Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
UNIVERSIDAD NACIONAL
“SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO”
TITULO:
CÓDIGO : 131.0704.050
HUARAZ – PERÚ
2021
2
EPIS - UNASAM
I. INFORMACIÓN GENERAL
1.1 Título del informe.
“GESTION Y EJECUCION DEL MEJORAMIENTO DE LA REPRESA Y CAPTACION
TZAQTZA, DISTRITO DE AIJA, PROVINCIA DE AIJA - REGION ANCASH – EN EL
AMBITO DE LA PANDEMIA MUNDIAL COVID-19 AIJA-AIJA-ANCASH”
1.2 Información de la institución o entidad.
Datos Generales
Entidad Servicios de ingeniería minera y ferretería de la
industria minera E.I.R.L
Dirección Legal Av. Las Flores de Primavera Nro.433 COO, las
flores, san juan de lurigancho
Representante Ing. Desiderio Chavez Yauri
1.3 Autor.
Alumno. CHAVEZ LOPEZ KEVIN WALDIR
1.4 Asesor.
M.SC. LICETT HEIDY LEÓN CAMONES
1.5 Supervisor.
ING. ARAUJO JAMANCA, NINO FRANKLIN
1.6 Fecha de realización de las prácticas pre-profesionales
• FECHA DE INICIO : 07 de Julio de 2021
• FECHA DE TÉRMINO: : 07 de Setiembre de 2021
3
EPIS - UNASAM
II. INTRODUCCIÓN
4
EPIS - UNASAM
3.3. Metas.
• Realización de asistencia y apoyo en la ejecución de obras de infraestructura
como es la captación de barraje, canales y represa de la localidad.
• Obtener amplios conocimientos en cuanto a la revisión, actualización de costos
y presupuestos y elaboración de valorizaciones.
• Prestar asistencia técnica para la elaboración de informes técnicos para la
ejecución de obras de interés vecinal, comunal, distrital y de apoyo a
organizaciones de base.
5
EPIS - UNASAM
IV. OBJETIVOS
4.1. Objetivo General:
• Adquirir conocimiento profesional en el campo de la ejecución y evaluación de los
diferentes estudios de ingeniería en el proyecto “Mejoramiento de la represa y
captación tzaqtza, distrito de Aija, Provincia de Aija - Región Ancash”, en medio de
la crisis mundial covid-19.
6
EPIS - UNASAM
7
EPIS - UNASAM
5.3 Fundamentación.
8
EPIS - UNASAM
6.1. Método:
El desarrollo de la Tercera práctica tuvo un proceso ordenado y adecuado para la
formación académica de un practicante en desarrollo y acorde al tipo de trabajo
realizado en el área técnica de ejecución de obras, mi desenvolvimiento fue con un
inicio de familiarización con el área, al encargarme como primera tarea; estar atenta a
las indicaciones de los ingenieros evaluadores quienes se dieron la tarea de indicarme
paso a paso los procedimientos que debería seguir para evaluar los expedientes
técnicos y elaboración n de las valorizaciones.
6.2. Método analítico: Los métodos utilizados serán indicado a continuación:
• Familiarización con la información técnica brindada y la búsqueda de información
relevante para el expediente técnico.
• Verificar que el proyecto cumpla con lo dispuesto en el Reglamento Nacional de
Edificaciones y otras Normas Técnicas vigentes, necesarias para la correcta
elaboración del expediente técnico.
• Verificar que las partidas y actividades consideradas en el expediente técnico sean
suficientes y necesarias para el desarrollo del proyecto, tomando en cuenta las
condiciones físicas del lugar donde se ejecutará la obra.
• Revisar la secuencia de ejecución de las actividades (partidas) programadas y su
correcta distribución. Además, verificar que el plazo de ejecución sea concordante
con las cuadrillas asignadas y los rendimientos de cada partida.
• Verificar que el proyecto cuente con estudios de impacto ambiental y no afecte los
recursos naturales (flora, fauna, paisaje ambiental y diversidad biológica), la
estabilidad de suelos, o que no cause erosiones, entre otros aspectos.
• Verificar que el expediente contenga como mínimo tres cotizaciones y que el costo
de los insumos figure los precios menores a estos.
• Realizaras la actualización de costos de los proyectos más antiguas para la
aprobación del nuevo presupuesto.
9
EPIS - UNASAM
6.4. VARIABLES:
6.4.1. Variables independientes
✓ Expedientes técnicos en proyectos de estructura básica y valorizaciones.
6.4.2. Variables Dependientes:
✓ Actualización de costos de expedientes técnicos.
✓ Elaboración de valorizaciones.
✓ Elaboración de informes técnicos.
✓ Materiales
• Papel bon
• Cuaderno de apuntes
• Lápices y lapiceros
• Papel bond.
• Expedientes técnicos
10
EPIS - UNASAM
✓ Equipos:
• Laptop
• Impresora.
• Cámara Fotográfica
• Movilidad para el personal encargado en la inspección.
• Wincha.
11
EPIS - UNASAM
6.9. Procedimiento:
6.9.1. MOTIVO DEL INFORME TECNICO:
La presente práctica se desarrolla básicamente en lo siguiente:
a) Realizar los informes técnicos ejecutados en el campo sobre la construcción de
la represa y la captación de agua.
b) Salida a campo para la verificación de la obra en ejecución según mande las
especificaciones técnicas del expediente técnico y también comprobar el
funcionamiento hidráulico del sistema de captación y reservorio.
d) Realizar la sensibilización de charla sobre el covid-19 en la ejecución del
proyecto.
e) Realizar el plano y replanteo del sistema de captación y represa del proyecto.
12
EPIS - UNASAM
13
EPIS - UNASAM
VIII. CONCLUSIONES:
14
EPIS - UNASAM
IX. RECOMENDACIONES
15
EPIS - UNASAM
X. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:
❖ Ley de Contrataciones del Estado (Aprobado mediante D.l. N° 1017) - Ley N° 30225
❖ Resolución Directoral N° 073-2010/VIVIENDA/VMCS-DNC: NORMA TECNICA
“METRADOS PARA OBRAS DE EDIFICACIÓN Y HABILITACIONES
URBANAS
❖ Resolución Directoral N° 035-2010/VIVIENDA/VMCS-DNC: NORMA TECNICA
“ELEMENTOS PARA LA DETERMINACION DEL COSTO HORARIO DE LOS
EQUIPOS Y LA MAQUINARIAS DEL SECTOR CONSTRUCCION”.
❖ Decreto supremo nº 005-2012-tr: REGLAMENTO DE LA LEY Nº 29783, LEY DE
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
❖ https://www.egafutura.com/soporte-gestion/productos-actualizacion-precios.
16
EPIS - UNASAM
XI. ANEXOS.
17
EPIS - UNASAM
FOTOGRAFÍA N° 05.- Se observa la demolición del canal existente en mal estado para
la construcción de uno nuevo que lleva el agua captada a la represa .
18
EPIS - UNASAM