Está en la página 1de 194

UNIVERSIDAD DE AQUINO BOLIVIA

FACULTAD DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA


CARRERA DE INGENIERÍA EN GAS Y PETRÓLEO

PROYECTO DE GRADO PARA OPTAR AL TÍTULO DE


LICENCIATURA EN INGENIERÍA EN GAS Y PETRÓLEO

“PROPUESTA DE DISEÑO DE PERFORACIÓN CON


TECNOLOGÍA CASING DRILLING PARA REDUCIR LOS
TIEMPOS DE PERFORACIÓN EN EL POZO
BOQUERÓN X-10”

POSTULANTE: CEDEÑO ROJAS CARMIÑA YANINA

TUTOR: ING. LEMA ZABALA VANESSA

COCHABAMBA-BOLIVIA
2018
AGRADECIMIENTO

A Dios, por permitirme llegar hasta este momento tan importante


y cumplir una meta más en mi vida.
A mis queridos padres, Ramiro y Ligia por todo el sacrificio,
paciencia y apoyo que me dieron hasta este momento de mi vida,
gracias por inculcarme valores a través de sus consejos.
A mis queridos hermanos, Jhimmy y Ramiro, que me brindaron su
comprensión y apoyo en todo momento.
A mi querido sobrino Dominic, por levantarme los ánimos y
alegrarme el día en los momentos más difíciles.
A mis docentes, en especial a mi tutora, Ing. Lema Vanessa por su
dedicación y esfuerzo y al Ing. Galvez Rhuddy quienes supieron
guiarme con sus observaciones y sugerencias para el desarrollo y
conclusión del presente proyecto.
DEDICATORIA
A mis padres Ramiro y Ligia.
A mis hermanos Jhimmy y Ramiro.
A mi sobrino Dominic.
Que son lo más importante en mi vida,
siempre me apoyaron incondicionalmente y
confiaron en mi en todo momento.
Son lo más importante que tengo en mi vida.
Los amo.
RESUMEN
Se determinaron las características geológicas de las formaciones a atravesar, tomando en
cuenta la recopilación de datos de la ubicación geográfica del pozo, descripción de la
estratigrafía y litología en base a la columna estratigráfica y su secuencia para conocer las
profundidades de los pozos cercanos.

Se realizó el diseño de la sarta de perforación, donde se determinaron las profundidades


de asentamiento identificando los gradientes de presión de formación, fractura y densidad,
para seleccionar los diámetros de las tuberías y calcular los esfuerzos que actúan sobre las
mismas determinando el arreglo de fondo en base a especificaciones técnicas.

Se seleccionó las barrenas para cada tramo, mediante el código IADC y la elección del
diámetro de la tubería de revestimiento en base a la mineralogía de la formación, la
resistencia y durabilidad de cada barrena; su vez se tomó en cuenta los reportes de trépanos
en pozos vecinos.

Se determinó un programa de cementación para cada tramo, en base a los cálculos del
volumen del espacio anular, el volumen del cople y la zapata, la lechada y sacos de
cemento que se utilizará en el pozo según a las profundidades de asentamiento.

Se hizo una estimación del costo total de los equipos superficiales, costo de los equipos
de cementación, costo de equipos subsuperficiales para cada tramo, salarios del personal
de perforación en base a costos proporcionados por las empresas de Schlumberger,
Intergas, Cameron, Tenaris y Weatherford, donde el costo se encuentra dentro el rango
del servicio de recuperación.
ÍNDICE DE CONTENIDO
CAPÍTULO I
MARCO INTRODUCTORIO………................................................................................. 1
1.1 INTRODUCCIÓN.................................................................................................... 1
1.2 ANTECEDENTES ................................................................................................... 2
1.2.1 Antecedente general ................................................................................................. 2
1.2.2 Antecedentes específicos .......................................................................................... 2
1.3 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ................................................................. 2
1.3.1 Árbol de problemas .................................................................................................. 3
1.3.2 Identificación de problema ....................................................................................... 4
1.3.3 Formulación del problema........................................................................................ 4
1.4 OBJETIVOS ............................................................................................................. 4
1.4.1 Objetivo general ....................................................................................................... 4
1.4.2 Objetivos específicos ................................................................................................ 4
1.5 JUSTIFICACIÓN ..................................................................................................... 4
1.5.1 Justificación técnica ................................................................................................. 4
1.6 ALCANCES ............................................................................................................. 5
1.6.1 Alcance temporal ...................................................................................................... 5
1.6.2 Alcance temático ...................................................................................................... 5
1.7 LIMITACIONES...................................................................................................... 5
1.8 APORTE .................................................................................................................. 5
CAPÍTULO II
MARCO TEÓRICO………………… ................................................................................. 7
1.9 GEOLOGÍA ............................................................................................................. 7
1.9.1 Escala de tiempo geológico ...................................................................................... 7
1.9.2 Columna geológica esperada .................................................................................... 8
1.9.2.1 Roca sedimentaria .................................................................................................... 8

1.10 ESTRATIGRAFÍA ................................................................................................... 9


1.10.1 Columna estratigráfica ............................................................................................. 9
1.11 PERFORACIÓN (OFFSET) .................................................................................... 9
1.11.1 Ubicación de un pozo ............................................................................................... 9

I
1.11.2 Posición estructural ................................................................................................ 10
1.11.3 Profundidad de pozos petroleros ............................................................................ 10
1.11.3.1 Clasificación de pozos según su profundidad ........................................................ 10

1.11.3.2 Clasificación de campos según su reserva ............................................................. 10

1.11.4 Determinación de los gradientes de perforación .................................................... 11


1.11.5 Gradientes de formación y de fractura ................................................................... 11
1.11.5.1 Presión hidrostática ................................................................................................ 12

1.11.5.2 Presión de formación .............................................................................................. 12

1.12 PERFORACIÓN DE POZOS CON CONVENCIONAL ...................................... 14


1.13 PERFORACIÓN CON CASING DRILLING ....................................................... 14
1.13.1 Ventajas de perforar con tubería de revestimiento ................................................. 15
1.13.1.1 Seguridad ................................................................................................................ 15

1.13.1.2 Reducción de tiempos ............................................................................................ 15

1.13.1.3 Tiempo no productivo ............................................................................................ 15

1.13.2 Desventajas de perforar con casing drilling ........................................................... 17


1.14 MÉTODOS DE PERFORACIÓN CON CASING DRILLING ............................ 18
1.14.1 Sistema no recuperable ........................................................................................... 18
1.14.1.1 Zapata perforadora-perforable (Drill Shoe) ........................................................... 19

1.14.1.2 Bit release tool (BRT) ............................................................................................ 20

1.14.1.3 Multi lóbulo torque (Anillos) ................................................................................. 21

1.14.2 Sistema recuperable ................................................................................................ 22


1.14.2.1 Drill lock assembly (DLA) ..................................................................................... 23

1.14.2.2 Casing profile nipple (CPN-) ................................................................................. 24

1.14.2.3 Multi lóbulo torque (Anillo) ................................................................................... 25

1.14.2.4 Centralizador y estabilizador .................................................................................. 25

1.14.2.5 Ensanchador (Under reamer).................................................................................. 26

1.14.3 Requisitos para la perforación con casing drilling ................................................. 27

II
1.15 CASING WHILE DRILLING (REVESTIMIENTO MIENTRAS SE
PERFORA)............................................................................................................. 27
1.15.1 Métodos de perforación con casing ........................................................................ 28
1.15.2 Efecto plastering ..................................................................................................... 29
1.16 SARTA DE PERFORACIÓN ................................................................................ 30
1.16.1 Funciones de la sarta de perforación ...................................................................... 31
1.17 DISEÑO DE LA SARTA DE PERFORACIÓN ................................................... 31
1.17.1 Criterios para el diseño del arreglo de fondo de pozo ............................................ 32
1.17.1.1 Factor de flotabilidad.............................................................................................. 32

1.17.1.2 Máximo peso sobre la barrena................................................................................ 32

1.17.1.3 Peso disponible sobre la barrena ............................................................................ 33

1.17.1.4 Número de lastrabarrenas ....................................................................................... 33

1.17.1.5 Longitud de la tubería pesada ................................................................................. 33

1.17.1.6 Longitud de la tubería de perforación .................................................................... 34

1.18 TUBERÍA DE REVESTIMIENTO ....................................................................... 35


1.18.1 Funciones de la tubería de revestimiento ............................................................... 35
1.18.2 Clasificación de tuberías de revestimiento ............................................................. 35
1.18.2.1 Tubería conductora ................................................................................................. 35

1.18.2.2 Tubería superficial .................................................................................................. 36

1.18.2.3 Tubería intermedia ................................................................................................. 36

1.18.2.4 Tubería de revestimiento corta (liners) .................................................................. 36

1.18.2.5 Tubería de explotación ........................................................................................... 36

1.18.3 Diseño de la profundidad de asentamiento de las cañerías de revestimiento ......... 37


1.18.4 Márgenes de control sobre diferentes presiones..................................................... 40
1.18.4.1 Márgenes de control sobre la presión de poro ........................................................ 40

1.18.4.2 Márgenes de control sobre la presión de fractura................................................... 40

1.18.4.3 Margen por efecto de presión diferencial ............................................................... 41

1.18.5 Selección del diámetro del agujero ........................................................................ 41


III
1.18.6 Diseño de tuberías de revestimiento ....................................................................... 43
1.18.6.1 Factores de diseño o de seguridad .......................................................................... 43

1.18.6.2 Diseño para el colapso ............................................................................................ 43

1.18.6.3 Diseño para estallido .............................................................................................. 45

1.18.6.4 Diseño por tensión .................................................................................................. 45

1.18.7 Metodología para el diseño y selección de la tubería de revestimiento ................. 46


1.18.8 Características de la tubería de revestimiento ........................................................ 47
1.18.8.1 Diámetro exterior y espesor de la pared ................................................................. 48

1.18.8.2 Drift ........................................................................................................................ 49

1.18.8.3 Peso por unidad de longitud ................................................................................... 49

1.18.8.4 Grado de acero........................................................................................................ 49

1.18.8.5 Conexiones ............................................................................................................. 50

1.18.8.6 Longitud de la junta ................................................................................................ 51

1.19 BARRENAS ........................................................................................................... 52


1.19.1 Barrenas recuperables............................................................................................. 52
1.19.1.1 Barrenas tricónicas ................................................................................................. 52

1.19.1.2 Barrenas de cortadores fijos ................................................................................... 53

1.19.2 Código IADC para barrenas tricónicas .................................................................. 54


1.19.3 Código IADC para barrenas de cortadores fijo ...................................................... 56
1.19.4 Barrenas no recuperables........................................................................................ 56
1.19.4.1 Drill Shoe ............................................................................................................... 56

1.19.4.2 Bit Release Tool (BRT) .......................................................................................... 57

1.20 CRITERIOS DE SELECCIÓN DE BARRENAS O BROCAS ............................ 58


1.20.1 Objetivos de la perforación .................................................................................... 58
1.20.2 Restricciones de perforación .................................................................................. 59
1.20.3 Tipo de broca .......................................................................................................... 60
1.21 CEMENTACIÓN ................................................................................................... 62
1.21.1 Cementación primaria ............................................................................................ 63
IV
1.21.1.1 Cementación de la tubería de revestimiento conductor.......................................... 64

1.21.1.2 Cementación de la tubería de revestimiento superficial ......................................... 65

1.21.1.3 Cementación de la tubería de revestimiento intermedia ........................................ 66

1.21.1.4 Cementación de tubería de revestimiento de producción ....................................... 67

1.21.2 Clasificación de cemento API y ASTM ................................................................. 68


1.21.3 Criterios de diseño de volumen de lechada de cemento .................................... 69
1.21.3.1 Volumen de espacio anular .................................................................................... 69

1.21.3.2 Volumen entre cople y zapata ................................................................................ 70

1.21.3.3 Volumen de la lechada ........................................................................................... 70

1.21.3.4 Cantidad de sacos de cemento ................................................................................ 70

1.21.3.5 Agua requerida para la mezcla ............................................................................... 71

1.21.4 Cálculo para el volumen de desplazamiento .......................................................... 71


CAPÍTULO III
DESARROLLO DE LA INGENIERÍA DEL PROYECTO .......................................... 72
1.22 DESCRIPCIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS GEOLÓGICAS DEL
CAMPO .................................................................................................................. 72
1.22.1 Ubicación geográfica .............................................................................................. 72
1.22.1.1 Ubicación del pozo BQN-10 .................................................................................. 73

1.22.2 Caracterización de la estratigrafía y litología de los pozos del campo Boquerón .. 74


1.22.2.1 Litología del campo Boquerón ............................................................................... 74

1.22.2.2 Estratigrafía del campo Boquerón .......................................................................... 75

1.23 COLUMNA ESTRATIGRÁFICA DEL CAMPO ................................................. 77


1.23.1 Periodo Cuaternario ................................................................................................ 77
1.23.1.1 Formación Chaco ................................................................................................... 77

1.23.2 Periodo Neógeno .................................................................................................... 77


1.23.2.1 Formación Yecua ................................................................................................... 77

1.23.3 Periodo Paleógeno .................................................................................................. 77


1.23.3.1 Formación Petaca ................................................................................................... 77
V
1.23.4 Periodo Cretácico ................................................................................................... 77
1.23.4.1 Formación Cajones ................................................................................................. 78

1.23.5 Jurásico ................................................................................................................... 78


1.23.5.1 Formación Yantata ................................................................................................. 78

1.23.5.2 Formación Ichoa ..................................................................................................... 78

1.24 DISTANCIA ENTRE LOS POZOS BQN-2, BQN-3, BQN-5, BQN-7 Y


BQN-10 .................................................................................................................. 78
1.25 DISEÑO DE SARTA DE PERFORACIÓN .......................................................... 81
1.25.1 Determinación de las profundidades de asentamiento de revestimiento ................ 82
1.25.1.1 Presión de formación .............................................................................................. 82

1.25.1.2 Presión de fractura .................................................................................................. 82

1.25.1.3 Gradiente de formación .......................................................................................... 83

1.25.1.4 Gradiente de fractura .............................................................................................. 83

1.25.2 Selección de las tuberías de revestimiento ............................................................. 86


1.25.3 Cálculos de los esfuerzos que actúan sobre las tuberías ........................................ 88
1.25.3.1 Cálculos de los esfuerzos a la presión del colapso ................................................. 88

1.25.3.2 Cálculo de los esfuerzos a la presión de estallido .................................................. 90

1.25.3.3 Cálculos de los esfuerzos a la tensión .................................................................... 91

1.25.4 Representación geométrica del pozo ...................................................................... 92


1.25.5 Selección de ensamblaje de fondo.......................................................................... 93
1.25.6 Identificación de los accesorios y herramientas del ensamblaje de fondo ............. 99
1.25.7 Selección de las herramientas de ensamblaje de fondo ........................................ 103
1.25.7.1 Herramientas para el tramo I de la tubería de revestimiento superficial .............. 103

1.25.7.2 Herramientas para el tramo II de la tubería de revestimiento intermedia ............ 105

1.25.7.3 Herramientas para el tramo III de la tubería de revestimiento productora ........... 107

1.25.8 Determinación del número de juntas y centralizadores........................................ 110


1.25.9 Tiempos estimados en la perforación convencional y casing drilling.................. 112
1.26 SELECCIÓN DE BARRENAS ........................................................................... 115

VI
1.26.1 Mineralogía del pozo BQN-10 ............................................................................. 115
1.26.1.1 Formación Chaco ................................................................................................. 115

1.26.1.2 Formación Yecua ................................................................................................. 115

1.26.1.3 Formación Petaca ................................................................................................. 116

1.26.1.4 Formación Cajones ............................................................................................... 116

1.26.1.5 Formación Yantata ............................................................................................... 116

1.26.2 Barrena para el tramo I superficial ....................................................................... 116


1.26.3 Barrena para el tramo II intermedia ..................................................................... 116
1.26.4 Barrena para el tramo III productora .................................................................... 116
1.27 PROGRAMA DE CEMENTACIÓN PARA EL POZO BQN-10 ....................... 117
1.27.1 Cementación de la tubería de revestimiento superficial ....................................... 119
1.27.1.1 Volumen de espacio anular .................................................................................. 120

1.27.1.2 Volumen entre cople y zapata .............................................................................. 120

1.27.1.3 Volumen de la lechada ......................................................................................... 121

1.27.1.4 Cantidad de sacos de cemento .............................................................................. 121

1.27.1.5 Agua requerida para la mezcla ............................................................................. 121

1.27.1.6 Volumen de desplazamiento ................................................................................ 121

1.27.2 Cementación de la tubería de revestimiento intermedia ...................................... 122


1.27.2.1 Volumen de espacio anular .................................................................................. 123

1.27.2.2 Volumen entre cople y zapata .............................................................................. 123

1.27.2.3 Volumen de la lechada ......................................................................................... 123

1.27.2.4 Cantidad de sacos de cemento .............................................................................. 123

1.27.2.5 Agua requerida para la mezcla ............................................................................. 124

1.27.2.6 Volumen de desplazamiento ................................................................................ 124

1.27.3 Cementación de la tubería de revestimiento productora ...................................... 124


1.27.3.1 Volumen de espacio anular .................................................................................. 125

1.27.3.2 Volumen entre cople y zapata .............................................................................. 125


VII
1.27.3.3 Volumen de la lechada ......................................................................................... 126

1.27.3.4 Cantidad de sacos de cemento .............................................................................. 126

1.27.3.5 Agua requerida para la mezcla ............................................................................. 126

1.27.3.6 Volumen de desplazamiento ................................................................................ 126

1.27.4 Diseño del pozo BQN-10 cementado ................................................................... 127


1.28 ESTIMACIÓN DE COSTOS DEL PROYECTO ................................................ 128
1.28.1 Análisis técnico .................................................................................................... 129
1.28.2 Tabla de costos ..................................................................................................... 137
1.28.2.1 Presupuestos de los equipos superficiales ............................................................ 138

1.28.2.2 Costos de los equipos sub superficiales ............................................................... 139

1.28.2.3 Costos de cementación ......................................................................................... 142

1.28.2.4 Salario de recursos humanos ................................................................................ 143

1.28.3 Costo total del proyecto ........................................................................................ 144


CAPÍTULO IV
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ............................................................. 146
CONCLUSIONES………….………… ............................................................................. 146
RECOMENDACIONES .................................................................................................... 148
BIBLIOGRAFÍA…………………………………….......................................................149
ANEXOS………………………………………………………………………………… 152

VIII
ÍNDICE DE FIGURAS
Figura 1: Árbol de problemas ................................................................................................. 3
Figura 2: Escala temporal geológica ...................................................................................... 7
Figura 3: Presión hidrostática ............................................................................................... 12
Figura 4: Presiones de la formación ..................................................................................... 14
Figura 5: Tiempos empleados para perforar un pozo en forma convencional y un pozo
perforado con tubería de revestimiento ................................................................ 16
Figura 6: BHA no recuperable para perforación con tubería de revestimiento .................... 19
Figura 7: Zapata perforadora-perforable (Drill Shoe) .......................................................... 20
Figura 8: Bit release tool ...................................................................................................... 21
Figura 9: Multi lóbulo torque ............................................................................................... 22
Figura 10: BHA recuperable para perforación con tubería de revestimiento ....................... 23
Figura 11: Drill lock assembly (DLA) ................................................................................. 24
Figura 12: Casing profile nipple ........................................................................................... 24
Figura 13: Multi lóbulo torque ............................................................................................. 25
Figura 14: Centralizador y estabilizador .............................................................................. 26
Figura 15: Ensanchador ........................................................................................................ 26
Figura 16: Revestimiento mientras se perfora ...................................................................... 28
Figura 17: Niveles utilizados por Tesco para Casing Drilling ............................................. 29
Figura 18: Proceso del efecto plastering............................................................................... 30
Figura 19: Transmisión rotaria de sarta ................................................................................ 31
Figura 20: Tipos de revestimientos instalado en el pozo...................................................... 37
Figura 21: Diagramas esquemáticos de Presión vs. Profundidad y gradientes de
Presión vs. Profundidad ..................................................................................... 39
Figura 22: Relación entre la profundidad de asentamiento del revestidor, poros de la
formación, gradiente de presión y gradiente de fractura ................................... 39
Figura 23: Diagrama de selección de diámetro de tubería de revestimiento y barrenas ...... 42
Figura 24: Metodología para el diseño y selección de tuberías de revestimiento ................ 47
Figura 25: Representación de los diámetros de una tubería de revestimiento...................... 48
Figura 26: Barrena tricónica ................................................................................................. 53
Figura 27: Barrenas de cortadores fijos ................................................................................ 54

IX
Figura 28: Generaciones del Drill Shoe ............................................................................... 57
Figura 29: Bit Release Tool ................................................................................................ 58
Figura 30: Broca tricónica .................................................................................................... 60
Figura 31: Broca tricónica de insertos .................................................................................. 61
Figura 32: Broca poli-cristalina ............................................................................................ 61
Figura 33: Esquema general de la cementación ................................................................... 63
Figura 34: Tubería conductora ............................................................................................. 64
Figura 35: Tubería de revestimiento de superficie ............................................................... 65
Figura 36: Tubería de revestimiento intermedia................................................................... 66
Figura 37: Tubería de revestimiento de producción ............................................................. 67
Figura 38: Ubicación del campo Boquerón .......................................................................... 72
Figura 39: Ubicación del campo BQN-10 ............................................................................ 73
Figura 40: Secuencia estratigráfica de los pozos BQN-2, BQN-3, BQN-5, BQN-7 y
BQN-10.............................................................................................................. 76
Figura 41: Distancia entre el pozo BQN-1 y BQN-2 ........................................................... 79
Figura 42: Distancia entre el pozo BQN-2 y BQN-3 ........................................................... 79
Figura 43: Distancia entre el pozo BQN-2 y BQN-7 ........................................................... 80
Figura 44: Distancia entre el pozo BQN-5 y BQN-7 ........................................................... 80
Figura 45: Distancia entre el pozo BQN-7 y BQN-10 ......................................................... 81
Figura 46: Perfil de densidades de formación y fractura ...................................................... 85
Figura 47: Secuencia de selección de diámetros de las tuberías de revestimiento del
pozo.................................................................................................................... 87
Figura 48: Geometría del pozo Boquerón X-10 ................................................................... 93
Figura 49: Espectro para la aplicación de las barrenas ....................................................... 115
Figura 50: Diseño del pozo Boquerón X-10 cementado .................................................... 128

X
ÍNDICE DE TABLAS
Tabla 1: Características de las rocas sedimentarias ................................................................ 8
Tabla 2: Clasificación de campos por su reserva recuperables ............................................ 11
Tabla 3: Tiempos de conexión.............................................................................................. 17
Tabla 4: Margen de control para la presión de poro ............................................................. 40
Tabla 5: Márgenes de control para la presión de fractura .................................................... 40
Tabla 6: Márgenes de control sobre la presión de fractura................................................... 41
Tabla 7: Factores de seguridad o de diseño recomendado ................................................... 43
Tabla 8: Tolerancia con respecto al diámetro exterior de la tubería de revestimiento ......... 49
Tabla 9: Grados API del acero para tuberías de revestimiento ............................................ 50
Tabla 10: Rangos de longitud de tuberías de revestimiento ................................................. 51
Tabla 11: Código IADC para barrenas tricónicas ................................................................ 55
Tabla 12: Código IADC para barrenas de diamante............................................................. 56
Tabla 13: Características de barrenas ................................................................................... 62
Tabla 14: Características de los cementos ............................................................................ 69
Tabla 15: Coordenadas UTM pozo BQN-10 ........................................................................ 74
Tabla 16: Tabla comparativa de las formaciones del campo Boquerón ............................... 75
Tabla 17: Distancias entre los pozos del campo Boquerón .................................................. 81
Tabla 18: Presiones, gradientes de formación y fractura...................................................... 84
Tabla 19: Profundidades de asentamiento de las tuberías de revestimiento......................... 86
Tabla 20: Propiedades mecánicas y físicas de las TR’s seleccionadas ................................ 88
Tabla 21: Presiones de colapso de las TR's a profundidades de asentamiento .................... 90
Tabla 22: Presiones de estallido de las TR's a profundidades de asentamiento ................... 91
Tabla 23: Resistencia a la tensión de las TR's seleccionadas ............................................... 91
Tabla 24: Esfuerzos calculados de la tubería de revestimiento ............................................ 92
Tabla 25: Ventajas y desventajas de los sistemas de casing drilling .................................... 94
Tabla 26: Análisis de los sistemas casing drilling ................................................................ 96
Tabla 27: Herramientas y accesorios del sistema no recuperable ........................................ 99
Tabla 28: Herramientas y accesorios del sistema recuperable ........................................... 101
Tabla 29: Arreglo de fondo para el tramo superficial ........................................................ 104
Tabla 30: Diseño de sarta de perforación - Tramo superficial ........................................... 105

XI
Tabla 31: Arreglo de fondo para el tramo intermedio ........................................................ 106
Tabla 32: Diseño de sarta de perforación - Tramo intermedio ........................................... 107
Tabla 33: Arreglo de fondo para el tramo productor .......................................................... 109
Tabla 34: Diseño de sarta de perforación - Tramo productor............................................. 110
Tabla 35: Cálculo del número de juntas ............................................................................. 111
Tabla 36: Tiempos estimados de perforación ..................................................................... 112
Tabla 37: Comparación de tiempos entre perforación convencional y casing drilling ...... 114
Tabla 38: Selección de barrenas para cada tramo............................................................... 117
Tabla 39: Características para la cementación de cada tramo ............................................ 118
Tabla 40: Propiedades de los cementos a utilizar ............................................................... 119
Tabla 41: Datos de la tubería superficial ............................................................................ 120
Tabla 42: Cálculo de diseño de cemento para la tubería superficial .................................. 122
Tabla 43: Datos de la tubería de revestimiento intermedia ................................................ 122
Tabla 44: Cálculo de diseño de cemento para la tubería intermedia .................................. 124
Tabla 45: Datos de la tubería de revestimiento productora ................................................ 125
Tabla 46: Cálculo de diseño de cemento para la tubería productora .................................. 127
Tabla 47: Equipos superficiales .......................................................................................... 129
Tabla 48: Equipos sub superficiales ................................................................................... 131
Tabla 49: Equipos y cementos para la cementación ........................................................... 134
Tabla 50: Personal requerido para la perforación ............................................................... 136
Tabla 51: Costos de equipos superficiales .......................................................................... 138
Tabla 52: Costos de equipos de cementación ..................................................................... 139
Tabla 53: Costos de los equipos sub superficiales – Tramo superficial ............................. 140
Tabla 54: Costos de los equipos sub superficiales - Tramo intermedio ............................. 140
Tabla 55: Costos de los equipos sub superficiales - Tramo productor ............................... 141
Tabla 56: Costo total de los equipos sub superficiales ....................................................... 141
Tabla 57: Costos de cementación - Tramo superficial ....................................................... 142
Tabla 58: Costos de cementación - Tramo intermedio ....................................................... 142
Tabla 59: Costos de cementación - Tramo productor......................................................... 143
Tabla 60: Costo total de cementación................................................................................. 143
Tabla 61: Costos de recursos humanos............................................................................... 144

XII
Tabla 62: Costo total del proyecto ...................................................................................... 145

XIII
ÍNDICE DE ANEXOS
Anexo A: Planificación nacional agenda (Gestión 2017-2018) ......................................... 153
Anexo B: Licitación ANDI-GPW-276-16 .......................................................................... 154
Anexo C: Asentamiento de tuberías de revestimiento ....................................................... 155
Anexo D: Tablas API de especificaciones de tuberías de revestimiento ........................... 156
Anexo E: Catálogo de zapato perforador drill shoe ........................................................... 159
Anexo F: Bit Release Tool ................................................................................................. 160
Anexo G: Datos proporcionados por YPFB Andina, estandarizados en perforación de
pozos en bolivia pozo BQN-7 ............................................................................ 161
Anexo H: Operaciones para el manipuleo de tubulares en perforación tanto de pozos
onshore y pozos offshore. API RP 54 ................................................................ 162
Anexo I: Escala geológica de Bolivia................................................................................. 164
Anexo J: Press Log del pozo BQN-5 ................................................................................. 166
Anexo K: Informe geológico final BQN-5 (Santa cruz de la sierra 2014) ......................... 167
Anexo L: Registro de barrenas de aplicaciones de perforación con cañería ...................... 169
Anexo M: Servicio de cementación en el pozo BQN-5 ..................................................... 170
Anexo N: Bit size selector and API casing data ................................................................. 171
Anexo O: Selección de estabilizadores .............................................................................. 172
Anexo P: Selección de motor de fondo .............................................................................. 173
Anexo Q: Selección de monel ............................................................................................ 174
Anexo R: Selección de ensanchador under reamer ............................................................ 175
Anexo S: Selección del Drill Loock Assembly .................................................................. 176

XIV
CAPÍTULO I
MARCO INTRODUCTORIO
1.1 INTRODUCCIÓN
En el transcurso de la perforación de pozos petroleros se han presentado diversos
problemas; entre las más relevantes, pérdidas de circulación, incremento de sobrepresión,
entrada de fluido al pozo, brotes, etc. Estos problemas son ocasionados por los efectos de
surgencia y suaveo. Los citados anteriormente son ocasionados debido a los viajes de sarta
que se originan al momento de extraer tubería del pozo, bajar tubería al pozo, toma de
registros, etc.

