacién de! Estudlo defntivo y vo ve sev: sedapal ‘Expediente tecnico de obra: “Cambio de redes de elcentarllado Urb, PS UDIO DE SUELOS 000975 = Caja de agua cistto Ge san juan de Laigancto” ASENTAMIENTOS EN CM PARA SUELOS DEL TIPO CL. Profundidad de Cimentacionenm, | Al? Asentamiento en Cm ‘TIPODECIMENTACION | TIPODESUELO | QADM (Kg/em2) 1.19 3.40 0.46 1.28 3.80 0.49 1.36 4.20 052 1.44 4.60 0.56 4.53 5.00 0.59 uzow rosa cincutar | ARCILLAS Deze INORGANICAS 187 5.20 061 164 | 5.40 0.62 1.65 5.60 O64 169 5.80 0.65 174 6.00 0.67 178 6.20 0.69 CUADRO N°7: Cuadro de Asentamientos SUELO SM: ASENTAMIENTOS EN CH povecmenracion | movesueto | @apmeteien) | cprewsgnenm, | AllASeatamleno en Cm | 068 1.20 0.26 073 130 | 0.28 07 1.40 0.30 ane ULAR | ARENAS LIMOSA 0.82 150 032 0.86 1.60 0.33 080 | 170 0.35 098 1.80 os a “Wis RIOT DIRECTOR DEL PROYECTO. Consuitorie de obra pera Ia elaboraciin del Estudio defintivo y bio ve sven sedapal Enxpediente tecnico de obre: "Cambio de redes de elcantarilade Urs, ®S7 UBIO. DESUEL 5000976 2 (Caja. 06 agua cstto de san jan de Lurigancho" ‘SUELO SM: ASENTAMIENTOS EN CM ro ppcmenvacion | mpopesue.o | qanm(Ke/em2) | cpenmcigeenm | Al!Asentamienocn m 0.99 1.90 038 1.04 2.00 0.40 1.08 2.10 0.42 BUIONLOSAGIRCULAR | gepnas.imosa 1a? 230 0s 1.25 250 0.48 134 270 052 147 3.00 057 165 3.40 0.64 1.83 3.80 071 2 4.20 0.77 2.18 4.60 084 2.35 5.00 0.91 arena | ARENASLIMOSA 2.44 5.20 0.94 2.53 5.40 0.98 2.62 5.60 1.01 27 5.80 1.04 2.79 6.00 1.08 2.88 6.20 aaa CONSORGI DIRECTOR DEL PROYECTO CONSORCIO PROYECT MA 22 sonne000977 CAPITULO 7 ASPECTOS SISMICOS La zona en estudio se encuentra ubicada en la zona 3 del Mapa de Zonificacién Sismica del Pert, de acuerdo a la Norma Técnica de Edificacién E.030-Disefio Sismo Resistente. La fuerza cortante total (V) puede calcularse de acuerdo a las Normas de Disefio Sismo Resistente segiin la siguiente relacién: _ZxUx8xCxP R De acuerdo a la Norma Peruana de disefio sismo resistente E-030, hemos establecido los pardmetros sismicos para esta area del Proyecto: v CVADRO Wwe PARAMETROSFISICOS | ZONA DE ALTA SISMICIDAD | z 3 o4 PARAMETROS DEL SUELO ‘TIPO DESCRIPCION Tp (s) s $2 Suelos Intermedios 0.6 | 12 Figura N°4 Zonificacién Sismica del Pera Seguin el Reglamento Nacional de Construcciones (977) ZONIFICACION SISMICA DEL PERU ‘ONA 3 SIsMICIDAD ALTA {20NA2 SISMICIDAD MEDIA {OKA SISMICIDAD BAIA 23 ‘Sips Btu DIRECTOR DEL PROYECTO CConsultoria de obra pare la eeboracin de! Estudo definitive y : sedapal Expat encode obra "Conblo de odes de oeantantado Ure. SUOPESTELED ARQ @ Caja de agua dsr de san Juan de Lurigancho" CAPITULO 8 ANALISIS QUIMICO DE SALES AGRESIVAS AL CONCRETO La evaluacién de la agresividad del suelo, se determiné con los resultados de los andlisis quimicos de suelos, para el caso de las estructuras de concreto y en el caso de la corrosién se complementa con los resultados de andlisis de cloruros La agresividad del suelo al concreto, es funcién directa del contenido de sales totales, sulfatos, cloruros y PH Para la determinacién del grado de agresividad del suelo al concreto, se establecera la comparacién con los valores permisibles establecidos por las normas internacionales, para Jo cual se adjunta el cuadro de valores estandares que se utiliza en el desarrollo de los proyectos con estructuras de concreto. CUADRON®9 Valores permisibles para uso de concreto Grado de Presenciaen el suelo ppm aa Observaciones 0-1000 Leve 1000-2000 | Moderado sulftos Slubles on agua | Ataque directo al concreto de las 2000-20000 | Severo estructuras >20000 Muy severo ou Ocasiona corrosién a los elementos Cloruros 1000 Perjudicial oer eae Ocasiona