Está en la página 1de 1

Dar a entender que es un conflicto, sus tipos y solución dando ejemplos y

conclusiones.
Los conflictos surgen y nos acompañan a lo largo de toda la vida, no hay que entenderlos
siempre como algo negativo, ya que los conflictos pueden ser positivos.
Es muy importante identificarlos para poder solucionarlos.

El conflicto es una situación inherente a cualquier sociedad, y surge porque sus


integrantes tienen intereses y metas diversas que con frecuencia se oponen a los de los
demás. Que sea inherente implica que los conflictos son inevitables; sin embargo, la
manera de enfrentarlos puede cambiar, ya que depende de hábitos y actitudes de las
partes involucradas
Los seres humanos somos muy emocionales, con distintos puntos de vista que le permite
interpretar la realidad en base a factores sociales, biológicos y psicológicos. Entender lo
que ocurre a nuestro alrededor supone hacerlo desde nuestra experiencia, desde nuestra
educación. Ese proceso personal crea valores que los damos por verdaderos,
sobrevalorando así nuestras propias ideas.
se puede llegar a un acuerdo si se controlan las emociones, permitiendo la autocrítica y la
reflexión de nosotros mismos y los demás. No se trata de fracaso en la forma de percibir la
realidad, sino de saber mirar nuestro entorno sin prejuicios e intentar comprenderlo. El
reconocer que otra persona expresa cosas coherentes no quiere decir que renunciemos a
nuestras convicciones, significa que, si somos capaces de comprender, los demás
también nos comprenderán. Aceptar esto supone que nos legitimen, nos acepten como
interlocutores válidos para llegar a un entendimiento. Solo de esta forma la espiral del
conflicto desaparece y la solución llega por sí misma.

Hay muchos tipos de conflictos, algunos de ellos son


Conflicto interpersonal o intergrupal.
Conflicto intrapersonal.
Conflicto infantil.
Conflicto latente.
Conflicto de intereses.
Conflicto familiar.

El conflicto se debe considerar como algo natural, presente en los seres


humanos, donde los efectos secundarios representan dos opciones: una de
ella puede agudizar la relación de manera competitiva, mientras la otra puede significar un
medio de resolución, una salida pacífica que constituya una
oportunidad de cambio.

También podría gustarte