Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
2 Factor de ajuste de la resistencia nominal del hormigón λ =L / i <= 300 para elementos Secundarios
armado P_n=0,85〖f'〗_c A_c+F_y A_s factor que introduce
Indicado en página 89 del libro para elementos en tracción,
la ACI para hacerse cargo de la diferencia que existe entre la
recordar que un elemento en tracción puede trabajar a
resistencia de una probeta cilíndrica en laboratorio y la
compresión en cualquier momento debido a que las
resistencia del hormigón en una columna real.
combinaciones de carga pueden variar, ejemplo un sismo
3 En el diseño a compresión del H.A. Respecto a la
condición de diseño Pu=0,8∅Pn El factor de ajuste 0,8
puede valer 0,85, para estribos y zunchos respectivamente,
FDE-Estudio PEP 3
Acero
1.- Respecto al acero, ¿Para qué se determina el
grado de empotramiento en las columnas?
R: Para poder determinar el factor k que permite obtener la
longitud efectiva de pandeo
5
FDE-Estudio PEP 3
En cuanto al factor de resistencia ∅, este toma el valor de Existe perfecta adherencia entre el hormigón y el acero
0.7 cuando se usan estribos y de 0,75 cuando se usan
La deformación del acero es igual a la del hormigón en el
zunchos tramo elástico.
En ayudantía indican que es 0.8 con 0.65 y 0.85 con 0.7 8 Barras de refuerzo Zunchos y Estribos
FDE-Estudio PEP 3
Al momento de fallar una columna de hormigón armado
construida con estribos simples se aplasta y sus barras de
refuerzo pandean
K∗lu
22≥
r
FDE-Estudio PEP 3
- p>6 D
Factor K H (factor reducción por humedad) se utiliza
- e=espesor de la pieza>7 D y e>18 mm
cuando se excede una condicion de equilibrio del 12 %
de humedad - si p>12 Dusar p=12 D para calcular P adm simple
K H =1−( K s −12)∆ R -
Silamadera durante su contruccion y en condiciones de servi
K s =humedad en % en condic ionde servicio
H <20 % se puede amplificar Padm simple en33 %
K h=Factor de reduccion por altura de la seccion
- En una hilera de más de 10 clavos, a los clavos en
K ct =Factor de concentracion de tensiones exceso de 10 corresponde una carga admisible de
0,33 Padm simple
Para diseño en madera en tracción
50 19 p> 4 D
K h= ( )
h
<1
si p>8 D usar p=8 D para calcular P admsimple
Para pino radiata usar
El clavo debe ejecutarse alternadamente por ambos
1
K h= ( 50h ) <1
5 lados
En general la principal carga usada para el cálculo de la 3.- En el diseño a Flexión del acero, explique en que
contraflecha, es el peso propio del elemento u estructura, caso usted usaría vigas de alma discontinua o No
también llamada carga gravitacional del material con que se llenas.
está fabricando el elemento estructural.
R: En el Caso de querer reducir las tensiones internas y
La idea es que se calcula y construye una deformación en el disminuir el peso propio de los elementos
sentido contrario a las cargas gravitacionales y que cuando
se termina la construcción de la estructura (de acero u de Las Vigas Metálicas de Alma Aligerada o Vigas Boyd son
hormigón armado) el elemento este en una posición elementos constructivos fabricados a partir de una viga
horizontal, luego de absorber durante la construcción toda la laminada con perforaciones en su alma de forma circular o
flexión provocada por el peso de las cargas. hexagonal, o de vigas laminadas cortadas en zigzag
superponiendo las dos partes luego de calarlas en una
Ver página 185 de libro, se indica el uso de contraflecha en determinada longitud.
la construcción de elementos, dada la restricción entre la
deformación máxima y la luz del elemento estructural. Con esta disposición, y manteniendo el mismo peso, se
consigue que la viga tenga mayor momento de inercia y
2.- En el diseño a Flexión en acero, ¿en qué caso mayor módulo resistente.
usted diseñaría una estructura usando un perfil
Sabemos que el alma de los perfiles soporta una parte del
costanera (CA) por sobre un perfil canal (C) esfuerzo de flexión, y como las tensiones tangenciales
suelen ser reducidas, esas perforaciones practicadas no
R: En la de estructuración de un diseño se puede disponer el
implican una gran pérdida de resistencia, si comparamos la
uso de distintos tipos de perfiles de acero, según el trabajo
viga aligerada con otras de similares características pero de
que deba realizar el elemento y las cargas a las que
alma llena.
eventualmente estará sometido, por lo tanto se realizan
distintas verificaciones de fallas estructurales, entre ellas Esta disminución de su resistencia se compensa con la
para la flexión se verifican las siguientes: economía del material empleado. El peso del alma aligerada
es del orden de un 25%. El uso de las vigas aligeradas es
Fluencia del Ala Traccionada
apto para cubrir grandes luces en construcción ligera.
