Está en la página 1de 29

CONVOCATORIA Nº 30-2021-LG-FSM (Única Convocatoria)

FONDO SOCIAL MICHIQUILLAY

CONVOCATORIA N.º 30-2021-LG-FSM


(Única Convocatoria)

BASES ADMINISTRATIVAS

CONTRATACION DE SERVICIO

“CONTRATACIÓN DE UN EVALUADOR PARA LA EVALUACIÓN DEL PERFIL Y EXPEDIENTE


TÉCNICO DEL PROYECTO: "CONSTRUCCIÓN DE LA INSTITUCION EDUCATIVA Nº 82154
COMUNIDAD CAMPESINA DE MICHIQUILLAY, DISTRITO LA ENCAÑADA, PROVINCIA Y
DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA".

NOVIEMBRE 2021

Página 1
CONVOCATORIA Nº 30-2021-LG-FSM (Única Convocatoria)

CAPÍTULO I

GENERALIDADES

1.1 ENTIDAD CONVOCANTE

Nombre : FONDO SOCIAL MICHIQUILLAY

RUC N° : 20491603306

1.2 DOMICILIO LEGAL


Jr. Mariano Melgar 118 – Cajamarca.

1.3 OBJETO DE LA CONVOCATORIA


El presente proceso de selección tiene por objeto la “Contratación de un Evaluador para la
Evaluación del Perfil y Expediente Técnico del Proyecto: "Construcción de la Institución
Educativa Nº 82154 Comunidad Campesina de Michiquillay, Distrito la Encañada,
Provincia y Departamento de Cajamarca".

1.4 EXPEDIENTE DE CONTRATACIÓN


El expediente de contratación fue aprobado mediante Informe Nº 057-2021-DP/SFSM. De
fecha 10 de Noviembre del 2021, por el Gerente General del FSM.

1.5 PLAZO DE PRESTACIÓN DEL SERVICIO


Los servicios materia de la presente convocatoria se prestarán en el plazo de que constituye
lo establecido en el expediente para el mencionado proyecto.

1.6 BASE LEGAL


- Estatutos del Fondo Social Michiquillay.
- Código Civil Peruano.
- Ley General de Comunidades Campesinas – Ley N° 24656.
- Decreto Legislativo N°996.
- Decreto Supremo N° 082-2008-EF.
- Reglamento de Contrataciones y Adquisiciones del Fondo Social Michiquillay.
- Acuerdos del Fondo Social.
- Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo N° 30222 y el decreto supremo 006-2014-TR y sus
modificatorias y complementarias (RM 148-2012-TR).

Las referidas normas incluyen sus respectivas disposiciones ampliatorias, modificatorias y


conexas, de ser el caso.

1.7 FORMA DE PRESENTACIÓN Y ALCANCES DE LAS PROPUESTAS


- Todos los documentos que contengan información referida a los requisitos para la admisión
de propuestas y factores de evaluación se presentarán en idioma castellano. La omisión de
la presentación del documento o su traducción no es subsanable.

- Las propuestas se presentarán a través del correo comunicaciones@fsmichiquillay.org.pe


o en físico hasta la fecha indicada según cronograma.

Página 2
CONVOCATORIA Nº 30-2021-LG-FSM (Única Convocatoria)

- Las propuestas tendrán un índice general, deben ser foliadas correlativamente


empezando por el número uno, llevarán el sello y la rúbrica del postor y podrán ser
llenados por cualquier medio.

1.8 EVALUACIÓN DE PROPUESTAS


La evaluación de propuestas se realizará en una (01) etapa: solo evaluación técnica.
El máximo puntaje asignado a la propuesta es la siguiente:

Propuesta Técnica : 100 puntos

1.9 Evaluación Técnica


Se verificará que la propuesta técnica contenga los documentos de presentación obligatoria
indicado según perfil contenido en los TDR. Las propuestas que no cumplan dichos
requerimientos no serán admitidas.

Sólo a aquellas propuestas admitidas, el Comité les aplicará los factores de evaluación
previstos en las Bases y asignará los puntajes correspondientes, conforme a los criterios
establecidos para cada factor.
Las propuestas técnicas deberán alcanzar puntaje mínimo de ochenta (80) puntos, para su
calificación.

1.10 OTORGAMIENTO Y CONSENTIMIENTO DE LA BUENA PRO


El Comité consolidará en un cuadro comparativo, el puntaje obtenido en las propuestas
técnicas y su correspondiente orden de prelación, indicando además las propuestas
descalificadas, de ser el caso.

La evaluación de las propuestas se realizará de conformidad con el procedimiento


establecido en las presentes Bases.

Al terminar el acto se levantará un acta, la cual será suscrita por todos los miembros del
Comité.

En el supuesto que dos (02) o más propuestas empatasen, el otorgamiento de la Buena Pro
se efectuará de acuerdo al artículo 24 del Reglamento de Contrataciones y Adquisiciones
del FSM.

El otorgamiento y consentimiento de la Buena pro se publicará a través de nuestra página


web fsmichiquillay.org.pe, y/o resultado en el acta de evaluación.

Página 3
CONVOCATORIA Nº 30-2021-LG-FSM (Única Convocatoria)

1.11 OTRAS CONSIDERACIONES (PRIORIDADES)


Para esta convocatoria de manera excepcional será considerada las siguientes prioridades:

- Primera Prioridad de selección: - El participante al proceso de selección se dispone al


que pertenezca a la comunidad Campesina de Michiquillay; es decir que pertenezca en
primera instancia al sector, segunda instancia a la comunidad.

- Segunda Prioridad de Selección: - El participante al proceso de selección se dispone


abierta, es decir a cualquier postor.

