Está en la página 1de 13

PROCEDIMIENTO PARA ANÁLISIS DE CIMENTACIONES SUPERFICIALES.

MODELO GEOTÉCNICO
DIMENSIONES D ELA FUNDACIÓN: B, L

1. MECANISMO DE FALLA POR CORTE: GENERAL, LOCAL O PUNZONAMIENTO

 LAS ARENAS DENSAS PRESENTAN FALLA GENERAL POR CORTE.


 LAS ARENAS DE DENSIDAD MEDIA Y LOS SUELOS ARCILLOSOS DE
CONSISTENCIA MEDIA PRESENTAN FALLA LOCAL POR CORTE.
 LO SUELOS ARCILLOSOS BLANDOS Y LSA ARENAS SUELTAS PRESENTAN
MECANISMO DE FALLA POR PUNZONAMIENTO.

2. ASENTAMIENTO EN CARGA ULTIMA

ESTE ASENTAMIETNO ES BASTANTE VARIABLE Y DEPENDE DE VARIOS


FACTORES
PARA CUALQUIER FUNDACION DADA, UN DECRECIMIENTO EN LA DENSIDAD
RELATIVA DE UNA ARENA RESULTA EN UN INCREMENTO DEL ASENTAMIENTO EN
CARGA ULTIMA

3. CAPACIDAD PORTANTE ULTIMA Y ADMISIBLE


4. TEORIAS DE CAPACIDAD PORTANTE ULTIMA PARA
CARGAS VERTICALES
4.1 TERZAGHI’S BEARING CAPACITY THEORY
Propuesta por Terzaghi en 1943 para un cimiento con las siguientes características:
CIMIENTO CONTINUO
CIMIENTO RIGIDO
CIMIENTO RUGOSO
SOPORTADO POR UNA CAPA DE SUELO HOMOGENEO EXTENDIDA A GRAN
PROFUNIDAD

.
4.1.1. Ecuación de capacidad portante de Terzaghi para falla general
4.1.1. Ecuación de capacidad portante de Terzaghi para falla Local

Terzaghi sugirió la siguiente relación para falla por cortante local en un suelo con las
siguientes condiciones:
4.2 MEYERHOF’S BEARING CAPACITY THEORY
El método de superposición es usado para determinar la contribución de la Cohesión C,
Po, g, y f, sobre la capacidad portante ultima qu de una cimentación continua, la cual es
expresada como:
4.3 DISCUSIÓN SOBRE LOS FACTORES DE CAPACIDAD PORTANTE

Ha habido una controversia general sobre los valores teóricos de Ng

HANSEN, propuso la siguiente relación aproximada para el valor de Ng

Nc es determinado a partir de la solución de Prandtl Ecuación (2.68)

VESIC; hizo una aproximaxión de la solución propuesta por Caquot y kerisel quienes
usaron una integración dela ecuación diferencial de boussiniesq presentando valores
numéricos de Ng .

Vesic hace la aproximación mencionada mediante la siguiente ecuación:


La ecuación 2.80 tiene un error que no excede el 5% para 20° < f < 40° comparado con la
solución exacta.

También podría gustarte