Está en la página 1de 15

Consulta

Consultar sobre la regla del trapecio y la regla de Simpson; y el significado con sus unidades
respectivas de las variables: humedad, temperatura, presión, rapidez del viento y precipitación
acumulada.

Regla del trapecio

Método para calcular aproximadamente el valor de la integral definida, se aplica para


funciones continuas en intervalos cerrados.

Sobre cada subintervalo en el que se divide [a, b] se aproxima una función f por un polinomio de
primer grado, para luego calcular la integral como suma de las áreas de los trapecios formados en
esos subintervalo

La regla del trapecio aproxima la integral de la forma al área de un trapecio:

∫ f ( x )dx
a
El área bajo esta línea recta es una aproximación de la integral de f(x) entre los límites a y b.

Para obtener el área bajo la curva se plantea que el área de un trapecio está dada por:

f ( a ) + f (b)
I =( b−a )
2

Esta regla se interpreta como la multiplicación entre la base y altura promedio de un trapecio.

El error puede ser significativo con esta forma de aplicación, por esto para obtener una mejor
aproximación se obtiene dividiendo el intervalo de integración en subintervalos y aplicando en
cada uno de ellos la regla trapecial. A este procedimiento se lo conoce como Regla Trapecial
Compuesta. (Sánchez, 2019).

( b−a ) f ( a )+ f (b) n−1 b−a


Areatotal compuesta=
n ( 2 ( ( )))
+ ∑ f a+ k
k=1 n

Regla de Simpson

El método utilizado para la regla de Simpson sigue la misma idea del método de trapecios,
pero aproximando los subintervalos de f mediante polinomios de segundo grado.

Proporciona una aproximación más precisa, ya que consiste en conectar grupos sucesivos de tres
puntos sobre la curva mediante parábolas de segundo grado, y sumar las áreas bajo las parábolas
para obtener el área aproximada bajo la curva.

Sustituye a la curva por una serie de arcos contiguos, cada uno de estos arcos es un arco de
parábola de eje vertical. Esto nos lleva a aproximar el área bajo la curva mediante la suma de las
áreas bajo cada arco de parábola.
El procedimiento es similar al de los trapecios, pero tiene como única condición que el número n
de subintervalos debe ser un número par, porque para definir la ecuación de una parábola se
necesitan tres puntos. (Sánchez, 2019).

La expresión que permite calcular el área bajo la curva entres los puntos a y b es:

n /2 n /2
Area=
h
3 [
f ( xo )+ 2 ∑ f ( x 2i−2 ) + 4 ∑ f ( x 2 i−2 ) + f (x n)
i=2 i=1
]
Humedad.

Es la cantidad de vapor de agua que contiene el aire. El vapor de agua siempre está presente
en el aire pero depende de diversos factores como el clima, las condiciones geográficas, la altura
con respecto al nivel del mar, etc. Lo que significa que donde hay presencia de agua que es
propensa a evaporarse con los cambios de temperatura será una fuente de humedad.

Se puede medir como el tanto por ciento de agua que hay en el aire que es la humedad relativa o
también como una cantidad de agua en peso que contiene el aire medida en gramos o kilogramos
que se refiere a la humedad absoluta. (Pasquali, 2004).

Temperatura.

Se define como la cantidad de energía cinética de las partículas de una masa en cualquier
estado lo que significa que mayor es la velocidad de las partículas, mayor es la temperatura y
viceversa, es una medida de magnitud escalar. A menudo se relaciona con la noción de frio que
se relaciona con menor temperatura y calor que se relaciona con mayor temperatura, que se
pueden distinguir de manera instintiva.

La temperatura se puede medir de diferentes formas siendo la escala más usada los grados
Celsius, también conocida como “escala centígrada”. En esta escala, el punto de congelación del
agua equivale a cero grados centígrados (ºC) y su punto de ebullición a 100 °C. También está la
escala Fahrenheit donde el punto de congelación del agua ocurre a los 32 °F y su punto de
ebullición a los 212 °F. Es de uso muy extendido en la mayoría de los países de habla inglesa.
La medida que suele utilizarse en ciencia es el Kelvin y establece el cero absoluto como punto
cero, lo que supone que el objeto no desprende calor alguno y equivale a -273,15 °C. (Pasquali,
2004).
Presión.

Es una magnitud física escalar representada con el símbolo p, que designa una efecto de la
fuerza ejercida de manera perpendicular sobre una superficie esto por unidad de superficie,
relaciona una fuerza de acción continua y una superficie sobre la cual actúa.

Se mide en el Sistema Internacional en pascales (Pa), que es igual a un newton (N) de fuerza
actuando sobre un metro cuadrado (m2) de superficie. En el sistema inglés, se prefiere la medida
(Psi) que es libras (pounds) por pulgadas cuadradas (squared inches). (Pasquali, 2004).

