Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO CAMPUS

COYOACÁN

ESCUELA DE CIENCIAS DE LA SALUD


Ciclo 02-2021

ASIGNATURA: FISIOPATOLOGÍA

ACTIVIDAD: Análisis del artículo

“Edema. Enfoque Clínico”

Alumna:
Ramírez Tenorio Aranza Lisette

Fecha de entrega: 16/11/2021


Edema. Enfoque Clínico

Cuando hablamos de edema nos referimos al exceso de líquido que hay en la parte
intersticial, el cual genera una tumefacción observable en los tejidos blandos en los que
hay acumulación del líquido, pero ¿cómo nos damos cuenta que hay edema?, es posible
apreciar que una persona tiene ésta tumefacción cuando al hacer presión en la piel, se
marca un hoyo (por la presión ejercida), y este hoyo tarda más del tiempo común o
esperado en desaparecer.

Al ver que el paciente tiene edema, se debe tomar en cuenta la localización, o sea, si es
Bilateral simétrico o si es Regional unilateral asimétrico; si hablamos de un edema
bilateral simétrico este puede ser generalizado o en las extremidades inferiores, y aquí
nos referimos a que el exceso de líquido se puede llegar a encontrar en todo el cuerpo
(o toda la parte inferior) o bien en su mayoría. Si hablamos del edema regional unilateral
asimétrico, hablamos de un edema circunscrito que solo se limita a un órgano
específicamente

¿Qué patologías se relacionan con el edema?

Edema Regional Unilateral Asimétrico Edema Bilateral Simétrico


Insuficiencia venosa. Se agudiza por la
tarde, mejora con descanso; doloroso, Generalizado
color ocre
Obstrucción venosa. Se ubica en la Insuficiencia cardíaca. El edema se ubica en la parte pélvica,
pierna y pantorrilla, sensación de calor en blando y con predominio vespertino; aumenta al estar parado y
la zona afectada, enrojecimiento y dolor disminuye al acostarse
Linfedema secundario. Doloroso, Enfermedad renal. El edema se ubica e cara, párpados,
fibroso y denso, llega a ser irreversible. La genitales y extremidades pélvicas; blando de color blanco,
zona dañada se recupera en la mañana indoloro, aumenta en cualquier posición o al tomar agua/sodio
Lesión de tejido blando. Edema ubicado Insuficiencia hepática. Edema gradual  progresivo,
en piernas o brazos, piel brillante y localizado; consistencia blanda, color blanco, indoloro; elevación
estirada, dolor de miembros pélvico
Desnutrición. Edema localizado en miembros pélvicos; blando,
blanco, indoloro, sin relación con el horario
Extremidades inferiores
Síndrome de malabsorción. Localizado en miembros pélvicos,
gradual  progresivo, aumenta de pie, disminuye en decúbito
dorsal, anemia, calambres, blando
Preeclampsia. Edema de inicio súbito despues de las 20
semanas, se ubica en cara, manos y miembros pélvicos; blando,
blanco, indoloro
Embarazo. Edema de inicio gradual  progresivo; ubicado en
tobillos y pies; vespertino, blando, blanco, indoloro
Fármacos. Inicio gradual  progresivo; ubicado en piernas y
tobillos, duro, indoloro
Mixedema. Inicio gradual  progresivo; ubicado en cara, dorso
de las manos, pretibia y párpados; elástica, doloroso
Linfedema primario. Edema gradual  progresivo; localizado
en piernas y dorso de los pies; signo de Stemmer positivo;
vespertino, duro, indoloro, piel papilomatosa/hiperqueratósica;
aumenta con calor y actividad, disminuye al elevar las piernas
Lipedema. Inicio gradual  progresivo; se ubica en cadera,
muslos, piernas y a veces en pies; signo de Stemmer negativo;
vespertino blando, sensible a presión

¿Cuáles son las características que se tienen que tomar en cuenta a la hora de
investigar las causas del edema?
Referencias
❁ Baldomero Flores-Villegas, Ivan FloresLazcano, María de Lourdes Lazcano-
Mendoza. (enero-febrero, 2014). Edema. Enfoque clínico. Medicina Interna
de México, Volumen 30, Núm. 1, Páginas: 51-55.

También podría gustarte