Página 4
CONVOCATORIA Nº 30-2021-LG-FSM (Única Convocatoria)

CAPÍTULO II

DEL PROCESO DE SELECCIÓN

2.1 CRONOGRAMA DEL PROCESO DE SELECCIÓN

ETAPAS DEL PROCESO FECHAS LUGAR


Convocatoria 16/11/2021 Se publicará en la página web fsmichiquillay.org.pe
Se presenta en físico en las oficinas del Fondo
Presentación de Del 17/11/2021
Social Michiquillay, de lunes a viernes en horas
Propuestas Al 22/11/2021
desde las 09:00 am hasta 16:30 Horas.
Calificación y Evaluación de
23/11/2021 Se publicará en la página web fsmichiquillay.org.pe
Propuestas
Otorgamiento de la Buena
24/11/2021 Se publicará en la página web fsmichiquillay.org.pe
Pro

2.2 ACTO DE PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS


Las propuestas se presentarán en físico en las oficinas del Fondo Social Michiquillay.

Cabe precisar que, una vez entregado las propuestas, no cabe subsanación alguna.

2.3 CONTENIDO DE LAS PROPUESTAS


La propuesta técnica deberá contener todos los documentos de habilitación solicitados en
las presentes Bases, así como aquellos que sirvan para acreditar los factores de evaluación.

Los documentos que contienen la propuesta debe contar con un índice y se presentaran
debidamente clara y legible.

PROPUESTA TÉCNICA:
Contendrá, además de un índice de documentos1, la siguiente documentación:

Perfil del Evaluador:


 Grado de instrucción: Titulado de la carrera de Ingeniería Civil.
 Experiencia profesional mínima de diez (10) años en entidades públicas y/o privadas, a
partir de la colegiatura debidamente comprobada.
 Experiencia cinco (05) años en la evaluación de perfiles de inversión y expedientes
técnicos, en la especialidad de infraestructura educativa.
 Haber hecho capacitación en cursos y/o talleres y/o seminarios en obras similares.
 Experiencia en el sector público o privado en actividades requeridas según tdr.
 Conocimiento del servicio a realizar.
 No poseer antecedentes penales ni policiales.
 Gozar de buena salud física y mental.

Página 5
CONVOCATORIA Nº 30-2021-LG-FSM (Única Convocatoria)

Experiencia profesional Específica:


 Perfil Técnico que cumpla con los requisitos y normativa del INVIERTE.PE.

a. Anexo Nº 01 - Declaración Jurada de datos del postor.

b. Anexo Nº 02 - Declaración jurada de no tener contrato vigente con el Fondo Social


Michiquillay.

c. Anexo Nº 03 - Declaración Jurada de ser comunero de la comunidad de La


Encañada.

d. Anexo Nº 04- Declaración Jurada que acredite el cumplimiento de acuerdo a los


TDR

e. Anexo Nº 05- Declaración Jurada de la dirección para notificaciones

2.5 REQUISITOS PARA FORMALIZACIÓN DEL CONTRATO


En concordancia con el objeto de la convocatoria, se requerirá, entre otros, los siguientes
documentos:

 Carta de Autorización para el pago con abonos en su cuenta bancaria, (Anexo N° 06).

2.6 PLAZO PARA EL PAGO


La Entidad se compromete a efectuar el pago al contratista en un plazo máximo de quince
(15) días calendario de otorgada la conformidad de la prestación del servicio.

2.7 FORMA DE PAGO


La retribución mensual por el servicio prestado es por S/ 15,000.00 (Quince mil con 00/100
Soles) Este costo incluye todos los impuestos de ley y cualquier otro concepto que incida en
el costo total del servicio.

El Pago se efectuará en 02 partes:


La primera parte del 50% a la entrega y aprobación del informe de avaluación del perfil
técnico y
La Segunda parte del 50% restante a la Aprobación y/o aceptación del informe de
evaluación del expediente técnico aprobado por la gerencia general del Fondo Social
Michiquillay.

El pago se efectuará dentro de los quince días calendarios siguientes a la entrega del
comprobante de pago previa conformidad respectiva.

Página 6
CONVOCATORIA Nº 30-2021-LG-FSM (Única Convocatoria)

CAPÍTULO IV

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

PRIMERA ETAPA: EVALUACIÓN TÉCNICA (Puntaje Máximo: 100 Puntos)

PARTICIPANTES
PUNTAJE / METOLOGIA PARA SU
ITEM FACTORES DE EVALUACIÓN
ASIGNACIÓN

PERFIL

A. FORMACION ACADEMICA (25) Puntos


a .1 • Ti tul a do en : Ingeni ería Ci vi l col egi a do y ha bi l i da d vi gente.

B. EXPERIENCIA GENERAL
(25) Puntos
• Experi enci a profes i ona l míni ma de di ez (10) a ños en entida des públ i ca s y/o pri va da s , a
b.1
pa rtir de l a col egi a tura debi da mente comproba da .

C. EXPERIENCIA ESPECIFICA
(30) Puntos
• Experi enci a ci nco (05) a ños en l a eva l ua ci ón de perfi l es de i nvers i ón y expedi entes
técni cos , en l a es peci a l i da d de proyectos i nfra es tructura edua ctiva , que cumpl a con l a
c.1
norma tiva Invi erte.pe

D OTROS
(20) Puntos
• No tener i mpedi mentos pa ra contra tar con el Fondo Soci a l Mi chi qui l l a y, ni con el
Es tado.
d.1
• Di s poni bi l i da d i nmedi a ta pa ra l l eva r a ca bo l os s ervi ci os s ol i ci tados .
• Decl a ra ci ón jura da de no tener a ntecedentes pol i ci a l es , pena l es ni judi ci a l es .
TOTAL (100) PUNTOS 0.00 0.00 0.00

 Se otorgará puntaje máximo al participante cuyo factor se acreditará con copia simple y legible la
documentación que sustenta.

