Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Objetivo:
Descubrir la presencia del Espíritu Santo en nuestra vida y las formas en las que se
manifiestan sus Dones y el perfeccionamiento de sus frutos en nuestra vida.
Permitir que los catequizandos descubran que el Espíritu Santo es el gran regalo que Jesús
resucitado nos alcanza del Padre, que es el alma de la nueva vida en Cristo.
Y fomentar un apego más profundo en ellos con una preparación adecuada para recibirlo en
la confirmación.
Iluminación:
Hechos 2:1-13
Al llegar el Día de Pentecostés, estaban todos reunidos en un mismo lugar. Y de repente vino un
estruendo del cielo, como si soplara un viento violento, y Llenó toda la casa donde estaban sentados.
Entonces aparecieron, repartidas entre ellos, lenguas como de fuego, y se asentaron sobre cada uno
de ellos.
Todos fueron llenos del Espíritu Santo y comenzaron a hablar en distintas lenguas, como el Espíritu
les daba que hablasen. En Jerusalén habitaban judíos, hombres piadosos de todas las naciones
debajo del cielo.
Cuando se produjo este estruendo, se Juntó la multitud; y estaban confundidos, porque cada uno
les Oía hablar en su propio idioma. Estaban Atónitos y asombrados, y Decían: --Mirad, ¿no son
galileos todos estos que hablan? ¿Cómo, pues, Oímos nosotros cada uno en nuestro idioma en que
nacimos?
Partos, medos, elamitas; habitantes de Mesopotamia, de Judea y de Capadocia, del Ponto y de Asia,
de Frigia y de Panfilia, de Egipto y de las regiones de Libia Más Allá de Cirene; forasteros romanos,
tanto judíos como prosélitos; cretenses y árabes, les Oímos hablar en nuestros propios idiomas los
grandes hechos de Dios.
Todos estaban Atónitos y perplejos, y se Decían unos a otros: --¿Qué quiere decir esto?
Dinámica:
Se le asignará a cada uno una tara o problema al hablar (por ejemplo: que no puedan decir palabras
que empiecen por o, o con e, que no puedan decir cierta consonante o cierta vocal, que solo puedan
hacer mímica, …etc.)
Y se les dará un objetivo que cumplir, que deberán realizar aun teniendo ese problema. Si hay más
jóvenes que filas en la tabla de abajo, pueden repetirse algunos.
Reflexión de la dinámica
Se intentará que todos los jóvenes consigan su objetivo, y decidles que eso mismo les pasó a los
apóstoles, que a pesar de hablar diferentes lenguas, y de ser cada uno de una manera, al final
conseguían hacerse entender porque el espíritu les ayudaba.
Para acercarnos a lo que es el Espíritu Santo nada mejor que caer en la cuenta de lo que se quiere
sugerir con el vocablo mismo. Tanto el término hebreo (ruah) como el latino (spiritus) significan
"aire". Vemos, pues, que el Espíritu es comparado en primer lugar con el aire: no se ve, pero se
siente. Distingamos, sin embargo, algunos matices.
El hebreo "ruah" es palabra onomatopéyica que evoca el ruido del viento huracanado y poderoso
del desierto. El Espíritu es, pues, como un viento que lleva con fuerza irresistible: como el viento que
mueve las aspas de los molinos, que empuja a los barcos, que traslada las dunas, transporta semillas
o arrastra a las personas.
El término latino "spiritus" hace relación en cambio al "aire vital", esto es, al aliento o hálito. Así, la
palabra espíritu está relacionada con palabras como respirar, inspirar y expirar. El Espíritu, es, por
consiguiente, como el aliento de vida, como el alma, esto es, vida... Resumiendo, el Espíritu Santo es
una presencia no visible pero perceptible, viva y vivificadora, fuerza motriz e impulso imparable: "El
Espíritu Santo es Dios, como el Padre y el Hijo. Él da vida a la Iglesia y la hace santa"
Espíritu Santo, en la fe cristiana, es la tercera persona de la Trinidad, siendo las otras Dios Padre y
Dios Hijo. En el Nuevo Testamento Jesucristo se refiere al Espíritu Santo como "el Consolador... que
mi Padre enviará en mi nombre" (Jn. 14,26).