El Boquerón es una región con experiencias previas en pozos offset como en BQN-5 y
BQN-9 en el que muestran riesgos geológicos, o complicada litología. Los inadecuados
viajes de tubería de perforación condujeron a pérdidas de circulación y derrumbes. Este
proyecto realiza un estudio de las características geológicas identificadas con la
información de pozos vecinos y las formaciones atravesadas.

La tecnología de perforación casing drilling consiste en utilizar casing para transmitir la


energía rotaria y axial a la barrena en vez de utilizar tuberías de perforación y tuberías
pesadas como es el método convencional. La técnica casing drilling tiene como función
realizar trabajos de entubar y cementar el pozo a medida que se va perforando, eliminando
así una fracción de tiempo empleado en el método convencional reduciendo costos de
transporte, operación, mantenimiento de las herramientas, materiales, personal y equipos
en el método convencional.

1
1.2 ANTECEDENTES
1.2.1 Antecedente general
En la década de 1930, los operadores del área continental de EUA utilizaban la tubería de
producción para realizar terminaciones a agujero descubierto o sin entubación.
En la década de 1960, Brown Oil Tools, ahora Baker Oil Tools, patentó un sistema
relativamente avanzado para perforar pozos con tubería de revestimiento, que incluía
brocas piloto recuperables, ensanchadores para agrandar el pozo y motores de fondo. No
obstante, debido a las bajas ROPs, comparadas con la perforación rotativa convencional,
restringieron la aplicación comercial de este sistema.
En el año 2001, BP y TESCO reportaron una operación exitosa en la que se utilizó tubería
de revestimiento para perforar los intervalos correspondientes a las tuberías de
revestimiento de superficie y de producción en 15 pozos de gas del área de Wamsutter, en
Wyoming, EUA, en la misma época, Shell Exploration and Production Company mejoró
la perforación en el sur de Texas perforando pozos en condiciones de bajo balance con
tubería de revestimiento, lo cual le permitió obtener una reducción de costos del 30%.
Hasta la fecha, se han perforado más de 2000 secciones de pozo utilizando tuberías de
revestimiento. Más de 1020 de estos intervalos implicaron la perforación de pozos
verticales con tubería de revestimiento y brocas no recuperables.
Todas estas aplicaciones ayudaron al desarrollo de esta técnica convirtiéndola así en un
proceso más eficiente y controlado, así siendo ahora muy común en lugares como el sur
de Texas y el Golfo de México en Estados Unidos, Puerto la Cruz Venezuela y otros países
del mundo.
1.2.2 Antecedentes específicos
La tecnología del casing drilling fue aplicada de manera exitosa el año 2013 en Bolivia,
en el pozo Cobra CBR-5 del Área Norte, la aplicación fue muy satisfactoria por la
velocidad de perforación alcanzada, el desempeño y el manejo de las herramientas
necesarias para la tecnología y mejoras en la seguridad.
1.3 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Las pérdidas de tiempo en la perforación con método convencional para el campo
Boquerón ocurrieron debido a los excesivos cambios de tubería de perforación es debido

2
a los viajes excesivos de la sarta de perforación, cuyos efectos tienden a extraer e
introducir la sarta de perforación los cuales conllevan a que se generen riesgos del personal
a trabajar en altura (enganchador) en la etapa de izaje.
El atascamiento de herramientas surge por cambios en las tuberías de perforación, los
cuales producen tensión en la tubería aumentando los tiempos no productivos durante la
perforación del pozo en la etapa del sistema de rotación.
Por otro lado, la pérdida del lodo de perforación a la formación durante el sistema de
circulación, conlleva a iniciar descontrol en el pozo, por efectos de cambios en los factores
de diseño o de seguridad originando una patada (Kick) en el pozo en el sistema de
prevención a reventones.
1.3.1 Árbol de problemas
En la siguiente figura 1 se muestra el árbol de problemas para el presente proyecto.
Figura 1: Árbol de problemas

Fuente: Elaboración Propia

3
1.3.2 Identificación de problema
Las pérdidas de tiempo en la perforación de pozos con método convencional se deben a
los excesivos viajes de la sarta de perforación lo que conllevan a las pérdidas de
circulación a la formación.
1.3.3 Formulación del problema
¿Con el diseño de perforación aplicando la tecnología casing drilling se podrá reducir los
tiempos no productivos?
1.4 OBJETIVOS
1.4.1 Objetivo general
Proponer el diseño de perforación con tecnología casing drilling para reducir los tiempos
de perforación en el pozo Boquerón X-10.
1.4.2 Objetivos específicos
• Describir las características geológicas de las formaciones a atravesar para
determinar los gradientes de presión del pozo BQN X-10.
• Diseñar la sarta de perforación para los diferentes tramos de dicho pozo.
• Realizar la selección del tipo de barrenas que se usara en cada tramo.
• Formular un programa de cementación para cada tramo.
• Estimar el costo total del proyecto.
1.5 JUSTIFICACIÓN
1.5.1 Justificación técnica
La aplicación de la tecnología casing drilling en un pozo proporciona la optimización de
tiempo y brinda mayor seguridad.
Para tal efecto optimiza el tiempo de perforación ya que no requiere el empleo de una sarta
de perforación, la cual, en una perforación convencional, es necesario extraer y volver a
ingresar la sarta para poder efectuar el cambio de herramientas, asentar las tuberías de
revestimientos y realizar la cementación de cada tramo. También reduce la posibilidad de
que se presenten problemas operacionales causados por errores técnicos como el
atascamiento de una herramienta o pega de tubería. Brinda mayor seguridad, ya que, al
prescindir de una sarta de perforación evita que existan perdidas de circulación y posibles

4
surgencias, esto causado generalmente por efectos de pistoneo o compresión al sacar una
sarta de perforación.
La limpieza del pozo es más eficiente ya que la circulación es continua, los lodos
utilizados son de menor densidad que en una perforación convencional y el espacio anular
existente posee menor área; permitiendo levantar los recortes y que estos lleguen más
rápido a los equipos de control de sólidos.
Por último, el uso del casing para perforar y su posterior e inmediato asentamiento permite
crear un pozo con una geometría más simétrica, dando lugar a que se realice una mejor
cementación.
1.6 ALCANCES
1.6.1 Alcance temporal
El presente proyecto se desarrollará en un lapso de 98 días, cumpliendo todos los objetivos
planteados, distribuidos los días de acuerdo a la planificación.
1.6.2 Alcance temático
En el programa de perforación implica una variedad de subprogramas tales como
programa de lodos, diseño de tuberías de revestimiento, diseño de cementación, diseño de
sarta de perforación, programa hidráulico y entre otros programas. Este presente proyecto
se enfocará únicamente en los parámetros de presiones, velocidades, profundidades,
temperaturas, las cuales intervendrán en el diseño de la sarta de perforación y el programa
de cementación.
1.7 LIMITACIONES
En el presente proyecto no se realizará la formulación del fluido de perforación,
determinar las propiedades reológicas, cálculos de las caídas de presión, cálculos de la
potencia de las bombas en superficie que conllevan a un programa hidráulico; por otra
parte, no se realizará un análisis minucioso de los costos.
1.8 APORTE
El presente proyecto propone presentar el diseño de la sarta con el método casing drilling
para las diferentes secciones del campo Boquerón, con el fin de minimizar los excesivos
cambios de tubería durante una perforación convencional y evitar los riesgos de pérdida

5
de fluido de perforación hacia la formación de esta manera minimizando tiempos no
productivos y costos.

6
CAPÍTULO II
MARCO TEÓRICO
1.9 GEOLOGÍA
La geología es la ciencia que estudia la tierra, su composición, su estructura, los
fenómenos que han ocurrido y ocurren en la actualidad, su evolución como planeta, su
relación con los astros del universo, así como la evolución de la vida mediante los
documentos que de ella ha quedado en las rocas. La geología además de una ciencia
descriptiva es también genética y evolutiva, trata de hallar las causas de los fenómenos
que se observan. (Villarroel, 2010)
1.9.1 Escala de tiempo geológico
La escala de tiempo geológico es el marco de referencia para representar los eventos de la
Historia de la Tierra y de la vida ordenados cronológicamente. Establece divisiones y
subdivisiones de las rocas según su edad relativa y del tiempo absoluto transcurrido desde
la formación de la Tierra hasta la actualidad. (Torre, 1997)
En la figura 2 se muestran la duración a escala de las principales divisiones. El primer y
segundo cronograma representa, cada uno, subsecciones de la parte marcada con
asteriscos en el que tienen inmediatamente debajo. El tercero y último representa todo el
tiempo geológico, desde el origen de Tierra hasta la actualidad.
Figura 2: Escala temporal geológica

Fuente: Comisión estratigráfica nacional. 2012

7
1.9.2 Columna geológica esperada
La columna litológica consiste en una secuencia alternada de rocas sedimentarias.
Con el estudio sísmico, y los datos geológicos obtenidos de los pozos vecinos perforados,
se correlaciona y obtiene la columna geológica que se espera atravesar en la investigación
del pozo a perforar.
El conocimiento de estas formaciones geológicas permite determinar la existencia de
formaciones con presiones anormales (presiones del fluido anormalmente altas o bajas)
que complican severamente las operaciones cuando son atravesadas durante la
perforación. Los problemas asociados con sobrepresiones afectan todas las fases de la
operación. (PEMEX, Diseño de perforación, 2015)
1.9.2.1 Roca sedimentaria
Las rocas sedimentarias están formadas por la sedimentación y cementación de partículas
de arcilla, arena, grava o cantos. Sus características de estabilidad dependen generalmente,
del tamaño de los granos, los planos de estratificación, las fracturas normales a la
estratificación y el grado de cementación. Las rocas sedimentarias más comunes son el
Conglomerado, Breccia, las Lutitas, Areniscas Limolitas, Calizas, Dolomitas, y
Evaporitas. (Abramson, 1996)
En la tabla 1 se muestra una clasificación de esta.
Tabla 1: Características de las rocas sedimentarias

Fuente: Litología y Estructura Geológica. 1996

8
1.10 ESTRATIGRAFÍA
Estudia los estratos o capas sedimentarias determinando la secuencia, composición y
correlación de las rocas, así como en la época en que se produjeron y, por lo tanto, la edad
relativa de las mismas, así como las condiciones reinantes tanto climatológicas como
geográficas, en aquellos momentos. Los estratos son como documentos históricos en los
que aparecen impresos todos los acontecimientos ocurridos a través de la historia de la
Tierra y que interpretados por los geólogos nos permiten tener un conocimiento de lo que
ocurrió en tiempos pretéritos. (Rivera, 2005)
1.10.1 Columna estratigráfica
Una columna estratigráfica es la forma de representar gráficamente los rasgos más
relevantes de la secuencia geológica expuesta o del subsuelo. Representa los distintos
tipos de rocas y ciertos fenómenos geológicos en orden cronológico de acuerdo a la
evolución geológica del área de estudio.
Las unidades geológicas se expresan en forma columnar en orden decreciente hacia arriba
de acuerdo a su edad relativa o absoluta (abajo la unidad más antigua y arriba la más
joven). Las columnas estratigráficas deben indicar claramente la edad de cada unidad o
formación representada. (Arellano, 2010)
1.11 PERFORACIÓN (OFFSET)
El icono más reconocible de la industria del petróleo y el gas es una torre que sobresale
por su altura en la localización del pozo. El equipo de perforación representa la
culminación de un proceso de exploración intensivo. Sólo puede validarse un área
prospectiva mediante la perforación de un pozo. Una vez que las compañías petroleras
adquieren los derechos de perforación de un área prospectiva, sus geocientíficos
transmiten las coordenadas de la zona productiva potencial y los objetivos de evaluación
de formaciones a sus ingenieros de perforación y estos los traducen en objetivos de
perforación. (Varhaug, 2011)
1.11.1 Ubicación de un pozo
Una forma de posicionar exactamente un punto en la tierra es mediante el uso de las
coordenadas U.T.M. (Universal Transversal de Mercator) que son universales y están
referidas a cierta proyección cónica de la tierra.

9
Para perforar un pozo, se requiere de uno o más puntos para ubicar la trayectoria que debe
seguir un pozo. Una coordenada nos indicará la posición desde la cual se inicia la
perforación y otra que nos indicará el punto en el que se localiza el objetivo definiendo
así si el pozo será vertical o direccional. Sin embargo, es posible que un pozo sea perforado
para alcanzar más de un objetivo. (PEMEX, Diseño de perforación, 2015)
1.11.2 Posición estructural
El primer paso en la planeación de un pozo es la recolección de información de los pozos
vecinos perforados en el área, una vez que se establecen los objetivos del pozo, se deberán
considerar los pronósticos geológicos que consisten en:
• La columna geológica esperada.
• Los bloques fallados de la estructura para seleccionar los pozos vecinos.
• La identificación de las anomalías geológicas que puedan encontrarse durante la
perforación del pozo.
• Contar con mapas geológicos para seleccionar los pozos que se revisarán para
programar el nuevo pozo. (PEMEX, Diseño de perforación, 2015)
1.11.3 Profundidad de pozos petroleros
De acuerdo a la profundidad vertical alcanzada los pozos petroleros son clasificados en:
Someros: Pozos con profundidad menor a 15 mil ft (4 mil 570 m).
Profundos: Pozos con profundidad entre 15 mil y 20 mil ft (4 mil 570 y 6 mil 100 m).
Ultra profundos: Pozos con profundidad mayor a 20 mil ft (6 mil 100 m).
(PEMEX, Diseño de perforación, 2015)
1.11.3.1 Clasificación de pozos según su profundidad
Tanto los pozos de exploración como de explotación, son categorizados de acuerdo a su
profundidad como:
• Someros de 0 - 2000 metros.
• Intermedios de 2000 - 4000 metros.
• Profundos mayores a 4000 metros. (Pérez, 2011)
1.11.3.2 Clasificación de campos según su reserva
Existen clasificaciones de reservas a nivel internacional provenientes de la década de los
90`s generalmente aceptadas. (Pérez, 2011)

10
A continuación, se la indica en la tabla 2.
Tabla 2: Clasificación de campos por su reserva recuperables

Fuente: José Luis Gutiérrez Pérez. 2011

1.11.4 Determinación de los gradientes de perforación


El conocimiento exacto de los gradientes de perforación y de fractura juegan un papel de
gran importancia en las operaciones de perforación y terminación de pozos. Constituyen
la base fundamental para la óptima programación del lodo de perforación y profundidades
adecuadas de asentamiento de las tuberías de revestimiento para mantener el control del
pozo. Con programas de perforación bien planeados se reduce el daño causado por el lodo
a las formaciones productoras, se aumenta al máximo el ritmo de penetración y se
disminuyen considerablemente los problemas provocados por un mal de las tuberías de
revestimiento, especialmente en zonas con presión anormal donde la presión de formación
puede estar muy cercana a la de fractura. Por lo que el entendimiento del origen, la
detección y evaluación de las presiones de formación y de fractura es sumamente
importante, especialmente en la perforación de tipo exploratorio.
(PEMEX, Diseño de perforación, 2015)
1.11.5 Gradientes de formación y de fractura
Las propiedades de las formaciones lutíticas se utilizan para predecir y estimar la magnitud
de las presiones anormales en las formaciones debido a sus características, además
constituyen un gran porcentaje de sedimentos depositados en las zonas petroleras.
Debido a que los estratos lutíticos son notablemente sensibles a los procesos de
compactación, estos han constituido una valiosa ayuda en la detección y construcción de

11
perfiles de presión. Cuando el agua intersticial es libre de escapar, se desarrollan presiones
anormales en las formaciones, la compactación de las lutitas es función principal de la
profundidad. Por lo tanto, a mayores profundidades de enterramiento, es mayor el grado
de compactación y la densidad que exhiben. (PEMEX, Diseño de perforación, 2015)
1.11.5.1 Presión hidrostática
La Presión Hidrostática se define como la presión ejercida por una columna de fluido en
el fondo. Esta presión es una función de la densidad promedio del fluido y de la altura
vertical o profundidad de la columna de fluido, observar la figura 3. (Schlumberger, 2004)
Figura 3: Presión hidrostática

Fuente: PEMEX. 2015

Matemáticamente se expresa como:

𝑃ℎ = 0.052 ∗ 𝜌𝑓 ∗ 𝑃𝑟𝑜𝑓 Ec. 1

Dónde:
Ph: Presión hidrostática, expresado en libras fuerza por pulgada cuadrada, psi.
ρf: Densidad del fluido, expresado en libras masa por galón, lpg.
Prof.: Profundidad, expresado en pies, ft. (Schlumberger, 2004)
1.11.5.2 Presión de formación
Es aquella a la que se encuentran confinados los fluidos dentro de la formación. También
se le conoce como presión de poro. Las presiones de formación que se encuentran en un
pozo pueden ser normales, anormales (altas) o subnormales (bajas). Este valor de presión
de formación puede hallarse utilizando la ecuación base de la presión hidrostática con la

12
profundidad y densidad como datos, o mediante el uso de la ecuación de gradiente de
presión. (PEMEX, Diseño de perforación, 2015)
𝑃𝑓
𝐺𝑓 = Ec. 2
𝑃𝑟𝑜𝑓

Dónde:
Gf: Gradiente de formación, psi/ft.
Pf: Presión de formación, psi.
Prof.: Profundidad, ft.
Resumiendo, las presiones de formación pueden ser:
Normales: Es la presión hidrostática de una columna de fluido de la formación que se
extiende desde la superficie hasta la formación en el subsuelo. La magnitud de la presión
normal varía según la concentración de sales disueltas en el fluido de formación, tipo de
fluido, gas presente y gradiente de temperatura.
Anormales: Se define como cualquier presión del poro que sea mayor que la presión
hidrostática normal del agua de la formación (de salinidad normal promedio) que ocupa
el espacio poroso. Las causas de la presión anormal se atribuyen a la combinación de
varios eventos geológicos, geoquímicos, geotérmicos y mecánicos.
Subnormales: Se define como cualquier presión de poros que sea menor a la
correspondiente presión hidrostática normal (de una columna de fluido de salinidad
normal promedia) a una profundidad dada. Ocurre con menor frecuencia que las presiones
anormales. Observar la figura 4.

13
Figura 4: Presiones de la formación

Fuente: Schlumberger. 2004

1.12 PERFORACIÓN DE POZOS CON CONVENCIONAL


El proceso de perforación convencional para pozos de petróleo y gas es aquella que se ha
utilizado desde que se implementó el sistema de perforación rotaria, utiliza sartas de
perforación compuestas por drill pipe, drill collars, y broca convencional, las cuales
cumplen la función de aplicar energía hidráulica y mecánica para realizar el trabajo de
perforación. En algunos casos se utiliza un motor de fondo para suministrar la potencia
rotación, pero la columna de perforación es esencialmente la misma. Esta técnica se basa
en ir perforando con drill pipe por etapas, e ir instalando una tubería de revestimiento
(casing) y finalmente se instala una tubería de producción (tubing). (Vargas, 2011)
1.13 PERFORACIÓN CON CASING DRILLING
La perforación de pozos con casing elimina la necesidad de bajar columna de perforación
convencional, que luego debe ser extraída para instalar la tubería de revestimiento
permanente. Por otra parte, mitiga los problemas de pérdida de circulación, mejora el
control del pozo y reduce el tiempo de equipo de perforación no productivo, disminuyendo
al mismo tiempo el riesgo de que se produzcan desviaciones no programadas o
atascamiento de las tuberías.
Menos viajes de entrada y de salida del pozo, más seguridad en su posicionamiento, mayor
eficiencia y menores costos se trajeron en una gama de aplicaciones en expansión, que
ahora incluye la perforación direccional con tubería de revestimiento. (Vargas, 2011)

14
1.13.1 Ventajas de perforar con tubería de revestimiento
La perforación con tubería de revestimiento, es la tecnología que permite:
• Revestir el pozo a medida que éste se perfora (Vertical / Direccional).
• Usar la tubería de revestimiento como tubería de Perforación.
• Usar la tubería de revestimiento como proveedor de la energía hidráulica y mecánica
para lograr el corte de la formación. (Vargas, 2011)
1.13.1.1 Seguridad
La seguridad en la perforación con tubería de revestimiento tiene un mejoramiento muy
importante en respecto a su predecesora. Podemos mencionar tres principales razones que
apoyan esta aseveración:
• Elimina tarimas y exceso de herramientas en la mesa de trabajo.
• Elimina trabajo en altura.
• La tecnología de perforación con tubería de revestimiento implementa la integración
el Top Drive y el Casing drive system. (Vargas, 2011)
1.13.1.2 Reducción de tiempos
Como en muchas actividades industriales, el tiempo juega un factor fundamental en la
industria petrolera. Concretamente en cuanto al área de perforación, se puede hablar de
dos tiempos importantes, el primero es el de perforar el pozo y el segundo el de revestirlo.
La ventaja temporal de revestir mientras se perfora infiere la reducción de hasta un treinta
por ciento los procesos de perforación con tubería de revestimiento en comparación con
la perforación convencional. (Vargas, 2011)
1.13.1.3 Tiempo no productivo
La mejor definición en la industria seria aquel tiempo donde no haya avance de
perforación. Los principales causantes son:
• Operacionales
Fallas en equipo de perforación
Bajar tubería de revestimiento
Falla de tubería de perforación
Operaciones de pesca
Fallas de herramientas de terceros

15
Problemas direccionales
Etc.
• Humanos
Logística / Mal Tiempo
Decisiones erradas
Viajes de Reconocimiento
Etc.
En la figura 5 y tabla 3 se puede observar la reducción de tiempos.
Figura 5: Tiempos empleados para perforar un pozo en forma convencional y un
pozo perforado con tubería de revestimiento

Fuente: UNAM. 2014

16
Tabla 3: Tiempos de conexión

Conv.
DwC
Drillpipe

Lenght/Std, m 12,2 30,5

Conn.Time/Std, min 5 4

Tripping Rate, m/hr 146 457,2

DP In, m 0 0

DP Out/TD, m 0 1.200

Round Trip DP Connections 0 78

DP Connections Time, hr 0 5,2

Csg In, m 300 300

Csg TD, m 1.200 1.200

No.of Csg Connections 73 73

Csg Connections Time, hr 6,08 6,08

Total Csg Running Time, hr 6,08 6,08

Csg Runing + DP Conn.


6,08 11,28
Time, hr
Fuente: Tesco. 2011

1.13.2 Desventajas de perforar con casing drilling


A continuación, se mencionará las desventajas a la hora de perforar con tubería de
revestimiento:

17
• Las conexiones del revestimiento no se diseñan para soportar altos torques y cargas
compresivas en un ambiente de torsión. Al perforar con revestimiento se deben usar
bajos torques y pesos sobre la broca para reducir al mínimo la torsión
• Cuando se perfora desde el inicio el pozo queda revestido desde el inicio, lo cual no
permite tomar registros en hueco abierto con herramientas convencionales. Una
solución a esto es levantar la sarta por encina de la zona interés y registrar el fondo.
• El uso de esta tecnología implica un elevado costo económico por lo que se tiene que
conocer muy bien el campo para poder usar esta tecnología. (Vargas, 2011)
1.14 MÉTODOS DE PERFORACIÓN CON CASING DRILLING
Si bien este método nos permite reducir costos y tiempos también nos da una selección
del tipo de sistema a elegir como por el ejemplo casing drilling no recuperable, que
consiste en perforar con un trepano especial seguidamente este será cementado juntamente
con el trépano; para perforar el siguiente tramo el trépano debe ser capaz de romper el
anterior trépano y proseguir con la perforación. El sistema recuperable como su nombre
lo indica debido a las conexiones este puede recuperar el trépano sin ser cementado.
1.14.1 Sistema no recuperable
Un arreglo no recuperable o fijo, puede ser utilizado para perforar pozos con tuberías
de revestimiento cortas (liner) o con sartas de revestimiento completas. Una broca va
conectada directamente al revestimiento para lo cual es posible usar un zapato
perforador perforable (drill shoe) o una broca convencional como se observa en la
figura 6. La broca puede permanecer en la tubería de revestimiento y cementarse en su
lugar o puede soltarse y dejarse caer en el fondo del pozo para posibilitar la
adquisición de registros. Se utiliza un sistema recuperable para pozos verticales sin
necesidad de control direccional; así también sin la necesidad predominante de la
toma de registros.

18
Figura 6: BHA no recuperable para perforación con tubería de revestimiento

Fuente: Schlumberger. 2005

1.14.1.1 Zapata perforadora-perforable (Drill Shoe)


Es una zapata que está adaptada para perforar como si se tratase de una barrena. Esta
zapata perforadora o Drill Shoe (DS). La configuración de las Drill Shoe está dada por
una nariz maquinada en aluminio. Partículas redondas de 6 mm de TSP (Thermally Stable
Polycrystalline Diamond) que son presionadas dentro de agujeros previos en la cara
frontal de las aletas. Las aletas son entonces bañadas con carburo de tungsteno. El
resultado es un sólido y duro escudo, no poroso el cual ofrece una alta fuerza de enlace
con el material subyacente, en la figura 7 se observa una zapata perforadora-perforable.

19
Figura 7: Zapata perforadora-perforable (Drill Shoe)

Fuente: Weatherford. 2012

1.14.1.2 Bit release tool (BRT)


Dispositivo que sirve de enganche y desenganche a la barrena o la zapata perforadora,
funciona para cualquier especificación que tenga el casing. Además de enganche de la
barrena cumple la función de estabilizador, crossover, unión espaciadora, a continuación,
se observa en la figura 8.
La herramienta de liberación de brocas (BRT) libera brocas no recuperables y BHA de
sacrificio de las cuerdas de caja mientras se perfora del servicio de TDDirect CD en
preparación para la cementación o el registro de pozo abierto. La herramienta conecta la
parte superior e inferior de un BHA a la carcasa con las conexiones de la caja API. Las
cuchillas estabilizadoras en espiral, que han sido endurecidas con carburo de tungsteno
para mayor durabilidad, ayudan a mantener el control direccional del ensamblaje y
estabilizan la broca durante la perforación.

20
Figura 8: Bit release tool

Fuente: Schlumberger. 2013

1.14.1.3 Multi lóbulo torque (Anillos)


Los anillos que se instalan junto con el casing para evitar daño a las roscas, utilizado para
roscas BTC (Tubería de revestimiento rosca Butress), STC (Tubería de revestimiento
conexión API redonda), LTC (tubería de revestimiento conexión ¨10 redonda¨) y EUE
(tubería de rosca redonda ¨Tubo petrolero de E.E.U.U. de 8 anillos¨), se debe de proteger
a los hilos de la rosca del casing a los efectos del torque, aumenta la capacidad de la cupla
API y permite que el casing rote sin dañar la rosca como se observa en la figura 9.

21
Figura 9: Multi lóbulo torque

Fuente: Schlumberger. 2013

1.14.2 Sistema recuperable


El método recuperable casing drilling utiliza un BHA convencional de perforación en
cualquier configuración (broca, motor, MWD ¨Sistemas de adquisición de mediciones
durante la perforación¨, LWD ¨Herramientas de adquisición de registros durante la
perforación¨, RSS ¨ Sistema rotativo direccional¨) con broca tricónica o PDC, un conjunto
de brazos ensanchadores de hueco y las herramientas direccionales que se requiera
emplear, este BHA está unido a la primera junta del revestimiento.
El BHA permite realizar trabajos tales como, perforación direccional, toma de registros
en tiempo real, acorazamientos, perforación con sistemas rotary steerable system, entre
otros. Al alcanzar el punto deseado se procede a bajar con tubería o cable, dentro del
casing para recuperar el BHA. Se utiliza un sistema recuperable cuando se trata de una
zona de interés de producción de hidrocarburos; de tal manera se debe de realizar un
constante monitoreo y toma de registros. (TESCO, 2009)
En la siguiente figura 10 se observa un BHA recuperable.

22
Figura 10: BHA recuperable para perforación con tubería de revestimiento

Fuente: Schlumberger. 2005

1.14.2.1 Drill lock assembly (DLA)


El sistema casing drilling utiliza un Drill Lock Assembly (DLA) para anclar y sellar el
BHA dentro de la tubería de revestimiento. El DLA (Drill Lock Assembly) es una
herramienta característica de este sistema y se cierra herméticamente contra la tubería de
revestimiento para dirigir el fluido de perforación a través del trépano. Además, permite
que el fluido no tenga contacto con el BHA en el momento de desplegar y recuperar con
cable el BHA. La figura 11 muestra esta herramienta.

23
Figura 11: Drill lock assembly (DLA)

Fuente: Schlumberger. 2013

1.14.2.2 Casing profile nipple (CPN-)


Este incluye elementos como el “axial lock” y el “torque lock”, funciona para cualquier
especificación que tenga el casing y es esencial en transmitir torsión y en la recuperación
por wire line o sondeo, observar figura 12.
Figura 12: Casing profile nipple

Fuente: TESCO. 2009

24
1.14.2.3 Multi lóbulo torque (Anillo)
Los anillos que se instalan junto con el casing para evitar daño a las roscas, utilizado para
roscas BTC (Tubería de revestimiento rosca Butress), STC (Tubería de revestimiento
conexión API redonda), LTC (tubería de revestimiento conexión ¨10 redonda¨) y EUE
(tubería de rosca redonda ¨Tubo petrolero de E.E.U.U. de 8 anillos¨), se debe de proteger
a los hilos de la rosca del casing a los efectos del torque, aumenta la capacidad de la cupla
API y permite que el casing rote sin dañar la rosca, observar la figura 13.
Figura 13: Multi lóbulo torque

Fuente: Schlumberger. 2013

1.14.2.4 Centralizador y estabilizador


Se encuentran ubicados en la parte superior del trépano para ir acondicionando el pozo y
proporcionar mejor control direccional, diseñado con palas helicoidales específicamente
para los rigores de la rotación y perforación. Crea un bloque durable que engarza el tubo
y proporciona resistencia y rigidez al casing, En la figura 14 se observa la estructura de
estos.