 Nota: Se otorgará una bonificación del 10% del puntaje total en primera instancia a los postores
del sector, en segunda instancia una bonificación del 10% puntaje total a los postores de la
comunidad.

PARA ACCEDER A LA APROBACIÓN, EL PARTICIPANTE DEBERÁ OBTENER UN PUNTAJE


TÉCNICO MÍNIMO DE OCHENTA (80) PUNTOS.

Página 7
CONVOCATORIA Nº 30-2021-LG-FSM (Única Convocatoria)

FORMATOS Y ANEXOS

SOBRE: El sobre será rotulado como se indica:

Página 8
CONVOCATORIA Nº 30-2021-LG-FSM (Única Convocatoria)

Señores:
FONDO SOCIAL MICHIQUILLAY

Atención:
ÁREA DE LOGÍSTICA

CONTRATACIÓN DE UN EVALUADOR –ÚNICA CONVOCATORIA Nº 30-2021-LG-FSM.

ÚNICA CONVOCATORIA Nº 30-2021-LG-FSM,

NOMBRE/ RAZON SOCIAL DEL POSTOR……………………………………………………


…………………………………………………………………………………………………………………………….

TELEFONO:……………………………………………………………………………

Nº DE FOLIOS:………………………………………

Página 9
CONVOCATORIA Nº 30-2021-LG-FSM (Única Convocatoria)

ANEXO N° 01

DECLARACIÓN JURADA DE DATOS DEL POSTOR

Señores:
Fondo Social Michiquillay

Contratación de un Evaluador – Única Convocatoria Nº 30-2021-LG-FSM

Presente. -

El que se suscribe, …………………………………………………………………………….……………………….., identificado


con DNI Nº ........................................., DECLARO BAJO JURAMENTO que la siguiente información de
mi representada se sujeta a la verdad:

Nombre o Razón Social:

Domicilio Legal:

Teléfono: RUC:

Ciudad y fecha, ……………………………

..........................................................

Firma del participante

Página 10
CONVOCATORIA Nº 30-2021-LG-FSM (Única Convocatoria)

ANEXO Nº 02

DECLARACION JURADA DE NO TENER CONTRATO VIGENTE CON EL FONDO SOCIAL


MICHIQUILLAY

Señores:
Fondo Social Michiquillay

Contratación de un Evaluador – Única Convocatoria Nº 30-2021-LG-FSM

El que se suscribe, ………………………………………………………….,………, DECLARO BAJO JURAMENTO que mi


persona NO tiene Contrato Vigente con el Fondo Social Michiquillay.

Lugar y fecha, …………………………..………

………………………………………….
Firmas del participante

Página 11
CONVOCATORIA Nº 30-2021-LG-FSM (Única Convocatoria)

ANEXO Nº 03

DECLARACIÓN JURADA DE SER COMUNERO DE LA COMUNIDAD DE


MICHIQUILLAY O LA ENCAÑADA

Señores:
Fondo Social Michiquillay

Contratación de un Evaluador – Única Convocatoria Nº 30-2021-LG-FSM

Estimados Señores:

El que suscribe, ………………………………………………………………..………………….comunero del Sector/Caserío


……………..………….…….., comunidad de…………………………………………; DECLARO BAJO JURAMENTO, que
pertenezco al mencionado sector/caserío, además de no tener problemas con el sector; y puedo
postular para la contratación requerida. Haciendo referencia al acuerdo de consejo directivo N° 04-
26.04.2018 y artículo 9 del Reglamento de Contrataciones y Adquisiciones del FSM

Lugar y fecha,………………………………………..

………………………………………….
Firmas del participante

Página 12
CONVOCATORIA Nº 30-2021-LG-FSM (Única Convocatoria)

ANEXO Nº 04

DECLARACIÓN JURADA DE CUMPLIMIENTO EN LOS TDR

Señores:
Fondo Social Michiquillay

Contratación de un Evaluador– Única Convocatoria Nº 30-2021-LG-FSM

Presente. -

De nuestra consideración:

El que suscribe, ……………………………………………………………………………………………., identificado con DNI


Nº .................................., en calidad de participante, luego de haber examinado los Términos de
Referencia DECLARO BAJO JURAMENTO, cumplir lo suscrito y condiciones existentes para el
servicios profesionales de un evaluador para el proyecto: "Construcción de la Institución Educativa
Nº 82154 Comunidad Campesina de Michiquillay, Distrito la Encañada, Provincia y Departamento
de Cajamarca".

Ciudad y fecha, ………………………………….………………

………………………………………….
Firmas del participante

Página 13
CONVOCATORIA Nº 30-2021-LG-FSM (Única Convocatoria)

ANEXO Nº 05

DECLARACION JURADA DE LA DIRECCION


PARA NOTIFICACIONES

Señores:
Fondo Social Michiquillay

Contratación de un Evaluador – Única Convocatoria Nº 30-2021-LG-FSM

Presente. -

Para los efectos del contrato DECLARO BAJO JURAMENTO QUE la dirección del contratista será el
siguiente:

Nombre del postor:

Dirección (Calle y numero):

Número de teléfono fijo:

Numero de celular:

Correo electrónico:

A la atención de:
Nombre de la convocatoria

Lugar y fecha, ………………………

………………………………………….
Firmas del participante

Página 14
CONVOCATORIA Nº 30-2021-LG-FSM (Única Convocatoria)

ANEXO Nº 6
CARTA DE AUTORIZACIÓN

(Para el pago con abonos en la cuenta bancaria del proveedor)

Cajamarca,................................................

Señores:
Fondo Social Michiquillay

Contratación de un Evaluador – Única Convocatoria Nº 30-2021-LG-FSM

Presente

Asunto: Autorización para el pago con abonos en cuenta

Por medio de la presente, comunico a Ud. que el número cuenta y del Código de Cuenta
Interbancario (CCI) de la empresa que represento es la siguiente:

- Número de cuenta:…………………………………………………………

- Código de Cuenta Interbancario (CCI):…………………………………………………………..