Rapidez del viento.

Es el aire en movimiento, el cual se produce en dirección horizontal, a lo largo de la


superficie terrestre. La dirección depende directamente de la distribución de las presiones, tiende
a soplar desde altas presiones hasta presiones más bajas.

El instrumento que mide la velocidad del viento es el anemómetro que está formado por tres
aspas, separadas por ángulos de 120º que se mueve alrededor de un eje vertical que giran con el
viento y accionan un contador que indica en base al número de revoluciones la velocidad del
viento incidente. (Ayllon, 2003).

Precipitación acumulada.

Una precipitación es cualquier agua que puede ser lluvia, nieve, granizo, etc. Que cae sobre la
superficie terrestre La humedad siempre está presente en la atmósfera y la precipitación proviene
de la humedad, pero la presencia de humedad no garantiza que exista precipitación. Para que se
produzca la precipitación es indispensable la acción de algunos mecanismos que enfríen el aire lo
suficiente como para llevarlo o acercarlo a la saturación, durante una determinada cantidad de
tiempo.
Para medir una precipitación se puede hacer de dos formas: la distribución del tamaño de las
gotas de lluvia, el tiempo de inicio y de término de la precipitación, y la cantidad e intensidad de
la precipitación, siendo esta última la que más interesa para la determinación de las tormentas de
diseño. Se mide con pluviografos y pluviómetros. (Ayllon, 2003).

Ejercicio 1 
Para la construcción de la función tenemos la siguiente tabulación 
t Ee
1 177,55
La grafica de la función queda de 2 189,9 la siguiente manera:
3 191,81
4 174,32
Los intervalos son los siguientes: 
5 171,67
6 189,02
7 199,6
8 196,66
9 185,2
10 179,76
11 177,7
12 179,9
13 181,81
14 179,31
15 179,17
16 181,96
Para las alturas de los trapecios se tiene:

Ee
177,55
189,9
191,81
174,32
171,67
189,02
199,6
196,66
185,2
179,76
177,7
179,9
181,81
179,31
179,17
181,96

Los trapecios quedan de la siguiente manera:

Por formula del trapecio se tiene que:


Ejercicio 2.

El sistema meteorológico de Colombia, registro diariamente para la ciudad de Bogotá las


temperaturas promedio (en °𝐶) durante los meses de junio y julio. Esto con el fin de determinar
la influencia que tiene el fenómeno del niño en estos meses. El sistema meteorológico ha
monitoreado esta información y ha generado reportes gráficos:
Estime:
a. La temperatura promedio durante el mes de junio.

Aplicando la regla de trapecio se tiene que:


El área del trapecio es:

(b1 +b 2) h
r=
2

Para r 1:
b 1=10

b 2=15

h=10

( 10+ 15)10
r 1=
2

r 1=125

Para r 2:
b 1=15

b 2=10

h=10

( 15+10)10
r 2=
2

r 2=125

Para r 3:
b 1=10

b 2=15

h=10

(10+15)10
r 3=
2

r 3=125

AreaTotal=r 1 +r 2 +r 3

AreaTotal=125+125+125
AreaTotal=375
La temperatura promedio en el mes de junio será:

375
T́ =
30

T́ =12,5 ºC
b. La temperatura promedio durante el mes de julio.

Por regla del trapecio se tiene que:

Para r 1:
b 1=10

b 2=15

h=10
( 10+ 15)10
r 1=
2

r 1=125

Para r 2:
b 1=15

b 2=20

h=10

(15+20)10
r 2=
2

r 2=175

Para r 3:
b 1=20

h=10

r 3=b1∗h

r 3=20∗10

r 3=200

AreaTotal=r 1 +r 2 +r 3
AreaTotal=125+175+200
AreaTotal=500

La temperatura promedio en el mes de julio será:

500
T́ =
30

T́ =16,7 ºC

c. Si hubo aumento de la temperatura promedio entre un mes y otro a raíz del inicio del
fenómeno del niño.

Se evidencia de acuerdo a la estimación de los promedios de temperatura para ambos


meses que pasó de 12,5ºC en el mes de junio 16,7ºC en el mes de julio, por lo que se
puede inferir que el inicio del fenómeno del niño efectivamente influye en los cambios de
temperatura, para el caso el aumento de la misma; teniendo en cuenta la época del año en
que son tomados el conjunto de datos.

Bibliografía

Ayllón, T. (2003). Elementos de meteorología y climatología (No. Ec1295). EDITORIAL


TRILLAS,.
Pasquali, R. C. (2004). Química ambiental (No. 504: 54). Editorial Científica Universitas,.

Sánchez, L. M. S. (2019). Cálculo numérico y estadística aplicada. UNED, Universidad


Nacional de Educación a Distancia.

También podría gustarte