Está en la página 1de 3

Relatoría 5

Manuela Restrepo Vélez

Ana Milena Higuita Mena

Luis Felipe Correa Montoya

Carlos Andrés Ochoa Álvarez

Shamara Janeth Pérez Oviedo

Contaduría V

Gestión de Proyectos

Javier Leonardo Reyes Malaver

Universidad Cooperativa de Colombia

Campus Apartadó

2021
RELATORIA NÚMERO 5 – CLASE Nº6

CURSO: GESTIÓN DE PROYECTOS

DOCENTE: JAVIER LEONARDO REYES MALAVER

FECHA: 15 DE SEPTIEMBRE DE 2021

HORA DE INICIO: 6:00AM

HORA FINAL: 7:40AM

RELATORIA

Durante la clase de la semana seis hemos venido trabajando una temática


fundamental para el proceso formativo en la gestión de proyecto, después de la
socialización de la relatoría de la clase anterior por el grupo WARRIOR LAND, debíamos
tener listo el árbol de objetivos y la estructura analítica de proyecto para realizar la Matriz
de marco lógico al que le debíamos agregar la Columna de la estructura analítica del
proyecto, donde entramos en contexto sobre el árbol de objetivos que se trabajó en la clase
anterior, lo que seguido a ello el profesor hizo su intervención donde nos comentó sobre el
avance que debería tener cada equipo de trabajo relacionado con la estructura del árbol de
objetivos puesto que este nos permite identificar, describir y plasmar situación futura a la
que queremos llegar con nuestro proyecto y así mismo resolver los problemas o
necesidades que se presenten, y también recalcó sobre la participación que debía tener cada
integrante del grupo en cada una de las socializaciones, acto seguido informó que el
integrante que menos hubiera participado era quien debía exponer el trabajo que se hiciera
en esa clase. Dicho esto, el docente prosiguió con la presentación y explicación del resumen
narrativo del proyecto.

Al árbol de objetivos debíamos incluirle 4 columnas:

La imagen anterior fue socializada en clases, donde dirigido por el profesor explico
que la matriz de marco lógico debe llevar una lógica vertical y horizontal, de esta manera
debe tener integralidad y consistencia donde plasmaremos todo el proceso que nos ayudará
a solucionar el problema y de lograr darle respuesta a varios interrogantes con relación a
cada uno de los objetivos. Los interrogantes fueron los siguientes:
1. Con el fin conoceremos cual es el objetivo estratégico

2. Con el propósito identificaremos que vamos a lograr y que impacto tiene.

3. Con los componentes y actividades sabremos localizar e identificar las


soluciones plasmados como objetivos específicos.

4. Se puede decir que cuando se habla de la lógica vertical trata hacia arriba del
para que se hace cada uno de los objetivos y hacia abajo como logro la
realización el objetivo superior.

Finalizando la explicación por el docente nos socializo la estructura de la matriz


donde se dijo que:

 los indicadores son necesario para conocer el progreso para el logro del
objetivo del proyecto,

 Los medios de verificación se convierten en las fuentes de información de los


indicadores, y

 Los supuestos corresponden a todos los riesgos en todo el proceso de realización


del proyecto

Referencias
Leal, B. M. (06 de febrero de 2017). ida BLOG. Obtenido de ida BLOG:
https://blog.ida.cl/estrategia-digital/metodologia-marco-logico-gestion-de-proyectos/

López, J. A. (2020). DANE. Obtenido de DANE:


https://www.dane.gov.co/files/planificacion/fortalecimiento/cuadernillo/Guia_construcci
on_interpretacion_indicadores.pdf

olguin, J. d. (s.f.). la matriz de marco lógico.

También podría gustarte