perdida de resistencia mecénica Sales olubles otales | >15000 Perjudicial eeaepbloa de Uaivacén CUADRO N® 10Resultados de Analisis Quimicos. Cononene | Cala | Prodan) | Cartppa) | suttsipmm) | ah) anette | em | m0 wan | ome | re | a0 emeniess | 62 200 we) wease | aa | 1 [ Aecntartady | 72° 3.80 55.47 ss | 770 | 037 aedesde | c-08a 1.80 908.08 31558 a6 1.88 vamesesde coos | 225 300.38 0278 var | ae | ae c-16 2.00 706.84 163.89 762 076 preted | cea 170 1724 490.19 730 | 198 wetitege | 6-28 180 109.02 1 24 Rog. CP W Consulterie de obra para Ia elaboracion de! Estudio defivo solo DE SuELos sedapal Expodionte tecnico de obra: "Cambio de redes de alcantariado Urb, STUDIO DESU Coja'de aqua sto de an jan de Luriganch” De los resultados de los ensayos quimicos se aprecia lo siguiente: Analisis de Cloruro: De los ensayos quimicos realizados a muestras representativas para determinar la agresividad del suelo al acero de refuerzo por contenido de cloruros se determiné que, el contenido de cloruros varia en el rango de 102,73 ppm, hasta 390.38 por lo que se concluye que no existe agresividad por ataque de cloruros. Anilisis de PH: De los resultados de andlisis Quimicos realizados en las 4reas donde se proyecta la construccién de obras lineales y no lineales se observa que el PH varia desde 7.30 hasta 8.69 por lo que no existe agresividad por dcidos. Analisis de Sulfatos: Los analis quimicos realizados con respecto a la agresividad del suelo al concreto por sulfates, se determinan que existe una agresividad leve, por lo que se recomienda utilizar un cemento tipo I. Para la reposicién de veredas se utilizara cemento tipo I, mientras que para la construccién de la totalidad de los buzones se utilizara el cemento tipo V, teniendo en cuenta que estos se encuentran en contacto permanente con agua residual por lo tanto se toma en cuenta la agresividad del agua residual mas no la del suelo. ENRIO} DIRECTOR SEDAPAL Y * ) 00979 ---966930 sedapal de abe: "Combe do odes do carr Tupio De sueLos CAPITULO 9 ZONIFICACION GEOTECNIA Habiéndose realizado las excavaciones del tipo de material del que esta conformado parte del Area del proyecto, se ha realizado la zonificacién de suelos tomando en consideracién el grado de dificultad de las excavaciones y principalmente la existencia del tipo de material encontrado en las diferentes estratos de la calicatas excavadas. De acuerdo a la clasificacién de materiales, ser4 necesario establecer dentro de las tres clases establecidos para la cuantificacién tanto en las excavaciones como en la programacién de las actividades de obras. De acuerdo a la clasificacidn de materiales de SEDAPAL, seré necesario establecer dentro de las tres clases establecidos para la cuantificacién tanto en las excavaciones como en la programacién de las actividades de obras. Las clases de material segtin SEDAPAL, son las siguientes: a) Terreno Normal Son los que pueden ser excavados sin dificultad a pulso y/o con equipo mecanico, y puede ser: a.1.- Terreno Normal Deleznable suelto Conformado por materiales sueltos tales como: Arena, limo, arena limosa, gravillas, etc., que no pueden mantener un talud estable superior de 5:1 a.2.- Terreno Normal Consolidado 0 Compacto Conformado por terrenos consolidados tales como: hormigén compacto, afirmado 0 mezcla de ellos, ete. Los cuales pueden ser excavados sin dificultad a pulso y/o con ‘equipo mecanico. Excavaciones mayores a 2.50m se entiban. b) _Terreno Semirocoso E] constituido por terreno normal, mezclado con botonerfa de didmetros de 200mm hasta 500mm y/o con roca fragmentada de volumen 4 dm3 hasta 66 dm3 y que para su extraccién no se requiere el empleo de equipos de rotura y explosivos. ©) __ Terreno de Roca Descompuesta Conformado por roca fracturada, empledndose para su extraccién medios mecénicos y en que no es necesario utilizar explosivos. 