- Proveedor titular de la cuenta:……………………………………………………………………...

Agradeciéndole se sirva disponer lo conveniente para que los pagos a nombre de mi representada
sean abonados en la cuenta que corresponde al indicado en el Banco………………..………………………, y

- Cuenta de detracciones N°:…………………………………………………………………

Asimismo, dejo constancia que el comprobante de pago a ser emitido por mi representada, una vez
cumplido o atendido los servicios materia del contrato, quedará cancelada para todos sus efectos
mediante la sola acreditación del importe de la referida factura a favor de la cuenta en la entidad
bancaria a que se refiere el primer párrafo de la presente.

Atentamente,

………………………………………….
Firmas del participante

Página 15
CONVOCATORIA Nº 30-2021-LG-FSM (Única Convocatoria)

TÉRMINOS DE REFERENCIA

PARA LA EVALUACION DEL PERFIL Y EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO: "CONSTRUCCIÓN DE


LA INSTITUCION EDUCATIVA Nº 82154 COMUNIDAD CAMPESINA DE MICHIQUILLAY, DISTRITO LA
ENCAÑADA, PROVINCIA Y DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA".

1. ANTECEDENTES:

El Fondo Social Michiquillay (FSM) es una persona jurídica responsable de la


implementación y ejecución del programa de carácter social en el ámbito de influencia
el Proyecto Minero Michiquillay, beneficiando a las Comunidades Campesinas La
Encañada y Michiquillay en sus catorce sectores y dos anexos.

La designación de sus recursos se realiza a través del régimen aplicable a la utilización de


los recursos provenientes de los procesos de promoción de la inversión privada en la ejecución
de programas sociales según el Decreto Legislativo N° 996, reglamentado por el Decreto
Supremo N° 82-2008-EF y el Decreto Supremo N° 238-2016-EF que lo modifica y que
norman la intervención del Fondo Social Michiquillay en su zonas de influencia;
considerando tres prioridades para la designación de los recursos: Primera Prioridad:
Atención humanitaria a la población, en especial a aquella en situación de pobreza y
pobreza extrema, atención a las personas adultas mayores y mujeres en gestación,
niñas y niños en edad escolar inicial y primaria de las zonas rurales, complementando
los programas de atención del Estado para este segmento, a fin de disminuir los
niveles de desnutrición y enfermedades.
Segunda Prioridad: Financiamiento de Proyectos de infraestructura y servicios básicos
(educación, salud, agua y saneamiento, electrificación, vías de acceso), capacitación y
fortalecimiento de capacidades técnicas y de gestión.
Tercera Prioridad: Financiamiento de Proyectos para la generación de empleo
productivo.

En tal sentido, el Fondo Social Michiquillay, a través del presente documento convoca los
servicios de consultoría para la evaluación del Perfil y Expediente Técnico del proyecto:
“CONSTRUCCIÓN DE LA INSTITUCION EDUCATIVA Nº 82154 COMUNIDAD CAMPESINA DE
MICHIQUILLAY, DISTRITO LA ENCAÑADA, PROVINCIA Y DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA". el
cual corresponde a la Segunda Prioridad de intervención.

Página 16
CONVOCATORIA Nº 30-2021-LG-FSM (Única Convocatoria)

2. INFORMACIÓN GENERAL

2.1. ZONA DE TRABAJO:


Departamento y Provincia : Cajamarca
Distrito : La Encañada
Comunidad Campesina : Michiquillay
Sector : Michiquillay

2.2. FINANCIAMIENTO:
El financiamiento para el pago al consultor para la evaluación del Perfil y
Expediente Técnico se hará con recursos del Fondo Social Michiquillay.

2.3. SOLICITANTE:
Fondo Social Michiquillay, a través del Área de Infraestructura.

3. OBJETIVO DE LA CONVOCATORIA

3.1. OBJETIVO GENERAL


Contratar los servicios de una consultora persona natural y/o jurídica con experiencia
en la evaluación de Perfiles de Inversión y Expedientes Técnicos de proyectos de
infraestructura educativa, con no menos de diez años de experiencia posterior a la
colegiatura y de cinco años de experiencia específica comprobada, que cuente con
capacidad técnica y económica, que garantice la evaluación del perfil y expediente
técnico para el Proyecto : "CONSTRUCCIÓN DE LA INSTITUCION EDUCATIVA Nº 82154
COMUNIDAD CAMPESINA DE MICHIQUILLAY, DISTRITO LA ENCAÑADA, PROVINCIA Y
DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA"; el cual busca, mejorar las condiciones del servicio
educativo de la población del mencionado sector.

3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS:


 Identificar y/o confirmar las principales causas del problema.
 Establecer las necesidades de infraestructura educativa, para mejorar los
servicios educativos a los diferentes sectores de la zona.
 Identificar las necesidades de equipamiento tecnológico necesario para una
prestación del servicio.
 Garantizar la seguridad y confort de los estudiantes que acceden al servicio
educativo en el sector.

Para el presente proceso de servicio de consultoría, el FSM utilizara con fines de


evaluación del proyecto, los procedimientos y estructura que propone el Sistema
Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones (INVIERTE PERU):
Decreto Legislativo Nº 1252 y sus modificatorias, reglamentos, directivas y anexos.

Página 17
CONVOCATORIA Nº 30-2021-LG-FSM (Única Convocatoria)

4. PROBLEMA A SOLUCIONAR

4.1. POBLACIÓN OBJETIVO:


El proyecto está orientado a beneficiar directamente a los niños estudiantes y plana
docente, administrativa y de servicios del sector de Michiquillay e indirectamente a toda
la población que utilizará de alguna manera las instalaciones del centro educativo
propuesto, los cuales tendrán que ser identificados y ratificados en coordinación con las
autoridades del caserío y sus autoridades.
El consultor tendrá en cuenta, que las condiciones a considerar dentro del proyecto; así
como, la construcción de infraestructura que se realice esté ubicada fuera de la huella del
Proyecto Minero Michiquillay.