Con lentitud se fue elaborando una teología del Espíritu Santo, sobre todo en respuesta a las
polémicas sobre la relación de Jesucristo con Dios Padre. En el año 325, el Concilio de Nicea condenó
como herejía la doctrina arriana, según la cual el Hijo era una criatura que no era igual al Padre ni
coeterna con él.
En el año 381 el Concilio de Constantinopla condenó la prolongación lógica de esa opinión, que el
Espíritu Santo había sido creado por el Hijo. El concilio declaró: "Creo en el Espíritu Santo, Señor y
dador de vida, que procede del Padre. Junto con el Padre y el Hijo recibe adoración y gloria".
Posteriores declaraciones sólo introdujeron un cambio doctrinal importante, el añadido en el siglo
IX de filio qué al credo de Constantinopla. Ese añadido, que el Espíritu Santo procede del Padre y del
Hijo, ha sido fuente de discordia desde entonces entre la cristiandad oriental y la occidental.
El Espíritu Santo es representado en las Sagradas Escrituras por medio de símbolos: la paloma (Mc.
1,10), simbolizando paz y reconciliación; un torbellino (He. 2) que simboliza la fuerza, y lenguas de
fuego (He. 2) en representación del éxtasis de los creyentes. El Espíritu Santo es considerado el
santificador, que dirige y guía a la Iglesia y a sus miembros.
a) ¿Alguna vez te has sentido consolado? (SÍ) (NO) Y ¿Cómo te has sentido?
b) ¿Alguna vez te has sentido defendido? (SÍ) (NO) Pon un ejemplo
c) ¿Alguien alguna vez ha intercedido? por ti (SÍ (NO) Cuál fue el motivo?
d) ¿Alguna vez te has sentido interpretado, escrutado?, como que te conocen y te han dicho
todo lo que eres (SÍ) (NO) Cuál fue tu reacción?
e) ¿Te has sentido alguna vez lleno de vida y verdad? (SÍ) (NO) Explica esa experiencia:
Mt 3,11: San Juan Bautista: Después de mí viene otro más fuerte que yo, Él os bautizará en
Espíritu Santo y fuego
Jn 14, 26: Jesucristo en la última Cena, el abogado el Espíritu Santo que el Padre enviará Él
os lo enseñará todo
Cuando llegó el día de Pentecostés vino del cielo un viento fuerte que lleno toda la casa y vieron
aparecer lenguas como de fuego y se posaban sobre cada uno de ellos. Todos fueron colmados del
Espíritu Santo y comenzaban hablar en otros idiomas, cada uno los oía hablar en su propio idioma,
atónitos y maravillados se preguntaban ¿No son galileos todos estos que están hablando? ¿Cómo
pues cada uno de nosotros los oímos hablar en nuestra lengua nativa ¿Qué podrá ser todo esto?
Pero otros se burlaban diciendo, han bebido demasiado vino, Pedro entonces se puso de pie con los
once habló en voz alta: Estos hombres no están embriagados como suponen si pues apenas son las
nueve de la mañana. Esto es lo que anunció el profeta Joel: En los últimos tiempos dice Dios
Derramaré mi Espíritu en los hombres y profetizaran vuestros hijos e hijas.
1.- El agua.- Que significa la acción del Espíritu Santo en el Bautismo. Significa que la Vida divina se
nos da en el Espíritu santo.
2.- El fuego.- Que significa la alegría transformadora de los actos del Espíritu Santo. Bajo la forma de
"lenguas de fuego"; El Espíritu Santo se posó sobre los apóstoles el día de Pentecostés (Hech.2,3-
13). Así, la tradición conserva este simbolismo del fuego, uno de los más expresivos de la acción del
Espíritu Santo.
3.- La Paloma.- Cuando Jesús sale del agua, después de haber sido bautizado por Juan Bautista, el
espíritu en forma-de paloma bajó y se posó en El. El Espíritu Santo, en forma de paloma, Baja y se
posa en el corazón de los bautizados.
4.- La nube y la Luz.- Estos dos símbolos son inseparables en las manifestaciones del Espíritu Santo,
ya que el día de la anunciación a María baja el Espíritu Santo y la cubre con su sombra. y en el día de
la transfiguración de Jesús se aparece como una nube. Y es el que manifiesta a Jesús como Hijo del
hombre, que vendrá en su gloria (Cfr. Lc.21,27).