4) Terreno de Roca Fija Compuesto por roca fgnea o sana, y/o bolonerfa mayores de 500mm de diémetro, en que necesariamente se requiere para su extraccién de explosivos o procedimientos especiales de excavacién. Teniendo en consideracién 1a clasificacién de suelos de SEDAPAL, los materiales encontrados en las diferentes excavaciones del area de trabajo, se ha clasificado en terrenos Normales Deleznable suelto, las que se muestran en el plano de zonificacién de suelos en el Anexo II, SEDAPAL 26 4: Consutera de obra para fa eleboracion del Estuclo dente y n : sedapal Expediente tecnico do obra: "Cambio de redes ce olcentarilago Ur, "ST UPIODE vino 0098 4 mA Caja ce aqua isto 60 san juan de Luigancho™ CAPITULO 10 TRATAMIENTO DEL RELLENO DE ZANJAS Para el relleno de zanjas, se recomienda seguir el siguiente tratamiento: = Para los rellenos de zanjas se podra usar el mismo material excavado, retirando las particulas mayores de 2°, compactada al 95% de la Maxima Densidad Seca del Ensayo de Proctor Modificado (ASTM D-1557). En caso de encontrarse rellenos, serén reemplazados por un material granular seleccionado, debidamente compactado por capas. - El material de préstamo para rellenos de zanjas, consistirfa en un suelo gravoso de cantera, compactada por capas al 95% de la Maxima Densidad Seca del Ensayo de Proctor Modificado, la misma que deberé tener las siguientes caracterfsticas: El material llenar4 los requisitos de granulomet CUADRO N11 dados en la Tabla siguiente: ‘Tamano dela Mall tipo Pan SOULE ‘AASHTOT-11 YT-27 (ABERTURA CUADRADA) | GradaciénA | GradaciénB | Gradacién¢ | GradacionD 2pulg. 100 100 ~ ia tpule - 15-97 100 100 3/8 pul 30-65 40-75 50-85 60-100 NP4.(4.76 mm) 25-55 30-60 35-65 50-85 N*10-(2.00 mm.) 15-40 20-45, 25-50 40-70 Ne40-(0.420 mm) 8-20 15-30 15-30 25-45 1N=200-(0.074 mm.) 2-8 5-20 5-15 5-20 = La granulometria definitiva que se adopte dentro de estos limites, tendré una gradacién uniforme de grueso a fino. = La fraccién del material que pase la malla N° 200, no debe exceder de 1/2, y en ningin caso de los 2/3 de la fraccién que pase el Tamiz N°40, = La fraccién del material que pase el Tamiz N° 40, debe tener un limite liquido no mayor de 25% y un indice de plasticidad inferior o igual a 6% —determinados de acuerdo a los Métodos T-89 y T-91 de la AASHTO. SEDAPAL y 27 Consutora de obra para te elaboracién del Estudo defntvo y sedapal Sei ee cana teecte cescouctae ins — STunovEsuE.0S OOO 9G, = Caja de agua ato de son juan de Lurigancho" CAPITULO 11 CONCLUSIONES. En base a los trabajos de campo y ensayos de laboratorio realizados se puede concluir lo siguiente: © BI Proyecto consiste en La Elaboracién del Estudio definitive y Expediente técnico de obra: “Cambio de redes de alcantarillado Urb. Caja de agua ~ distrito de san juan de Lurigancho * Se ha calculado la capacidad admisible a diferentes profundidades. Las cuales son las siguientes: Para Suelo del Tipo CL: Hn) 120/130 140 |150 | 160 |1.70 /180 | 190 | 200 | 210 Qadm Kg/em2) | 0.72 0.74 |0.76 |078 |o8o |os2 |oss |oa7 |o89 | 091 H(m) 230 |250 |270 |300 | 340 |380 | 420 |460 | 500 |520 | Qadm Kg/em2) |095 /099 103 }109 |119 |128 |136 |144 |153 | 157 Hm) 540 5.60 5.80 6.00 6.20 Qadm Ke/cem2) 1.61 1.65 1.69 1.69 178 Para Suelo del Tipo SM: H(m) 120 }130 140 | 150/160 170 | 180 | 1.90 |200 | 2.10 Qadm Kg/em2) | 0.68 |0.73 |0.77 |0.82 086 |090 095 |099 | 104 | 108 Hm) 230 |250 |270 | 300 | 340 380 420 (460 | 500 | 5.20 Qadm Ke/em2) | 117 |125 |134 [147 |165 [183 |200 218 | 235 | 244 Hm) 5.40 5.60 5.80 6.00 6.20 Qadm(Kg/cm2) 253 2.62 2.70 279 2.88 OF; CONSORCIOSAOYELTOS LIMA Ens 2: EScoBar ‘OcwiL 7 Reg. CIP N° sa0%6 SEDAPAL qT 28 cnsitosa oe cvs pare a eben del Eco eentve y sumo pssumuosO sedapal Expediente técnico de obra: "Cambio de redes de aicantariliado Urb. ESTUDIO DE SU! 09 & 3 ere neo ane tecture: ‘* Se ha realizado una zonificacién geotécnica de acuerdo a los materiales encontrados en las exploraciones efectuadas; terreno normal. Y semirocoso, Segtin se muestra en el plano de Zonificacién PZ-01. © Elterreno normal segiin clasificacién SUCS es del tipo CL, SM y SC. * La Ciudad de Lima se encuentra en la Zona 3 del Mapa de Zonificacién Sismica del Pera; por lo tanto para suelos intermedios se emplearé un factor de zona de Z=0.4 g, un factor suelo de S= 1.2, con un perfodo predominante de Tp(s)=0.6, seg + Nose encontré el nivel freatico. * Delos resultados quimicos se concluye. Andlisis de Cloruros: De los ensayos quimicos realizados a muestras representativas para determinar la agresividad del suelo al acero de refuerzo por contenido de cloruros se determiné que, el contenido de cloruros varia en el rango de 102.73 ppm, hasta 390.38 por lo que se concluye que no existe agresividad de corrosién al acero de refuerzo por ataque de cloruros. Andlisis de PH: De los resultados de andlisis Quimicos realizados en las areas donde se proyecta la construccién de obras lineales y no lineales se observa que el PH varia desde 7.30 hasta 8.69 por lo que no existe agresividad por dcidos. Andlisis de Sulfatos: Los andlisis quimicos realizados con respecto a la agresividad del suelo al concreto por sulfatos, se determinan que existe una agresividad leve. Para la reposicién de veredas se utilizara cemento tipo |, mientras que para la construccién de la totalidad de los buzones se utilizara el cemento tipo V, teniendo en cuenta que estos se encuentran en contacto permanente con agua residual por lo tanto se toma en cuenta la agresividad del agua residual mas no la del suelo. “wiarnanhecacene DinecTOR D&L PRGvECTO consoRcIoPROYECTOS LIMA D eg. CEN se2i6 9 » SEDAPAL sedapal te técnico de obre: "Cambio de redes de alcantarilado Urb. Berm. Cal. de aqua ~distio de san juan de Lurgancho CAPITULO 12 RECOMENDACIONES. ‘© Delos resultados qufmicos se recomienda lo siguiente. Andlisis de Cloruros: De los ensayos quimicos realizados a muestras representativas para determinar la agresividad del suelo al acero de refuerzo por contenido de cloruros se determiné que, el contenido de cloruros varia en el rango de 102.73 ppm, hasta 390.38 por lo que se concluye que no existe agresividad por corrosién al acero de refuerzo por ataque de dloruros. ‘Analisis de PH: De los resultados de andlisis Quimicos realizados en las éreas donde se proyecta la construccién de obras lineales y no lineales se observa que el PH varfa desde 7.30 hasta 8.69 por lo que no existe agresividad por dcidos. Anal de Sulfatos: Los andlisis quimicos realizados con respecto a la agresividad del suelo al concreto por sulfatos, se determinan que existe una agresividad leve. © Para la reposicién de veredas se utilizara cemento tipo I, mientras que para la construccién de la totalidad de los buzones se utilizara el cemento tipo V, teniendo en cuenta que estos se encuentran en contacto permanente con agua residual por lo tanto se toma en cuenta la agresividad del agua residual mas no la del suelo. © Los centros de acopio para el depésito de los desmontes y/o materiales peligrosos se depositaran solamente en los lugares permitidos por la autoridad