4.2. PROBLEMA DE LA POBLACIÓN OBJETIVO:


El problema que percibe la población como prioritaria es el estado funcional y sin las
condiciones mínimas que exige el sector educación para el cumplimiento de las metas
educativas y de aprendizaje de la niñez del sector, así como el mal estado de la
infraestructura existente de la institución educativa de Michiquillay. Considerando
además que esta estructura ya tiene muchos años en servicio y que en algún momento
obtuvo apoyo del Fondo al entregársele módulos administrativos, sin ningún
asesoramiento técnico especializado.
Por lo expuesto esta estructura se constituye un riesgo permanente para todos los
usuarios, considerando además las características de los estudiantes que se están
adecuando a la modernidad educativa.

5. ESPECIFICACIONES:

5.1. NORMAS PARÁMETROS ESTÁNDARES A CUMPLIR:


La evaluación del perfil y expediente técnico del proyecto, se hará teniendo en cuenta
los contenidos mínimos establecidos por la normatividad del INVIERTE.PE y
modificatorias, su Reglamento y Directivas vigentes, para los niveles de estudio,
siguiendo la estructura propuesto en sus Anexos correspondientes, así como lo
establecido en el presente Términos de Referencia del FSM, en los que se describen en
forma general los alcances y actividades propias de la evaluación, sin embargo, no
deben considerarse limitativas. Asimismo, el Consultor considerará todos los
componentes establecidos según la normatividad vigente en el Sector Educación del
Invierte.pe. teniendo en cuenta el anexo 01 del anexo 03: Anexos de la directiva Nº 002-
2017-EF/ 63.01 Directiva para la formulación y evaluación en el marco del Invierte.pe
que plantee el consultor; así como el sector educación del invierte.pe, teniendo en
cuenta los Lineamientos para Apoyo al Desarrollo educativo, las Guías Generales
vigentes para formulación y evaluación de proyectos, la Norma Técnica de
Infraestructura educativa vigente y otra normatividad aplicable según corresponda.

Página 18
CONVOCATORIA Nº 30-2021-LG-FSM (Única Convocatoria)

Estos podrán ampliarlos y/o mejorarlos (sin reducir sus alcances), si se considera que su
aporte constituye la mejor manera de realizar la evaluación.

En ningún caso, el contenido de los Términos de Referencia reemplazará el


conocimiento sobre el desarrollo de capacidades referidos a la gestión educativa,
principios básicos de la ingeniería y técnicas afines. El Consultor será responsable de la
calidad de los estudios a él encomendados e indicados en su informe de avaluación.

El Consultor, establecerá los resultados económicos de las alternativas a considerar en


la evaluación, para ello tomará en cuenta las ventajas y desventajas de cada una de las
alternativas propuestas

El CONSULTOR desarrollará el servicio, realizando un Plan de Trabajo en cada una de las


etapas de acuerdo con el cronograma, el cual será aprobado por el Fondo Social
Michiquillay, y servirá para supervisar y monitorear el trabajo encomendado. El
cronograma de trabajo deberá ser detallado en base a las actividades necesarias a
desarrollar para el cumplimiento de la consultoría.

Se mantendrán reuniones periódicas con personal del Fondo Social Michiquillay a fin de
evaluar el avance de la consultoría.
EL CONSULTOR, deberá socializar sus evaluaciones, adicionalmente a las coordinaciones
con el FONDO SOCIAL MICHIQUILLAY a través del área usuaria, lo hará con las
autoridades del sector, así como la aprobación del perfil y expediente técnico con la
comunidad, el Director de la escuela y los representantes de la APAFA, en la medida de
lo posible, respetara y cumplirá estrictamente con los protocolos de salud por
prevención al COVID-19, y este tendrá como verificable un acta firmado por estas
autoridades y la población.

El CONSULTOR subsanará las observaciones que pudieran ser planteadas por el Fondo
Social Michiquillay a través de su área competente.

5.2. ASPECTOS METODOLÓGICOS:


El CONSULTOR deberá evaluar el Perfil y expediente técnico, demostrando la viabilidad y
sostenibilidad de la propuesta plasmada en los contenidos de los mismos; la cual, deberá
ser presentada y sustentada para su conformidad ante las autoridades y población
beneficiaria del proyecto, se certificará a través del acta respectiva.
El CONSULTOR deberá desarrollar la evaluación del perfil y expediente técnico de manera
detallada y específica, lo cual plasmará en el contenido en el informe que presentará al
FONDO SOCIAL MICHIQUILLAY; debiendo presentarla y sustentarla para su conformidad
ante las autoridades y población beneficiaria del proyecto, certificándolo a través del acta
respectiva. Es necesario precisar que el expediente técnico se realizara siempre y cuando

Página 19
CONVOCATORIA Nº 30-2021-LG-FSM (Única Convocatoria)

se certifique con el acta respectiva la conformidad del perfil técnico por parte de las
autoridades y población beneficiada, así como también del Fondo Social Michiquillay.

Se evaluará:

Perfil

a) Estudio topográfico actual de la zona.


Se realizará estudio topográfico de la zona donde se construirá la infraestructura
educativa; así como, los detalles paisajísticos, cumpliendo con la normatividad para la
ejecución de proyectos educativos emitida por el sector. Además, se realizará la
evaluación de la demanda teniendo en cuenta la capacidad de uso y otros que se vayan a
instalar para lo cual se tendrá en cuenta la composición del suelo.