25
Figura 14: Centralizador y estabilizador

Fuente: TESCO. 2008

1.14.2.5 Ensanchador (Under reamer)


Tiene un diseño de tres brazos que incorporan cortadores de 19 mm y protección a la
abrasión desarrollados específicamente para operaciones de casing drilling, el principio
de funcionamiento del ensanchador está dado por diferencial de presión generado entre la
presión de bombeo y la presión de salida a través de la broca, determinado por la variación
en el caudal, como se observa en la figura 15.
Figura 15: Ensanchador

Fuente: Weatherford

26
1.14.3 Requisitos para la perforación con casing drilling
La aplicación de la tecnología de perforación con tubería de revestimiento, se deben
implementar cuando se cumplan con las siguientes características en los pozos y campos:
• En pozos verticales someros, o con una profundidad promedio entre 4900 y 11000 [ft].
• Cuando sus necesidades de producción se manejen a través de diámetros reducidos.
• Los campos deben de ser de desarrollo, en etapa de explotación intermedia o avanzada
que es el momento donde se requiere aumentar la rentabilidad de los proyectos de
inversión (activos).
• Por lo que se tienen las formaciones identificadas perfectamente por lo que se facilita
la perforación con T.R. y el diseño correcto de esta técnica.
• Que las conexiones a utilizar para las tuberías de revestimiento tengan valores de
torsión y arrastre, igual o mayor que la correspondiente tubería de perforación
utilizada normalmente para perforar pozos similares.
• En pozos que necesiten solo 2 o 3 etapas para su perforación. (Trejo, 2014)
1.15 CASING WHILE DRILLING (REVESTIMIENTO MIENTRAS SE
PERFORA)
Casing while drilling es innovación en acción; tecnología que consigue revestir el fondo
del pozo por la circulación y rotación simultánea. Cada pozo es perforado y revestido al
mismo tiempo.
Debido a su flexibilidad de aplicación, revestir mientras se perfora puede ejecutar
satisfactoriamente cualquier cosa que se pueda lograr con la perforación convencional,
mientras se ahorran costos de operación y trabajo, observar figura 16.
Con casing while drilling, el revestidor está siempre en el fondo, permitiendo cambiar el
BHA sin necesidad de realizar viajes de sarta. El proceso requiere menor fluido de
perforación, por lo que reduce costos e impacto ambiental.
La principal aplicación de esta tecnología radica en la posibilidad de perforar sin retornos
de cortes de manera segura y en la reducción o minimización de las pérdidas de
circulación. Estos dos principios, para proteger la integridad del hueco perforando y en
segundo lugar el efecto plastering.

27
Figura 16: Revestimiento mientras se perfora

Fuente: Oil Productions. 2012

1.15.1 Métodos de perforación con casing


La empresa canadiense Tesco Corporation, líder y pionera en la implementación de la
técnica de perforación con revestimiento tiene 5 niveles para el casing drilling como se
observa en la figura 17.
Nivel 1: Agujeros pre-perforados, donde el CDS es utilizado como equipo de superficie
para bajar el revestidor aplicando rotación, circulación, etc. (zapata rimadora opcional).
Nivel 2: BHA simple de CD, para ser utilizado en pozos verticales sin necesidad de control
direccionar (BHA no recuperable).
Nivel 3: Uso de BHA específicamente diseñado para ser recuperado sin sacar el revestidor
hasta superficie.
Nivel 4: Nuevo colgador de liner de múltiples asentamientos.
Nivel 5: Nuevo sistema, un prototipo ya disponible y en proceso de evaluación.

28
Figura 17: Niveles utilizados por Tesco para Casing Drilling

Fuente: Vargas. 2011

1.15.2 Efecto plastering


La principal característica que contribuye a mejorar la geometría del hueco y minimizar
las pérdidas de circulación (entre otras bondades) es el efecto plastering o efecto frisado
(fortalecimiento de las paredes del pozo).
Este efecto se traduce en el empañetado de los cortes de perforación que salen a través del
anular contra las paredes del pozo logrando mejorar la retorta de lodo: los cortes son
trabajados continuamente por la fricción de los couplings del revestimiento al rotar contra
las paredes del pozo, formando un nuevo tipo de revoque o retorta: de alta resistencia,
impermeable y de difícil ruptura, haciendo las paredes del pozo más resistentes a la
exposición causada por el tiempo, a la invasión de fluidos y ayudando en la minimización
de pérdidas de circulación y mejorando los resultados de los trabajos de cementación. El
resultado es un hueco más simétrico y las fracturas y micro fracturas son selladas, como
se observa en la figura lo que minimiza o elimina las pérdidas de circulación en los casos
donde se tienen pérdidas parciales o totales. (Vargas, 2011)

29
En la figura 18 se puede observar como se muestra el efecto de plastering.
Figura 18: Proceso del efecto plastering

Fuente: Vargas. 2011

1.16 SARTA DE PERFORACIÓN


La fase primordial en la delicada tarea de perforar, terminar y reparar pozos, es la de
programar en forma adecuada el conjunto de variables que pueden presentarse según
sea el caso. La selección de los materiales a utilizar es de suma importancia. De éstos
dependerá el éxito en el cumplimiento de los programas.
Uno de los aspectos de primer orden dentro de las operaciones que se efectúan para
perforar un pozo, es el que se refiere a la protección de las paredes del agujero para evitar
derrumbes y aislar manifestaciones de líquidos o gas. Dicha protección se lleva a cabo
mediante tuberías de revestimiento, las cuales se introducen al pozo en forma telescopiada.
Es decir, que los diámetros de las tuberías utilizadas van del mayor al menor, por razones
fundamentalmente técnicas y económicas. (PEMEX, Diseño de perforación, 2015)

30
1.16.1 Funciones de la sarta de perforación
La sarta de perforación es el enlace mecánico que conecta a la barrena de perforación que
está en el fondo con el sistema de impulsión rotario que está en la superficie.
La sarta de perforación sirve para las siguientes funciones:
• Transmitir rotación a la barrena.
• Transmitir y soportar cargas axiales.
• Transmitir y soportar cargas de torsión.
• Colocar el peso sobre la barrena para perforar.
• Guiar y controlar la trayectoria del pozo.
• Permitir la circulación de fluidos para limpiar el pozo y enfriar la barrena.
A continuación, en la figura 19 se muestra la transmisión rotaria de una sarta de
perforación.
Figura 19: Transmisión rotaria de sarta

Fuente: Schlumberger. 2004

1.17 DISEÑO DE LA SARTA DE PERFORACIÓN


El diseño de la perforación de pozos utilizando el método convencional sigue una serie de
criterios, Piasco determina que estos mismos criterios son los mismos que se utilizaran en
la perforación casing drilling, pero con una serie de cambios, a continuación, se

31
presentaran estos criterios junto con las relaciones que se utilizaran para la elaboración de
cada uno de los programas de perforación.
El proceso de diseño de un pozo perforado con casing comienza de la misma manera que
para un pozo convencional. Los puntos de asentamiento de los distintos casing se
seleccionan basados en la estabilidad y el control del pozo además de los requerimientos
de producción.
1.17.1 Criterios para el diseño del arreglo de fondo de pozo
Para determinar el arreglo de fondo de pozo Norton nos recomienda determinar ésta por
medio de las siguientes relaciones y tomando en cuenta los pasos.
1.17.1.1 Factor de flotabilidad
El primer paso es determinar el factor de flotabilidad que está en función de la densidad
del lodo de perforación. Utilizando la relación propuesta por Norton.
𝜌𝐿𝑜𝑑𝑜
𝐹𝑓 = 1 − Ec. 3
𝜌𝐴𝑐𝑒𝑟𝑜

Dónde:
Ff: Factor de flotación, adimensional.
𝜌𝐿𝑜𝑑𝑜 : Densidad del lodo, ppg.
𝜌𝐴𝑐𝑒𝑟𝑜 : Densidad del acero, 65.4 ppg.
1.17.1.2 Máximo peso sobre la barrena
Si la tubería de perforación trabaja en compresión, a igual forma que tiende a pandearse,
sufre serios daños. Para evitar este problema, parte del peso de las lastrabarrenas (10%,
15%, o 20%) se utiliza para tener en tensión la sarta de perforación y de esa forma el punto
neutro queda en la herramienta.

𝑊𝑂𝑃 = 𝑂𝐷𝑇𝑟é𝑝𝑎𝑛𝑜 × (2.5 𝑜 5 𝐾𝑙𝑏𝑟𝑠) Ec. 4

Dónde:
WOP: Máximo peso sobre la barrena, Klbrs.
OD Trépano: Diámetro externo de la barrena, in.

32
1.17.1.3 Peso disponible sobre la barrena
En la siguiente ecuación se desarrolla la ecuación para el peso disponible sobre la barrena.
1
𝐴𝑊𝐵 = 𝑊𝑂𝐵 × × 𝐹𝑠 Ec. 5
𝐹𝑓

Dónde:
AWB: Peso disponible sobre la barrena, lb.
WOB: Máximo peso disponible para la barrena, lb.
Ff: Factor de flotación, adimensional.
Fs: Factor de seguridad, 10 o 15 %.
1.17.1.4 Número de lastrabarrenas
A continuación, se debe realizar el número de lastrabarrenas para un pozo vertical.
𝐴𝑊𝐵
# 𝐷𝐶 = Ec. 6
𝑊𝐷𝐶 × 𝐿𝐷𝐶

Dónde:
DC: Lastrabarrenas, unidades.
AWB: Peso disponible sobre el trépano, lb.
W DC: Peso unitarios de las lastrabarrenas, lb/ft.
L DC: Longitud de las lastrabarrenas, ft.
1.17.1.5 Longitud de la tubería pesada
Con la siguiente ecuación se realiza el cálculo de la HWDP.
671.4 × 𝐴𝑊𝐵 × 1.15 𝑊𝐷𝐶 × 𝐿𝑜𝑛𝑔𝐷𝐶
𝐿𝑜𝑛𝑔𝐻𝑊𝐷𝑃 = − Ec. 7
𝑊𝐷𝐶 × 𝐹𝑓 × cos ∅ 𝑊𝐻𝑊𝐷𝑃

Dónde:
Long HWDP: Longitud de la tubería extrapesada, ft.
AWB: Peso disponible sobre el trépano, lb.
W DC: Peso unitario de la lastrabarrena, lb/ft
Ff: Factor de flotación, adimensional.
Long DC: Longitud de las lastrabarrenas, ft.
W HWDP: Peso unitario de la tubería extrapesada en el aire, lb/ft.

33
1.17.1.6 Longitud de la tubería de perforación
Para el cálculo de la longitud de la tubería de perforación se debe de restar entre la
profundidad, la longitud de la del BHA y la longitud de la tubería extrapesada

𝐿𝑜𝑛𝑔𝐷𝑃 = 𝑃𝑟𝑜𝑓 − 𝐿𝑜𝑛𝑔𝐵𝐻𝐴 − 𝐿𝑜𝑛𝑔𝐻𝑊𝐷𝑃 Ec. 8

Dónde:
Long DP: Longitud de la tubería de perforación, ft.
Prof: Profundidad de la tubería de revestimiento, ft.
Long BHA: Longitud del BHA, ft.
Long HWDP: Longitud de la tubería extrapesada, ft.

En el diseño del arreglo de fondo de pozo en la perforación Casing Drilling, la función


que cumple cada uno de los elementos presentes en una perforación convencional cambia.
(Warren Tomas)
Aunque el diseño del arreglo de fondo para la perforación con el método Casing Drilling
tiende a tener un procedimiento igual al del convencional este presenta ciertas diferencias
según Warren Tomas son:
a) No se utilizan heavy weight en la perforación.
b) No se utiliza la tubería de perforación para que transmita rotación al trépano salvo que
se esté perforando tramos donde se utilizara liner.
c) El peso sobre el trépano es brindado por el casing y no por la porta mechas estos son
utilizados para reducir el efecto de la carga de fatiga en las conexiones del casing.
d) Es necesario la utilización de estabilizadores dentro del casing.
e) Se utiliza trépanos pilotos para la perforación estos tienen un diámetro menor a la del
hueco a perforar y se utilizan para evitar dañar la zapata del casing.
f) Se utiliza un elemento que es esencial en el BHA este es el DLA (Drill Lock
Assembly) que brinda torque al BHA, evita la subida del lodo por dentro del casing y
sirve para la recuperación del BHA por wire line o sondeo.

34
1.18 TUBERÍA DE REVESTIMIENTO
Una tubería de revestimiento es un elemento cilíndrico hueco compuesto generalmente de
acero, con una geometría definida por su diámetro y el espesor del cuerpo que lo conforma,
es decir, el diámetro nominal y el espesor nominal.
Estas características aseguran el éxito de las operaciones llevadas a cabo durante las etapas
de perforación y terminación de un pozo. Es así que, con base a la información geofísica,
geológica, recomendaciones técnicas, correlaciones de pozos vecinos, etcétera, el
ingeniero de diseño de pozo planifica un programa de revestimientos para los pozos que
se van a perforar.
1.18.1 Funciones de la tubería de revestimiento
Para garantizar una buena perforación, las tuberías de revestimiento cumplen con las
siguientes funciones:
• Actuar como soporte para la instalación del equipo de control del pozo, así como el
cabezal y el conjunto de preventores.
• Proteger las zonas perforadas evitando derrumbes y aísla zonas problemáticas que se
presentan durante la perforación.
• Confinar la producción del petróleo y/o gas a determinados intervalos.
• Contrarrestar la pérdida de circulación del fluido de perforación.
• Controlar las presiones durante la vida productiva del pozo.
• Aislar los fluidos de las formaciones productoras.
1.18.2 Clasificación de tuberías de revestimiento
La clasificación de las tuberías de revestimiento puede estar dada por diferentes criterios;
por su función, por sus características físicas, por sus propiedades químicas, etc. Dichas
clasificaciones nos ayudan a identificar con mayor facilidad que tipo de tubería
necesitamos para cada proceso durante la perforación y producción de un pozo.
1.18.2.1 Tubería conductora
Es la primera que se cementa o hinca al iniciar la perforación del pozo. La profundidad de
asentamiento varía de 20 m a 250 m. Su objetivo principal es establecer un medio de
circulación y control del fluido de perforación que retorna del pozo hacia el equipo de

35
eliminación de sólidos y las presas de tratamiento. Permite continuar perforando hasta
alcanzar la profundidad para asentar la tubería de revestimiento superficial.
El diámetro seleccionado de la tubería por emplear, dependerá en gran parte de la
profundidad total programada del pozo.
1.18.2.2 Tubería superficial
La introducción de esta tubería tiene por objeto instalar conexiones superficiales de
control y al mismo tiempo proteger al agujero descubierto, aislando así flujos de agua y
zonas de pérdida de lodo cercanas a la superficie del terreno.
Como ejemplo tenemos que, para las diferentes zonas de trabajo, actualmente se emplean
tuberías superficiales de 20” para pozos exploratorios o pozos de desarrollo que son
perforados a profundidades mayores de 4500 m. Estas tuberías se introducen a
profundidades que varían entre 500 y 1000 m., cabe aclarar que los diámetros se
seleccionan de acuerdo a la profundidad total del pozo.
1.18.2.3 Tubería intermedia
Estas tuberías se introducen con la finalidad de aislar zonas que contengan presiones
normales de formación, flujos de agua, derrumbes y pérdidas de circulación: en sí se
utiliza como protección del agujero descubierto, para tratar, en la mayoría de los casos,
de incrementar la densidad de los fluidos de perforación y controlar las zonas de alta
presión.
Dependiendo de la profundidad del pozo o de los problemas que se encuentren durante la
perforación, será necesario colocar una o más sartas de tuberías de revestimiento
intermedia, que aislaran la zona problema.
1.18.2.4 Tubería de revestimiento corta (liners)
Constituye una instalación especial que evita utilizar una sarta de la superficie al fondo
del pozo; la longitud de esta tubería permite cubrir el agujero descubierto, quedando una
parte traslapada dentro de la última tubería que puede variar de 50 a 150 m, y en ocasiones
se emplea una longitud mayor, dependiendo del objetivo de su introducción.
(PEMEX, Diseño de perforación, 2015)
1.18.2.5 Tubería de explotación
Estas tuberías tienen como meta primordial aislar el yacimiento de fluidos indeseables

36
en la formación productora y de otras zonas del agujero, también para la instalación de
empacadores de producción y accesorios utilizados en la terminación del mismo. En el
diseño de esta tubería se deberá tener especial atención, considerando todos los
elementos que intervienen en su programación, en la siguiente figura 20 se muestra la
secuencia de las tuberías de explotación.
Figura 20: Tipos de revestimientos instalado en el pozo

Fuente: Schlumberger. 2004

1.18.3 Diseño de la profundidad de asentamiento de las cañerías de revestimiento


Las profundidades a las cuales se asienta la tubería de revestimiento deben adaptarse a las
condiciones geológicas y la función que debe cumplir el revestidor. En los pozos
profundos, generalmente la consideración primordial es controlar la acumulación de
presiones anormales en la formación y evitar que alcancen y afecten zonas someras más
débiles. De modo que la planificación de la colocación correcta del revestidor comienza
por la identificación de las condiciones geológicas, presiones de la formación y gradientes
de fractura.
El método convencional de selección de la profundidad de asentamiento de la tubería de
revestimiento comienza por la identificación del gradiente de presión intersticial o presión
de poro y del gradiente de fractura.

37
Ahora bien, la presión absoluta aumenta con la profundidad, tal como se muestra en la
parte (a) de la figura 21, este aumento de presión puede caracterizarse a través de la
pendiente o gradiente.
Al representar el gradiente de presión como función de la profundidad de un hoyo lleno
con un fluido, se obtiene una línea recta vertical, tal como se muestra en la parte (a) de la
figura 21. Sin embargo, si las presiones no aumentan en forma lineal, sino que hay
cambios debido a la presencia de condiciones geológicas extraordinarias, entonces los
diagramas de presión vs. Profundidad y gradiente de presión vs. Profundidad se
transforman en lo que se muestra en la parte (b) de la figura 21.
Entonces, para la selección de la profundidad de asentamiento de la tubería de
revestimiento se utiliza un gráfico donde se muestren: el gradiente de presión de poro y el
gradiente de fractura, tal como se muestra en la figura 22, donde evidentemente el
gradiente de fractura es superior al de presión de poro.
La operación normal de perforación se desarrollará en el espacio entre ambos gradientes.
Es decir, se utilizará un fluido de perforación que genere más presión que la presión de
poro para controlar el pozo y, sin embargo, ese fluido no deberá generar una presión tan
grande que fracture la formación y se fugue hacia ésta.
Por razones de seguridad se trabaja con una presión ligeramente superior o sobre balance
a la presión de poro, generalmente entre 0.5 y 1.0 lb/gal. De igual manera se hace con la
presión de fractura a la que se le sustrae un valor similar (margen de arremetida) por
seguridad.
Así finalmente, el proceso de selección de las profundidades de asentamiento se inicia en
el fondo, proyectando la densidad del lodo a la profundidad total (presión intersticial más
sobre balance) hasta el punto en que intercepta el gradiente de fractura menos un margen
de arremetida (segmento a-b de la figura 22). Se asienta el revestidor en ese punto y da
inicio al proceso otra vez (segmento c-d de la figura 22) (PDVSA, 1998)

38
Figura 21: Diagramas esquemáticos de Presión vs. Profundidad y gradientes de
Presión vs. Profundidad

Fuente: PDVSA. 1998

Figura 22: Relación entre la profundidad de asentamiento del revestidor, poros de


la formación, gradiente de presión y gradiente de fractura

Fuente: PDVSA. 1998

39
1.18.4 Márgenes de control sobre diferentes presiones
Los márgenes de control sobre diferentes presiones se basan:
1.18.4.1 Márgenes de control sobre la presión de poro
El margen de control sobre la presión de poro estará conformado por la suma del margen
de viaje y un factor de seguridad (ver tabla 4).
Para estos márgenes es necesario realizar cálculos de las presiones de empuje y succión
en pozos de correlación o suponiendo una geometría conocida del pozo a perforar.
(PEMEX, 2008)
Tabla 4: Margen de control para la presión de poro

VALORES
MARGEN SOBRE LA VALOR
PUBLICADOS
PRESIÓN DE PORO RECOMENDADO (gr/cc)
(gr/cc)
Viaje 0.024-0.6 0.030
Seguridad 0.024-0.036 0.025
Total 0.055
Fuente: PEMEX. 2008

1.18.4.2 Márgenes de control sobre la presión de fractura


Así mismo se debe utilizar un margen de fractura por efecto de empuje durante la
introducción de tuberías o en el caso del control de un brote, por lo que se debe reducir al
gradiente de fractura pronosticado en el rango del margen de viaje (0.024 a 0.060 gr/cc).
En la tabla 5 se puede observar los márgenes de control para la presión de fractura.
Tabla 5: Márgenes de control para la presión de fractura

VALORES VALOR
MARGEN SOBRE LA
PUBLICADOS RECOMENDADO
PRESIÓN DE FACTURA
(gr/cc) (gr/cc)
Viaje 0.024-0.06 0.030
Total 0.030
Fuente: PEMEX. 2008

40
Este valor puede ser obtenido para cada área en particular de pozos de correlación donde
se hayan realizado operaciones de control de brotes, es decir, la densidad del fluido para
controlar el brote menos la densidad del fluido de perforación antes de que ocurriera el
brote. El valor recomendado es de 0.030 gr/cc. (PEMEX, 2008)
1.18.4.3 Margen por efecto de presión diferencial
La presión diferencial se define como la diferencia entre la presión hidrostática del fluido
de control y la presión de formación, a cierta profundidad.
Se deben obtener dos rangos, uno para la zona de transición (normal a anormal) y otro
para la zona de presión anormal.
Existen valores generales reportados en la literatura sobre la cantidad de presión
diferencial que puede tolerarse sin que ocurran pegaduras de tuberías, los cuales se
presentan a continuación en la tabla 6.
Tabla 6: Márgenes de control sobre la presión de fractura

ZONA DE TRANSICIÓN ZONA DE PRESIÓN


(NORMAL A ANORMAL) ANORMAL
Lb/pg2 2.0-2.3 3.0-3.3
Kg/cm2 140 y 160 210 y 230
Fuente: PEMEX. 2008

1.18.5 Selección del diámetro del agujero


Los diámetros de las tuberías de revestimiento y de la barrena empleada para la
perforación de cada intervalo, deben ser seleccionados de manera que se cuente con un
espacio adecuado (espacio libre), para las distintas operaciones que se lleven a cabo en el
pozo, sean de perforación, producción o servicio.
Los requerimientos de perforación son: incluir el diámetro mínimo de barrena para un
adecuado control direccional y funcionamiento de la perforación de otros intervalos.
En cuanto a los requerimientos de producción tenemos: el diámetro de la tubería de
producción, válvulas de seguridad subsuperficiales, los posibles sistemas artificiales de
producción y la posibilidad de tener alguna terminación especial.

41
Teniendo en cuenta las consideraciones anteriores, la selección de los diámetros de las
tuberías de revestimiento se lleva a cabo con la figura 23. La selección se inicia del fondo
del pozo hacia la superficie. (IPN, 2013)
Figura 23: Diagrama de selección de diámetro de tubería de revestimiento y
barrenas

Fuente: IPN. 2013

Es importante mencionar que la selección del diámetro debe ser el más pequeño posible.
Esto con la finalidad de evitar diseños costosos.
A partir de los pronósticos de producción del yacimiento se obtiene el diámetro de
explotación.

42
Del diámetro de explotación se desplaza de arriba hacia abajo para seleccionar el diámetro
más pequeño de T.R. o barrena.
A partir de este nuevo punto, se desplaza nuevamente hacia abajo para seleccionar otro
diámetro de T.R. o barrena (el más pequeño).
Se repite el proceso para cada punto de asentamiento determinado
1.18.6 Diseño de tuberías de revestimiento
La etapa de diseño es aquella en la cual se determinan las cargas a las que estará expuesta
cada sarta de tubería de revestimiento durante la vida del pozo y llevar a cabo la selección
de tuberías con propiedades mecánicas y físicas que puedan soportar las cargas
pronosticadas. (Martinez, 2011)
1.18.6.1 Factores de diseño o de seguridad
La incertidumbre en el cálculo de las cargas, la pérdida de propiedades a lo largo de la
vida de la tubería por el uso normal o por ambientes corrosivos y factores manejados
inapropiadamente u obviados durante la etapa de diseño, son compensados por un factor
de seguridad o de diseño, el cual brinda un margen de desempeño superior a las cargas
esperadas.
Los factores de diseño generalmente utilizados en la industria petrolera se observan en la
tabla 7.
Tabla 7: Factores de seguridad o de diseño recomendado

FACTORES DE DISEÑO DE SEGURIDAD RANGO RECOMENDADO


Colapso 0.85 – 1.50 1.125
Estallido 1 – 1.35 1.125
Tensión 1.50 – 2.0 1.6
Fuente: Schlumberger. 2016

El factor de seguridad real es definido como la relación entre la resistencia del tubo y la
magnitud de la carga aplicada.
1.18.6.2 Diseño para el colapso
Para todas las sartas de tubería de revestimiento un colapso de cargas ocurre cuando la
presión externa es mayor que la presión interna. El diseño de colapso se enfoca en los

43
perfiles de presión interna y externa. Para realizar el diseño al colapso se considera el caso
más crítico en el que al exterior de la tubería de revestimiento se encuentra la lechada de
cemento y al interior está vacío. Se asume un valor para la densidad del cemento con un
factor de 15% más que la densidad del fluido de perforación. En forma general, el colapso
de cargas estará en su punto más alto en la zapata guía (mayor profundidad). La presión
de colapso es originada principalmente por la columna de lodo usada para perforar el
hueco, y que actúa en la parte externa de la tubería.

𝜌𝐶𝑒𝑚𝑒𝑛𝑡𝑜 = 𝜌𝐿𝑜𝑑𝑜 ∗ 1.15 Ec. 9

Dónde:
𝜌 Cemento: Densidad del cemento, lpg.
𝜌 Lodo: Densidad del lodo, lpg.
Luego de obtener los valores de las densidades de cemento en cada tramo se debe calcular
la presión hidrostática con la densidad calculada previamente.

𝑃𝐻𝐿𝑒𝑐ℎ𝑎𝑑𝑎 = 𝜌𝐶𝑒𝑚𝑒𝑛𝑡𝑜 ∗ 0.052 ∗ 𝑃𝑟𝑜𝑓 Ec. 10

Dónde:
PH Lechada: Presión hidrostática de la lechada, psi.
Ρ Cemento: Densidad del cemento, lpg.
Prof: Profundidad de asentamiento, ft.
De esta manera se obtiene el valor de presión hidrostática del cemento en base a su
densidad para luego multiplicar este resultado por el factor de seguridad para la presión
de colapso.

𝑃𝐶𝑜𝑙𝑎𝑝𝑠𝑜 = 𝑃𝐻𝐿𝑒𝑐ℎ𝑎𝑑𝑎 ∗ 𝑓𝑠 Ec. 11

Dónde:
P Colapso: Presión de colapso, psi.
PH Lechada: Presión hidrostática de la lechada de cemento, psi.
Fs: Factor de seguridad, adimensional.

44
1.18.6.3 Diseño para estallido
Para todas las sartas de tubería de revestimiento, una carga de estallido ocurre cuando la
presión interna es mayor que la presión externa. El criterio de estallido para el diseño de
la tubería de revestimiento, normalmente se basa en el escenario más crítico, en el cual
existe un influjo de gas en el interior de la tubería. El valor asumido para el gradiente del
gas es de 0.1 psi/ft.
La presión de estallido es calculada:

𝑃𝐸𝑠𝑡𝑎𝑙𝑙𝑖𝑑𝑜 = 𝐺𝐺𝑎𝑠 ∗ 𝑃𝑟𝑜𝑓 ∗ 𝐹𝑠 Ec. 12

Dónde:
P Estallido: Presión de estallido, psi.
G Gas: 0.1, psi/ft.
Fs: 1.125, adimensional.
Prof: Profundidad de asentamiento, ft.
1.18.6.4 Diseño por tensión
Una vez seleccionada la tubería de revestimiento que cumple con las cargas de colapso y
estallido, es necesario confirmar que dicha tubería satisfaga los requisitos de diseño por
tensión.
Las cargas de tensión durante la instalación consisten en evaluar las cargas presentadas
durante la corrida de revestimiento, cementación y cualquier prueba de presión. Se asume
que la tubería de revestimiento está sujeta en la superficie, pero libre para moverse en la
zapata guía.