El espíritu Santo convence del pecado y da ánimos para combatirlo una de las obras más
admirables del Espíritu Santo es convencernos del pecado y darnos fuerzas para combatirlo
y evitarlo. Lo terrible no es el hombre que peca , lo terrible es un hombre que peca y sigue
tan tranquilo en su pecado, Judas robaba y siguió pecando tan tranquilamente que llegó a
vender al Señor por unas monedas, en cambio Pedro lo negó tres veces, pero lloró tanto su
pecado que llegó a tener dos canales en la cara de tanto llorar. El Espíritu Santo le hizo odiar
su pecado
Instruye en la verdad Como maestro y consejero en la vida espiritual, el Espíritu Santo da
instrucciones al corazón de quien está atento a sus enseñanzas El conocimiento que se
puede encontrar en los libros no se puede comparar con las maravillosas verdades que el
Espíritu Santo lleva a la mente de aquellos que creen en El.
Consuela.- Cuando los apóstoles podían quedar tristes por la separación del Redentor, El
Espíritu Santo vino a consolarlos, es así que nos ayuda a comprender y aceptar el sufrimiento
como parte del plan de Dios, todo redunda en bien de los que aman a Dios.
Revela secretos.- El Espíritu Santo ilumina a sus amigos LAS GRANDES COSAS QUE DIOS TIENE
PREPARADAS PARA LOS QUE LOS AMAN. Ejemplo al anciano Simeón el Espíritu Santo, le
había revelado que no moriría sin antes haber visto al salvador y esto le animaba a ir todos
los días al Templo hasta que logró su esperanza.
Nos llena de amor de Dios y del prójimo.- El Espíritu Santo nos entusiasma de tal manera por
Dios que nos lleva a enamorarnos totalmente de El y nos recuerda que el prójimo representa
a Cristo, lo que hacemos a los demás lo hacemos a Cristo Mt 25
Nos pone en buenas relaciones con Dios.- Hay dos poderes en nuestro interior luchando por
conquistar nuestra amistad. Dios busca mantenernos en su amor y Satanás lucha por ejercer
dominio sobre nosotros. El Espíritu Santo tiene como misión especial hacer que escojamos
bien entre los dos señores que buscan nuestro querer y que escojamos a Dios como Padre
y a Cristo como nuestro hermano.
Reparte dones.- Estos no son producto de la iniciativa o merecimiento del ser humano sino
dones inmerecidos dados por el amor de Dios al creyente. Cuando el creyente recibe un don
del Espíritu Santo, tiene la responsabilidad de usarlo bien, he aquí una lista de regalos o
dones según la Biblia:
a. Hablar con sabiduría
b. Hablar con ciencia
c. Una gran fe
d. Don de curar por el mismo espíritu
e. Poder de hacer milagros
f. Don de profetizar mensajes Divinos
g. Don de saber distinguir entre los espíritus verdaderos y los espíritus falsos
h. Don de hablar en diferentes lenguas
Todas estas cosas las obra el único y mismo Espíritu que distribuye cada uno según quiere (I Cor 12)
Características de una persona que es templo en la que mora El Espíritu Santo
a) La señal más sobresaliente de que el Espíritu Santo vive en una persona es que ama mucho
a Dios y al prójimo. Dios es amor y el que vive en el amor vive en Dios Jn 1, 16
b) La segunda señal son ciertos frutos que se manifiestan en la personalidad, estos son: Amor,
gozo, paz, paciencia, benignidad, bondad, fe, mansedumbre, castidad, continencia,
modestia, longanimidad (Gal 5)
c) La tercera señal o cualidad es un cambio total de vida, el individuo que posee el Espíritu
Santo es persona transformada, su vida es Dios, la eternidad, las cosas materiales y pasajeras
no le fascinan, no le atraen, esta revitalizada en su amor a Dios y al prójimo contagia el fervor
y entusiasmo a los que le rodean.
El Papa San Gregorio enseña que el Espíritu Santo obra en las almas tres grandes prodigios:
COMPROMISO
Crean una oración al Espíritu santo, haciendo peticiones al Espíritu santo, para que transforme a
cada confirmando y sus familiares, para luego compartirlas con todos en la siguiente sesión.