El levantamiento topográfico quedará perfectamente monumentado, dejándose puntos


de referencia y BMs, los cuales servirán para los replanteos posteriores. Además, quedará
claramente monumentado en campo la ubicación de las infraestructuras propuestas, así
como el levantamiento topográfico a detalle del mismo.
El levantamiento topográfico será supervisado por el Área competente del Fondo Social
Michiquillay.

b) Estudio de Mecánica de Suelos y Geotecnia:


Se requerirá un estudio para conocer la calidad del terreno, con la finalidad que se
planteen los datos necesarios para fijar los diseños de la sub y súper estructura de la
edificación. Se realizará en concordancia con la Norma E.050 Suelos y Cimentaciones.

c) Estudio Hidrológico:
Se efectuará la evaluación, y aforo de las fuentes de agua existentes cerca de la zona del
proyecto y de existir otras fuentes de agua existentes, que permitirá conocer la napa
freática real de la zona, la determinación del análisis y balance hidrológico
correspondiente. Igualmente se efectuarán.
- Se deberá hacer un estudio concienzudo de los suelos y humedad de los suelos de
acuerdo a las observaciones de las huellas de las avenidas hídricas in situ (de existir) y
realizar estudios estadísticos para una mejor toma de decisiones en el diseño del
proyecto.

Expediente Técnico
a) Estudio de Mecánica de Suelos y Geotecnia:
Evaluará y verificará los informes técnicos donde se describa la calidad del terreno, con la
finalidad que se determinen los datos necesarios para fijar los diseños de las sub y súper
estructura del edificio, estos estudios se harán a través de estudios PST, que servirán de
base para los diseños estructurales, se incluirá un plano en planta, con el detalle de

Página 20
CONVOCATORIA Nº 30-2021-LG-FSM (Única Convocatoria)

ubicación de calicatas y tipo de suelo encontrado. Se realizará en concordancia con la


Norma E.050 Suelos y Cimentaciones.
También evaluará la implementación d acuerdo a la normatividad vigente para el sector
educación.

b) Estudio de Impacto Ambiental - EIA


El EIA del proyecto será evaluado por el CONSULTOR y se desarrollará en el marco
establecido por la Ley del Sistema Nacional de Evaluación del Impacto Ambiental N°
27446, y el Decreto Supremo N° 019 - 2009 – MINAM Anexo III y complementarias.

c) Plan de Seguridad y salud en el trabajo


El CONSULTOR evaluará el plan de seguridad y salud en el trabajo es el punto de partida
para prevenir los riesgos en la zona de trabajo de una obra; por ello, el consultor tendrá
que elaborar el plan teniendo en cuenta las obras e infraestructuras planteadas para
cumplir con el objetivo del proyecto.
Evaluará las partidas necesarias para la implementación del plan de seguridad y salud en
el trabajo se considerarán como partidas para obras provisionales y trabajos preliminares
adicionales y el equipamiento del personal como un porcentaje de Mano de Obra en el
ítem “Herramientas complementarias”. En cuanto al personal especializado para su
implementación serán considerados en los gastos generales y permanecerán durante el
tiempo que dure la obra.

6. EQUIPO PROFESIONAL MÍNIMO:


Con la finalidad de garantizar una buena calidad de los estudios, el evaluador certificara que
los profesionales que han participado en la elaboración del perfil y expediente técnico han sido
los propuestos por el consultor que gano la buena pro y elaboró estos documentos técnicos
considerados en los TdR para este fin.

7. PAUTAS PARA EL PROCESO METODOLÓGICO


Este proceso incluye una fase intensiva:
- Análisis de la problemática.
- Elaboración de la propuesta de solución.
- Elaboración de un Plan de trabajo para la evaluación del proyecto.

RESULTADOS ESPERADOS:
- Un perfil y expediente técnico adecuadamente elaborado.
- Una evaluación que nos permita ejecutar una obra sin mayores contratiempos por
mala elaboración de perfil y expediente técnico
- Minimizar errores constructivos por mala elaboración y evaluación de los expedientes
técnicos
- Mejorar la eficiencia en la ejecución de los proyectos

Página 21
CONVOCATORIA Nº 30-2021-LG-FSM (Única Convocatoria)

7.1. LICENCIAS Y AUTORIZACIONES


El consultor deberá, obligatoriamente, verificar y evaluar el saneamiento físico legal
del ámbito del proyecto; para lo cual, deberá de obtener las licencias y
autorizaciones necesarias para el proyecto, las cuales se detallan a continuación:

7.1.1. Pases
Se deberá adjuntar al Perfil y en su momento al Expediente Técnico la
documentación que sustente los pases otorgados por los propietarios de los
terrenos que involucraría, de alguna manera, la construcción de la
infraestructura del proyecto.

7.1.2. Resolución de Permiso emitido por la Autoridad Educativa (DRE)


Es requisito indispensable obtener los permisos correspondientes de la
Dirección Regional de Educación en sus diferentes etapas (autorización de
estudios, aprobación de estudios y autorización para ejecución de obras); por lo
cual, el consultor deberá de obtener y costear dichos permisos.
También se deberá considerar en el expediente técnico los costos de la
tramitación del otorgamiento de licencia y otros que sean necesarios.

7.1.3. Certificado de Inexistencia de Restos Arqueológicos - CIRA


En concordancia a los Art. 22° y 30° de la Ley General del Patrimonio Cultural
de la Nación (Ley N° 28296), el Certificado de Inexistencia de Restos
Arqueológicos (CIRA), es el documento para el caso de las construcciones, que
cuentan con resolución de uso, se tendrá que actualizar según corresponda la
nueva distribución, incorporación , teniendo en cuenta el punto indicado en el
primer párrafo mediante el cual, el Instituto Nacional de Cultural se pronuncia
oficial y técnicamente en relación a la existencia o no de vestigios
arqueológicos en un terreno; el consultor será el responsable de verificar la
documentación pertinente.