𝑊𝑡 = 𝑊𝑈𝑛𝑖𝑡𝑎𝑟𝑖𝑜 ∗ 𝑃𝑟𝑜𝑓 ∗ 𝐹𝑠 Ec. 13

Dónde:
W t: Peso acumulado de la tubería de revestimiento, lb.
W Unitario: Peso de una sola tubería, lb/ft.
Prof: Profundidad de asentamiento, ft.
Fs: Factor de seguridad, adimensional.

45
1.18.7 Metodología para el diseño y selección de la tubería de revestimiento
Teniendo en cuenta lo anteriormente mencionado, se estructuró una metodología que
relacione de manera ordenada cada uno de los aspectos importantes relacionados con el
diseño de la tubería y sirva de guía para su desarrollo (ver figura 24). La metodología
contempla las principales consideraciones de diseño e incluye información general a
evaluar, con el objetivo de obtener un diseño seguro, funcional y enmarcado en un
escenario económico favorable. (Martinez, 2011)
La metodología se divide en tres etapas:
• La selección del tipo de pozo y definición de la trayectoria, en la cual se consideran
requerimientos operacionales, objetivos de diseño y condiciones especiales a la que
estará expuesta la tubería.
• Diseño preliminar, donde se presentan los aspectos a tener en cuenta para la selección
de las profundidades de asentamiento y definición de la geometría del pozo.
• Diseño detallado, en la que se indican las consideraciones para la selección de las
propiedades mecánicas y físicas de las tuberías, a partir del cálculo de cargas.

46
Figura 24: Metodología para el diseño y selección de tuberías de revestimiento

Fuente: Martínez. 2011

1.18.8 Características de la tubería de revestimiento


Son los parámetros físicos que deben cumplir los diferentes revestimientos de acuerdo a
las normas API 5CT. La industria petrolera requiere de una diversa variedad de tamaños

47
de revestimientos, tipos de conexiones y grados de revestimientos para satisfacer esas
necesidades.
La tubería de revestimiento usualmente viene especificada con las siguientes
características en tablas:
• Diámetro exterior y espesor de pared
• Peso por unidad de longitud
• Grado del acero
• Conexiones o juntas
• Diámetro interno
• Drift
• Presión al colapso
• Presión al estallamiento o interna
• Tensión
1.18.8.1 Diámetro exterior y espesor de la pared
El diámetro exterior (OD) se refiere al cuerpo de la tubería y no a los coples. El diámetro
de los coples es importante ya que determina el tamaño mínimo del agujero en el que
puede ser corrida la tubería de revestimiento.
El espesor de pared determina el diámetro interno (ID) de la tubería y por lo tanto el
tamaño máximo de la sarta que puede ser corrida a través de la tubería como se indica a
continuación en la figura 25. (Trejo, 2014)
Figura 25: Representación de los diámetros de una tubería de revestimiento

Fuente: Tuberías de revestimiento, optimización de su diseño y perforación. 2009

48
La tolerancia en lo que se refiere a diámetro exterior y grosor de la pared es dictada por
API 5CT/ISO11960 que se la observa en la tabla 8.
Tabla 8: Tolerancia con respecto al diámetro exterior de la tubería de
revestimiento

Fuente: Castillo, Hurtado & UNAM. 2009

1.18.8.2 Drift
También conocido como el diámetro de paso, el cual indica el tamaño máximo que debe
tener una herramienta para poder pasar por el interior de una tubería de revestimiento de
cualquier tamaño.
1.18.8.3 Peso por unidad de longitud
La tubería de revestimiento está disponible en muchos pesos para cada grado o tamaño de
la misma. A mayor espesor de pared más pesada será la tubería de revestimiento y
soportará mayor presión evitando otros problemas como el colapso o el estallido
1.18.8.4 Grado de acero
La calidad de la tubería que se desea seleccionar es normada por el API y se refiere a la
composición química del acero, el tratamiento de calor que recibe durante su fabricación,
se representa con una letra seguida por un número. La letra simboliza el grado de acero y
la parte numérica representa la resistencia mínima a la deformación expresada en miles de
libras por pulgada cuadrada (psi).
Por lo tanto, una tubería de revestimiento L-80 tiene un esfuerzo de resistencia de 80000
psi.
En la tabla 9 se observan los diferentes grados con sus propiedades físicas en la tubería de
revestimiento.

49
Tabla 9: Grados API del acero para tuberías de revestimiento

Fuente: Schlumberger. 2004

1.18.8.5 Conexiones
Teniendo en cuenta que las tuberías que se utilizan en los pozos tienen límite de longitud,
es necesario que estas tuberías queden unidas al introducirse al pozo, con la premisa que
la unión entre ellas sea hermética y capaz de soportar cualquier esfuerzo. A dicha conexión
o unión se le llama rosca. La rosca es usada para mantener unidas mecánicamente dos
piezas de tubería y deberá mantenerse como un solo elemento. Básicamente una conexión
está constituida por dos elementos principales: piñón y caja. El miembro roscado
externamente es llamado el pin de tubería o piñón, mientras que el miembro roscado
internamente es llamado caja o en algunos casos cople. Existen dos tipos de conexiones:
acoplada e integral. La conexión acoplada de acuerdo al API, en la tubería se rosca piñones
en cada uno de los extremos. Se integra un tercer elemento llamado cople el cual es un

50
pequeño tramo de tubería de diámetro ligeramente mayor que el de la tubería, en el que se
roscan internamente y posteriormente se aprieta en uno de los extremos de tubo.
La conexión integral son conexiones fabricadas en el mismo cuerpo del tubo. De acuerdo
con el API, unen un extremo de la tubería roscado exteriormente como piñón,
conectándolo con un extremo roscado internamente. (Vargas, 2011)
1.18.8.6 Longitud de la junta
Los tramos o juntas de tubería de revestimiento no son fabricados en longitudes exactas.
El API en su norma 5CT, especifica tres rangos entre los cuales debe encontrarse la
longitud de las tuberías, ver la tabla 10.
Tabla 10: Rangos de longitud de tuberías de revestimiento

VARIACIÓN
LONGITUD
LONGITUD (ft) MÁXIMA
RANGO PROMEDIO (ft)
PERMITIDA
METROS PIES METROS PIES METROS PIES
1 4.88-7.62 16.25 6.25 21 1.83 6
Tubería de
2 7.62-10.36 25-34 9.01 30 1.52 5
revestimiento
10.36-
y liner 3 34-48 12.55 41 1.83 6
14.63
Longitudes: 0.61, 0.91, 1.22, 1.83, 2.44, 3.05 y 3.66 (metros)
2, 3, 4, 6, 8, 10 y 12 (ft)
Pup joints
Tolerancia: ±0.079 (m)
±3 (in)
Fuente: Vargas. 2011

El cálculo para el número de juntas se basa en la profundidad de asentamiento y la longitud


de la junta como se ve a continuación.
𝑃𝑟𝑜𝑓
𝑁 0 𝑑𝑒 𝑗𝑢𝑛𝑡𝑎𝑠 = Ec. 14
𝐿𝑜𝑛𝑔 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑗𝑢𝑛𝑡𝑎

Dónde:
No de juntas: Número de juntas.

51
Prof: Profundidad de la tubería de revestimiento, ft.
Long de la junta: Longitud de la junta, ft.
1.19 BARRENAS
La selección de las barrenas de perforación es un aspecto crucial para la operación de
todos los proyectos de perforación.
Entender los diferentes tipos de barrenas y sus respectivas aplicaciones es un prerrequisito
para hacer la selección de barrenas.
1.19.1 Barrenas recuperables
En la actualidad existen diversos tipos de barrenas para la perforación de pozos que
difieren entre sí, ya sea en su estructura de corte o por su sistema de rodamiento. Las
barrenas se clasifican en:
1.19.1.1 Barrenas tricónicas
Las barrenas tricónicas como su nombre lo indica, tienen tres conos cortadores que giran
sobre su propio eje. La figura 26 muestra el escalonamiento de los dientes de acero de la
hilera anterior respecto de la exterior. Esta característica dobla la velocidad de penetración
y los metros por barrena. Una importante modificación de las barrenas fue el empleo de
insertos de carburo de tungsteno como elementos cortantes.
Actualmente se emplean en las barrenas dos distintos tipos de elementos de corte y tres
tipos de cojinetes. Los elementos cortadores son los dientes de acero, maquinados desde
un cono básico de material, o los insertos de carburo de tungsteno, colocados a presión en
agujeros perforados en la superficie de los conos.
Los cojinetes son balines y rodillos, o solo balines, de balero sellado y de chumacera
sellada. Aunque hay muchas diferencias en las barrenas, las consideraciones sobre el
diseño básico son similares para todas. (PEMEX, Diseño de perforación, 2015)

52
Figura 26: Barrena tricónica

Fuente: Perflolat. 2011

1.19.1.2 Barrenas de cortadores fijos


Las barrenas de diamante tienen un diseño muy elemental. A diferencia de las tricónicas,
carecen de partes móviles, aunque esta característica sería deseable.
Estas barrenas de diamante son fabricadas con diamante natural o sintético. La dureza
extrema y la alta conductividad térmica del diamante lo hacen un material con alta
resistencia para perforar en formaciones duras a semiduras, y en algunos tipos de barrenas,
hasta formaciones suaves, como se puede apreciar en la figura 27.
Las barrenas de diamante, a excepción de las barrenas PDC, no usan toberas de lodos para
circular el fluido de control para aprovechar su hidráulica. Están diseñadas de tal manera
que el fluido de perforación pueda pasar a través del centro de la misma, alrededor de la
cara de la barrena y entre los diamantes por unos canales llamados vías de agua o de
circulación. (PEMEX, Diseño de perforación, 2015)

53
Figura 27: Barrenas de cortadores fijos

Fuente: Schlumberger. 2010

1.19.2 Código IADC para barrenas tricónicas


La Asociación Internacional de Contratistas de Perforación (IADC) ha desarrollado un
sistema estandarizado para clasificar las barrenas tricónicas de rodillos (para roca). Se
clasifican de acuerdo con el tipo (dientes de acero o de insertos), la clase de formación
para la cual fueron diseñadas (en términos de serie y tipo), las características mecánicas y
en función del fabricante. El sistema de clasificación permite hacer comparaciones entre
los tipos de barrena que ofrecen los fabricantes como se muestra en la tabla 11.
(PEMEX, Diseño de perforación, 2015)

54
Tabla 11: Código IADC para barrenas tricónicas

Fuente: PEMEX. 2015

55
1.19.3 Código IADC para barrenas de cortadores fijo
La IADC desarrollo un sistema de codificación para la identificación de barrenas de
cortadores fijos que incluyen a todos los tipos: diamante natural, compactos de diamante
policristalino (PDC) o de diamante térmicamente estable (TSP).
Este código consiste en cuatro características básicas como se muestra en la tabla 12.
Tabla 12: Código IADC para barrenas de diamante

Fuente: PEMEX. 2015

1.19.4 Barrenas no recuperables


A continuación, se indicará los tipos de barrenas no recuperables.
1.19.4.1 Drill Shoe
Es una zapata la cual está adaptada para perforar como si se tratase de una broca, esta
zapata perforadora o Drill Shoe (DS) tiene su aparición con un prototipo en el año de 1999,
siendo en enero del 2000 cuando se presenta la DS1 en la figura 28, pocos meses después

56
en mayo se presenta la DS2 en la figura 28, y tres años después en agosto del 2003 se
presenta la DS3 en la figura 28, cada una con su aplicación particular dependiendo de las
formaciones a ser atravesadas.
Figura 28: Generaciones del Drill Shoe

Fuente: New Developments in the Technology of Drilling with Casing

1.19.4.2 Bit Release Tool (BRT)


Los pozos son perforados con una broca de PDC o un Drill Shoe que es fijada al
extremo de la tubería de revestimiento mediante un dispositivo de desenganche
mecánico (Bit Release Tool – BRT). Este dispositivo también funciona como
estabilizador, crossover, unión espaciadora y es el encargado de desenganchar la broca,
a continuación, en a figura 29 se puede observar un modelo del Bit Release Tool.

57
Figura 29: Bit Release Tool

Fuente: Tesco corporation

1.20 CRITERIOS DE SELECCIÓN DE BARRENAS O BROCAS


Históricamente, los ingenieros de perforación han seleccionado barrenas con base en los
trabajos realizados en el área con anterioridad y que han producido los más bajos costos
por metro perforado.
La selección de la barrena es probablemente la fase más difícil de la optimización de la
perforación, esta requiere más experiencia y disponibilidad de información para alcanzar
la eficiencia deseada, ya que, seleccionar la barrena adecuada, mejorar el sistema de lodo
y los parámetros de hidráulica dan las bases para construir un programa de perforación
eficiente. (PEMEX, 2008)
Durante la planificación de un pozo debe escogerse el tipo de broca necesaria para
atravesar cada intervalo de acuerdo a los siguientes criterios:
1.20.1 Objetivos de la perforación
Según el tipo de perforación, las barrenas o brocas son seleccionadas debido a:

58
a) Rendimiento
Se busca el tipo de broca que perfore un mayor intervalo en un tiempo de rotación
aceptable, eliminando el costoso tiempo del viaje.
b) Direccional
La densidad de los cortadores, la cantidad de aletas, el control de la vibración y el calibre
de la broca son parámetros de selección fundamentales cuando se estudian las aplicaciones
direccionales.
c) Análisis históricos
Un análisis objetivo de correlación con pozos vecinos ofrece la oportunidad de
comprender las condiciones en el fondo del pozo y las limitaciones en la perforación. De
los bits records se pueden obtener datos importantes como la ROP ya que es un indicativo
de la dureza de la roca.
d) Fluidos de perforación
El tipo y calidad de fluido de perforación que se utiliza en el pozo tiene un efecto muy
importante en el rendimiento de la barrena.
e) Potencia hidráulica de la broca (HSI)
El HSI es el factor primario para minimizar la tasa de penetración, y es la energía necesaria
en la broca para transportar los cortes desde la salida (cara) de la barrena al anular.
f) TFA (Total Flow Área)
El flujo del fluido se estrecha en la barrena o convirtiendo la alta presión a la baja
velocidad dentro de la sarta a baja presión y alta velocidad a la salida de la barrena.
1.20.2 Restricciones de perforación
Debido a las restricciones de perforación pueden ser seleccionadas de la siguiente manera:
a) Limitaciones de peso sobre la broca
Cuando se tiene situación de peso sobre la broca limitado, estructuras de corte eficiente
como brocas PDC pueden ofrecer mayores ratas de penetración que una tricónica.
b) Escalas de revoluciones por minuto (RPM)
La velocidad que se espera utilizar en la broca indica los parámetros de vibración y
resistencia al desgaste que se necesitara para prologar la duración de la broca. Las brocas
de diamante son mejores a alta s velocidades de rotación.

59
c) Formaciones nodulares
Se consideran así a los conglomerados. En este tipo de formaciones no se utilizan brocas
PDC debido al daño por impacto en la estructura de sus cortadores, actualmente se han
desarrollado nuevas tecnologías en el diseño y estructura de los cortadores que permiten
atravesar sin inconvenientes este tipo de formaciones.
1.20.3 Tipo de broca
Según al tipo de broca o barrena tienen diferentes puntos de criterios de selección:
a) Características litológicas
Ayuda a determinar el tipo de corte para vencer su resistencia (corte, surcado o molino).
Para las brocas PDC indican la densidad requerida para los cortadores, la configuración
hidráulica y permiten estimar la duración y su coeficiente de penetración.
• Broca tricónica de dientes: Para formaciones suaves semiduras como se ve en la
figura 30.
Figura 30: Broca tricónica

Fuente: Schlumberger

• Broca tricónica de insertos: Utilizada para formaciones semi-duras a muy duras


como se ve en la figura 31.

60
Figura 31: Broca tricónica de insertos

Fuente: Schlumberger

• Brocas poli-cristalinas PDC: Para formaciones suaves, duras y muy duras como se
ve en la figura 32.
Figura 32: Broca poli-cristalina

Fuente: Schlumberger

b) Homogeneidad
Indica la consistencia de la formación.
c) Interestratificación
Indica los cambios en la litología del intervalo en estudio.
d) Tendencias de desviación de las formaciones
El tipo de calibre es el criterio de selección fundamental para formaciones con
buzamiento.

61
e) Vibración
La selección del calibre desempeña una función importante para determinar el nivel de
control de la vibración. Tomando en cuenta todas las características anteriores se procede
a anotar los datos previos para el diseño del pozo que incluye: puntos de casing,
densidades de cada sección, la columna geológica a perforar, profundidad vs tiempo, el
peso sobre la broca y la velocidad de rotación. Esto permite seleccionar para cada etapa
los diámetros de las brocas, tipos de broca, jets, intervalos y caudal. (PEMEX, 2008)
En la tabla 13 se puede observar las características de las barrenas.

Tabla 13: Características de barrenas

CAPACIDAD DE
BARRENA FORMACIONES
PERFORACIÓN
Suaves
Tricónica 5500 m
Semi duras
Semi duras
Tricónica de insertos 4200 m
Muy duras
Suaves
PDC 5700 m Duras
Muy duras
Suaves
Duras
Drill Shoe 1800 m
Semi duras
Muy duras
Fuente: Iván Turmero

1.21 CEMENTACIÓN
La cementación es un proceso integral para la perforación de un pozo de petróleos. El
cemento es utilizado para asegurar la sarta de casing y aislar zonas para propósitos de
producción, así como para resolver varios problemas presentes en el hueco. Un programa
apropiadamente propuesto es esencial para perforar un pozo con éxito.

62
1.21.1 Cementación primaria
En esta operación se coloca la lechada de cemento en el espacio anular que está
comprendido por la tubería de revestimiento y la formación expuesta del agujero, de tal
forma que realiza un sello completo y permanente proporcionando aislamiento entre las
zonas del pozo que contienen gas, aceite y agua. Una de las principales funciones de la
cementación primaria es evitar derrumbes de la pared de formaciones no consolidadas,
dar soporte a la tubería de revestimiento y proporcionar una reducción en el proceso
corrosivo de esta con los fluidos del pozo y con los fluidos inyectados en casos de
estimulación como se indica en la siguiente figura 33. (Diego, 2012)
Figura 33: Esquema general de la cementación

Fuente: Diego. 2012

Principalmente se tiene como reto obtener sellos hidráulicos efectivos en las zonas que
manejan fluidos a alta presión. Para lograrlo es indispensable mejorar el desplazamiento
del lodo de perforación del tramo de espacio anular que se va a cementar consiguiendo así
una buena adherencia sobre las caras de la formación y de la tubería de revestimiento, sin
canalizaciones en la capa de cemento y con un llenado exitoso, es decir, abarcando toda
la superficie que se pretende.

63
1.21.1.1 Cementación de la tubería de revestimiento conductor
El conductor suele ser la tubería de revestimiento, que también es la más corta como se
observa en la figura 34. El conductor sirve para evitar que los fluidos de perforación
contaminen las arenas poco profundas, así como para evitar los derrumbes, que pueden
producirse fácilmente cerca de las superficies donde hay capas superficiales o lechos de
grava no consolidados o sueltos.
Figura 34: Tubería conductora

Fuente: Schlumberger. 2014

El tubo conductor suele tener uno de estos tres tamaños y profundidades:


• 30 a 20 pulgadas, soldado.
• 20 a 16 pulgadas, roscado.
• 30 a 300 pies. (<100 pies es lo más común)
En muchos casos, el tubo conductor no necesita cementación y, en su lugar, se asienta con
la ayuda de un martinete. Normalmente, es el primer tramo de la tubería de revestimiento
que se corre y suele estar ya colocado cuando el equipo de perforación llega a la locación.
Aunque sea necesario cementar el tubo conductor, no se suelen utilizar tapones
limpiadores de cementación. Por lo general, la cementación se realiza mediante la
inserción de una tubería o tubería de perforación en el tubo conductor. Este sistema ayuda

64
a evitar la contaminación de la lechada de cementación dentro de la tubería de
revestimiento, reduce de forma significativa los volúmenes de desplazamiento, y permite
detener la mezcla de cemento cuando se detecta retorno en superficie.
Si las formaciones situadas en la superficie o cerca de ella están muy poco consolidadas,
pueden producirse grandes derrumbes; por ello, es normal aplicar excesos de cemento del
100% al 200%. (Schlumberger, 2014)
1.21.1.2 Cementación de la tubería de revestimiento superficial
El segundo revestimiento que también actúa como aislamiento para las formaciones no
consolidadas o zonas de agua presentes a poca profundidad como se aprecia en la figura
35 se denomina revestimiento de superficie. En algunos países, la legislación impone
ciertos requisitos mínimos sobre las propiedades de la tubería de revestimiento y del
cemento fraguado.
Figura 35: Tubería de revestimiento de superficie

Fuente: Schlumberger. 2014

El diámetro externo de estas tuberías suele oscilar entre 9 5/8 pulgadas y 20 pulgadas para
profundidades de entre 100 y 5.000 pies.
La tubería de revestimiento de superficie tiene tres objetivos primordiales:

65
• Llevar el cemento hasta la superficie.
• Cementar la zapata y la zona circundante para desarrollar resistencia a la compresión
rápidamente y minimizar así el tiempo de perforación.
• Crear un recorrido de zapata eficaz que permita llevar a cabo la prueba de integridad
de presión/límite sin necesidad de realizar trabajos de cementación de reparación
(cementaciones forzadas de la zapata).
Para compensar la dificultad que implica determinar el diámetro exacto del agujero
abierto, se utilizan excesos de lechada de entre el 50% y el 100%. (Schlumberger, 2014)
1.21.1.3 Cementación de la tubería de revestimiento intermedia
A veces, conforme va a aumentando la profundidad de perforación, para mantener la
integridad del pozo es necesario utilizar una tubería de revestimiento intermedia al igual
que la figura 36. Las tuberías de revestimiento intermedias se utilizan para separar el pozo
en secciones explotables, aislar zonas de pérdida de circulación, secciones salinas, zonas
de sobrepresión, secciones con lutitas y otras condiciones en el fondo o la superficie del
pozo que puedan dificultar o hacer que sea peligroso continuar la perforación.
Figura 36: Tubería de revestimiento intermedia

Fuente: Schlumberger. 2014

66
El tamaño y la longitud de las tuberías de revestimiento intermedias varían mucho de un
operador a otro y de un campo a otro, e incluso dentro de un mismo campo. Los tamaños
más utilizados son: 13 3/8 pulgadas, 10 3/4 pulgadas y 9 5/8 pulgadas. La longitud puede
oscilar entre 1.000 pies y 15.000 pies (305 m a 4.570 m).
Las tuberías de revestimiento intermedias pueden cementarse hasta la superficie o hasta la
zapata de la tubería de revestimiento anterior, en función de las necesidades del cliente, la
presión de fractura de la formación, etc. (Schlumberger, 2014)
1.21.1.4 Cementación de tubería de revestimiento de producción
La colocación y cementación de la tubería de revestimiento de producción como se
observa en la figura 37, es uno de los pasos más importantes en la perforación de un pozo.
Además de actuar como elemento de sustentación del agujero, esta tubería cumple otras
misiones:
• Aislar la zona productiva de otras formaciones y de los fluidos presentes en ellas.
• Actuar como cubierta de protección de los equipos de terminación.
• Recubrir tuberías de revestimiento intermedias dañadas o desgastadas.
Figura 37: Tubería de revestimiento de producción

Fuente: Schlumberger. 2014

67
La longitud y tamaño de la tubería de revestimiento de producción varía mucho, pero las
más usuales son: 4 1/2 pulgadas, 5 pulgadas, 7 pulgadas y 9 5/8 pulgadas.
Las tuberías de revestimiento de producción pueden introducirse como una sarta completa
desde el fondo del pozo (profundidad total) hasta la superficie o desde el fondo del pozo
(profundidad total) hasta 100 o 200 pies dentro de la tubería de revestimiento anterior.
Este último tipo de tubería recibe el nombre de liner. (Schlumberger, 2014)
1.21.2 Clasificación de cemento API y ASTM
Las normas API se refieren a la clase de cemento y las normas ASTM a tipo de cemento.

a) Cemento clase A o tipo I


Está diseñado para emplearse hasta 1830 m de profundidad y 77 0C donde se
requieren propiedades especiales.
b) Cemento clase B o tipo II
Diseñado para emplearse hasta 1830 m de profundidad y 77 0C donde se requiere
resistencia a los sulfatos.
c) Cemento clase C o tipo III
Diseñado para emplearse hasta 1830 m de profundidad y 77 0C donde se requiere
alta resistencia a la compresión temprana y resistencia a los sulfatos.
d) Cemento clase D
Se emplea de 1830-3050 m de profundidad como máximo, con temperatura hasta
110 0C y presión moderada. Se fabrica en moderada y alta resistencia a los sulfatos.
e) Cemento clase E
Este cemento se usa hasta los 4270 m de profundidad con 143 0C y alta presión. Se
fabrica en moderada y alta resistencia a los sulfatos.
f) Cemento clase F
Este cemento se usa de 3050 hasta 4880 m de profundidad con temperatura de 160
0
C, alta presión y alta resistencia a los sulfatos.
g) Cemento clase G y H
Conocidos como cementos petroleros, son básicos para emplearse desde la
superficie hasta 2240 m, se los utiliza con aceleradores y retardadores para rangos
de P y T.

68
En la tabla 14 se hace mención de las características principales de la variedad de
cemento a disposición.
Tabla 14: Características de los cementos

AGUA DE RENDIMIENTO DE LA
DENSIDAD
CEMENTO MEZCLA LECHADA
(Lb/Gal)
(Gal/Saco) (Ft3/Saco)
A 5.2 46 15.6 1.18
B 5.2 46 15.6 1.18
C 6.3 56 14.8 1.32
D 4.3 38 16.4 1.06
E 4.3 38 16.4 1.06
F 4.3 38 16.4 1.06
G 5.0 44 18.8 1.15
H 4.3 38 16.4 1.06
Fuente: Guía práctica para diseñar y efectuar cementaciones primarias

1.21.3 Criterios de diseño de volumen de lechada de cemento


Según la guía práctica para guiar y efectuar cementaciones primarias, indica que se deben
realizar una serie de cálculos con sus respectivos pasos que a continuación se hará
mención de cada uno de ellos. (Sampayo, 2010)
1.21.3.1 Volumen de espacio anular
Como primer paso se debe realizar el cálculo del volumen de espacio anular como se
indica en la siguiente ecuación 15:

𝐷𝑃𝑜𝑧𝑜 2 − 𝑂𝐷𝑇.𝑅. 2
𝑉𝑜𝑙𝐸/𝐴 = ×𝐿 Ec. 15
1029.4
Dónde:
Vol E/A: Volumen de espacio anular, bbl.
D Pozo: Diámetro del pozo, in.
OD T.R.: Diámetro externo de la tubería de revestimiento, in.

69
L: Longitud de la sección, ft.
1.21.3.2 Volumen entre cople y zapata
Como segundo paso, como se muestra en la ecuación 16, se prosigue con el cálculo de
volumen entre cople y zapata.

𝐼𝐷𝑇.𝑅. 2
𝑉𝑜𝑙𝐶/𝑍 = ×𝐻 Ec. 16
1029.4
Dónde:
Vol C/Z: Volumen entre cople y zapata, bbl.
ID T.R.: Diámetro interno de la tubería de revestimiento, in.
H: Distancia entre el cople y la zapata, ft.
1.21.3.3 Volumen de la lechada
En el tercer paso se debe calcular el volumen de la lechada con la ecuación 17 que se
muestra a continuación, ya que es la suma de volumen del espacio anular y el volumen
entre el cople y la zapata.

𝑉𝑜𝑙𝐿 = 𝑉𝑜𝑙𝐸/𝐴 + 𝑉𝑜𝑙𝐶/𝑍 Ec. 17

Dónde:
Vol L: Volumen de la lechada, bbl.
Vol E/A: Volumen de espacio anular, bbl.
Vol C/Z: Volumen entre cople y zapata, bbl.
1.21.3.4 Cantidad de sacos de cemento
A continuación, se debe realizar el cálculo de la cantidad de sacos de cemento que se
requiere para cementar el tramo deseado con la ecuación 18
𝑉𝑜𝑙𝐿 ∗ 5.615
𝑆𝑎𝑐𝑜𝑠 = Ec. 18
𝑅𝑒𝑛𝑑𝑖𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑝𝑜𝑟 𝑠𝑎𝑐𝑜

Dónde:
Sacos: Cantidad de sacos de cemento.
Vol L: Volumen de la lechada, bbl.
Rendimiento por saco: Rendimiento de lecha (Dato proporcionado en la tabla 12)

70
0.5615: Factor de conversión de barriles a pies cúbicos.
1.21.3.5 Agua requerida para la mezcla
Para el cálculo de agua requerida se toma en cuenta la cantidad de sacos con el rendimiento
por saco de cemento como se indica en la siguiente ecuación.

𝐴𝑔𝑢𝑎 = 𝑆𝑎𝑐𝑜𝑠 × 𝑅𝑒𝑛𝑑𝑖𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑝𝑜𝑟 𝑠𝑎𝑐𝑜 × 0.17811 Ec. 19

Dónde:
Agua: Cantidad de agua requeria, bbl.
Sacos: Cantidad de sacos anteriormente calculada.
Rendimiento por saco: Rendimiento de lecha (Dato proporcionado en la tabla 14)
0.17811: Factor de conversión de pies cúbicos a barriles.
1.21.4 Cálculo para el volumen de desplazamiento
El volumen de desplazamiento es igual al volumen dentro de la tubería de revestimiento
desde la superficie hasta el cople de retención que se la interpreta en la siguiente ecuación.

