Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
VIGENCIA 2011
CGR-CDSME-GDH-No
Junio de 2012
1
INFORME AUDITORÍA
PROYECTO RESTAURANTES ESCOLARES – REGALIAS DIRECTAS
DEPARTAMENTO DEL HUILA
VIGENCIA 2011
2
INFORME AUDITORÍA
PROYECTO RESTAURANTES ESCOLARES – REGALIAS DIRECTAS
DEPARTAMENTO DEL HUILA
VIGENCIA 2011
Página
1. HECHOS RELEVANTES 4
2. CARTA DE CONCLUSIONES 5
3. RESULTADOS DE LA AUDITORIA 9
3.1 Gestión 9
3.2 Contratación 11
4. ANEXOS 18
3
1. HECHOS RELEVANTES
4
2. CARTA DE CONCLUSIONES
5
Doctora
CIELO GONZALEZ VILLA
Gobernadora
Departamento del Huila
Neiva, Huila
6
EVALUACION DE GESTIÓN Y RESULTADOS
Contratación
RELACIÓN DE HALLAZGOS
7
En el transcurso de la auditoría se obtuvo una recuperación, producto de un hallazgo
comunicado, la entidad acepto la observación y de acuerdo a la conciliación con la
interventoría se determino un valor a reintegrar por parte del Comité Departamental
de Cafeteros del Huila, por concepto de pendones por $1.9 millones, valor
consignado al Departamento el 24-Abril-2012.
PLAN DE MEJORAMIENTO
Bogotá, D. C,
DVF ________
Supervisor ________
8
3. RESULTADOS DE LA AUDITORÍA
Procesos
30% 15.00
Administrativos
Indicadores 10% 8.00 20%
Ciclo Presupuestal 30% 22.50
EVALUACIÓN DE GESTIÓN Y RESULTADOS
Población objetivo y
30% 24.90
beneficiaria
100% 70.40 14.08
30%
Cumplimiento Planes
50% 40.00
Programas y Proyectos
0% 0.00 0.00
Calidad y Confianza 100% 1.53 10%
100% 1.53 0.15
9
deficiencias, lo que significa que los parámetros y los controles aplicados en las
líneas o áreas examinadas, no mitigan los riesgos para los cuales fueron
establecidos.
10
Proyecto tendría un costo de $690 millones, sin embargo la administración
departamental ejecutó el contrato Consultoría e Interventoría No. 270 de 2011 por
$1.409.2 millones, sobreestimando lo programado en un 104% sin justificación,
denotando fallas en la planeación y gestión contractual, lo que conlleva a una
inadecuada ejecución de los recursos.
3.1.2 Contratación
11
Asesorías y suministros de Colombia S.A.S ASECOL, Outsorsing del Huila Ltda., y
la Fundación Ecológica y social la Esperanza, toda vez que registran un patrimonio
que oscila entre $ 1 y $100 millones; debido a deficiencias de supervisión del
contrato y el cumplimiento de los requisitos contractuales, situación que pone en
riesgo los recursos públicos cuyas contrataciones superaron los $3.000 millones por
cada operador.
El artículo 1o. del Decreto 1403 de 1992, expresa por reconocida idoneidad la
experiencia con resultados satisfactorios que acreditan la capacidad técnica y
administrativa de las entidades sin ánimo de lucro para realizar el objeto del contrato.
La entidad facultada para celebrar el respectivo contrato deberá evaluar dicha
calidad por escrito debidamente motivado.
12
La información solicitada al Comité Departamental de Cafeteros del área financiera
y técnica, soportes de pagos ejecutados y de los contratos, extractos bancarios y
libro auxiliar, donde se evidencie que dichos pagos se realizaron a través de la
cuenta bancaria del convenio No. 009/2011, no fue suministrada en forma oportuna,
toda vez que esta se presento en forma parcial, incompleta y extemporánea, que
limitó el alcance de la auditoría.
En la suscripción y ejecución del Convenio No. 009 del 2011, mediante Orden de
Pago No. 1067 del 2011-03-17 se hace un giro de un aporte inicial del 25% por
$6.731.2 millones, sin póliza de garantía que ampare la entrega de estos recursos a
titulo de anticipo, a una Entidad de Régimen Privado. Por debilidades en la
planeación contractual, que conllevan a riesgos en el manejo de los recursos del
Estado y ejecución de contratos sin el lleno de requisitos establecidos.
13
De acuerdo con la Ley 1176 de 1997 en cualquier programa de alimentación escolar,
el operador Comité de Cafeteros debe regirse por los lineamientos técnicos que para
tal fin defina el I. C.B.F entidad rectora que tiene en su parte misional, fijar
estrategias en alimentación escolar en Colombia.
Lo anterior por falta de un estudio técnico en la valoración de los costos, que genera
un presunto detrimento al patrimonio público.
14
contemplados por el artículo 342, y en general por el artículo 2 del Título XII de la
constitución Política y demás normas constitucionales que se refieren al plan de
desarrollo y la planificación.
15
HA12. Contratación Interventoría Proyecto Restaurantes Escolares
Decreto No. 007 de 2007 (Enero 9 de 2007) “Por el cual se modifica el procedimiento
de Contratación en la Administración Central Departamental y se hacen unas
delegaciones”.
Artículo Vigésimo Sexto. Funciones del Interventor o Supervisor: La función de
interventoría o supervisión implica acciones de carácter administrativo, técnico,
financiero y legal.
El interventor o supervisor ejercerá las siguientes funciones:
1. Funciones Administrativas: El interventor efectuará el control sobre el
cumplimiento de las diligencias de orden administrativo propias del contrato suscrito;
entre otras, ejercerá las siguientes funciones:
g) Evitar que por causas atribuibles al Departamento sobrevenga mayor onerosidad,
es decir, precaver que se rompa el equilibrio financiero del contrato o convenio.
16
HA14.D6. Informes de Supervisión
Decreto No. 007 de 2007 (Enero 9 de 2007) “Por el cual se modifica el procedimiento
de Contratación en la Administración Central Departamental y se hacen unas
delegaciones.
El interventor o supervisor ejercerá las siguientes funciones:
1. Funciones Administrativas: El interventor efectuará el control sobre el
cumplimiento de las diligencias de orden administrativo propias del contrato suscrito;
entre otras, ejercerá las siguientes funciones:
i) Presentar informes sobre el estado de ejecución y avance de los contratos o
convenios con la periodicidad que se requiera, atendiendo el objeto y naturaleza de
los mismos; de igual manera, presentar los informes necesarios para atender los
requerimientos efectuados por los organismos de control, respecto de las
obligaciones a su cargo.
j. Presentar al ordenador del gasto informes oportunos y detallados de la ejecución
física y financiera del contrato, cuando se presente incumplimiento parcial o total del
contratista, a fin que se adopten las medidas y sanciones pertinentes.
17
El Departamento del Huila no cuenta en su archivo con los documentos soportes de
la información financiera y técnica, soportes de pagos ejecutados y de los contratos,
extractos bancarios y libro auxiliar, donde se evidencie que dichos pagos se
realizaron a través de la cuenta bancaria del convenio. Por deficiencias de control,
seguimiento y supervisión por parte del Departamento del Huila a las actividades
realizadas por el Comité de Cafeteros del Huila, lo que genera incertidumbre en el
cumplimiento del objeto contractual e imposibilita verificar la consistencia y
razonabilidad de los pagos realizados con cargo a los recursos de regalías del
Departamento.
18
4. ANEXOS
19
ANEXO 1. Matriz de cuantificación de Hallazgos
20