Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD SIMÓN BOLIVAR

FACULTAD DE SALUD
PROGRAMA DE MEDICINA
ASIGNATURA GENETICA-TEÓRICA
ELOINA ZARATE PEÑATA BIOL. MSC

TALLER-REGULACIÓN DE LA EXPRESIÓN GENICA EN PROCARIOTAS Y


EUCARIOTAS

1. Realizar un cuadro comparativo entre operones inducibles y operones


reprimibles. Dé ejemplos.
2. Describir por qué es importante la regulación de los operones.
3. ¿Cuáles son las partes de la secuencia de ADN de un operón?
4. ¿Qué tipos de moléculas reguladoras existen?
5. Explique los mecanismos de regulación negativa y positiva en Bacterias. De
ejemplos.
6. Explique cuales mecanismos tienen las bacterias para asegurar que los
genes que codifican las enzimas para usar sustratos alternativos se
expresen solo cuando el sustrato alternativo está disponible.
7. Que otros métodos adicionales de regulación de los genes se dan en las
Bacterias
8. ¿Cuáles son los niveles de control de la expresión génica en los
organismos Eucariotas?
9. ¿Porque elucidar los mecanismos que controlan la expresión génica es
importante para comprender la salud humana?
10. ¿Porque los cambios en la expresión génica en eucariotas pueden resultar
en cambios patológicos como el cáncer?
11. Explique a través de un gráfico porque la expresión génica en los
organismos eucariotas es más complicada que en los procariotas si
comparten algunas similitudes en sus mecanismos para regular la
expresión génica
12. Realiza un resumen de la regulación de la expresión de genes Procariotas
a través de un mapa conceptual
13. Realiza un resumen de la regulación de la expresión de genes Eucariotas a
través de un mapa conceptual

También podría gustarte