municipal. + Elmaterial de préstamo para el relleno de cama y sobrecama en contacto con los dados de conereto deberd de ser un material granular cuyo contenido de sulfatos debera de estar en el rango de 0 a 1000ppm para utilizar cemento tipo I. De lo contrario el cemento a utilizar para el concreto de los dados sera de la siguiente manera. Presencia en el suelo ppm | Grado de Agresividad 60-1000 Ukiizar cemento Tipo 1 1000-2000 Unilizar cemento Tipo Sulfatos Solubles en agua tgoorgoooe T umizar-ementoupey | 2000-20000 Usilizar cemento tipo V 20000 Uae cements Spo Vm © ElRelleno de las zanjas se recomienda emplear un material de préstamo, consistente en un suelo gravoso de cantera, compactado por capas y/o podré utilizarse el mismo material natural excavado, retirando las particulas mayores de 2", debidamente compactada por capas al 95% de la Maxima Densidad seca del Proctor Modificado. * Para evitar desprendimiento, derrumbes de material durante las excavaciones de ejecucién de obra, Las entibaciones deben estar en obra con suficiente anticipacién para que puedan ser revisadas antes de su uso. separ, 9. ENRISUE nfgeex LON ESCOBAR ARES] cONSORCIO RO CIVIL 30 Rag. CIP N° 58216 > CONSORCIO PIAECTOS LIMA fiero LIMA euiveak ' itorla de obra para Io eloborecién de! Estudio definitive y —_psrupio DE SUELOS 000984 --4 Consuterle de obra pora le elaborscon de! Estudio defintio y —psrupiopEs 5 sedapal Sipstient ence de'ase: Camo se roces de eatetace Ux STPDIODESUENY GSS Se Caja de agua cite do San juan de Lungancho” * con la finalidad de no someter carga y originar desprendimiento y/o derrumbe, el material excavado seré ubicado a una distancia no menor de 1.50 de distancia al borde de lazanja. * La Aprobacién del método de excavacién de la Supervisién no eximira al contratista de la obligacién de tomar las medidas de proteccién y seguridad necesaria para evitar dajios al resto de la obra o a terceros. con el fin de prevenir los deslizamientos de material, que afecten la seguridad del personal las estructuras mismas y las propiedades adyacentes, se recomienda usar entibados Metdlicos para la proteccién de las paredes durante los trabajos de excavacién de zanjas para instalacién de tuberfas y construccién de buzones desde el nivel de la superficie, estos entibados serén obligatorio a partir del 1.80m de profundidad y donde el ingeniero supervisor crea conveniente. se recomienda entibado metélico, Con las siguientes dimensiones. Los materiales para la construccién seran puesta en obra y deberén cumplir los requisites para clasificarlas como tal (agregado grueso, agregado fino) Agregado Fino: debe cumplir con las normas establecidas por el ASTM ~C- 330 Agregado Grueso: debera cumplir con las normas de ASTM-C33, ASTM-C-131, ASTM-C88, ASTM-C 127, Los centros de acopio para el depésito de los desmontes y/o materiales peligrosos se depositardn solamente en los lugares permitidos por la autoridad municipal. Las conclusions y recomendaciones establecidas en el presente estudio solo son validas para el area en estudio, Reg. CIPI 59216 separa 4 31 — 000956 ANEXO |: Panel Fotografico sedapal SEDAPAL, --- 000957 ESTUDIO DE SUELOS Consullria do obra pera la elaberacién dol Estudlo defintvo y Expedionte técnico do obra: “Cambio de rodes de alcentarilado Urb, Caja de agua ~ distrito de san juan de Lurigancho” Redes de Alcantarillado: Av Lima. Altura Jr Arequipa CONsORSIO Nene OLVERA AEE 21809 oo ORSEREOBREVEEFES LIMA, cout deo prea lbs el Es io y Exar sedapal Gta rama sts inti Ca seeae® —— ESTUBIODE Se emer ! sonies 000988 Redes de Alcantarillado: Av Lima. Altura Jr Cabo Blanco CONSORGIOpKDYECTOS LIMA OBAN “weranenaeaees DIRECTOR DEL PROYECTO yd ‘CONSORCIO PROYECTOS LIMA Consutoria de obra para la elaboracin del Estucio definitive y Expediente oe sedapal — sence de oor: “Cambio oe redes db seantarilao Ur. Cela de agua ~ isto de san juan de Lurgencho” ESTUDIO DE SUELOS 000989 ula ANRERFERO Ci Reg, CIPN? 59216 en} ScoBAt L oe ‘SEDAPAL yx cONSEREIDEROVECTOS LIMA const ra ssn extn eno y Exar sedapal ttt tenes rune el ects Gomtete ——esrupoce none see rae eee 000950 Redes de Alcantarillado: Jr Mollendo: entre Jr Huancayo y Jr Junin enna Reg CPN 2216 iene ES TERR Dine cios per pRovecrn SEDAPAL 9 CONSORCIS PROYECTOS LIMA Consutria de obra par Ia eloboracién del Esto defn y Expediente sedapal Iécnico de obra: “Cambio de redes de alcanteilado Urb, Caja de agua ~ ‘sro do san jun de Lurgancho™ ESTUDIO DE SUELOS 000991 ™N Reg. CIP Ns seonen. 4 Consuttoria do obra para la elaboracion del Estudio definiivo y Expectente | {écnico de obra: "Cambio de redes de alcantarilado Urb, Caja de agua ~ Sonos. bE distro de san juan de Lurigancho 000992 v consoncio pyfectos Lia PABESLLon escoBar COORG ETE BENIERO CML Ce wisn es ER necro oft PROYECTO CORSORCIO PROVECTOS LIMA veanny Consulta do ora paral elaberacié dl Estudio dointvo y Expoerto sedapal —iscnco.ce ctr, ‘cambo de redes te seared Ur. Caje de 2Q10 — Sisto de snjuen ce Lugano” ESTUDIO DE SUELOS 000993 t byREGTOn De. PRO SEDAPAL, CONSORGIO PROYECTOSLIMA ESTUDIO DE SUELOS 000994 Consuteria go obra pas le elabcaisn ce Esto dito y Expedtente sedapal ——ftcnco ce obra ‘Cambo de reces de alonartado Urb. Calo do agua ~ ‘Sato co son van de Lurkgenche" vebtos LIMA +, Steblulen, escosar consoncio uals : \ asap i 9. CIP N° 592 “we wa SEDAPAL y CORSEREIOTROVECTOS LIMA Consutera de obra para a eleorscié del Estudio dint y Expedionte wo wm sedapal —sscnico ce cbr: ‘Cambio ce redes ce acantarilago Urs. Coie do epua ~ Git ce son juan de Langan" ESTUDIODE™ SUELOS 000995, A. cousoRcigpRqyEtTos LIMA Hi WREARIS CRORES LIVERS ‘Sip. aio ‘SEDAPAL CONBGRCS BREPERTOs LIMA ESTUDIO DE Cansltria de obra para io elaboracisn del stu defntv y Expecente sedapal EsTuDI ‘tecnico de obra: “Cambio de redes de alcantarilado Ur, Caja de ague — conformado por arenas y muy | : pocas gravas en estado poco : compacto -0.50 7 CL: Arcillas inorgénicas de} Método Visual Normal - mediana plasticidad, material : himedo y no presenta : | difcultad para, ser_excavado *1.00 manuaimente. No se encontré : nivel freatico, 1.50 -2.00 -2.50 4.00 CONSORGIO PROYECTOS LIMA CConsutoria de obra para in elaboractn del Estudio definitive y sedapal Expediente tecnico de obra: “Cambio de redes de alcantarilado ESTUDIO DE UB Coe ce agua — ”) [iapten(Fasares} RIVERA SEDAPAL i CONSORCHPpHOYECTOS LIMA GIP CONSORGIO PROYECTOS LIMA Consultrla de obra pare Ia elaboracién del Estutlo definitive y sedapal Expediente técnico de obra: “Cambio de redes de alcantarillado bad ached P Ub: Cal de agua ~ isto de san vend Lurigancho™ SUELOS PERFIL ESTRATIGRAFICO DEL SUELO LAMINA NPO7 SOLICITANTE Consorcio Proyectos Lima. | PROYECTO “Cambio de redes de alcantarilado Urb. Caja de | agua - distrito de san juan de Lurigancho" C-07 UBICACION Urbanizacién Caja de Agua, Distrito - San Juan de Lurigancho ~ Lima PROFUNDIDAD: —1.80m FECHA: 30 de Octubre del 2018 Prot. Descripoion: Redes de i lose ‘ray | Simbolo | Re teStado Valores medidos ct |: “0.50 SM: mezcla de arena limo, : hasta los 1.40m presenta alta : compacidad y a partir del : 140m su compacidad | Método Visual Normal : disminuye siendo mas facil su “1.00 excavacién, No presenta nivel : freatico. 1.50 -2.00 -2.50 4.00 Rog, CIP NP CONSORGIO PROYECTOS LIMA SEDAPAL

También podría gustarte