𝐼𝐷𝑇.𝑅. 2
𝑉𝑜𝑙𝐷 = × (𝐿 − 𝐻) Ec. 20
1029.4
Dónde:
Vol D: Volumen de desplazamiento, bbl.
ID T.R.: diámetro interno de la tubería de revestimiento, in.
L: Longitud de la sección, ft.
H: Distancia entre el cople y la zapata, ft.

71
CAPÍTULO III
DESARROLLO DE LA INGENIERÍA DEL PROYECTO
1.22 DESCRIPCIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS GEOLÓGICAS DEL
CAMPO
Para la descripción de las características geológicas del campo Boquerón se tomará en
cuenta los siguientes puntos:
1.22.1 Ubicación geográfica
A continuación, se las representa de la siguiente manera:
Campo: Boquerón.
Bloque: En el área del Boomerang Hill, al oeste del campo Yapacaní.
Fisiografía: Llanura.
Departamento: Santa Cruz.
Provincia: Ichilo.
Geográficamente: Se encuentra localizada aproximadamente a 223 km. Al Norte de la
ciudad de Santa Cruz.
Estructura: Anticlinal Boquerón.
Descubierto: Por el geólogo José Padilla. YPFB Andina.
Hidrocarburo: Petróleo y gas condensado.
Profundidad: 2750 m.
En la siguiente Figura 38 se observa la ubicación del campo Boquerón.
Figura 38: Ubicación del campo Boquerón

Fuente: Geovisor YPFB. 2018

72
1.22.1.1 Ubicación del pozo BQN-10
El pozo BQN-10 se encuentra ubicado en la parte norte del campo Boquerón, en las
coordenadas UTM (X: 382.658.68m E; Y: 8´116.102.48m S), y en la Zona 20K a la que
pertenece Bolivia, información obtenida del CNIH de YPFB Corporación.
El campo Boquerón está localizado aproximadamente a 223 km al norte de la ciudad de
Santa Cruz de la Sierra, en la provincia Ichilo del departamento de Santa Cruz.
Para la ubicación del pozo se utilizó el Geovisor Público de YPFB, en el cual ingresando
las coordenadas UTM se pudo encontrar el punto en la superficie terrestre, se delimitó al
campo boquerón y se midió la distancia aproximada entre el BQN-10 y su pozo vecino el
BQN-7 que esta aproximadamente a 10 km, como se observa a continuación en la figura
39. (Anexo A)
Figura 39: Ubicación del campo BQN-10

Fuente: Elaboración propia en base al Geovisor YPFB. 2018

73
Coordenadas:
En la siguiente tabla 15, se presentan las coordenadas del pozo BQN-10.
Tabla 15: Coordenadas UTM pozo BQN-10

UTM

X 382658.68

Y 8`116102.48

Z 20

Fuente: Elaboración propia en base al Geoportal YPFB

Donde al norte limita con el campo Patujú, al sur con el campo Sirari, al este limita con el
campo Yapacaní y al oeste es limítrofe con el campo Cobra.
1.22.2 Caracterización de la estratigrafía y litología de los pozos del campo
Boquerón
La descripción estratigráfica y litología del campo Boquerón serán descritas a
continuación en base a su caracterización.
1.22.2.1 Litología del campo Boquerón
Para realizar la caracterización de la litología de los pozos del campo Boquerón se
elaborará una tabla comparativa de las formaciones de cada pozo para posteriormente
describir las características de las formaciones que tengan en común todos los pozos.
En la tabla 16, se muestra una tabla comparativa de las formaciones del campo Boquerón.

74
Tabla 16: Tabla comparativa de las formaciones del campo Boquerón

POZOS
BQN-2 BQN-3 BQN-5 BQN-7 BQN-10
FORMACIONES
Chaco Chaco Chaco Chaco Chaco
Yecua Yecua Yecua Yecua Yecua
Petaca Petaca Petaca Petaca Petaca
Cajones Cajones Cajones Cajones Cajones
Yantata Yantata Yantata Yantata Yantata
Ichoa Ichoa Ichoa
Roboré Arenisca, Ayacucho Arenisca, Ayacucho
El Carmen Sara Sara
Fuente: Elaboración Propia

1.22.2.2 Estratigrafía del campo Boquerón


En este punto se analizará la columna estratigráfica generalizada del campo Boquerón,
utilizando para ello la escala geológica de Bolivia poniendo en secuencia las formaciones
del campo con sus respectivas profundidades.
En la figura 40 se puede apreciar la secuencia estratigráfica generalizada de los pozos del
campo Boquerón.

75
Figura 40: Secuencia estratigráfica de los pozos BQN-2, BQN-3, BQN-5, BQN-7 y
BQN-10

CRONOESTATIGRAFÍA SUBANDINO TOPE DE FORMACIÓN (mbbp)


SERIE BQN-
ERA PERIODO EDAD FORMACIÓN BQN-2 BQN-3 BQN-5 BQN-7
POLO 10

Holoceno Chaco Superficie Superficie Superficie Superficie Superficie


CUATERNARIO

0,011
Pleistoceno
CENOZOICO

Plioceno
NEÓGENO

5,3

Mioceno Yecua 1765 1765 1750 1755 1750

Oligoceno
PALEÓGENO

29 Petaca 2040 2055 1971,98 1990 1972

Eoceno

Paleoceno 53

Superior Cajones
CRETÁCICO

2173 2171,5 2072 2075 2073


MESOZOICO

95

Inferior

Superior Yantata 2206 2232 2125 2126 2124


JURÁSICO

152
Medio Ichoa 2244

Inferior 180

Fuente: Elaboración propia en base a datos de CNIH y escala geológica de Bolivia

76
1.23 COLUMNA ESTRATIGRÁFICA DEL CAMPO
La columna estratigráfica del campo Boquerón se describe a continuación:
1.23.1 Periodo Cuaternario
El periodo Cuaternario comprende la formación Chaco de la columna estratigráfica del
campo Boquerón
1.23.1.1 Formación Chaco
Paquetes de arenas de granos fina a mediana, moderadamente consolidado con
intercalaciones de arcilla soluble.
1.23.2 Periodo Neógeno
El periodo Neógeno comprende la formación Yecua de la columna estratigráfica del
campo Boquerón.
1.23.2.1 Formación Yecua
La formación Yecua pertenece al periodo Neógeno, limita en su base con la formación
Petaca perteneciente al periodo Paleógeno y en su techo con la formación Chaco
perteneciente al periodo Cuaternario. Esta formación se caracteriza por ser una roca sello
de Hidrocarburos. Posee un espesor aproximado de 275 m.
1.23.3 Periodo Paleógeno
El periodo paleógeno comprende la formación Petaca de la columna estratigráfica del
campo Boquerón.
1.23.3.1 Formación Petaca
La formación Petaca pertenece al periodo Paleógeno, limita en su base con la formación
Cajones perteneciente al periodo Cretácico y en su techo con la formación Yecua
perteneciente al periodo Neógeno. Esta formación se caracteriza por ser una roca
reservorio y tiene un espesor aproximado de 133 m.
1.23.4 Periodo Cretácico
El periodo Cretácico comprende la formación Cajones de la columna estratigráfica del
campo Boquerón.

77
1.23.4.1 Formación Cajones
La formación Cajones pertenece al periodo Cretácico, limita en su base con la formación
Yantata que pertenece al periodo Jurásico y en su techo con la formación Petaca
perteneciente al periodo Paleógeno. Tiene un espesor aproximado de entre 30 a 100 m.
1.23.5 Jurásico
El periodo Jurásico comprende la formación Yantata y la formación Ichoa de la columna
estratigráfica del campo Boquerón.
1.23.5.1 Formación Yantata
La formación Yantata pertenece al periodo Jurásico, limita en su base con la formación
Ichoa perteneciente al periodo Jurásico y en su techo con la formación Cajones
perteneciente al periodo Cretácico. Esta formación se caracteriza por ser una roca
reservorio con un espesor aproximado de 115 m.
1.23.5.2 Formación Ichoa
La formación Ichoa pertenece al periodo Jurásico, limita en su base con la formación Iquiri
perteneciente al periodo Devónico y en su techo con la formación Yantata perteneciente
al periodo Jurásico. Tiene un espesor aproximado de 200 a 300 m.
1.24 DISTANCIA ENTRE LOS POZOS BQN-2, BQN-3, BQN-5, BQN-7 Y
BQN-10
Para poder obtener la distancia entre los pozos BQN-2, BQN-3, BQN-5, BQN-7 y BQN-
10, se realizará el uso del Geovisor de YPFB tomando en cuenta las distancias en
kilómetros entre las mismas, a continuación, en la figura 41, 42, 43, 44 y 45 se observan
las distancias de cada uno de los pozos, con el fin de poder realizar la correlación
estratigráfica del campo Boquerón.

78
Figura 41: Distancia entre el pozo BQN-1 y BQN-2

Fuente: Elaboración Propia en base al Geovisor YPFB. 2018

Figura 42: Distancia entre el pozo BQN-2 y BQN-3

Fuente: Elaboración Propia en base al Geovisor YPFB. 2018

79
Figura 43: Distancia entre el pozo BQN-2 y BQN-7

Fuente: Elaboración Propia en base al Geovisor YPFB. 2018

Figura 44: Distancia entre el pozo BQN-5 y BQN-7

Fuente: Elaboración Propia en base al Geovisor YPFB. 2018

80
Figura 45: Distancia entre el pozo BQN-7 y BQN-10

Fuente: Elaboración Propia en base al Geovisor YPFB. 2018

Las distancias existentes entre el pozo BQN-2, BQN-3, BQN-5, BQN-7 y BQN-10 se
muestran en la tabla 17 así como también la distancia media de los pozos del campo
Boquerón.
Tabla 17: Distancias entre los pozos del campo Boquerón

POZOS DISTANCIA (Km)


BQN-1 y BQN-2 0,82
BQN-2 y BQN-3 1,65
BQN-2 y BQN-7 2,42
BQN-5 y BQN-7 1,10
BQN-7 y BQN-10 1,39
Distancia promedio entre pozos 1,48
Fuente: Elaboración Propia en base al Geovisor YPFB. 2018

1.25 DISEÑO DE SARTA DE PERFORACIÓN


Para realizar el diseño de sarta de perforación con tecnología casing drilling,
primeramente, se debe determinar las profundidades de asentamiento de las tuberías de

81
revestimiento en el que es necesario una serie de datos como ser: gradientes de poro y
fractura, densidades de lodo, profundidad de las formaciones productoras e información
adicional obtenida de pozos vecinos, información que fue proporcionada por el Centro
Nacional de Información Hidrocarburífera.
1.25.1 Determinación de las profundidades de asentamiento de revestimiento
La determinación de las profundidades de asentamiento se realizará en base a la tabla 18
como también de la información proporcionada en la licitación ANDI-GPW-276-16 y en
el informe geológico final del pozo BQN-7. (Anexo B)
Con la información del Registro de Presiones del pozo BQN-7 es posible obtener las
densidades de formación y fractura de las formaciones expresado en lpg, permitiendo
hallar las presiones de formación y fractura de cada formación.
Con la ecuación 1 de presión hidrostática se calcula la presión de formación y fractura,
como se ve en el ejemplo a la profundidad final de 9022.31 pies de la formación
productora Yantata.
Y los gradientes de formación y fractura se calculan con la ecuación 2.
1.25.1.1 Presión de formación
Se debe extraer los datos de densidad del fluido y profundidad de la tabla 18, en el que se
encuentran tabulados para cada profundidad.
𝑃ℎ = 0.052 ∗ 𝜌𝑓 ∗ 𝑃𝑟𝑜𝑓
𝑃𝑓 = 0.052 ∗ 9.6 ∗ 9022.31
𝑃𝑓 = 4503.94 𝑝𝑠𝑖
Dónde:
Pf: Presión de formación, psi.
ρf: Densidad del fluido, 9.6 lpg.
Prof.: Profundidad, 9022.31 ft.
1.25.1.2 Presión de fractura
Para obtener la presión de fractura de la misma manera se utiliza la ecuación 1 del marco
teórico extrayendo datos de la densidad de fractura y la respectiva profundidad obtenida
de la tabla 18.
𝑃ℎ = 0.052 ∗ 𝜌𝑓 ∗ 𝑃𝑟𝑜𝑓

82
𝑃𝑓 = 0.052 ∗ 12.2 ∗ 9022.31
𝑃𝑓 = 5723.75 𝑝𝑠𝑖
Dónde:
Pf: Presión de formación, psi.
ρf: Densidad de fractura, 12.2 lpg.
Prof.: Profundidad, 9022.31 ft.
1.25.1.3 Gradiente de formación
Con la ayuda de la ecuación 2 del marco teórico y junto con la extracción de los datos de
prisión y profundidad de la tabla 18.
𝑃𝑓
𝐺𝑓 =
𝑃𝑟𝑜𝑓
4503.94
𝐺𝑓 =
9022.31
𝐺𝑓 = 0.5 psi/ft
Dónde:
Gf: Gradiente de formación, psi/ft.
Pf: Presión de formación, 4503.94, psi.
Prof.: Profundidad, 9022.31, ft.
1.25.1.4 Gradiente de fractura
Para el gradiente de fractura de igual manera se utiliza la ecuación 2, extrayendo los datos
de presión de fractura y su respectiva profundidad de la tabla 18.
𝑃𝑓
𝐺𝑓 =
𝑃𝑟𝑜𝑓
5723.75
𝐺𝑓 =
9022.31
𝐺𝑓 = 0.63 𝑝𝑠𝑖/𝑓𝑡
Gf: Gradiente de formación, psi/ft.
Pf: Presión de factura, 5723.75, psi.
Prof.: Profundidad, 9022.31, ft.
Obtenidos los resultados de presiones y gradientes de poro y fractura, se agregan los
márgenes de seguridad que indica la teoría que son +0.055 gr/cc ó +0.459 lpg para la

83
densidad de formación, y -0.030 gr/cc o -0.25 lpg para la densidad de fractura en base a
PEMEX, 2008, los cuales son tabulados y mostrados en la tabla 18.
Tabla 18: Presiones, gradientes de formación y fractura

DENSIDAD DE FRACTURA CON


DENSIDAD DE FRACTURA (lpg)

PRESIÓN DE FORMACIÓN (Psi)

GRADIENTE DE FORMACIÓN
PRESIÓN DE FRACTURA (Psi)

GRADIENRE DE FRACTURA
DENSIDAD DEL LODO (lpg)

DENSIDAD DE LODO CON


MARGEN DE CONTROL

MARGEN DE CONTROL
PROFUNDIDAD (pies)
PROFUNDIDAD(m)
FORMACIÓN

(lpg + 0,459)

(lpg - 0,25)
(Psi/Pie)

(Psi/pie)
100 328.08 8.4 11.4 143.31 194.49 0.44 0.59 8.86 11.15
150 492.13 8.4 11.4 214.96 291.73 0.44 0.59 8.86 11.15
200 656.17 8.4 11.4 286.61 388.98 0.44 0.59 8.86 11.15
250 820.21 8.4 11.4 358.27 486.22 0.44 0.59 8.86 11.15
300 984.25 8.4 11.4 429.92 583.46 0.44 0.59 8.86 11.15
350 1148.29 8.4 11.4 501.57 680.71 0.44 0.59 8.86 11.15
400 1312.34 8.4 11.4 573.23 777.95 0.44 0.59 8.86 11.15
CHACO

450 1476.38 8.4 11.4 644.88 875.2 0.44 0.59 8.86 11.15
500 1640.42 8.4 11.4 716.54 972.44 0.44 0.59 8.86 11.15
550 1804.46 8.4 11.4 788.19 1069.69 0.44 0.59 8.86 11.15
600 1968.5 8.4 11.4 859.84 1166.93 0.44 0.59 8.86 11.15
650 2132.55 8.4 11.4 931.5 1264.17 0.44 0.59 8.86 11.15
700 2296.59 8.4 11.4 1003.15 1361.42 0.44 0.59 8.86 11.15
750 2460.63 8.4 11.4 1074.8 1458.66 0.44 0.59 8.86 11.15
800 2624.67 8.4 11.4 1146.46 1555.91 0.44 0.59 8.86 11.15
850 2788.71 8.4 11.4 1218.11 1653.15 0.44 0.59 8.86 11.15
900 2952.76 8.4 11.4 1289.76 1750.39 0.44 0.59 8.86 11.15
950 3116.8 9 11.8 1458.66 1912.47 0.47 0.61 9.46 11.55
1000 3280.84 9 11.8 1535.43 2013.12 0.47 0.61 9.46 11.55
1050 3444.88 9 11.8 1612.2 2113.78 0.47 0.61 9.46 11.55
1100 3608.92 9 11.8 1688.98 2214.44 0.47 0.61 9.46 11.55
YECUA

1150 3772.97 9 11.8 1765.75 2315.09 0.47 0.61 9.46 11.55


1200 3937.01 9 11.8 1842.52 2415.75 0.47 0.61 9.46 11.55
1250 4101.05 9 11.8 1919.29 2516.4 0.47 0.61 9.46 11.55
1300 4265.09 9 11.8 1996.06 2617.06 0.47 0.61 9.46 11.55
1350 4429.13 9 11.8 2072.83 2717.72 0.47 0.61 9.46 11.55
1400 4593.18 9 11.8 2149.61 2818.37 0.47 0.61 9.46 11.55
1450 4757.22 9 11.8 2226.38 2919.03 0.47 0.61 9.46 11.55
1500 4921.26 9.2 12 2354.33 3070.87 0.48 0.62 9.66 11.75
PETACA

1550 5085.3 9.2 12 2432.81 3173.23 0.48 0.62 9.66 11.75


1600 5249.34 9.2 12 2511.29 3275.59 0.48 0.62 9.66 11.75
1650 5413.39 9.2 12 2589.76 3377.95 0.48 0.62 9.66 11.75
1700 5577.43 9.2 12 2668.24 3480.31 0.48 0.62 9.66 11.75
1750 5741.47 9.3 11.9 2776.57 3552.82 0.48 0.62 9.76 11.65
CAJONES

1800 5905.51 9.3 11.9 2855.91 3654.33 0.48 0.62 9.76 11.65
1850 6069.55 9.3 11.9 2935.24 3755.84 0.48 0.62 9.76 11.65
1900 6233.6 9.3 11.9 3014.57 3857.35 0.48 0.62 9.76 11.65
1950 6397.64 9.3 11.9 3093.9 3958.86 0.48 0.62 9.76 11.65
2000 6561.68 9.6 12.2 3275.59 4162.73 0.5 0.63 10.06 11.95
2050 6725.72 9.6 12.2 3357.48 4266.8 0.5 0.63 10.06 11.95
2100 6889.76 9.6 12.2 3439.37 4370.87 0.5 0.63 10.06 11.95
2150 7053.81 9.6 12.2 3521.26 4474.93 0.5 0.63 10.06 11.95
2200 7217.85 9.6 12.2 3603.15 4579 0.5 0.63 10.06 11.95
2250 7381.89 9.6 12.2 3685.04 4683.07 0.5 0.63 10.06 11.95
YANTATA

2300 7545.93 9.6 12.2 3766.93 4787.14 0.5 0.63 10.06 11.95
2350 7709.97 9.6 12.2 3848.82 4891.21 0.5 0.63 10.06 11.95
2400 7874.02 9.6 12.2 3930.71 4995.28 0.5 0.63 10.06 11.95
2450 8038.06 9.6 12.2 4012.6 5099.34 0.5 0.63 10.06 11.95
2500 8202.1 9.6 12.2 4094.49 5203.41 0.5 0.63 10.06 11.95
2550 8366.14 9.6 12.2 4176.38 5307.48 0.5 0.63 10.06 11.95
2600 8530.18 9.6 12.2 4258.27 5411.55 0.5 0.63 10.06 11.95
2650 8694.23 9.6 12.2 4340.16 5515.62 0.5 0.63 10.06 11.95
2700 8858.27 9.6 12.2 4422.05 5619.69 0.5 0.63 10.06 11.95
2750 9022.31 9.6 12.2 4503.94 5723.75 0.5 0.63 10.06 11.95

Fuente: Elaboración Propia

84
Los valores de densidad de formación y fractura van aumentando conforme aumenta la
profundidad y también gracias a que el gradiente que tiene cada formación es distinto,
siendo el de fractura mucho mayor al de formación. Estos valores son los límites en los
cuales debe oscilar la densidad del lodo de perforación sin excederlos. Un valor
insuficiente del lodo de perforación provoca el influjo de fluidos de la formación hacia el
pozo o la inestabilidad del pozo, en cambio un valor excesivo del lodo de perforación
provocará la fractura de la formación haciendo que se pierda volúmenes de lodo de
perforación en las distintas formaciones. Por otra parte, las densidades del pozo BQN-10
nos dan a entender de que no existen presiones anormales, ya que el gradiente de poro de
las formaciones no excede el rango de presiones normales que esta entre 0.433 psi/pie y
0.5 psi/pie como indica la teoría.
Como primer parámetro para determinar las profundidades de asentamiento se tiene la
figura 46 de densidades vs profundidad resultado de la tabla 18, el cual indica que sólo es
necesaria una tubería de revestimiento.
Figura 46: Perfil de densidades de formación y fractura

Fuente: Elaboración Propia en base a los cálculos de la tabla 18

85
Asentar una sola tubería de revestimiento no es apropiado ni recomendable, y con mayor
razón en el pozo BQN-10 que se perforará con casing.
Por ello con la utilización de la información proporcionada por la licitación, en la que
propone un pozo para el campo Boquerón Norte un informe geológico final del pozo
BQN-7 (Anexo C), se determina que se utilizará una tubería superficial asentada a 400 m,
una tubería intermedia asentada a 1000 m y una tubería de producción asentada hasta los
2750 m, información que es mostrada en la tabla 19.
Tabla 19: Profundidades de asentamiento de las tuberías de revestimiento

PROFUNDIDAD
TUBERÍA DE
DE CARACTERÍSTICAS
REVESTIMIENTO
ASENTAMIENTO
Contendrá los inicios de la
formación Chaco evitando
Superficial 400 m
derrumbes a causa de los estratos no
consolidados o semiconsolidados.
Ayudará a la tubería superficial a dar
Intermedia 1000 m
soporte a la formación Chaco.
Contendrá la parte final de la
formación Chaco y a las formaciones
Yecua, Petaca, Cajones y Yantata;
Producción 2750 m considerándose a Petaca y Cajones
posibles productoras y Yantata el
objetivo final como formación
productora.
Fuente: Elaboración Propia

1.25.2 Selección de las tuberías de revestimiento


Para poder realizar la selección de las tuberías de revestimiento de producción, intermedia
y superficial se debe determinar los diámetros tanto de las tuberías de revestimiento como
del pozo. Para ello la figura 23 nos da un bosquejo secuencial de la mejor selección de los

86
diámetros, tomando en cuenta que la selección de diámetro siempre debe ser buscando
economizar el costo de las herramientas, por lo tanto, los diámetros deben ser lo más
reducido posible
En la figura 47 muestra la secuencia de selección de diámetros que se siguió, tomando
como referencia la información obtenida de la licitación ANDI-GPW-276-16, en base a
la figura 23 del diagrama de selección de diámetro de tubería de revestimiento y barrenas.
Figura 47: Secuencia de selección de diámetros de las tuberías de revestimiento del
pozo

Fuente: Elaboración Propia en base a PDVSA, 2018

Una vez determinados los diámetros de las tuberías de revestimiento y del pozo, se
seleccionan los grados las tuberías de revestimiento junto con sus características propias,
en base a la información proporcionada en la licitación ANDI-GPW-276-16, como ser:
diámetros externos e internos, grado del acero, peso nominal y el tipo de rosca de cada
tubería, completando la información de las tuberías con el i-Handbook de Schlumberger
(Anexo D), como se ve en la tabla 20.

87
Tabla 20: Propiedades mecánicas y físicas de las TR’s seleccionadas

DIÁMETRO RESISTENCIA RESISTENCIA


TIPO DE PESO DIÁMETRO RESISTENCIA
GRADO
NOMINAL AL A LA
TUBERÍA DE NOMINAL INTERNO AL COLAPSO
DE LA TR ESTALLIDO TENSIÓN
RESVESTIMIENTO (lb/ft) (in) (psi)
(in) (psi) (lb)

Superficial N-80 13 3/8 68 12.415 2260 5020 1556000


Intermedia N-80 9 5/8 40 8.835 3090 5750 916000
Producción N-80 7 29 6.184 7030 8160 676000
Fuente: Elaboración Propia en base a i-Handbook de Schlumberger

1.25.3 Cálculos de los esfuerzos que actúan sobre las tuberías


Durante la perforación, tanto las tuberías de revestimiento como la sarta de perforación
están expuestas a fuerzas causadas por las formaciones, el lodo de perforación y la lechada
de cemento. Una mala selección de los grados de acero puede causar el vencimiento a la
cedencia que tiene cada tubería y, por lo tanto, la deformación de la tubería.
Para no tener complicaciones al momento de atravesar las distintas formaciones se deben
realizar cálculos de esfuerzos deformantes como lo son el colapso, estallido y tensión.
1.25.3.1 Cálculos de los esfuerzos a la presión del colapso
Se realizarán los cálculos para la tubería de revestimiento superficial y se tabularán los
resultados para las tuberías restantes.
Para calcular las presiones de colapso se necesitarán los valores de la densidad de
formación con su margen de seguridad a la profundidad de asentamiento, que se muestra
en la tabla 18.
La densidad de formación o también densidad del lodo, permitirá calcular la densidad de
la lechada de cemento con la ecuación 9, tomando en cuenta un factor de seguridad de
1.15.
𝜌𝐶𝑒𝑚𝑒𝑛𝑡𝑜 = 𝜌𝐿𝑜𝑑𝑜 ∗ 1.15
𝜌𝐶𝑒𝑚𝑒𝑛𝑡𝑜 = 8.86 ∗ 1.15
𝜌𝐶𝑒𝑚𝑒𝑛𝑡𝑜 = 10.189 𝑙𝑝𝑔

88
Luego de obtener los valores de la densidad de la lechada se calcula la presión hidrostática
de la lechada de cemento a la profundidad de asentamiento en relación con la densidad de
la lechada calculada, según la ecuación 10.
𝑃𝐻𝐿𝑒𝑐ℎ𝑎𝑑𝑎 = 𝜌𝐶𝑒𝑚𝑒𝑛𝑡𝑜 ∗ 0.052 ∗ 𝑃𝑟𝑜𝑓
𝑃𝐻𝐿𝑒𝑐ℎ𝑎𝑑𝑎 = 10.189 ∗ 0.052 ∗ 1312.34
𝑃𝐻𝐿𝑒𝑐ℎ𝑎𝑑𝑎 = 695.314 𝑝𝑠𝑖
Esta presión hidrostática de la lechada es muy importante ya que se le deberá multiplicar
un factor de seguridad de 1.125 como se muestra en la ecuación 11, siendo este resultado
el valor de la presión de colapso a la profundidad de asentamiento de la zapata.
𝑃𝐶𝑜𝑙𝑎𝑝𝑠𝑜 = 𝑃𝐻𝐿𝑒𝑐ℎ𝑎𝑑𝑎 ∗ 𝑓𝑠
𝑃𝐶𝑜𝑙𝑎𝑝𝑠𝑜 = 695.314 ∗ 1.125
𝑃𝐶𝑜𝑙𝑎𝑝𝑠𝑜 = 782.228 𝑝𝑠𝑖
En la siguiente tabla se indica las presiones de colapso para cada tubería de revestimiento,
por ejemplo, la presión de colapso en la tubería de revestimiento superficial asentada a
400 m estará sujeta a la presión del lodo de perforación en el espacio anular de 792.228
psi.
Este valor de presión de colapso no excede el valor máximo de resistencia a la presión de
colapso de la tubería de revestimiento de producción seleccionada. En la tabla 21 se
observan las presiones de formación y fractura esperadas sobre la zapata de cada tubería
de revestimiento, donde estas son extraídas de la tabla 18; la presión al colapso calculado
y la máxima presión al colapso que puede resistir cada una de ellas.

89
Tabla 21: Presiones de colapso de las TR's a profundidades de asentamiento

MÁXIMA
PRESIÓN PRESIÓN DE
PROFUNDIDAD PRESIÓN DE RESISTENCIA
TUBERÍA DE DE COLAPSO
DESARROLLADA FORMACIÓN DE LA PRESIÓN
REVESTIMIENTO FRACTURA CALCULADA
(m) (psi) DE COLAPSO
(psi) (psi)
(psi)

Superficial 400 573.23 777.95 782.228 2260


Intermedia 1000 1535.43 2013.12 2087.997 3090
Producción 2750 4503.94 5723.75 6106.177 7030
Fuente: Elaboración Propia

1.25.3.2 Cálculo de los esfuerzos a la presión de estallido


Para calcular la presión al estallido al que se someterá la tubería es necesario asumir el
caso más crítico que se da cuando existe un influjo de gas en el interior de la tubería, el
cual provoca una presión en la pared de la tubería de revestimiento excesivamente mayor
que el del lodo de perforación.
Por ello para calcular las presiones al colapso bajo este caso critico se tomará como dato
el gradiente de presión del gas de 0.1 psi/ft.
El cálculo se realizará para la tubería superficial en base a la ecuación 12 y se tabularán
los resultados de las demás tuberías.
𝑃𝐸𝑠𝑡𝑎𝑙𝑙𝑖𝑑𝑜 = 𝐺𝐺𝑎𝑠 ∗ 𝑃𝑟𝑜𝑓 ∗ 𝐹𝑠
𝑃𝐸𝑠𝑡𝑎𝑙𝑙𝑖𝑑𝑜 = 0.1 ∗ 1312.34 ∗ 1.125
𝑃𝐸𝑠𝑡𝑎𝑙𝑙𝑖𝑑𝑜 = 147.638 𝑝𝑠𝑖
Por lo tanto, los esfuerzos de presión al estallido a la que estará sometida la tubería
superficial serán de 147.638 psi, el cual es menor a la máxima presión al estallido
admisible de la tubería seleccionada. En la tabla 22 se observa las diferentes presiones al
estallido.

