Está en la página 1de 4

VERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ

FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE


CARRERA PROFESIONAL DE CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE

CARACTERÍSTICAS MACROSCÓPICAS Y MICROSCÓPICAS DE


LA ESPECIE FORESTAL Prunus serotina

(BAÑOS GAIBOR, 2017), en su proyecto de investigación titulado


“IDENTIFICACIÓN Y DESCRIPCIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS
ANATÓMICAS DE LA MADERA DE Prunus serotina (CAPULÍ), PROCEDENTE
DE TRES PROVINCIAS: CHIMBORAZO, TUNGURAHUA Y COTOPAXI.”, el cual
se evaluó tomando muestras de tres lugares diferentes de Riobamba-Ecuador,
muestra los siguientes resultados:

Características macroscópicas

Variables Guano (MC1) Ambato (MC2) Salcedo (MC3)


Color entre albura Albura: marrón Albura: marrón Albura: marrón
y duramen (según pálido 2,5 Y 8/3. pálido 2,5 Y 8/3. pálido 2,5 Y 8/3.
la tabla de Munsell) Duramen: marrón Duramen: marrón Duramen: rojo
amarillento 10YR pálido 10YR 6/3. amarillento 5YR
5/4 5/6.
Olor Aromático, Aromático, Aromático,
agradable, dulce, agradable, dulce, agradable,
ligeramente a ligeramente a ligeramente dulce.
vainilla. vainilla
Sabor Áspero, desabrido Áspero, desabrido Áspero, desabrido
y ligeramente y ligeramente y ligeramente
picante. picante. picante.
Lustre Medio-bajo. Medio-bajo Medio – bajo.
Veteado De arcos De arcos De arcos
superpuestos o superpuestos o superpuestos o
floreado. floreado. floreado.
Grano Recto. Recto. Recto.
Textura Fina. Fina. Fina.
Anillos de 9-10 años. 12-13 años. 16-18 años.

TRANSFORMACIÓN QUÍMICA DE LA MADERA


VERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ
FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE
CARRERA PROFESIONAL DE CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE

crecimiento
(aproximadamente)

se detalla las características organolépticas de las muestras procedentes de los


tres cantones, donde se llevó a cabo la presente investigación, en la misma se
evidencia que la MC1, MC2 y MC3 son similares en cuanto al color de la albura,
según la tabla de Munsell. No sucede los mismo con la tonalidad del duramen,
puesto que ninguna muestra presenta analogía alguna. En cuanto a las
propiedades como olor, sabor, lustre, veteado, grano y texturas las tres muestras
manifiestan similitudes. La edad, como se sabe es el número de años que
transcurre desde su germinación hasta el momento que es observado o medido,
esta característica se enumeró a través de los anillos de crecimiento, donde la
MC1 presentó una edad aproximada de 9 a 10 años, la MC2 evidenció una edad
aproximada de 12 a 13 años y la MC3 denota una edad de 16 a 18 años,
manifestando diferencias.

Características microscópicas

Variables Guano (MC1) Ambato (MC2) Salcedo (MC3)


Poros Solitarios en forma Solitarios en forma Solitarios en forma
lineal, y múltiplos lineal, y múltiplos lineal, y múltiplos
radiales de 2 a 4. radiales de 2 a 4. radiales de 2 a 3.
Parénquima Paratraqueal Paratraqueal Paratraqueal
unilateral unilateral unilateral
vasicéntrico, vasicéntrico, vasicéntrico,
paratraqueal paratraqueal paratraqueal
vasicéntrico, vasicéntrico, vasicéntrico,
apotraqueal apotraqueal apotraqueal
difuso, distribuido difuso, distribuido difuso, distribuido
de manera circular de manera circular de manera circular
en bandas en bandas en bandas
terminal o inicial, terminal o inicial, terminal o inicial,

TRANSFORMACIÓN QUÍMICA DE LA MADERA


VERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ
FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE
CARRERA PROFESIONAL DE CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE

según el anillo de según el anillo de según el anillo de


crecimiento. crecimiento. crecimiento.
Parénquima radial Parénquima radial Parénquima radial
multiseriado multiseriado. multiseriado.
Radios Visibles a simple Visibles a simple Visibles a simple
vista, muy vista, muy vista, muy
pronunciados y pronunciados y pronunciados y
radio con células radio con células radio con células
envolventes. envolventes envolventes.
Tipo de Rectas, poco Rectas, poco Rectas, poco
Fibras onduladas, onduladas, onduladas,
septadas. septadas. septadas.
Punteaduras Areoladas alternas Areoladas alternas Areoladas alternas
ovaladas. ovaladas. ovaladas.
Gomas Ausentes Ausentes. Ausentes.

En cuanto a las características microscópicas, hay elementos que se visualizan en


los tres cortes, pero observados de distintos ángulos por lo que en el corte
transversal se visualiza que las MC1 y MC2 comparten similitudes en cuanto a los
poros, pues estos son muy predominantes y son poros solitarios y poseen también
poros múltiplos radiales de 2 a 4, la MC3 difiere en cuanto a cantidad de poros, ya
que existen en escasa cantidad, presentando poros solitarios y poros múltiplos
radiales de 2 a 3. En las tres muestras los poros están distribuidos de manera
radial.

(De, Pérez, Aguirre, Ceja, & Pacheco, 2008) en su artículo de investigación


titulado “Anatomía de la madera de cinco especies de la familia Rosaceae” nos
muestra los siguientes resultados:

Características macroscópicas

La madera presenta diferencia de color entre albura y duramen, la albura es


amarillo rojizo y el duramen rojo claro, sin olor ni sabor característicos, el brillo es

TRANSFORMACIÓN QUÍMICA DE LA MADERA


VERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ
FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE
CARRERA PROFESIONAL DE CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE

bajo, el veteado es liso, la textura es fina y el hilo es recto. Los anillos de


crecimiento están marcados por varias hileras de vasos en la madera temprana y
por una a dos hileras de fibras en la madera tardía.

Características microscópicas

La madera presenta porosidad semicircular, los poros de la madera temprana


forman varias hileras al principio del anillo, la mayoría de los poros son solitarios,
pocos son múltiples radiales de 2 a 3 y agrupados, son muy numerosos, de
contorno oval, de diámetro tangencial pequeño. Los elementos de vaso son
cortos, sus paredes presentan punteaduras areoladas alternas poligonales y
engrosamientos en espiral, la platina de perforación es simple y la pared terminal
es oblicua. Algunos presentan gomas. El parénquima axial es apotraqueal difuso.
Los radios son pocos uniseriados, de 6 células de altura y la mayoría son
pentaseriados, numerosos, heterogéneos III, muy bajos y medianos. Ambos
parénquimas presentan gomas. Las punteaduras de radio-vaso son semejantes a
las intervasculares. Las fibras son de tipo fibrotraqueida, de longitud corta, de
diámetro fino y de pared delgada.

TRANSFORMACIÓN QUÍMICA DE LA MADERA

También podría gustarte