8. ENTREGABLES Y PLAZO:
La consultoría se desarrollará en dos etapas, la Primera para evaluación del Perfil de
Inversión y la Segunda condicionada a la viabilidad del expediente técnico, para lo cual
tendrá en cuenta lo siguiente:

Para la Formulación del perfil técnico y expediente técnico se tendrá obligatoriamente


en consideración los siguientes aspectos y documentos:

 Decreto Legislativo Nº 996 y u Reglamento, Aprobado por Decreto Supremo Nº 082-


2008 EF y el Decreto Supremo Nº 238-2016-EF que modificatoria al DS precedente.
 Ley General de Comunidades Campesinas – Ley Nº 24656.

Página 22
CONVOCATORIA Nº 30-2021-LG-FSM (Única Convocatoria)

 Ley de seguridad y salud en el trabajo Nº 29783 y su reglamento D.S. 005-2012 TR y sus


modificaciones complementarias (RM 148-2012 -TR)
 La Normatividad, Parámetros y Metodologías del Sistema Nacional de Inversión
Pública (SNIP),
 La Norma Técnica de Infraestructura educativa.
 Deberá tomar en cuenta la Guía para el sector educación, para formulación de
estudios.
 El Estudio se desarrollará utilizando información primaria y secundaria trabajando
directamente con los involucrados, y ceñirse a lo estipulado en el ANEXO SNIP 05
Contenidos Mínimos Generales del Estudio de Preinversión a Nivel de Perfil de un
Proyecto de Inversión Pública de la Directiva Nº 001-2011-EF/68.01 Directiva General
del SNIP, aprobada mediante Resolución Directoral N° 003-2011-EF/68.01 y sus
modificatorias vigentes.
 Se tomará en cuenta la “Guía General para identificación, formulación y evaluación
social de proyectos de inversión pública, a nivel de perfil, incorporando la gestión de
riesgo”, y otras Guías y Pautas Metodológicas Generales con alcance a la
productividad, como es el caso de la Guía Simplificada para PIP de educación a Nivel de
Perfil, Guía educación PIPs Grandes y Medianos, Lineamientos para Apoyo al
Desarrollo Educativo.

 Así también el presente estudio tendrá presentaciones concurrentes entre el


Consultor, el equipo evaluador del Fondo Social Michiquillay las mismas que se
realizarán antes de la presentación física de cada entregable.

La evaluación concurrente consta de la presentación y evaluación de 2 Hitos


dentro de la formulación del Perfil Técnico:
Hito 1: Aspectos Generales, Identificación.
Hito 2: Formulación (Balance Oferta – Demanda), Evaluación Social y Conclusiones y
Recomendaciones.

8.1. FORMA DE PRESENTACIÓN DE LOS INFORMES


Los informes parciales y el final deberán presentarse impresos en papel bond A-4 de
75 gr. y un CD-ROM que contenga el Informe respectivo, con todos los textos,
cálculos, planos, y datos desarrollados en el estudio, y procesados en Word, Excel,
Auto CAD, etc., para Windows 7 o superior.

De cada informe parcial se presentará Un (01) ejemplar en archivador, fólder de


manila o anillos.

El Estudio Final debe contar previamente con el informe de aprobación de la


evaluación o Viabilidad del equipo evaluador del FSM o la que haga sus veces, deberá
presentarse de la siguiente manera:

Página 23
CONVOCATORIA Nº 30-2021-LG-FSM (Única Convocatoria)

 Tres (03) ejemplares (01 original y 02 copias), impresos en papel bond A-4 de
75 gr., debidamente foliados, sellados y firmados por los profesionales
responsables. Cada ejemplar se presentará en archivadores o anillos.
 Tres (03) CD que contenga el Informe Final, así mismo los textos y cálculos del
Estudio, procesados en los programas Word, Excel, Auto CAD, etc. para
Windows 7 o superior.

Fuentes Tipográficas:
En la redacción de los textos se empleará fuente “Arial”. El tamaño de la letra para los
Títulos Generales, Subtítulos, Textos de 10 puntos.

Se empleará espaciado interlineal sencillo y alineación justificada.

Página 24
CONVOCATORIA Nº 30-2021-LG-FSM (Única Convocatoria)

8.2. CONTENIDO MÍNIMO PARA PRESENTACIÓN DEL PERFIL

Para la formulación del estudio a nivel de perfil se deberá desarrollar las siguientes
actividades:

I. RESUMEN EJECUTIVO
II. ASPECTOS GENERALES
2.1 Nombre del Proyecto y localización
2.2 Institucionalidad
2.3 Marco de Referencia

III. IDENTIFICACIÓN
3.1 Diagnóstico de la situación actual
3.1.1 El área de influencia y área de estudio
3.1.2 La Unidad productora de servicios
3.1.3 Los involucrados en el PIP
3.2 Definición del problema, sus causas y efectos
3.3 Planteamiento del proyecto

IV. FORMULACIÓN y EVALUACIÓN


4.1 Definición del Horizonte de Evaluación del Proyecto
4.2 Determinación de la brecha oferta - demanda
4.2.1 Análisis de demanda
4.2.2 Análisis de la oferta de cada servicio
4.2.3 Determinación de la brecha
4.3 Análisis Técnico de Alternativas de Solución
4.3.1 Servicios de agua potable y de disposición sanitaria de
Excretas
4.3.2 Gestión del servicio
4.3.3 Comunicación y educación sanitaria
4.4 Costos a precios de mercado
4.5 Evaluación Social
4.5.1 Beneficios Sociales
4.5.2 Costos Sociales
4.5.3 Indicadores de rentabilidad social del proyecto
4.5.4 Análisis de sensibilidad
4.6 Análisis de sostenibilidad
4.7 Impacto Ambiental
4.8 Selección de alternativa
4.9 Plan de Implementación
4.10 Organización y Gestión
4.11 Matriz de Marco Lógico del Proyecto

Página 25
CONVOCATORIA Nº 30-2021-LG-FSM (Única Convocatoria)

V. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
VI. ANEXOS
VII. IDEAS COMPLEMENTARIAS PARA TENER EN CUENTA

8.3. CONTENIDO MÍNIMO PARA PRESENTACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO

1. INDICE NUMERADO

2. MEMORIA DESCRIPTIVA

3. MEMORIA DE CALCULO DE TODOS LOS COMPONENTES

4. PLANILLA DE METRADOS CON SUSTENTO Y GRAFICOS


Elaborar la planilla de metrados con la respectiva justificación.