90
Tabla 22: Presiones de estallido de las TR's a profundidades de asentamiento

MÁXIMA
PRESIÓN PRESIÓN DE RESISTENCIA
PROFUNDIDAD PRESIÓN DE
TUBERÍA DE DE ESTALLIDO DE LA
DESARROLLADA FORMACIÓN
REVESTIMIENTO FRACTURA CALCULADA PRESIÓN DE
(m) (PSI)
(psi) (psi) ESTALLIDO
(psi)

Superficial 400 573.23 777.95 147.638 5020


Intermedia 1000 1535.43 2013.12 369.094 5750
Producción 2750 4503.94 5723.75 1015.009 8160
Fuente: Elaboración Propia

1.25.3.3 Cálculos de los esfuerzos a la tensión


El esfuerzo que sufre una tubería a la tensión es causado por el peso acumulado de toda la
sarta de perforación o de revestimiento multiplicado por un factor de seguridad de 1.6, en
el que se utilizara la ecuación 13 y se tabularan en la siguiente tabla 23.
A continuación, se indica un ejemplo del cálculo de la tubería superficial con aplicación
de la ecuación 13.
𝑊𝑡 = 𝑊𝑈𝑛𝑖𝑡𝑎𝑟𝑖𝑜 ∗ 𝑃𝑟𝑜𝑓 ∗ 𝐹𝑠
𝑊𝑡 = 68 ∗ 1312.34 ∗ 1.6
𝑊𝑡 = 142782.592 𝑙𝑏
Tabla 23: Resistencia a la tensión de las TR's seleccionadas

PESO PESO MÁXIMA


PROFUNDIDAD
TUBERÍA DE UNITARIO TOTAL DE RESISTENCIA
DESARROLLADA
REVESTIMIENTO DE LA TR LA TR A LA TENSIÓN
(m)
(lb/ft) (lb) (psi)
Superficial 400 68 142782.592 1556000
Intermedia 1000 40 209973.76 916000
Producción 2750 29 418635.184 676000
Fuente: Elaboración Propia

91
Una vez calculados todos los esfuerzos, se puedo verificar y concluir que las tuberías de
revestimiento seleccionadas son capaces de resistir los esfuerzos al colapso, estallido y
tensión tomando en cuenta que a estos cálculos se añadieron los factores de seguridad que
indica la norma API 5CT siendo adecuadas para la perforación del pozo BQN-10.
La tabla 24 compara los resultados calculados con la máxima resistencia a los esfuerzos
de cada tubería.
Tabla 24: Esfuerzos calculados de la tubería de revestimiento

PRESIÓN DE PRESIÓN DE PESO TOTAL DE


DIÁMETRO NOMINAL DE
DESARROLLADA (m)

COLAPSO ESTALLIDO LA TR
DIÁMETR INTERNO
REVESTIMIENTO

PROFUNDIDAD

CALCULADA (psi) CALCULADA (psi) (lb)


TUBERÍA DE

LA TR (in)

GRADO

MÁXIMA
(in)

RESISTENCIA A LA MÁXIMA MÁXIMA


PRESIÓN DE RESISTENCIA AL REISTENCIA A
COLAPSO ESTALLIDO (psi) LA TENSIÓN (lb)
(psi)

782.228 147.638 142782.592


Superficial 400 13 3/8 12.415 N-80
2260 5020 1556000
2087.997 369.094 209973.76
Intermedia 1000 9 5/8 8.835 N-80
3090 5750 916000
6160.177 1015.009 418635.184
Producción 2750 7 6.184 N-80
7030 8160 676000
Fuente: Elaboración Propia

1.25.4 Representación geométrica del pozo


Para representar la geometría de pozo se utilizó el i-Handbook de Schlumberger, el cual
ingresando los datos de diámetros, grado y peso nominal representó el pozo, como se ve
en la figura 48.

92
Untitled Wellbore

Figura 48: Geometría del pozo Boquerón X-10

17.500 in
0% Excess
1312 ft
13.375 in Csg
68.00 lbm/ft
1312 ft

12.250 in
0% Excess
3280 ft
9.625 in Csg
40.00 lbm/ft
3280 ft

8.500 in
0% Excess
9022 ft

7.000 in Csg
29.00 lbm/ft
9022 ft

Fuente: Elaboración Propia en base a i-Handbook de Schlumberger


i-Handbook* - *a mark of Schlumberger

1.25.5 Selección de ensamblaje de fondo


La perforación con casing drilling es una técnica que utiliza equipos nuevos y esenciales
para su desarrollo, por esto como se vio en la teoría, existen dos sistemas para perforar
con casing.
El primero consiste en la perforación con casing mediante un sistema recuperable, el cual
utiliza un BHA convencional que realiza la perforación mediante un motor de fondo, una
broca de menor diámetro que el casing, pero con ensanchadores de hueco, los cuales una

93
vez alcanzado el punto de casing planeado, el BHA es recuperado mediante tubería de
perforación o con cable dentro del casing.
El segundo sistema consiste en un sistema de casing drilling no recuperable, el cual utiliza
toda la sarta del casing para transmitir la rotación a la barrena, la cual va conectada
directamente al casing. Una vez alcanzado el punto de casing deseado, se deja la barrena
en el fondo de pozo para su posterior cementación en caso de que solo se perfore una
sección, o se procede a perforar la barrena que sirve como zapata para continuar con la
perforación del siguiente tramo.
Ambos sistemas poseen ventajas y desventajas en la tabla 25, los cuales de manera general
permitirán determinar cuál de ellos es el más adecuado para el pozo BQN-10 en base a la
teoría y también en base a la información brindada en el reporte geológico final del pozo
BQN-10.
Tabla 25: Ventajas y desventajas de los sistemas de casing drilling

SISTEMA VENTAJAS DESVENTAJAS


• Utiliza un motor de
fondo el cual
proporciona la energía
necesaria para rotar la
barrena.
• El BHA en su conjunto
• Requiere de un
es recuperado por medio
ensanchador para
Recuperable de tubería de
recalar el hueco al
perforación o por cable.
diámetro del casing.
• Aplicable a pozos
direccionales.
• Diámetro de barrenas
reducido.
• Facilita la toma de
registros mediante las

94
herramientas MWD y
LWD incluidas en el
BHA.
• El revestimiento
sufre mayores
• Adecuada para la
esfuerzos de torsión
perforación de pozos
y compresión
con tuberías de
debido a que la
revestimiento cortas.
rotación se
• Se puede utilizar un drill
transmite a través
No recuperable shoe el cual cumple la
del revestimiento.
función de barrena y
• Está limitado a
zapata a la vez.
pozos verticales y
• Al usarse drill shoe,
poco profundos.
utiliza la herramienta
• No se puede
Bit Release Tool (BRT)
recuperar la
la cual desengancha
barrena.
mecánicamente a la
• Se dificulta la toma
barrena y además sirve
de registros ya que
como estabilizador,
para ello se debe
crossover y unión
fresar o dejar caer la
espaciadora.
barrena al fondo del
pozo.
Fuente: Elaboración Propia

Como se pude observar, el sistema de casing drilling que menos desventajas presenta en
una perforación es el recuperable, pero eso no significa que las ventajas del sistema no
recuperable no sean suficientes para seleccionarlo. Por ello en la tabla 26 se realizará un
breve análisis de las ventajas y desventajas de ambos sistemas suponiendo que fueran
aplicados en el pozo BQN-10.

95
Tabla 26: Análisis de los sistemas casing drilling

SISTEMA CARACTERÍSTICAS ANÁLISIS


El uso de un motor de fondo evita
que existan esfuerzos
Utiliza un motor de fondo el deformantes como la torsión y
cual proporciona la energía compresión en la tubería de
necesaria para rotar la barrena. revestimiento al ser solo esta
herramienta la que proporcione el
torque a la barrena.
En caso de que la barrena sufra
algún problema, haya cumplido
El BHA en su conjunto es
su vida útil o se tenga que perforar
recuperado por medio de
una nueva sección con diferente
tubería de perforación o por
diámetro será necesario recuperar
cable.
el actual BHA mediante cable o
Recuperable
tubería de perforación.
En caso de surgir inconvenientes
durante la perforación y sea
necesario desviar el pozo o
Aplicable a pozos
porque este programado hacerlo,
direccionales.
este sistema es adecuado para
continuar la perforación
direccional.
Independientemente del tipo de
barrena y del material del que este
Diámetro de barrenas reducido. fabricado, un diámetro menor
siempre significa en reducción de
costos.

96
En toda perforación la toma de
Facilita la toma de registros registros es vital para recabar
mediante las herramientas información de las formaciones,
MWD y LWD incluidas en el el lodo, presiones, etc, las cuales
BHA. serán tomadas con mayor
facilidad.
Al ser la barrena de menor
Requiere de un ensanchador
diámetro que la tubería de
para recalar el hueco al
revestimiento, es imperativo usar
diámetro del casing.
un ensanchador.
Es aplicable para pozos someros
Adecuada para la perforación
con formaciones blandas. Esto
de pozos con tuberías de
conlleva a que la perforación sea
revestimiento cortas
rápida.
El uso del drill shoe es opcional,
pero utilizarlo reduce costos
Se puede utilizar un drill shoe el
además de que sirve como una
cual cumple la función de
zapata que se asienta justo donde
barrena y zapata a la vez.
se termina la perforación para ser
No recuperable
cementada.
Esta herramienta permite el
Al usarse drill shoe, utiliza la
fresado o liberación de la barrena
herramienta Bit Release Tool
para que las herramientas de toma
(BRT) la cual desengancha
de registros puedan ser
mecánicamente a la barrena y
ingresadas. Además, ayuda a la
además sirve como
estabilidad de la sarta de
estabilizador, crossover y unión
revestimiento ya que cuenta con
espaciadora.
herramientas que sirven de

97
estabilizadores, crossover y unión
estabilizadora.
A comparación del sistema
El revestimiento sufre mayores recuperable, el torque es
esfuerzos de torsión y transmitido desde superficie a
compresión debido a que la través de las TR´s hacia la
rotación se transmite a través barrena, aumentando el riesgo de
del revestimiento. sufrir deformaciones por torsión y
compresión.
En caso de ocurrir algún
problema durante la perforación y
se requiera realizar una
Esta limitado a pozos verticales,
perforación direccional, este
poco profundos y formaciones
sistema resulta inadecuado
blandas.
además de limitarse a pozos
someros con formaciones
blandas.
La barrena en caso de no ser un
No se puede recuperar la drill shoe debe ser abandonada en
barrena. el fondo de pozo ya que no podría
ser recuperada por ningún medio.
Para la toma de registros se debe
fresar y dejar caer la barrena en el
Se dificulta la toma de registros fondo del pozo para ingresar los
ya que para ello se debe fresar o equipos de toma de registros
dejar caer la barrena al fondo incluso si no se terminó de
del pozo. perforar hasta la profundidad
programada, lo cual aumenta el
tiempo de perforación.
Fuente: Elaboración Propia

98
En base al análisis realizado en la tabla 26 y la información del informe geológico final
del pozo BQN-2, BQN-3, BQN-5 y BQR-7 además de considerar las necesidades del pozo
en cuanto a la toma de registros se concluye:
• Para las dos primeras secciones del pozo (tubería superficial e intermedia) se empleará
el sistema de casing drilling no recuperable ya que se considera que no existe una
necesidad predominante en la toma de registros de la formación Chaco.
• Para la sección final del pozo (tubería productora) se empleará el sistema de casing
drilling recuperable, ya que es la sección de interés de producción de hidrocarburos y
en la cual debe existir un constante monitoreo y toma de registros a través de las
herramientas MWD y LWD.
1.25.6 Identificación de los accesorios y herramientas del ensamblaje de fondo
Los equipos y accesorios identificados en el sistema no recuperable y recuperable se
muestran en las tablas 27 y 28, en las que además se describen las características y
funciones de cada herramienta.
Tabla 27: Herramientas y accesorios del sistema no recuperable

HERRAMIENTA O CARACTERÍSTICA Y ESPECIFICACIONES


ACESORIO FUNCIÓN PARA SU USO
• Adaptada para perforar
como si se tratase de
una broca • De una longitud de 2 a
• Presenta aletas y 2.5 ft de largo.
cortadores de carburo • Posee un máximo
Zapata
de tungsteno. diámetro de 20 pulgadas.
Perforadora-
• Provista de puertos de • Posee una máxima
perforable
flujo alargados profundidad de
ubicados en la cara para aplicación de alrededor
proporcionar limpieza de 1800 m.
y enfriamiento a los
cortadores.

99
• Dispositivo que sirve
de enganche y
desenganche a la
barrena o la zapata
perforadora.
• Funciona para • Instalar en la última junta
cualquier del Casing.
Bit Release
especificación que • Longitud de 48 a 54.1
Tool (BRT)
tenga el Casing. pulgadas.
• Además de enganche
de la barrena cumple la
función de
estabilizador,
crossover, unión
espaciadora.
• Anillos que se instalan
junto con el Casing
para evitar daño a las
roscas. • Los tamaños son
• Utilizado para roscas específicos para
BTC, STC, LTC y cualquier tipo de Casing
Multi lóbulo EUE. que se está usando.
torque (anillos) • Proteger a los hilos de • El diámetro será el
la rosca del Casing a los mismo del diámetro de la
efectos del torque. rosca del casing.
• Aumenta la capacidad
de la cupla API.
• Permite que el casing
rote sin dañar la rosca.
Fuente: Elaboración Propia

100
Tabla 28: Herramientas y accesorios del sistema recuperable

HERRAMIENTA O CARACTERÍSTICA Y ESPECIFICACIONES


ACCESORIO FUNCION PARA SU USO
• Estructura similar a la de
un niple de asiento
• De una longitud de 3-
• Dotado de una superficie
4 ft de largo.
en la parte superior que
• Diámetro interno es
permite la recuperación
igual al diámetro
Drill Lock por sondeo o wire line.
interno de la porta
Assembly • Anclar el BHA dentro de la
mecha usada en el
(DLA) tubería de revestimiento y
arreglo de fondo.
transmitir las cargas de
Debe anclarse en el
torsión y axial a este.
Casing Profile Niple
• Dirige el lodo hacia el
(CPN).
trépano y permitir el paso
de este para un bombeo
continuo.
• Incluye elementos como el
“axial lock” y el “torque • Instalar en la última
lock”. junta del casing.
• Funciona para cualquier • Longitud de 3-4 ft de
Casing Profile
especificación que tenga el largo.
Niple (CPN-)
casing. • El diámetro interno es
• Esencial en transmitir igual al diámetro
torsión y en la interno del casing.
recuperación por wire line
o sondeo.

101
• Anillos que se instalan
junto con el casing para
• Los tamaños son
evitar daño a las roscas.
específicos para
• Utilizado para roscas BTC,
cualquier tipo de
STC, LTC y EUE.
Multi lóbulo casing que se está
• Proteger a los hilos de la
torque (Anillos) usando.
rosca del casing a los
• El diámetro será el
efectos del torque.
mismo del diámetro
• Aumenta la capacidad de
de la rosca del casing.
la cupla API.
• Permite que el casing rote
sin dañar la rosca.
• Ubicados en la parte
superior del trépano para ir
acondicionando el pozo y
proporcionar mejor control
• Existen dos tipos de
direccional.
acoplamiento
• Diseñado con palas
rotacional y no
Centralizador y helicoidales.
rotacional.
Estabilizador • Diseñados
Dependiendo de esto
específicamente para los
se limita su selección
rigores de la rotación y
para distintos casing.
perforación.
• Crea un bloque durable
que engarza el tubo.
• Proporciona resistencia y
rigidez al casing.

102
• Tiene un diseño de tres
brazos que incorporan
Ensanchador • Existen distintos
cortadores de 19 mm.
(Under Reamer) tipos, el más usado es
• El principio de
de brazos retractiles.
funcionamiento está dado
por presión diferencial.
Fuente: Elaboración Propia

1.25.7 Selección de las herramientas de ensamblaje de fondo


Para determinar el arreglo de fondo de pozo, en la perforación convencional se utilizó las
relaciones de Norton, que se encuentran en la sección 2.9.1; para el uso de estas relaciones
se toma en cuenta un factor de seguridad de 1.15 y punto neutro de 0.85.
Una vez identificadas las herramientas y accesorios a utilizarse en la perforación del pozo
BQN-10, se procederá a seleccionar las herramientas y accesorios para cada tramo del
pozo.
1.25.7.1 Herramientas para el tramo I de la tubería de revestimiento superficial
Al emplearse el ensamblaje de fondo no recuperable para el tramo I, las herramientas a
usarse son: un zapato perforador (drill shoe), un BRS (Bit Release Tool) y anillos multi
lóbulos para las conexiones de las tuberías de revestimiento. Las especificaciones técnicas
de las herramientas se resumen en la tabla 29, basado en las especificaciones técnicas que
los fabricantes ofrecen mediante catálogo (Anexo E) (Anexo F)

103
Tabla 29: Arreglo de fondo para el tramo superficial

28 ELEMENTOS DEL ARREGLO DE FONDO PARA EL TRAMO


SUPERFICIAL
4OO m
FACTOR DE FLOTACIÓN = 0.864
PESO
PESO EN PESO
HRTAS. O ID OD LONGITUD
NOMINAL EL FLOTADO
ACCESORIOS (in) (in) (ft)
(lb/ft) AIRE (lb)
(lb)
13
Drill shoe 15 1/4 273 2.6 273 235.872
3/8
Bit Release
3 12.625 401.84 4.66 401.84 347.190
Tool (BRT)
28 anillos multi lóbulo para conexión 13 3/8
TOTAL 674.84 583.062
Fuente: Elaboración propia

A continuación, en la tabla 30 se puede observar el diseño de sarta de perforación para el


tramo superficial.

104
Tabla 30: Diseño de sarta de perforación - Tramo superficial

DISEÑO DEL TRAMO SUPERFICIAL

DISEÑO DEL TRAMO TREPANO BIT RELEASE TOOL DENSIDAD LODO (lpg) DIAMETRO DE POZO
1
SUPERFICIAL MARCA: Wheaterford MARCA: Schlumberger 8.4 17 1/2¨
TIPO: Drill Shoe TIPO: BRT FACT. FLOT. PROFUNDIDAD (m)
POZO: BQN-10
SERIE: DS1 - 133152 0.864 400
PROFUNDIDAD (ft)
FECHA: 26/01/2019
1312.34

ITEM Descripción
1 Barrena Drill Shoe
2 Bit Release Tool
3 Centralizador
4 Casing
5 Centralizador
6 Casing
7 Centralizador
8 Casing
9 Centralizador
10 Casing
11
12
13
14
15

NOTA:

Fuente: Elaboración propia

1.25.7.2 Herramientas para el tramo II de la tubería de revestimiento intermedia


En el segundo tramo también se empleará un ensamblaje de fondo no recuperable, por lo
tanto, las herramientas a usarse serán las mismas que en el tramo superficial
diferenciándose solamente en los diámetros internos y externos, en la tabla 31 se indica
las especificaciones de las herramientas. (Anexo E) (Anexo F)

105
Tabla 31: Arreglo de fondo para el tramo intermedio

69 ELEMENTOS DEL ARREGLO DE FONDO PARA EL TRAMO


INTERMEDIO 1000 m
FACTOR DE FLOTACIÓN = 0.864
PESO
PESO EN PESO
HRTAS. O ID OD LONGITUD
NOMINAL EL FLOTADO
ACCESORIOS (in) (in) (ft)
(lb/ft) AIRE (lb)
(lb)
9
Drill shoe 12 1/4 170 2.27 170 146.88
5/8
Bit Release
2.75 10.625 281.49 4.5 401.84 347.190
Tool (BRT)
69 anillos multi lóbulo para conexión 9 5/8
TOTAL 571.84 494.1
Fuente: Elaboración propia

En la siguiente tabla 32 se puede apreciar el diseño de la sarta de perforación para el tramo


intermedio.

106
Tabla 32: Diseño de sarta de perforación - Tramo intermedio

DISEÑO DEL TRAMO INTERMEDIO

DISEÑO DEL TRAMO TREPANO BIT RELEASE TOOL DENSIDAD LODO (lpg) DIAMETRO DE POZO
1
INTERMEDIO MARCA: Wheaterford MARCA: Schlumberger 9 12 1/4¨
TIPO: Drill Shoe TIPO: BRT FACT. FLOT. PROFUNDIDAD (m)
POZO: BQN-10
SERIE: DS1 - 133170 0.864 1000
PROFUNDIDAD (ft)
FECHA: 26/01/2019
3280.84

ITEM Descripción
1 Barrena Drill Shoe
2 Bit Release Tool
3 Centralizador
4 Casing
5 Centralizador
6 Casing
7 Centralizador
8 Casing
9 Centralizador
10 Casing
11
12
13
14
15

NOTA:

Fuente: Elaboración propia

1.25.7.3 Herramientas para el tramo III de la tubería de revestimiento productora


Para el tramo final del pozo BQN-10 se empleará un ensamblaje de fondo recuperable, ya
que en este tramo es necesario realizar la toma de registros, brindar estabilidad al pozo
mediante los estabilizadores y monitorear constantemente el estado mecánico e hidráulico
del pozo en base al diseño propuesto por la licitación ANDI-GPW-276-16 (Anexo G) y
en la secuencia de herramientas estará en base a la figura 17.

107
a) Selección de barrena piloto
La selección del tipo de barrena piloto se realizará en base a dos criterios:
• Las formaciones que debe atravesar la barrena se constituyen en formaciones
semiblandas, con presencia de arcillas hidratables y probabilidad de
desmoronamiento, lo cual aumenta el riesgo de embolamiento de la barrena y
disminución de eficiencia de corte.
• En el informe geológico final del pozo vecino BQN-7, se utilizó una barrena PDC
hasta la profundidad de 2966 m.
Las consideraciones anteriores dan como resultado la selección de una barrena PDC para
el tramo final del pozo BQN-10 con código IADC M431X.
Por otra parte, el diámetro de la barrena óptima se seleccionará en base a las tablas de
trépanos recomendados para perforación con casing que se encuentran en el software e-
Redbook de Halliburton, siendo este de 6 1/8 de diámetro.
b) Disposición de estabilizadores
El arreglo de estabilizadores que conformará el BHA es el empacado, ya que se desea
mantener la verticalidad del pozo. Este arreglo utilizará 4 estabilizadores los cuales están
distanciados a 5 y 9 metros, siendo el primer estabilizador pegado a la barrena, el segundo
9 m más arriba y los 2 estabilizadores restantes dentro del casing. Según catálogo se
determinó un diámetro externo de 6 in.
c) Motor de fondo
El motor de fondo es la herramienta que hará posible la rotación de la barrena para perforar
las formaciones. El tipo de motor de fondo que se selecciona es el de desplazamiento
positivo ya que el de turbina es algo más complicado de controlar.
d) Drill collar no magnetizado (Monel)
Para el alojamiento de las herramientas de medición y que estas den lecturas correctas es
necesario incluir un drill collar no magnético, conocido también como monel.
e) Ensanchador (Under Reamer)
Ya que el diámetro de la barrena es inferior al de la tubería de revestimiento, es necesario
contar con un ensanchador de diámetro para asegurar la corrida de la tubería de

108
revestimiento. La selección del diámetro de esta herramienta se efectúa mediante catalogo
presentados por los fabricantes.
f) Drill collar
Se insertarán 2 drill collars en la configuración del BHA, uno ubicado después del
ensanchador y uno antes del DLA.
g) Drill Lock Assembly (DLA)
Esta herramienta es la encargada de enganchar y desenganchar al BHA para poder
recuperarlo mediante cable o tubería de perforación. Su mecanismo de enganche puede
ser mecánico o hidráulico.
h) Anillos Multi lóbulo
Estos anillos se utilizarán entre las conexiones acopladas de las tuberías de revestimiento,
creando un sello hermético, siendo estos un total de 189 anillos multi lóbulo.
A continuación, en la tabla 33 se resumen las características de las herramientas
seleccionadas.
Tabla 33: Arreglo de fondo para el tramo productor

HERRAMIENTA O ID OD PESO NOMINAL LONGITUD


ACCESORIO (in) (in) (lb/ft) (ft)
Barrena PDC 6 76.137
Estabilizadores 2 4.76 49.8 2.625
Motor de fondo 2.25 5.5 1415 19.8
Monel 2.8 5.5 60.7 31
Ensanchador 2.8 8.5 171.9 3.28
Drill collar 2.5 6.125 88 31
Drill Lock Assembly 2.25 6.125 1368 12
Fuente: Elaboración propia

En la siguiente tabla 34 se puede observar el diseño de sarta de perforación para el tramo


productor.

109
Tabla 34: Diseño de sarta de perforación - Tramo productor

DISEÑO DEL TRAMO PRODUCTOR

DISEÑO DEL TRAMO TREPANO BIT RELEASE TOOL DENSIDAD LODO (lpg) DIAMETRO DE POZO
1
PRODUCTOR MARCA: Smith MARCA: 9.6 8 1/2¨
TIPO: PDC TIPO: FACT. FLOT. PROFUNDIDAD (m)
POZO: BQN-10
SERIE: PM - 3236 0.864 2750
PROFUNDIDAD (ft)
FECHA: 26/01/2019
9022.31

ITEM Descripción

1 Barrena PDC
2 Estabilizador
3 Motor de fondo
4 Estabilizador
5 Monel
6 Ensanchador
7 DC
8 Estabilizador
9 DC
10 Estabilizador
11 DLA
12 Estabilizador
13 Casing
14 Estabilizador
15 Casing
16 Estabilizador
17 Casing
18 Estabilizador
19 Casing
20

NOTA:

Fuente: Elaboración propia

1.25.8 Determinación del número de juntas y centralizadores


Para determinar el número de juntas a correrse dentro del pozo y llegar a la profundidad
deseada es necesario determinar que rango o longitud de junta se va a usar.
En la fundamentación teórica se ve que existen 3 rangos de juntas, por lo cual se utilizara
las juntas de rango 3 para esto se debe observar la tabla 10 con una longitud unitaria de
48 pies o 14.63 metros.

