Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
COYOACÁN
ASIGNATURA: FISIOPATOLOGÍA
Alumna:
Ramírez Tenorio Aranza Lisette
Cuando hablamos de edema nos referimos al exceso de líquido que hay en la parte
intersticial, el cual genera una tumefacción observable en los tejidos blandos en los que
hay acumulación del líquido, pero ¿cómo nos damos cuenta que hay edema?, es posible
apreciar que una persona tiene ésta tumefacción cuando al hacer presión en la piel, se
marca un hoyo (por la presión ejercida), y este hoyo tarda más del tiempo común o
esperado en desaparecer.
Al ver que el paciente tiene edema, se debe tomar en cuenta la localización, o sea, si es
Bilateral simétrico o si es Regional unilateral asimétrico; si hablamos de un edema
bilateral simétrico este puede ser generalizado o en las extremidades inferiores, y aquí
nos referimos a que el exceso de líquido se puede llegar a encontrar en todo el cuerpo
(o toda la parte inferior) o bien en su mayoría. Si hablamos del edema regional unilateral
asimétrico, hablamos de un edema circunscrito que solo se limita a un órgano
específicamente
¿Cuáles son las características que se tienen que tomar en cuenta a la hora de
investigar las causas del edema?
Referencias
❁ Baldomero Flores-Villegas, Ivan FloresLazcano, María de Lourdes Lazcano-
Mendoza. (enero-febrero, 2014). Edema. Enfoque clínico. Medicina Interna
de México, Volumen 30, Núm. 1, Páginas: 51-55.