Aplastamiento del Ala Comprimida
Pandeo Local del Ala Entre sus ventajas podemos nombrar:
Pandeo Lateral torsional
Aspecto más ligero de la construcción.
Según la pregunta se requiere usar un perfil CA por sobre un El peso reducido incide en el resto del conjunto
perfil C, la diferencia entre estos dos perfiles es que el perfil estructural formado por pilares, cimentación, etc., y
CA tiene atiesadas las Alas a diferencia del perfil canal C, permite cierta economía en su transporte y montaje.
por lo tanto si el perfil canal bajo las condiciones de diseño y Las perforaciones en el alma de las vigas permiten el
carga está sufriendo falla por pandeo local del ala o paso de todo tipo de instalaciones.
FDE-Estudio PEP 3
Posibilidad de adaptación a diferentes alturas por resultan más económicas las vigas peraltadas que las
medio de las placas intercaladas a una altura deprimidas
determinada.
Menor superficie para pintar.
Las vigas aligeradas en relación a su peso presentan
6.- ¿Que es un atiesador? ¿Dónde se utilizan?
gran rigidez por lo cual las deformaciones son poco
apreciables. Los atiesadores se utilizan para dar mayor rigidez y
evitar los problemas de inestabilidad en los elementos
estructurales. Su ubicación depende de los diagramas
4.- En el de momento, y por tanto su utilización se realizara
densificando las zonas donde estén los momentos
máximos.
Por lo tanto el rango del B1 es: Contrario a lo ocurrido en los edificios de concepción!!
5.- En el diseño a flexión del HA, explique el Es aquel elemento en el cual los bordes se encuentran
concepto de viga peraltada e indique sus ventajas rigidizados por elementos que son paralelos a la dirección de
con respecto a una viga deprimida. la carga, por ejemplo un perfil CA
Una viga peraltada es un elemento que tiene una altura En las vigas y otros elementos estructurales se usan
generosa en comparación con una viga deprimida. Por otro atiesadores para evitar fallas por pandeo local del ala, su
lado las vigas deprimidas presentan mayor presencia de ubicación está directamente relacionada con los momentos
barras de refuerzo que las vigas Peraltadas, por tanto
FDE-Estudio PEP 3
sobre el elemento, de forma que los atiesadores estarán A pesar de que un elemento estructural este sometido a
concentrados donde exista concentración de momentos. tracción o compresión, siempre puede fallar por corte, esto
se ve claramente en el círculo de Mohr
12.- ¿Que se entiende por defectos de segundo
Orden? Y ¿cuál es el efecto de segundo orden 18.- El momento Nominal puede obtenerse de 4
presente en los elementos en compresión? tipos de fallas, estas son:
En general los efectos de segundo orden están relacionados Fluencia ala Traccionada
a la perdida de la verticalidad en columnas que se manifiesta
en desplazamientos y en el fenómeno de Pandeo. En los Aplastamiento ala Comprimida
elementos estructurales horizontales de acero sometidos a
Pandeo Local del Ala
compresión también se presentan fenómenos de pandeo
local, llamados también alabeo, entre ellos el pandeo local Pandeo Lateral torsional
del ala comprimida o pandeo local del alma.
19.- Clasificación por zona
14.- ¿Que relaciona la cuantía de acero?
λ < λp, zona compacta en que los elementos fallan por
La cuantía de acero es una relación entre el área de acero a aplastamiento, se plastifican y llegan a su máxima
usar en el elemento estructural y su área real de trabajo resistencia.
donde se descuenta el recubrimiento de hormigón de las
barras de acero. λp < λ < λr, zona no compacta en que los elementos fallan al
producirse pandeo local.
15.- ¿De que depende el Coeficiente K en la
ecuación de Tensión Crítica de pandeo local?: λ > λr, zona en que el elemento es esbelto y falla por
inestabilidad general, se pandean alas y almas, fallan por
Depende de las condiciones de borde en cuanto a rigidez de pandeo en cualquiera de sus secciones, no llegan al sigma y
los elementos, producto de su incorporación en la formula se
debe incorporar el módulo de Poisson que relaciona 20.- Que es la esbeltez?
deformaciones en los distintos sentidos del elemento.
Es un concepto que relaciona las propiedades geométricas
16.- ¿Cuáles son las propiedades mecánicas que de un elemento y sus propiedades mecánicas, relaciona la
aparecen en la ecuación de la tensión crítica de rigidez de la sección transversal de una pieza prismática con
pandeo local? su longitud total. Es una comparación entre que tan robusto
es y qué tan largo es el elemento.
El módulo de Poisson con valor 0.3
17.- Ideas: