Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Laboratorio nº2
Considerando
o Igualdad de momento
o Perdida de energía en la sección inicial del torrente y final del resalto.
Se obtiene una expresión para estimar la magnitud de la disipación de energía
asociada al resalte hidráulico
1- Determinar el froud del torrente, esto permite ubicarme dentro del grafico
2- H2= Altura del rio
3- Despejo el h2
º
2.
Resalto hidráulico: Es una onda estacionaria que se forma debido a una desaceleración de la
corriente, atrás de eso puede haber 2 controles hidráulicos, uno aguas arriba que me define una
zona de alta velocidad y otras aguas abajo que define una zona de baja velocidad, definiendo entre
medio una zona de desaceleración de la corriente.
Instrumentos:
1- Limnimetro: Sirve para determinar las alturas de escurrimientos, al inicio y al final del
resalto, permitiendo asi, calcular la altura de escurrimiento mediante la resta de estos 2
valores
Montaje experimental: Instalación del canal de laboratorio, fondo de madera, paredes de vidrio y
pendiente variable
Perdida de energía
º
Resalto
Pulsos
º
Datos a utilizar :
1. Alturas de escurrimientos medir lo del fondo + superficie libre –> obtengo la altura del
flujo (torrente en inicio, rio al final)
2. Longitud del resalto (con huincha o flexometro) saber cuanto es la distancia entre el
torrente en el inicio y el rio al final Con esto puedo saber cual de las formulaciones me
da más confianza
3.
4.