110
El cálculo para el número de juntas se basa en la profundidad de asentamiento y la longitud
de la junta con el uso de la ecuación 14 del marco teórico.
𝑃𝑟𝑜𝑓
𝑁 0 𝑑𝑒 𝑗𝑢𝑛𝑡𝑎𝑠 =
𝐿𝑜𝑛𝑔 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑗𝑢𝑛𝑡𝑎
El cálculo se realizará para cada una de las tuberías en base a la ecuación anterior en la
que a continuación se tabularán los resultados de las demás tuberías.
a) Tubería superficial
1312.34
𝑁 0 𝑑𝑒 𝑗𝑢𝑛𝑡𝑎𝑠 =
48
𝑁 0 𝑑𝑒 𝑗𝑢𝑛𝑡𝑎𝑠 = 27
b) Tubería intermedia
3280.84
𝑁 0 𝑑𝑒 𝑗𝑢𝑛𝑡𝑎𝑠 =
48
𝑁 0 𝑑𝑒 𝑗𝑢𝑛𝑡𝑎𝑠 = 68
c) Tubería de producción
9022.31
𝑁 0 𝑑𝑒 𝑗𝑢𝑛𝑡𝑎𝑠 =
48
𝑁 0 𝑑𝑒 𝑗𝑢𝑛𝑡𝑎𝑠 = 188
La tabla 35 resume los cálculos para determinar el número de juntas a utilizarse en la
perforación del pozo BQN-10, redondeando el resultado al inmediato superior.
Tabla 35: Cálculo del número de juntas

PROFUNDIDAD PROFUNDIDAD NÚMERO DE


TUBERÍA
(m) (ft) JUNTAS
Superficial 400 1312.34 27
Intermedia 1000 3280.84 68
Producción 2750 9022.31 188
Fuente: Elaboración propia

Por otra parte, es necesario correr junto con las tuberías de revestimiento los
centralizadores para dejarlos listo para las operaciones de cementación, además de ayudar

111
a los revestidores a no pandearse, ya que, al no extraerse la sarta, no habrá otra oportunidad
de correrlos si no es durante el revestimiento mientras se perfora el pozo.
La disposición y cantidad de centralizadores se realizará en base a la teoría, siendo éstas
12 centralizadores para la tubería superficial, 24 centralizadores para la tubería intermedia
y 36 centralizadores para la tubería productora.
Adicionalmente debido a que la conexión de las juntas es conexión API acoplada, el
número de coples para el revestidor superficial es 27, 68 coples para el revestidor
intermedio y 188 coples para el revestidor productor
1.25.9 Tiempos estimados en la perforación convencional y casing drilling
Para la estimación de tiempos en una perforación convencional, se basaron en tiempos de
perforación de un pozo convencional ubicado en el campo Boquerón, para este análisis se
utilizaron las normas API RP54, API RP14H y API RP5C1 (Anexo H), estas normas
determinan que las tuberías deben ser manipuladas para una mejor práctica. Los tiempos
de perforación estimados para el método de perforación casing drilling se tomaron como
referencia los tiempos confiables en base al campo Boquerón y prácticas recomendadas
por la API (Anexo H), en la tabla 36 se realiza una estimación de tiempos durante una
perforación convencional y una perforación con casing drilling.
Tabla 36: Tiempos estimados de perforación

CONVENCIONAL
TRAMO LONGITUD (ft) TIEMPO HORAS
Levantado y armado 40.5
Levantado y enroscado 2.5
Perforación 85.2
Superficial 0-1312.34
Preparar casing 81
Correr cañería 2.5
Cementar 6
TOTAL 217.7
Levantado y armado 102
Intermedio 0-3280.84
Levantado y enroscado 3.6

112
Perforación 207.9
Preparar casing 204
Correr cañería 6
Cementar 8
TOTAL 531.5
Levantado y armado 282
Levantado y enroscado 9.2
Perforación 499
Productor 0-9022.31
Preparar casing 564
Correr cañería 14.5
Cementar 9
TOTAL 1377.7
CASING DRILLING
TRAMO LONGITUD (ft) TIEMPO HORAS
Preparar tubería 81
Armado BHA 6
Superficial 0-1312.34 Enroscado de trepano 0.5
Perforar 41.6
Cementar 6
TOTAL 135.1
Preparar tubería 272
Armado BHA 1.5
Intermedio 0-3280.84 Enroscado de trepano 6
Perforar 103.7
Cementar 8
TOTAL 391.2
Preparar tubería 940
Productor 0-9022.31
Armado BHA 6

113
Enroscado de trepano
4.2
y bajada de BHA
Perforar 86.8
Sacado de trépano 1.5
Levantado de
8.5
herramienta
Toma de registro
7.5
eléctrico
cementar 8
TOTAL 1062.5
Fuente: Elaboración propia

En la tabla 37 se puede hacer una comparación de tiempos de perforación utilizando el


método convencional y el método con casing drilling, en el que se determina una
disminución de 22.81 días de trabajo con el método de casing drilling.
Tabla 37: Comparación de tiempos entre perforación convencional y casing drilling

CONVENCIONAL
MÉTODO TIEMPO HORAS DÍAS
Superficial 217.7 9.07
Convencional Intermedio 531.5 22.5
Productor 1377.7 57.40
TOTAL 2126.9 89
CASING DRILLING
MÉTODO TIEMPO HORAS DÍAS
Superficial 135.1 5.62
Casing Drilling Intermedio 391.2 16.3
Productor 1062.5 44.27
TOTAL 1588.8 66.19
Fuente: Elaboración propia

114
1.26 SELECCIÓN DE BARRENAS
Para selección de barrenas se hará un énfasis en la mineralogía de formación del pozo
BQN-10, según al objetivo al que se desea alcanzar a la hora de perforar un pozo, que a
su vez se tomaran en cuenta los reportes ante los usos de trépanos en los pozos vecinos
como en los pozos BQN-2, BQN-3, BQN-5 y BQN-7; pero especialmente haciendo un
análisis según el espectro para la aplicación de barrenas que se la indica en la figura 49.
Figura 49: Espectro para la aplicación de las barrenas

Fuente: Selección de trépanos

1.26.1 Mineralogía del pozo BQN-10


Para poder describir la mineralogía del pozo se realizará a continuación una descripción
de las formaciones a atravesar:
1.26.1.1 Formación Chaco
En esta formación se tiene la presencia de paquetes de arenas de granos fina a mediana,
moderadamente consolidado con intercalaciones de arcilla soluble.
1.26.1.2 Formación Yecua
Esta formación está constituida por areniscas, limolitas, arcillitas, con delgados niveles de
calizas y margas.

115
Representa en su mayoría con cuerpos pelíticos, intercalados con niveles pequeños de
arenas de matriz limo-arcillosos. Por sus características se constituye en un excelente sello
para las formaciones infra yacentes.
1.26.1.3 Formación Petaca
Esta formación se encuentra constituida por un conglomerado basal, areniscas calcáreas.
1.26.1.4 Formación Cajones
Esta formación está constituida por areniscas calcáreas y lutitas.
1.26.1.5 Formación Yantata
Esta formación está constituida por areniscas amarillas de grano medio, delgadas capas de
caliza silícica.
1.26.2 Barrena para el tramo I superficial
Ya que según los análisis del tipo de casing drilling a utilizar, se menciona que para el
tramo I se realizará una perforación modelo no recuperable, la cual contendrá los inicios
de la formación Chaco y según los reportes de pozos vecinos se considera que no existe
una necesidad predominante en la toma de registros de la formación Chaco.
Por esta razón se tomará en cuenta la utilización de una barrena denominada Drill Shoe.
1.26.3 Barrena para el tramo II intermedia
De igual manera según los análisis de estudio más conveniente para este tramo intermedio
se designa un modelo de perforación no recuperable la cual abarca finales de la formación
Chaco que es caracterizada por la presencia de paquetes de arenas de granos fina a
mediana, moderadamente consolidado con intercalaciones de arcilla soluble. Como se
indica anteriormente que el tramo II comprende parte de la formación Chaco, ayudará a
la tubería superficial a dar más soporte a la formación Chaco.
Con este análisis se determina la utilización de una barrena Drill Shoe para el tramo II.
1.26.4 Barrena para el tramo III productora
Este tramo atraviesa parte final de la formación Chaco y a las formaciones Yecua, Petaca,
Cajones y Yantata; considerándose a Petaca y Cajones posibles productoras y Yantata el
objetivo final como formación productora.
Para la sección final del pozo se empleará el sistema de perforación modelo de casing
drilling recuperable, debido a que en esta sección se la denominada como el tramo de

116
interés de producción de hidrocarburos y por esta razón debe existir un constante
monitoreo y toma de registros.
La cual se hace una selección de una barrena PDC que es capaz de perforar formaciones
suaves, duras y muy duras, conforman una excelente alternativa a los triconos
tradicionales, tiene mayor resistencia y durabilidad pese a su mayor costo inicial y a la
postre terminan resultandos económicos gracias a su mayor vida útil, en la siguiente tabla
38 se demuestra la cantidad y el tipo de trépano a utilizar en cada tramo de perforación.
Tabla 38: Selección de barrenas para cada tramo

CANTIDAD
PROFUNDIDAD PROFUNDIDAD
ETAPA DE TIPO
(m) (ft)
TRÉPANO
Superficial 0-400 0-1312.34 1 Drill Shoe
Intermedia 0-1000 0-3280.84 1 Drill Shoe
Productor 0-2750 0-9022.31 1 PDC
Fuente: Elaboración propia

1.27 PROGRAMA DE CEMENTACIÓN PARA EL POZO BQN-10


La cementación es un proceso integral para la perforación de un pozo de petróleos. El
cemento es utilizado para asegurar la sarta del casing y aislar zonas para propósitos de
producción, así como para resolver varios problemas presentes en un pozo. Un programa
apropiadamente propuesto es esencial para perforar un pozo con éxito.
En cuanto al tipo de cemento se realiza una selección según los registros utilizados en
pozos aledaños y también según a las profundidades de asentamiento de las tuberías
superficial, intermedia y producción; en la siguiente tabla 39 se indica las características
principales para la cementación de cada tramo.

117
Tabla 39: Características para la cementación de cada tramo

DIÁMETRO DIÁMETRO
DIÁMETRO EXTERNO INTERNO
PROFUNDIDAD
TUBERÍA DE POZO DE LA DE LA CEMENTO
(ft)
(in) TUBERÍA TUBERÍA
(in) (in)
Superficial 17.5 13.375 12.415 1312.34 Clase A
Intermedio 12.25 9.625 8.835 3280.84 Clase A
Producción 8.5 7 6.184 9022.31 Clase G
Fuente: Elaboración propia en base a Schlumberger

Basados en los rangos de aplicabilidad de cada tipo de cemento y el propósito por el cual
fue diseñada, se escoge el tipo de cemento clase A, debido a que la profundidad propuesta
del tramo superficial es de 1312.34 ft y el tramo intermedio es de 3280.84 ft entra en el
rango de 0-6000 ft y la temperatura no supera los 170 0C que supera este tipo de cemento.
Para el tramo productor se selecciona un cemento clase G, aunque la profundidad
propuesta es de 9022.31 ft se realiza la selección debido a normas API en el que se indica
que pozos mayores a los 8000 ft se sigue con la utilización de cemento clase G.
El pozo no requiere de propiedades especiales como la resistencia a los sulfatos o que sea
compatible con acelerantes o retardantes ya que la profundidad del pozo es somera para
tener en cuenta los cementos con propiedades para soportar altas temperaturas o presiones
a continuación se presenta en la tabla 40 las características para los dos tipos de cementos
a utilizar. (Anexo N)

118
Tabla 40: Propiedades de los cementos a utilizar

RENDIMIENTO
AGUA DE
DENSIDAD DE LA
TUBERÍA CEMENTO MEZCLA
(lb/gal) LECHADA
(gal/saco)
(ft3/saco)
Superficial A 5.2 46 15.6 1.18
Intermedia A 5.2 46 15.6 1.18
Producción G 5.0 44 18.8 1.15
Fuente: Elaboración propia en base a Universidad de América

El cálculo de volumen de cemento se determina con el registro de calibración o similar,


considerando la cima de cemento programada y el volumen de cemento entre la zapata y
el cople. Cuando no se cuenta con el registro de calibre del pozo, se considera un exceso
de volumen de cemento de cemento del 10 al 50 por ciento que es recomendado para
formaciones consolidadas y no consolidadas respectivamente.
A continuación, se realiza el cálculo del volumen de cemento para cada tramo y
seguidamente serán tabuladas.
1.27.1 Cementación de la tubería de revestimiento superficial
Se perforará hasta alcanzar la profundidad de 1312.34 ft con un trépano de 17 1/2”, en
este punto se procederá a bajar una tubería de revestimiento de 13 1/8” con un diámetro
interno de 12.415”. En la siguiente tabla 41 se muestra los datos necesarios para el
volumen de cemento a utilizar.

119
Tabla 41: Datos de la tubería superficial

VALOR UNIDAD
Diámetro del pozo DP 17.5 In
Diámetro externo de la tubería
OD T.R.S. 13 3/8 In
superficial
Longitud de la sección L 1312.34 Ft
Diámetro interno de la tubería
ID T.R.S. 12.415 In
superficial
Distancia entre cople y zapata H 40 Ft
Rendimiento por saco - 1.18 Ft3/saco
Fuente: Elaboración propia en base a datos recopilados del pozo

En la tabla 41 se indican los datos necesarios para el cálculo de los volúmenes de


cementación para el pozo BQN-10 de la tubería superficial.
1.27.1.1 Volumen de espacio anular
Para determinar el volumen de espacio anular se utiliza la ecuación 15 del marco teórico.
𝐷𝑃𝑜𝑧𝑜 2 −𝑂𝐷𝑇.𝑅.𝑆. 2
𝑉𝑜𝑙𝐸/𝐴 = ×𝐿
1029.4
17.52 −13.3752
𝑉𝑜𝑙𝐸/𝐴 = × 1312.34
1029.4
𝑉𝑜𝑙𝐸/𝐴 = 162.365 𝑏𝑏𝑙.
1.27.1.2 Volumen entre cople y zapata
Según se indica en la ecuación 16 del marco teórico, se sabe que la ecuación se desarrolla
de la siguiente manera.
𝐼𝐷𝑇.𝑅.𝑆. 2
𝑉𝑜𝑙𝐶/𝑍 = ×𝐻
1029.4
12.4152
𝑉𝑜𝑙𝐶/𝑍 = × 40
1029.4
𝑉𝑜𝑙𝐶/𝑍 = 5.989 𝑏𝑏𝑙.

120
1.27.1.3 Volumen de la lechada
Para el volumen de la lecha se hace una sumatoria del volumen de espacio anular y el
volumen entre el cople y la zapata utilizando la ecuación 17.
𝑉𝑜𝑙𝐿 = 𝑉𝑜𝑙𝐸/𝐴 + 𝑉𝑜𝑙𝐶/𝑍
𝑉𝑜𝑙𝐿 = 162.365 + 5.989
𝑉𝑜𝑙𝐿 = 168.364 𝑏𝑏𝑙.
1.27.1.4 Cantidad de sacos de cemento
En base a la ecuación 18 del marco teórico se realiza en cálculo de la cantidad de sacos de
cemento.
𝑉𝑜𝑙𝐿 ∗ 5.615
𝑆𝑎𝑐𝑜𝑠 =
𝑅𝑒𝑛𝑑𝑖𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑝𝑜𝑟 𝑠𝑎𝑐𝑜
168.354 ∗ 5.615
𝑆𝑎𝑐𝑜𝑠 =
1.18
𝑆𝑎𝑐𝑜𝑠 = 801.108
𝑆𝑎𝑐𝑜𝑠 = 801
1.27.1.5 Agua requerida para la mezcla
Para este cálculo se utilizará la ecuación 19 del marco teórico utilizando el factor de
conversión de pie cúbico a barriles que es 0.17811.
𝐴𝑔𝑢𝑎 = 𝑆𝑎𝑐𝑜𝑠 × 𝑅𝑒𝑛𝑑𝑖𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑝𝑜𝑟 𝑠𝑎𝑐𝑜 × 0.17811
𝐴𝑔𝑢𝑎 = 801 × 1.18 × 0.17811
𝐴𝑔𝑢𝑎 = 168.346 𝑏𝑏𝑙.
1.27.1.6 Volumen de desplazamiento
El volumen de desplazamiento del cemento es calculado es base a la utilización de la
ecuación 20 nombrado en el marco teórico.
𝐼𝐷𝑇.𝑅.𝑆. 2
𝑉𝑜𝑙𝐷 = × (𝐿 − 𝐻)
1029.4
12.4152
𝑉𝑜𝑙𝐷 = × (1312.34 − 40)
1029.4
𝑉𝑜𝑙𝐷 = 190.507 𝑏𝑏𝑙.
En tabla 42 se muestran los datos para cementar la tubería superficial.

121
Tabla 42: Cálculo de diseño de cemento para la tubería superficial

TUBERÍA SUPERFICIAL VALOR UNIDAD


Volumen de espacio anular 162.365 Bbl
Volumen entre cople y zapata 5.989 Bbl
Volumen de la lechada 168.354 Bbl
Cantidad de sacos de cemento 801 -
Agua requerida para la
168.356 Bbl
mezcla
Volumen de desplazamiento 190.507 Bbl
Fuente: Elaboración propia

1.27.2 Cementación de la tubería de revestimiento intermedia


Se perforará hasta alcanzar la profundidad de 3280.84 con un trépano de 12 1/4”, en este
punto se procederá a baja una tubería de revestimiento de 9 5/8” con un diámetro interno
de 8.835”. En la siguiente tabla 43 se muestra los datos necesarios para el volumen de
cemento a utilizar.
Tabla 43: Datos de la tubería de revestimiento intermedia

VALOR UNIDAD
Diámetro del pozo DP 12.25 In
Diámetro externo de la tubería
OD T.R.I. 9.625 In
intermedia
Longitud de la sección L 3280.34 Ft
Diámetro interno de la tubería
ID T.R.S. 8.835 In
intermedia
Distancia entre cople y zapata H 40 Ft
Rendimiento por saco - 1.18 Ft3/saco
Fuente: Elaboración propia en base a datos recopilados del pozo

En la tabla 43 se indican los datos necesarios para el cálculo de los volúmenes de


cementación para el pozo BQN-10 de la tubería intermedia.

122
1.27.2.1 Volumen de espacio anular
Para el cálculo del volumen de espacio anular se utiliza la ecuación 15 entallada en el
marco teórico.
𝐷𝑃𝑜𝑧𝑜 2 −𝑂𝐷𝑇.𝑅.𝐼. 2
𝑉𝑜𝑙𝐸/𝐴 = ×𝐿
1029.4
12.252 −9.6252
𝑉𝑜𝑙𝐸/𝐴 = × 3280.34
1029.4
𝑉𝑜𝑙𝐸/𝐴 = 182.983 𝑏𝑏𝑙.
1.27.2.2 Volumen entre cople y zapata
Se utilizará la ecuación 16 para el cálculo de esta descrita en el marco teórico.
𝐼𝐷𝑇.𝑅.𝐼. 2
𝑉𝑜𝑙𝐶/𝑍 = ×𝐻
1029.4
8.8352
𝑉𝑜𝑙𝐶/𝑍 = × 40
1029.4
𝑉𝑜𝑙𝐶/𝑍 = 3.033 𝑏𝑏𝑙.
1.27.2.3 Volumen de la lechada
Para el volumen de la lecha se hace una sumatoria del volumen de espacio anular y el
volumen entre el cople y la zapata utilizando la ecuación 17.
𝑉𝑜𝑙𝐿 = 𝑉𝑜𝑙𝐸/𝐴 + 𝑉𝑜𝑙𝐶/𝑍
𝑉𝑜𝑙𝐿 = 182.983 + 3.033
𝑉𝑜𝑙𝐿 = 186.016 𝑏𝑏𝑙.
1.27.2.4 Cantidad de sacos de cemento
En base a la ecuación 18 del marco teórico se realiza en cálculo de la cantidad de sacos de
cemento.
𝑉𝑜𝑙𝐿 ∗ 5.615
𝑆𝑎𝑐𝑜𝑠 =
𝑅𝑒𝑛𝑑𝑖𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑝𝑜𝑟 𝑠𝑎𝑐𝑜
186.016 ∗ 5.615
𝑆𝑎𝑐𝑜𝑠 =
1.18
𝑆𝑎𝑐𝑜𝑠 = 885.125
𝑆𝑎𝑐𝑜𝑠 = 885

123
1.27.2.5 Agua requerida para la mezcla
Para este cálculo se utilizará la ecuación 19 del marco teórico utilizando el factor de
conversión de pie cúbico a barriles que es 0.17811.
𝐴𝑔𝑢𝑎 = 𝑆𝑎𝑐𝑜𝑠 × 𝑅𝑒𝑛𝑑𝑖𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑝𝑜𝑟 𝑠𝑎𝑐𝑜 × 0.17811
𝐴𝑔𝑢𝑎 = 885 × 1.18 × 0.17811
𝐴𝑔𝑢𝑎 = 186 𝑏𝑏𝑙.
1.27.2.6 Volumen de desplazamiento
El volumen de desplazamiento del cemento es calculado es base a la utilización de la
ecuación 20 nombrado en el marco teórico.
𝐼𝐷𝑇.𝑅.𝐼. 2
𝑉𝑜𝑙𝐷 = × (𝐿 − 𝐻)
1029.4
8.8352
𝑉𝑜𝑙𝐷 = × (3280.84 − 40)
1029.4
𝑉𝑜𝑙𝐷 = 245.74 𝑏𝑏𝑙.
En tabla 44 se muestran los datos para cementar la tubería intermedia.
Tabla 44: Cálculo de diseño de cemento para la tubería intermedia

TUBERÍA INTERMEDIA VALOR UNIDAD


Volumen de espacio anular 182.983 Bbl
Volumen entre cople y zapata 3.033 Bbl
Volumen de la lechada 186.016 Bbl
Cantidad de sacos de cemento 885 -
Agua requerida para la
186 Bbl
mezcla
Volumen de desplazamiento 245.74 Bbl
Fuente: Elaboración propia

1.27.3 Cementación de la tubería de revestimiento productora


Se perforará hasta alcanzar la profundidad de 9022.31ft con un trépano de 8 1/2”, en este
punto se procederá abajar una tubería de producción de 7” con un diámetro interno de

124
6.184”. En la siguiente tabla 45 se muestra los datos necesarios para el volumen de
cemento a utilizar.
Tabla 45: Datos de la tubería de revestimiento productora

VALOR UNIDAD
Diámetro del pozo DP 8.5 In
Diámetro externo de la tubería
OD T.R.P. 7 In
productora
Longitud de la sección L 9022.31 Ft
Diámetro interno de la tubería
ID T.R.S. 6.184 In
productora
Distancia entre cople y zapata H 40 Ft
Rendimiento por saco - 1.15 Ft3/saco
Fuente: Elaboración propia en base a datos recopilados del pozo

En la tabla 45 se indican los datos necesarios para el cálculo de los volúmenes de


cementación para el pozo BQN-10 de la tubería productora.
1.27.3.1 Volumen de espacio anular
Para determinar el volumen de espacio anular se utiliza la ecuación 15 del marco teórico.
𝐷𝑃𝑜𝑧𝑜 2 −𝑂𝐷𝑇.𝑅.𝑃. 2
𝑉𝑜𝑙𝐸/𝐴 = ×𝐿
1029.4
8.52 −72
𝑉𝑜𝑙𝐸/𝐴 = × 9022.31
1029.4
𝑉𝑜𝑙𝐸/𝐴 = 203.777 𝑏𝑏𝑙.
1.27.3.2 Volumen entre cople y zapata
Se utilizará la ecuación 16 para el cálculo de ésta descrita en el marco teórico.
𝐼𝐷𝑇.𝑅.𝑃. 2
𝑉𝑜𝑙𝐶/𝑍 = ×𝐻
1029.4
6.1842
𝑉𝑜𝑙𝐶/𝑍 = × 40
1029.4
𝑉𝑜𝑙𝐶/𝑍 = 1.485 𝑏𝑏𝑙.

125
1.27.3.3 Volumen de la lechada

Para el volumen de la lecha se hace una sumatoria del volumen de espacio anular y el
volumen entre el cople y la zapata utilizando la ecuación 17.
𝑉𝑜𝑙𝐿 = 𝑉𝑜𝑙𝐸/𝐴 + 𝑉𝑜𝑙𝐶/𝑍
𝑉𝑜𝑙𝐿 = 203.777 + 1.485
𝑉𝑜𝑙𝐿 = 205.262 𝑏𝑏𝑙.
1.27.3.4 Cantidad de sacos de cemento
En base a la ecuación 18 del marco teórico se realiza en cálculo de la cantidad de sacos de
cemento.
𝑉𝑜𝑙𝐿 ∗ 5.615
𝑆𝑎𝑐𝑜𝑠 =
𝑅𝑒𝑛𝑑𝑖𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑝𝑜𝑟 𝑠𝑎𝑐𝑜
205.262 ∗ 5.615
𝑆𝑎𝑐𝑜𝑠 =
1.15
𝑆𝑎𝑐𝑜𝑠 = 1002.214
𝑆𝑎𝑐𝑜𝑠 = 1002
1.27.3.5 Agua requerida para la mezcla
Para este cálculo se utilizará la ecuación 19 del marco teórico utilizando el factor de
conversión de pie cúbico a barriles que es 0.17811.
𝐴𝑔𝑢𝑎 = 𝑆𝑎𝑐𝑜𝑠 × 𝑅𝑒𝑛𝑑𝑖𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑝𝑜𝑟 𝑠𝑎𝑐𝑜 × 0.17811
𝐴𝑔𝑢𝑎 = 1002 × 1.15 × 0.17811
𝐴𝑔𝑢𝑎 = 205.236 𝑏𝑏𝑙.
1.27.3.6 Volumen de desplazamiento
El volumen de desplazamiento del cemento es calculado es base a la utilización de la
ecuación 20 nombrado en el marco teórico.
𝐼𝐷𝑇.𝑅.𝑃. 2
𝑉𝑜𝑙𝐷 = × (𝐿 − 𝐻)
1029.4
6.1842
𝑉𝑜𝑙𝐷 = × (9022.31 − 40)
1029.4
𝑉𝑜𝑙𝐷 = 333.689 𝑏𝑏𝑙.
En tabla 46 se muestran los datos para cementar la tubería intermedia.

126
Tabla 46: Cálculo de diseño de cemento para la tubería productora

TUBERÍA PRODUCTORA VALOR UNIDAD


Volumen de espacio anular 203.777 Bbl
Volumen entre cople y zapata 1.485 Bbl
Volumen de la lechada 205.262 Bbl
Cantidad de sacos de cemento 1002 -
Agua requerida para la
205.236 Bbl
mezcla
Volumen de desplazamiento 333.689 Bbl
Fuente: Elaboración propia

1.27.4 Diseño del pozo BQN-10 cementado


Para el diseño del pozo cementado se utilizó el programa de Halliburton eRedBook, el
cual ingresando los datos calculados para cada tramo se puede apreciar un diseño del
mismo en la figura 50.

127
Figura 50: Diseño del pozo Boquerón X-10 cementado

Fuente: Elaboración propia en base a Halliburton eRedBook

1.28 ESTIMACIÓN DE COSTOS DEL PROYECTO


En el presente apartado se procederá a realizar la evaluación técnica y económica que
comprenderá el diseño de perforación, para lo cual se mencionarán las características
técnicas de todos los equipos y herramientas superficiales y subsuperficiales que se
empleará durante la perforación, cementación, los recursos humanos necesarios y

128
finalmente se realizará la estimación de costos aproximados para la puesta en marcha del
presente proyecto.
1.28.1 Análisis técnico
El análisis técnico se realizará con la finalidad de recopilar la información técnica más
importante de todos los equipos y herramientas que se utilizarán para la perforación del
pozo BQN-10, así también se describirán en las tablas 47, 48 y 49 las características,
funciones y/o cargo que desempeñan los diferentes miembros de los recursos humanos.
Tabla 47: Equipos superficiales

EQUIPOS SUPERFICIALES
CARACTERIZACIÓN
ITEM DISPONIBILIDAD
TÉCNICA

Torre de perforación Dimensiones


(L*W*D)
(45.5m*4.2m*3.5m)
Capacidad
1,300.000 lbs Elevación y
descenso
Top Drive
Modelo 1275AC-750
Capacidad estática
57,000 ft-lbs
Hook weight: 65,000 lbs

Bloque Viajero

Modelo 1250 Ton.


Peso 41,500 b (kg)
Numero de roldanas: 8

129
Bomba de lodo triplex

Potencia: 30 HP
Caudal de bombeo: 150
gpm

Preventor BOP Cameron


Type 6BX brida con 1000
y 15000 Psi presión de
trabajo
BOP´s con 5000 Psi
presión de trabajo

Generador eléctrico
El equipo generador tiene
a disposición 15 tipos: 56,
68, 80, 104, 121, 149,
165, 200, 260, 300, 327,
370, 400, 456 y 500 KW

Fuente: Elaboración propia

130
Tabla 48: Equipos sub superficiales

EQUIPOS SUB SUPERFICIALES


CARACTERIZACIÓN
ITEM DISPONIBILIDAD
TÉCNICA
Tubería de revestimiento
superficial
Grado: N-80
OD: 13 3/8 in
ID: 12.415 in
Peso nominal: 68 lb/ft
Longitud: 48 ft

Tubería de revestimiento
intermedia
Grado: N-80
OD: 9 5/8 in
ID: 8.835 in
Peso nominal: 40 lb/ft
Longitud: 48 ft

Tubería de revestimiento
productora
Grado: N-80
OD: 7 in
ID: 6.184 in
Peso nominal: 29 lb/ft
Longitud: 48 ft

131
Monel (Drill collar no
magnético)
OD: 5.5 in
ID: 2.8 in
Peso nominal: 60.7 lb/ft
Longitud: 31 ft

Drill collar
OD: 6.125 in
ID: 2.5 in
Peso nominal: 88 lb/ft
Longitud: 31 ft

Estabilizador de aleta
soldada
OD: 4.76 in
ID: 2 in
Peso nominal: 49.8 lb/ft
Longitud: 2.625 ft

Drill Lock Assembly

OD: 6.125 in
ID: 2.25 in
Peso nominal: 136.8 lb/ft
Longitud: 12 ft

132
Ensanchador (Under reamer)

OD: 8.5 in
ID: 2.8 in
Peso nominal: 171.9 lb/ft
Longitud: 3.28 ft

Motor de fondo (PDM)

OD: 5.5 in
ID: 2.25 in
Peso nominal: 1415 lb/ft
Longitud: 19.8 f

Drill shoe

OD: 15 1/4 in
ID: 13 3/8 in
Peso nominal: 273 lb/ft
Longitud: 2.6 ft

Drill shoe

OD: 12 in
ID: 9 5/8 in
Peso nominal: 170 lb/ft
Longitud: 2.27ft

133
Trépano PDC

OD: 6 in
Peso nominal: 76.137 lb/ft

Fuente: Elaboración propia

Tabla 49: Equipos y cementos para la cementación

EQUIPOS Y CEMENTOS PARA LA CEMENTACIÓN


CARACTERIZACIÓN
ITEM DISPONIBILIDAD
TÉCNICA
Dos secciones con
Silos transportadores
capacidad de 4000 galones
y las otras secciones de
3500 galones cada una, un
total de
15000 galones de
capacidad
Unidad de bombeo de
cemento Bomba tríplex MSI con
pistones de 3.5” de 600
HHP
Un motor Detroit Diesel
Serie 60 de 600 HHP

134
Línea de tratamiento

Dos bombas tríplex SPM


Sistema de mezcla con pistones de 4.5” de 600
HHP
Dos motores Caterpillar
D3406TA de 460 HHP
Dos transmisiones allison
HT 750 automática de 450
HHP
Cemento A

Bolsa: 94 Lb.

Cemento G

Bolsa: 94 Lb.

Fuente: Elaboración propia

El personal de perforación o equipo de perforación es el elemento más importante de las


operaciones de perforación, ya que del conocimiento y habilidad de estos depende el éxito
de una perforación.

135
A continuación, se presentan los requisitos mínimos para ser parte de la cuadrilla, la
cantidad de personal requerido y el periodo de tiempo que deben permanecer realizando
las operaciones de perforación en la tabla 50, en base al requerimiento de personal que
YPFB Corporación proporciona.
Tabla 50: Personal requerido para la perforación

N0
PERIODO
CARGO REQUISITOS Y EXPERIENCIA DE
(Días)
PERSONAL
• 6 años de experiencia profesional
general.
Company man • 4 años de experiencia especifica 2 90
profesional en operaciones de
perforación, terminación y workover.
• 5 años de experiencia general.
• 3 años de experiencia especifica en
cargos de responsabilidad similar.
Supervisor 2 90
Diseño de operaciones de perforación
terminación y reparación de pozos de
petróleo y gas.
• 10 años de experiencia general en el
área de hidrocarburos.
Perforador 4 90
• 5 años de experiencia especifica en
ingeniería de perforación.
• 2 años de experiencia general en el
Asistente de área de hidrocarburos.
4 90
perforador • 1 año de experiencia especifica en
ingeniería de perforación.
Tool pusher • 15 años de experiencia general. 4 90

136
(maestro de • 12 años de experiencia especifica en
herramienta) equipos de perforación.
• 2 años de experiencia en general.
Personal de piso • 1 año de experiencia especifica en 10 90
puestos de similar responsabilidad.
• 6 años de experiencia general.
• 3 años de experiencia especifica en
Mecánico de
operaciones de sistemas mecánicos 4 90
equipo
equivalentes a los equipos de
perforación.
• 6 años de experiencia general.
• 3 años de experiencia especifica en
Electricista de
operaciones de máquinas eléctricas 2 90
equipo
equivalentes a los utilizados en
equipos de perforación.
• Experiencia general labor de 5 años.
Soldador 4 90
• Experiencia especifica de 3 años.
• 2 años de experiencia en general.
Ayudantes • 1 años de experiencia especifica en 4 90
puestos similares de responsabilidad.
Fuente: Elaboración propia

1.28.2 Tabla de costos


Las tablas de costos se realizarán para estimar el presupuesto requerido para realizar el
presente proyecto. En el que a continuación se detallarán los costos de los equipos y
herramientas superficiales y subsuperficiales, costos de cementos y los salarios
correspondientes a cada uno de los miembros del equipo de perforación.

137
1.28.2.1 Presupuestos de los equipos superficiales
Los equipos superficiales generalmente son alquilados, por lo cual determinar el costo
total de estos depende del periodo de tiempo que se requieran tenerlos en operación, como
se ve en la tabla 51 y 52 se determina el costo de los equipos de cementación.
Tabla 51: Costos de equipos superficiales

COSTO COSTO
TIEMPO
ITEM PROVEEDOR CANTIDAD UNITARIO TOTAL
(Días)
($) ($)
Torre de
INTERGAS 1 90 12,200.00 1,098,000.00
perforación
Top drive EQUIPETROL 1 90 4,900.00 441,000.00
Bloque
EQUIPETROL 1 90 1,500.00 135,000.00
viajero
Preventor
EQUIPETROL 1 90 2,500.00 225,000.00
o Bop
Generador EQUIPETROL 1 90 5,000.00 450,000.00
COSTO TOTAL 2,349,000.00
Fuente: Elaboración propia

138
Tabla 52: Costos de equipos de cementación

COSTO COSTO
TIEMPO
ITEM PROVEEDOR CANTIDAD UNITARIO TOTAL
(Días)
($) ($)
Silos
transportadores SCHLUMBERGER 1 1 2.280.00 2.280.00

Unidad de
3.200.00 3.200.00
bombeo SCHLUMBERGER 1 1

Línea de
tratamiento SCHLUMBERGER 1 1 2.000.00 2.000.00

Sistema de
SCHLUMBERGER 1 1 4.500.00 4.500.00
mezcla
COSTO TOTAL 11.980.00
Fuente: Elaboración propia

1.28.2.2 Costos de los equipos sub superficiales


En la tabla 53, 54 y 55 se presentarán los costos de las herramientas que son ingresados
en el pozo y que cumplirán la función de conectar el reservorio con la superficie,
separándolos por tramos y basado en presupuesto de empresas que ofrecen estos servicios.

139
Tabla 53: Costos de los equipos sub superficiales – Tramo superficial

TRAMO SUPERFICIAL
COSTO COSTO
ITEM PROVEEDOR CANTIDAD UNITARIO TOTAL
($) ($)
Tubería de
TENARIS 27 350.00 9,450.00
revestimiento
Centralizadores TENARIS 12 80.00 960.00
Drill Shoe TENARIS 1 3,500.00 3,500.00
Anillo
TENARIS 28 20.00 560.00
multi lóbulo
COSTO TOTAL 14,470.00
Fuente: Elaboración propia

Tabla 54: Costos de los equipos sub superficiales - Tramo intermedio

TRAMO INTERMEDIO
COSTO COSTO
ITEM PROVEEDOR CANTIDAD UNITARIO TOTAL
($) ($)
Tubería de
TENARIS 68 250.00 17,000.00
revestimiento
Centralizadores TENARIS 24 80.00 1,920.00
Drill shoe TENARIS 1 3,500.00 3,500.00
Anillo
TENARIS 69 20.00 1,380.00
multi lóbulo
COSTO TOTAL 23,800.00
Fuente: Elaboración propia

140
Tabla 55: Costos de los equipos sub superficiales - Tramo productor

TRAMO PRODUCTOR
COSTO COSTO
ITEM PROVEEDOR CANTIDAD UNITARIO TOTAL
($) ($)
Tubería de
TENARIS 188 250.00 47,000.00
revestimiento
Centralizadores TENARIS 36 80.00 2,880.00
Trépano PDC TENARIS 1 3,500.00 3,500.00
Drill collar
TENARIS 13 190.00 2,470.00
(Espiral)
Estabilizador
TENARIS 4 315.00 1,260.00
(Aleta soldad)
COSTO TOTAL 57,110.00
Fuente: Elaboración propia

A continuación, en la tabla 56 se indica el costo total de los equipos sub superficiales en


general por cada tramo.
Tabla 56: Costo total de los equipos sub superficiales

COSTO TOTAL DE EQUIPOS SUB SUPERFICIALES


PROFUNDIDAD COSTO TOTAL
TRAMO
(ft) ($)
Superficial 1312.34 14,470.00
Intermedio 3280.84 23,800.00
Productor 9022.31 57,110.00
COSTO TOTAL 95,380.00
Fuente: Elaboración propia

141
1.28.2.3 Costos de cementación
En la siguiente tabla 57, 58 y 59 se presentan los costos de la cementación superficial,
intermedia y producción, según el diseño por la longitud convencional junto con los sacos
de cemento a utilizar.
Tabla 57: Costos de cementación - Tramo superficial

TRAMO SUPERFICIAL
COSTO COSTO
LONGITUD
ITEM PROVEEDOR CANTIDAD UNITARIO TOTAL
(ft)
($) ($)
Diseño de
SCHLUMBERGER 1312.34 - 42.53 55,814.00
cementación
Cemento SCHLUMBERGER - 801 27.2 21,787.00
COSTO TOTAL 77,601.00
Fuente: Elaboración propia

Tabla 58: Costos de cementación - Tramo intermedio

TRAMO INTERMEDIO
COSTO COSTO
LONGITUD
ITEM PROVEEDOR CANTIDAD UNITARIO TOTAL
(ft)
($) ($)
Diseño de
SCHLUMBERGER 3280.84 - 42.53 139,534.00
cementación
Cemento SCHLUMBERGER - 885 27.2 24,072.00
COSTO TOTAL 163,606.00
Fuente: Elaboración propia

142
Tabla 59: Costos de cementación - Tramo productor

TRAMO INTERMEDIO
COSTO COSTO
LONGITUD
ITEM PROVEEDOR CANTIDAD UNITARIO TOTAL
(ft)
($) ($)
Diseño de
SCHLUMBERGER 9022.31 - 42.53 383,718.00
cementación
Cemento SCHLUMBERGER - 1002 27.2 27,254.00
COSTO TOTAL 410,972.00
Fuente: Elaboración propia

A continuación, en la tabla 60 se indica el costo total de la cementación en general por


cada tramo.
Tabla 60: Costo total de cementación

COSTO TOTAL DE CEMENTACIÓN


PROFUNDIDAD COSTO TOTAL
TRAMO
(ft) ($)
Superficial 1312.34 77,601.00
Intermedio 3280.84 163,606.00
Productor 9022.31 410,972.00
COSTO TOTAL 652,179.00
Fuente: Elaboración propia

1.28.2.4 Salario de recursos humanos


El salario del personal está basado en la jerarquía que presenta el organigrama, destacando
la experiencia y desempeño de las actividades de cada miembro del personal.
Para ello con los datos obtenidos de YPFB, se puede identificar el salario del personal, el
número de personas requeridas para desempeñar una función y el tiempo de contrato del
personal para llevarse a cabo la perforación del pozo de la tabla 61.

143
Tabla 61: Costos de recursos humanos

SALARIO SALARIO
NÚMERO DE PERIODO
CARGOS UNITARIO TOTAL
PERSONAL (Días)
($us/Día) ($us)
Company man
2 500.00 90 90,000.00
de perforación
Tool pusher 4 300.89 90 108,320.40
Perforador 4 290 90 104,400.00
Asistente de
4 200.65 90 72,234.00
perforador
Personal de
10 130.33 90 117,297.00
piso
Electricista de
2 193.55 90 52,839.00
equipo
Soldador 4 174.95 90 62,982.00
Mecánico de
2 244.23 90 43,961.40
equipo
COSTO TOTAL 652,033.80
Fuente: Elaboración propia

1.28.3 Costo total del proyecto


Una vez determinados los costos económicos de los equipos superficiales,
subsuperficiales, cementación y los salarios del personal, se suman todas las cantidades
para conocer el costo total del proyecto añadiendo además un 10% como margen de
seguridad para cuando existan problemas durante el periodo de perforación y sea necesario
disponer de recursos adicionales, en la tabla 62 se aprecia el costo total del proyecto.

144
Tabla 62: Costo total del proyecto

COSTO TOTAL COSTO TOTAL


ITEM
($) (+10 %)
Equipos superficiales 2,349,000.00
Equipos sub superficiales 94,820.00
Equipos de cementación 11.980.00
Cementación 652,179.00
Recursos humanos 652,033.80
COSTO TOTAL 3,764,012.80 4,140.414.08
Fuente: Elaboración propia

145
CAPÍTULO IV
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
CONCLUSIONES
• Se describió las características geológicas de las formaciones a atravesar para
determinar los gradientes de presión del pozo BQN X-10 donde se ubicó el pozo BQN
X-10 que pertenece al bloque del área del Boomerang Hill provincia Ichilo del
departamento de Santa Cruz con coordenadas UTM (X: 382.628.68 m E; y:
8116102.48 m S), donde se caracterizó la estratigrafía y litología del pozo en las cuales
comprende las formaciones Chaco, Yecua, Petaca, Cajones Yantata e Ichoa
caracterizadas por ser estratos no consolidados o semiconsolidados. Se correlacionó
la estratigrafía del pozo Boquerón X-10 tomando en cuenta los pozos BQN-2, BQN-
3, BQN-5 y BQN-7.
• Se diseñó la sarta de perforación para los diferentes tramos del pozo BQN X-10 en
base a los cálculos de presiones y gradientes, para de esta manera lograr determinar
las profundidades de asentamiento con la gráfica de densidad versus profundidad,
como resultado se comprobó solo una tubería de revestimiento, razón por la que utilizó
información de la licitación ANDI-GPW-276-16 determinando a una profundidad de
400 m para el tramo superficial, a 1000 m el tramo intermedio y el tramo productor a
2750 m. con sus respectivos diámetros de pozo que son de 17 1/2, 12 1/4 y 8 1/2
pulgadas. Seguidamente se realizó los cálculos de esfuerzos al colapso, estallido y
tensión para comprobar la selección de las tuberías de revestimiento a utilizar, se
prosigue a determinar el número de juntas y centralizados, finalmente una vez
determinados los las profundidades de asentamiento y los tipos de tuberías se realiza
una representación geométrica del pozo con ayuda de i-Handbook de Schlumberger.
Para el diseño del arreglo de fondo se analizó los tipos de perforación casing drilling
más adecuado para el pozo BQN X-10 en base a sus ventajas y desventajas que ofrecen
los dos tipos de sistemas, teniendo como resultado un sistema no recuperable para los
tramos superficial e intermedio y un sistema recuperable para el tramo productor.
• Para realizar la selección del tipo de barrenas que se usará en cada tramo, se describió
la mineralogía de cada formación a atravesar en las que son caracterizadas por las

146
presencia de paquetes de arena de granos finos, areniscas, limolitas, arcillas,
conglomerados y caliza silícica; pero principalmente en base al tipo de perforación
casing drilling que se empleará, para el tramo superficial e intermedio se seleccionó
una barrena tipo drill shoe debido a que se realizará una perforación no recuperable y
la barrena debe de ser capaz de atravesar la cementación junto con la barrena, para el
tramo productor se seleccionó una barrena PDC debido a que se empleará una
perforación recuperable por lo tanto se debe hacer una selección de trépano
convencional.
• Se formuló un programa de cementación para cada tramo, donde se selecciona el tipo
de cemento clase A para los tramos superficial e intermedio ya que las profundidades
no sobrepasan de los 1830 m, en cuanto al tramo productor se selecciona un cemento
clase G debido a que según las normas API y ASTM indican que si la profundidad de
asentamiento supera los 2240 m se debe hacer una selección de cemento clase G, una
vez determinados los tipos de cemento se formula la cementación para determinar el
volumen de lechada, cantidad de sacos de cemento, agua requerida, y el volumen de
desplazamiento de la lechada en base a Schlumberger, una vez finalizado el objetivo
se prosigue con el diseño del pozo BQN X-10 cementado en base al programa de
diseño de Halliburton eRedBook.
• La estimación del costo total del proyecto se la determinó con la recopilación de
precios de operación, las cuales se determinó un costo de 4,140.414.08 $us (Cuatro
millones, ciento cuarenta mil, cuatrocientos catorce con ocho dólares americanos)
aproximadamente.

147
RECOMENDACIONES
Se encomienda:
• Implementar la perforación con casing en otros campos del país campos ya sean pozos
en exploración y desarrollo debido a que el método de perforación no se limita a las
formaciones a atravesar.
• Realizar un programa hidráulico detallado del tipo de lodo de perforación a utilizar
debido a que en el presente proyecto se limitó a realizar el sistema de hidráulica para
cada tramo.
• Analizar los principales impactos ambientales y alteraciones del suelo y subsuelo con
la tecnología casing drilling.
• Realizar un análisis de costos a profundidad de cada sistema durante una perforación
con casing drilling.

148
BIBLIOGRAFÍA
André Van Balen. (2010). Eliminación de Tiempos No Productivos y Aumento de
Producción.
A.K. Gupta, S., & Mines, I. S. (2006). Drilling with Casing: Prospects and Limitations.
Anchorage, Alaska, USA.
API. (2001). Manual de Fluidos de Perforación.
Bano Saltos, M. D. (2008). Tuberia de revestimiento, optmizacion de su diseño y
perforacion. Quito, Ecuador: Universidad central de Ecuador.
CAVO. (2005). Cavo Drilling Motors. USA: Motor Operations Manual.
Carlos Villegas. (2014). Casing Drilling para perforaciones con mayor eficiencia. YPFB
Corporación.
CNIH y escala geológica de Bolivia.
Diana Colin Amador. (2015). Sistema Automatizado Casing Drilling para perforación de
pozos.
DRILLSTAR. (2010). Drilling Tools Catalog. France: Bore Hole Enlargement.
Emigdian Alban. (2012). Casing Drilling y Cementación. Congreso Latinoamericano y
del Caribe de Perforación.
Geovisor YPFB. (2018). Ubicación de campos y pozos.
HALLIBURTON. (1997). Petroleum well construction. Oklahoma, EEUU: Jonh Wiley
and Sons.
HALLIBURTON. (2015). Drill Bits and Services. EEUU: Solving Challenges.
IPN, I. P. (2013). Guía de Diseño para el Asentamiento y Diseño de Tuberías de
Revestimiento. México.
Ministerio de Hidrocarburos y Energía. (2011). Campos gasíferos y petroleros de Bolivia.
La Paz, Bolivia.
K. M. Cohen y P. L. Gibbard. (2012) Comisión Nacional de Estratigrafía. Tabla
cronoestratigráfica internacional, EEUU
K. R., Lesso, B., Strickler, R. D., & Warren, T. M. (2005). Perforación de pozos
direccionales con tubería de revestimiento. Oilfield Review.
Litología y Estructura Geológica. (1996). Características de las rocas sedimentarias

149
Moreno Vargas, Gelber Hernan; Ballesteros Benavides, Javier Antonio. (2012). Oil
Productions. Universidad Industrial de Santander. Colombia.
OILFIELD SERVICES AND SUPPLIES. (2014). Drilling Tools Catalog. Singapore:
Peter Ong See Kong.
PEMEX. (2000). Barrenas e hidráulica de perforación. México D.F.
PEMEX. (2000). Tuberias. Mexico D.F.
PEMEX. (2015). Diseño de perforación. México D.F.
PEMEX. (2015). Código IADC para barrenas. México D.F.
PEMEX. (2016). Diseño de tuberías de revestimiento. México D.F.
PEMEX. Guía práctica para diseñar y efectuar cementaciones primarias. México D.F.
Perflolat. (2011). Barrenas tricónicas. México.
PDVSA. (1997). Reología, hidráulica y mechas de perforación. Maracaibo.
PDVSA. (1998). Procedimientos de Diseño para Tuberías de Revestimiento y Producción.
Caracas.
PDVSA. (2018). Selección de diámetros de las tuberías de revestimiento del pozo.
Santander, U. I. (2011). Perforacion de Pozos de Petroleo con la Tecnica No Convenciona
Casing Drilling. Bucaramanga.
Santander, U. I., & Martinez, J. (2011). Consideraciones Tecnicas para el Diseño y la
Seleccion de la Tuberia de Revestimiento. Bucaramanga.
Sergio Velázquez Trejo y Francisco de los Santos Madrigal. (2014). Tiempos empleados
de perforación. Análisis de la perforación no convencional con tubería de revestimiento
(Casing Drilling) y control anticorrosivo en la T. R. México D.F.
SCHLUMBERGER. (2004). Diseño de sartas de perforación y BHA.
SCHLUMBERGER. (2004). Selección de la profundidad de asentamiento para los
revestidores.
SCHLUMBERGER. (2004). Programa acelerado de entrnamiento de supervisores.
SCHLUMBERGER. (2005). Casing Drilling recuperables y no recuperable.
SCHLUMBERGER. (2013). Barrena para tuberia de revestimiento de aleacion perforable.
Smith Bits.
SCHLUMBERGER. (2013). Bit Release Tool. BRT.

150
SCHLUMBERGER. (2014). Cementación de pozos petroleros.
TESCO. (2011). Experiencias en la aplicación de Casing Drillingtm en la perforación de
pozos de petróleo y gas.
TESCO. (2008). Perforación de caja Casing Drilling.
TESCO. (2009). Casing Drilling Operation. Texas, EEUU: TESCO company. Fontenot,
WEATHERFORD. (2008). Sistemas de perforacion con tuberia de revestimiento DWC.
Texas.
WEATHERFORD. (2012). Drillable Casing Bits.
WEATHERFORD. (2017). Specifications Drill Loock Assembly.

151
ANEXOS

152
Anexo A: Planificación nacional agenda (Gestión 2017-2018)

Fuente: YPFB Andina

153
Anexo B: Licitación ANDI-GPW-276-16

Fuente: YPFB Andina

154
Anexo C: Asentamiento de tuberías de revestimiento

Fuente: YPFB Andina

155
Anexo D: Tablas API de especificaciones de tuberías de revestimiento

• Tubería de revestimiento superficial

Fuente: i-Handbook de Schlumberger

156
• Tubería de revestimiento intermedia

Fuente: i-Handbook de Schlumberger

157
• Tubería de revestimiento productor

Fuente: i-Handbook de Schlumberger

158
Anexo E: Catálogo de zapato perforador drill shoe

Fuente: Weatherford

159
Anexo F: Bit Release Tool

Fuente: Schlumberger

160
Anexo G: Datos proporcionados por YPFB Andina, estandarizados en perforación
de pozos en bolivia pozo BQN-7

ARREGLO RECUPERABLE
TREPANO DENSIDAD LODO (lpg) Diám.: 8 1/2"
B H A N °: 2
MARCA SMITH 9.6 Prof Ent:
TIPO XR+PS FACT. FLOT. Prof Sal:
F EC H A : 06-may-17
SERIE PM-3236 0.85 Avance:
BOQ 1x15; 1x18; 1x20 Hrs de Trep
P OZ O: BQN-7
T.F.A. (in2) 0.728 Penetración (m/hr)
Penetración (min/m)
EQUIP O: DESGASTE: 2-2-WT-A-E-1-BU-TD
REV. TOTAL X 1000

Item N° Descripción OD in ID in Fishing Neck Long (m)


1 Barrena PDC 6 1/4
2 Estabilizador 4 19/25 2 2.63
3 Motor de fondo 5 1/2 2 1/4 19.80
4 Estabilizador 4 19/25 2 2.63
5 Monel 5 1/2 2 4/5 31.00
11 6 Ensanchador 6 5/16 2 13/16 3.28
7 DC 6 1/8 2 1/2 31
8 Estabilizador 4 19/25 2 2.625
9 DC 6 1/8 2 1/2 31
10
10 Estabilizador 4 19/25 2 2.625

9 11 DLA 6 1/8 2 1/4 12


12
13
8
14
15
7
16
17
6 18
19
5 20

Nota:
2
AKO 1,15º MWD
AKO 1,15º
1

Fuente: YPFB Andina

161
Anexo H: Operaciones para el manipuleo de tubulares en perforación tanto de pozos
onshore y pozos offshore. API RP 54

Para las corridas de la tubería de perforación la API recomienda una serie de prácticas
para la recuperación o la introducción de esta herramienta junto con todo el arreglo de
fondo de pozo, por tanto, se debe tomar en cuenta ciertos aspectos entre los principales
son:
La tubería debe ser manipulada para evitar el daño a la formación evitando la aparición de
otros problemas asociados a la subida y bajada de esta herramienta en el pozo, como la
aparición de presiones se succión y pistoneo en el pozo. (API RP 54)
Se debe evitar el daño a la formación. Sacando e introduciendo la tubería de perforación
por tiro de tubería de perforación en 3 minutos esto para la perforación tanto en pozos
direccionales y verticales. En formaciones extremadamente peligrosas por ejemplo
aquellas con presencia de influjo de gas se recomiendan realizar la subida o bajada en 2
minutos por tiro para evitar problemas. (API RP 54)
Al momento de introducir la tubería se tiene que proceder a romper geles debido a las
características del lodo de perforación, este proceso se debe realizar cada 30 m para lodos
base agua y 50 m para lodos base aceite. (API RP 54)
Al momento de introducir y sacar la herramienta en el pozo se debe tener muy en cuenta
el tipo de formación ya que dependerá de este si el proceso amerita de mayor cuidado en
las operaciones. (API RP 54).
Operaciones recomendadas para la práctica y el uso del casing y tubing. API RP
5C1.

Al momento de introducir la tubería de revestimiento la API recomienda proceder de la


siguiente forma para evitar fracturar la formación, estas prácticas comprenden desde la
corrida de la tubería hasta la cementación de esta y las principales secciones se muestran
a continuación:
La tubería de revestimiento debido al peso y a que es introducida junto con la zapata se
tendrá mayor cuidado es por eso que será introducida en un tiempo mayor que la tubería

162
de perforación tomando en cuenta un margen de 5 minutos por tiro de tubería. (API RP
5C1)
Al momento de llevar a cabo la corrida de la tubería se deberá tener en cuenta el torque
que soporta cada una de las conexiones por tanto este tiempo variara y estar en función de
los RPM que otorgue la mesa rotaria y del mínimo y máximo torque que soportan las
conexiones. (API RP 5C1)
La tubería de revestimiento debe ser inspeccionada en el Stand pipe tiende a ser mayor
tiempo que la tubería de perforación y otros elementos tubulares debido a que esta debe
cumplir con funciones muy importante en la perforación del pozo este tiempo
generalmente debe ser de alrededor de 8-10 horas. (API RP 5C1)
El proceso de cementación estará regido con respecto al uso de aceleradores retardadores
en el cemento, generalmente la cementación del tramo superficial es realizada de 4-6
horas, tramo intermedio realizado de 6-8 horas, producción 6-9 horas. Para la cementación
de liner se toma mucho mayor énfasis por tanto la cementación deberá tomar en cuenta la
instalación del Stinger por tanto este tiempo vario de 7-9 horas.

163
Anexo I: Escala geológica de Bolivia

164
Fuente: Congreso geológico internacional

165
Anexo J: Press Log del pozo BQN-5

Fuente: YPFB Andina

166
Anexo K: Informe geológico final BQN-5 (Santa cruz de la sierra 2014)

RESUMEN EJECUTIVO
El pozo BQN-5 inicio operaciones de perforación en fecha 24/05/2014, concluyendo la
misma en fecha 06/07/14, la fase de terminación desde el 06/07/2014 hasta el 01/09/2014,
ambas etapas del proyecto se realizaron con el equipo SAI-3X8. El objetivo del proyecto
de perforación fue investigar las posibilidades de producción comercial de Hidrocarburos
de los reservorios Sara (Fm. El Carmen, Silúrico), Arenisca 1-Ayacucho (Fm. Robore,
Devónico) y los reservorios Petaca y Cajones, en el área oriental de la estructura de
Boquerón.
La perforación se inició con agujero de 17 ½” de diámetro hasta 406 m con la técnica
Drilling With Casing, con cañería de 13 3/8”, dejando el zapato en 405 m y collar flotador
en 392 m. Se continuo la perforación con BHA direccional trepano PDC de 12 1/4” hasta
alcanzar la profundidad de 1950 m. Bajó cañería de 9 5/8 de diámetro y dejó el zapato de
la misma en 1947 m y collar flotador en 1917.7m. Se continuó perforando con arreglo
direccional trepano PDC de 8 ½” más Power Drive y MWD hasta la profundidad de 2966
m (profundidad de coroneo), recuperándose 2 testigos del reservorio Sara (tramo 2996.5-
3002.8; 3009.9-3008.27). A partir de esta profundidad se continuo con arreglo
convencional de perforación hasta la profundidad final de 3100 m.
El lodo utilizado en la primera fase de la perforación (agujero 17 1/2”) fue lodo
Bentonitico Extendido de 8.4 lpg. En las fases de 12 ¼” y 8 ½” se usó lodo KLA SHIELD
de densidad 9 lpg y 9.6 lpg respectivamente.
El servicio de control geológico fue realizado por personal de la compañía de perforación,
el análisis litológico, detección de gas, cromatografías, iniciando el control geológico en
1950 m hasta la profundidad final.
Se perfilo el hueco de 8 ½” con los siguientes registros:
• Carrera 1.1: inducción múltiple-densidad-neutrón-rayos gamma (AIT-PEX-GR)
• Carrera 1.2: Registro de imágenes-inclinación-sónico y gamma ray (FMI-GPIT-SLS-
GR)

167
De todo el tramo perfilado solamente los reservorios Petaca y Sara cuentan con espesor
de pay, con valores de 1.4 y 12.4 m respectivamente y porosidad promedio de 13% y 10%,
además de saturación de agua promedio de 55% y 52% respectivamente.
Los reservorios Cajones, Arenisca 1 y Ayacucho no cuentan con espesor saturado de
acuerdo a análisis de perfiles, manteniendo las conocidas condiciones de roca reservorio,
con valores de porosidad de 17,12 y 13 respectivamente. La saturación de agua calculada
para dichos niveles es de 80,85 y 100% clasifican como reservorios acuíferos.
Se efectuaron punzados en el reservorio Arenisca Sara, con resultados positivos en cuanto
a petróleo. Se punzo y probo el reservorio Cajones con resultado negativo (Agua de
formación) y el reservorio Petaca productor de Gas-Condensado.

Las pruebas de producción efectuadas en planchada y con instalación final dieron los
siguientes resultados promedio.

168
Anexo L: Registro de barrenas de aplicaciones de perforación con cañería

Fuente: YPFB Andina

169
Anexo M: Servicio de cementación en el pozo BQN-5

Fuente: YPFB Andina

170
Anexo N: Bit size selector and API casing data

Fuente: Halliburton

171
Anexo O: Selección de estabilizadores

Fuente: Jareh Drilltech

172
Anexo P: Selección de motor de fondo

Fuente: Motor Operations Manual

173
Anexo Q: Selección de monel

Fuente: Drilling Tools Catalog

174
Anexo R: Selección de ensanchador under reamer

Fuente: DRILLSTAR

175
Anexo S: Selección del Drill Loock Assembly

Fuente: Weatherford

176

También podría gustarte