5. PRESUPUESTO DEL PROYECTO


5.1 Resumen Presupuesto

COSTO
DESCRIPCIÓN
PARCIAL

TOTAL COSTO DIRECTO (1)


GASTOS GENERALES* (2) 10% de (1)
UTILIDAD* (3) 8% de (1)
SUBTOTAL (4) 1+2+3
IGV (5) 18% de (4)
VALOR REFERENCIAL (6) 4+5
EXPEDIENTE TÉCNICO (INCLUYE EVALUACIÓN)
(7)
SUPERVISIÓN (8)
TOTAL COSTO 6+7+8

Página 26
CONVOCATORIA Nº 30-2021-LG-FSM (Única Convocatoria)

*Considerar los Gastos Generales y Utilidad según corresponda:

Entre Entre
Menor de 500,000.00 3´000,000.0
Costo Directo (CD) 500,000.0 y 0y
0 3´000,000.0 <5´000,000.
0 00
Gastos Generales
15% 10% 8%
(GG)
Utilidad (U) 10% 8% 5%
Expresado en Soles

5.2 Desagregado de Gastos Generales


5.3 Desagregado de Supervisión
5.4 ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOS
5.5 RELACION DE INSUMOS
5.6 COTIZACION DE MATERIALES
5.7 FORMULA POLINOMICA

6. CRONOGRAMAS
10.1 Programa de Ejecución de Obras
10.2 Calendario de Adquisición de Materiales
10.3 Calendario de Avance de obra Valorizado

7. Estudio de impacto ambiental


8. Plan de Capacitación en organización, administración y mantenimiento del
Sistema de riego tecnificado 2
9. Panel Fotográfico
10. Planos de Diseño y de Ejecución de Obra
11. Anexos

Actas de compromiso, Estudio Hidrológico, Estudio de Mecánica de Suelos, Plan de


Seguridad y Salud en el Trabajo para la Obra, Diagrama de presiones, hojas de
cálculo de las estructuras y otros generados en la elaboración del expediente
técnico.

2
De acuerdo a contenido planteado en ítem B de estrategias de Sostenibilidad
Página 27
CONVOCATORIA Nº 30-2021-LG-FSM (Única Convocatoria)

8.4. EL PLAZO DE ENTREGA DEL INFORME DE EVALUACIONDEL PERFIL TECNICO


No será mayor a 15 (15) días calendarios, los que serán contados a partir del día siguiente
de la firma de contrato. El Perfil deberá contener de manera obligatoria el informe de
aprobación de este emitido por el Área correspondiente del Fondo Social Michiquillay.
Cronograma de actividades propuesto
El Perfil Técnico, tendrá que ser presentado y sustentado ante el Caserío y el FONDO.

8.5. EL PLAZO DE ENTREGA DEL EXPEDIENTE TÉCNICO


No será mayor a 10 (10) días calendarios, los que serán contados a partir del día siguiente
de la comunicación por escrito del Fondo sobre la aprobación del Perfil por Consejo
Directivo. El expediente técnico deberá contener de manera obligatoria el informe de
aprobación de este, emitido por el Área correspondiente del Fondo Social Michiquillay.

8.6. MECANISMOS DE SUBSANACIÓN DE OBSERVACIONES


De presentarse observaciones por parte del FSM o la que haga sus veces, posteriores a la
presentación del estudio de Perfil Técnico o Expediente Técnico, estas serán asumidas por
EL CONSULTOR hasta lograr subsanarlas.

Las evaluaciones periódicas serán desarrolladas por el área usuaria del FSM durante el
tiempo de formulación del estudio y la evaluación integral final estará a cargo de las
instancias correspondientes del FSM quienes podrán formular observaciones al estudio, en
el tiempo administrativo interno que considere el FSM, las misma que obligatoriamente
tendrán que ser subsanadas en un plazo no mayor a cinco (05) días calendarios como
máximo de acuerdo con la complejidad de estas.

9. VALOR REFERENCIAL Y FORMA DE PAGO:

9.1. PERFIL

9.1.1. VALOR REFERENCIAL:

El valor referencial para la evaluación del perfil y expediente técnico ha calculado teniendo en
cuenta la estructura de presupuesto por actividades. El valor referencial es de S/ 15,000.00
(Quince mil con 00/100 Soles) Este costo incluye todos los impuestos de ley y cualquier otro
concepto que incida en el costo total del servicio.

Página 28
CONVOCATORIA Nº 30-2021-LG-FSM (Única Convocatoria)

9.1.2. FORMA DE PAGO:


El Pago se efectuará en 02 partes:
La primera parte del 50% a la entrega y aprobación del informe de avaluación del perfil técnico
y
La Segunda parte del 50% restante a la Aprobación y/o aceptación del informe de evaluación
del expediente técnico aprobado por la gerencia general del Fondo Social Michiquillay.

El pago se efectuará dentro de los quince días calendarios siguientes a la entrega del
comprobante de pago previa conformidad respectiva.

Página 29

También podría gustarte